Balfet, H., M.-F. Fauvet, et al. (1992). [e-Book] Normas para la descripción de vasijas cerámicas. Mexico, Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 1992.
A partir de un conjunto de cerámicas procedentes de lugares diversos y de épocas diferentes, se establece un sistema de denominación y de descripción de aplicación general basado en el método de «»degrés du fait»» elaborado por A. Leroi-Gourhan. Se hace una clasificación de la nomenclatura de las formas de los recipientes cerámicos, se presenta el vocabulario de las fases y procedimientos de fabricación y se define un repertorio de distintas técnicas de decoración.
¿Necesitas demostrar el impacto de tu trabajo? ¿Tienes curiosidad por saber qué efecto tiene en la vida de las personas las actividades cotidianas de tu museo, biblioteca o archivo? ¿Buscas herramientas que te ayuden a medirlo? Si te has encontrado haciéndote estas preguntas, este informe te servirá de ayuda. La evaluación de impacto es un campo de rápido crecimiento que genera mucho interés. Pero puede llegar a ser un tema abrumador y complejo. Para ello European ha desarrollado este libro con el objetico de ayudar a bibliotecas, museos y archivos a tomar algunas decisiones estratégicas al respecto.
Este Playbook ha sido desarrollado por profesionales del patrimonio cultural y del impacto para guiar en el proceso de identificación del impacto que las instituciones de patrimonio cultural tienen o pretenden tener. Proporciona un enfoque común que puede aplicarse en todo el sector del patrimonio cultural. En esta publicación explora la primera fase de la realización de una evaluación de impacto. Se divide en seis pasos, cada uno de los cuales se centra en una meta y un resultado claros.
Smartify, también conocido como el «Shazan» , del arte, por su analogía con esta aplicación para escanear e identificar una canción es una aplicación móvil de realidad que permite apuntar con nuestro móvil hacia cualquier obra de arte e identificar todos los datos y otras historias detrás de la misma, se trata de una aplicación que funciona en cualquier sitio. Aunque el uso del teléfono en los museos sigue siendo controvertido, Smartify utiliza últimas tecnologías y un diseño sencillo para crear una experiencia no intrusiva.
Funciones:
Explorar facilita la búsqueda de museos cercanos a su domicilio, así como la búsqueda de obras de arte y noticias sobre arte.
Permite crear y añadir nuestra colección particular de obras de arte
Proceso de escaneo definido
Soporte offline completo. Sin wifi, no hay problema. Podremos visualizar los escaneos anteriores incluso cuando se está desconectado.
¿Por qué hablamos hoy de Patrimonio Cultural Inmaterial? Este libro aclara la importancia que la salvaguardia del PCI ha venido asumiendo en las políticas culturales a raíz del trabajo de la UNESCO, muy particularmente con el Convenio para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial (2003). Son varios los agentes involucrados en la preservación de este patrimonio, en particular los museos. Pero para responder a este reto, los museos tendrán que repensar sus estrategias para relacionarse más con el PCI, contrariando una larga tradición profundamente arraigada en la cultura material. Este estudio refleja las posibilidades de actuación de los museos para responder a los desafíos de la Convención de 2003, ya que desde las actividades de los museos es posible encontrar formas de estudiar y dar visibilidad a este patrimonio.
El libro que ahora se da a conocer resulta de la compilación de textos que consideramos poseen una unidad metodológica y conceptual, enmarcados en el ámbito disciplinario de la historia de la cultura. Ordenados en tres temáticas – museos, patrimonio y ciencia – los diferentes artículos fueron editados en los últimos años y algunos, pocos, se encontraban aún inéditos. Los textos identifican siempre la respectiva edición original y en ellos se han actualizado hechos, instituciones, siglas y fechas
El concepto de «patrimonio cultural» está adquirido cada vez más importancia en la cultura, la política y las sociedades. Sin embargo, a pesar de una serie de proyectos de investigación en este campo, demuestran nuestra comprensión de cómo el pasado y sus expresiones materiales se han percibido, conceptualizado y experimentado una mayor concienciación, y cómo estos puntos de vista afectan las prácticas locales contemporáneas y nociones de identidad , particularmente en un período de rápido desarrollo económico y creciente globalización, sigue estando muy poco claro. La preocupación por el patrimonio cultural -expresada en el rápido crecimiento de los museos nacionales y privados, la expansión del mercado de antigüedades, la revitalización de las tradiciones locales, la atención al patrimonio cultural inmaterial y el desarrollo del turismo cultural- afecta directa o indirectamente las políticas nacionales y las relaciones internacionales. Una investigación de cómo se ha construido y se sigue construyendo el concepto de «patrimonio cultural», sobre la base de varios estudios de casos tomados de China, Japón y Corea, es oportuna y valiosa.
El estudio del afecto se ha convertido en un campo dinámico que abarca una gama de disciplinas de la psicología sobre la neurociencia a la filosofía y los estudios culturales. Este libro presenta un conjunto innovador de etnografías de las relaciones afectivas entre las personas y aborda las experiencias sensuales de materialidad, a través del gusto, los sonidos, los olores y el tacto que son difíciles de verbalizar o representar en imágenes. Sensitive Objects en primer lugar se dirige a estudiosos y estudiantes de Etnología, Antropología, Sociología y Estudios Culturales, así como otros lectores interesados en afectos y emociones, la cultura material, el turismo, las innovaciones y el post-socialismo.
The National Digital Platform for Libraries and Museums pretende cooperar en el desarrollo de herramientas, formación y servicios para bibliotecas y museos. Entre algunos de sus objetivos está desarrollar un sistema común que haga que sea más fácil para otras bibliotecas proporcionar acceso a los libros electrónicos; se trata de una organización sin fines de lucro que desarrolla y ejecuta una serie de talleres para equipar a los bibliotecarios de todo el país con el objetivo de desarrollar, instalar, implementar, configurar y conectar herramientas de código abierto para adquirir, preservar y facilitar el acceso a los objetos digitales. De esta manera cualquier desarrollo a nivel local para resolver una necesidad inmediata de una comunidad o distrito determinado contribuirá y será compartida directamente con otras instituciones regionales y nacionales a través de la plataforma digital nacional de bibliotecas y museos.
Hemos contado en nuestro programa con la participación de Luis Miguel Mata Pérez, director gerente del Museo Histórico de la Automoción de Salamanca. El Museo de Historia de la Automoción de Salamanca es el primer museo público de España dedicado al motor. Inaugurado a finales de septiembre de 2002 por los Reyes de España, cuenta en sus fondos con más de 200 automóviles históricos, algunos únicos, así como miles de accesorios relacionados con el automóvil. El museo se ubica en un edificio que fue la primera planta de producción de electricidad que tuvo Salamanca.
Seguro que en más de una ocasión cuando has visitado un museo has sentido curioso la curiosidad de saber más sobre una obra de arte que te ha gustado. SMARTIFY es una aplicación gratuita que utiliza la tecnología de reconocimiento avanzado de imágenes y Realidad aumentada (AR), que permite a los usuarios escanear obras de arte y descubrir las historias que hay detrás de cada trabajo. Cada escaneo se puede agregar a una colección de arte digital personal, y añadir y compartir comentarios.
Utilizando el reconocimiento avanzado de imágenes y la Realidad Aumentada (AR), SMARTIFY proporciona acceso instantáneo a comentarios de sobre obras de arte directamente en el teléfono inteligente. La aplicación permite escanear, identificar y guardar cualquier información de una obra de arte. También sirve como una guía personalizada sobre el terreno para cuando se visita cualquier museo o galería, ya que permite apuntar a la obra de arte y de este modo tener de manera inmediata toda la información sobre la obra y el artista.
La aplicación es gratuita y funciona de una manera muy intuitiva, simplemente debes abrir la aplicación y apuntar con el móvil a una obra de arte. La aplicación reconoce la obra y te proporciona comentarios y audio sobre la obra y el artista. No más apretar a través de las multitudes para leer ese pequeño sello. De este modo tienes cómodamente toda la información a tu alcance. Permitiendo guardar el contenido para construir tu colección personal.