Archivo de la etiqueta: Movilidad

Servicios a usuarios móviles en bibliotecas

Liu, Y. Q., & Lewis, S. . Services to Mobile UsersInformation Technology and Libraries42(1), 2023

Texto completo

Las bibliotecas se adaptan a los nuevos tiempos ofreciendo servicios móviles. Se eligieron ciento cincuenta y una bibliotecas en función de su circulación, con al menos una biblioteca o sistema de bibliotecas de cada estado, para explorar los diversos servicios que se prestan a los usuarios móviles en todo Estados Unidos

Según los datos, las aplicaciones móviles, los servicios de referencia móviles, los catálogos de bibliotecas móviles y la impresión móvil se encuentran entre los servicios ofrecidos con más frecuencia por las bibliotecas públicas, según lo determinado por las visitas móviles, el análisis de contenido y las respuestas de la encuesta de bibliotecarios. Todas las bibliotecas examinadas tenían al menos un sitio web móvil, un catálogo móvil, una aplicación móvil o una página web adaptada a un dispositivo móvil. Tras el brote de COVID-19, se ampliaron servicios como la renovación móvil, el acceso a bases de datos de abonados, las reservas móviles y la posibilidad de interactuar con un bibliotecario para permitir una mejor comunicación con los clientes, todo ello desde la comodidad y seguridad de sus propios hogares. Las bibliotecas buscan continuamente métodos innovadores para ayudar a sus clientes móviles a medida que el mundo cambia.

Las bibliotecas y la telesalud abordan con fuerza la brecha sanitaria

GovTech. «Libraries and Telehealth Tackle Health-Care Gap Full Force», 30 de junio de 2021.

Texto completo

Las bibliotecas públicas con servicios de telesalud podrían convertirse pronto en la vanguardia de la alfabetización en salud que luche contra la brecha existente entre quienes pueden acceder a una atención sanitaria asequible y de calidad y quienes no.

Puede que la telesalud no sea la solución milagrosa para la sanidad pública, pero es una poderosa herramienta digital que puede sacar a la gente del lado equivocado de la brecha, especialmente a los residentes sin ingresos o con ingresos bajos de los centros urbanos, las poblaciones rurales, las personas mayores, los inmigrantes, los desempleados y los trabajadores pobres. Armadas con un giga de banda ancha, instituciones ancla como las bibliotecas pueden crear colectivamente centros de telesalud para hacer frente a la desigualdad en la atención sanitaria.

Aprendiendo del pasado, los organismos públicos están incrementando significativamente la financiación de la banda ancha y otras tecnologías digitales de las instituciones de referencia, lo que hace posible la telesalud. En el mes de julio la Comisión Federal de Comunicaciones puso en marcha un Fondo de Conectividad de Emergencia (ECF) de 45 días dotado con 7.100 millones de dólares en banda ancha y tecnología digital para apoyar a bibliotecas y escuelas.

Durante más de 20 años, las instituciones ancla han sido elementos fundamentales del diseño de las redes de banda ancha comunitarias, en parte porque estas organizaciones pueden ayudar a financiar (mediante cuotas) gran parte de la construcción de la red. Pero su valor fundamental es impulsar el uso de la red, los abonados y la alfabetización digital desde dentro de sus organizaciones. Los anclajes también pueden impulsar el acceso y la adopción de la telesalud.

A medida que las comunidades se familiaricen con las diversas ventajas de la telesalud, más allá de la visita ocasional al médico por vídeo, empezarán a notar importantes beneficios en la salud general de esa comunidad. La telesalud siempre vuelve a la banda ancha, y las instituciones de referencia son la clave de la implantación de la banda ancha.

Las aplicaciones más descargadas en 2022

Worldwide and US Download Leaders 2022 Jan 04, 2023

Ver

Bienvenido a nuestra sexta lista anual de líderes de descargas en todo el mundo y EE.UU., el marcador anual de los ganadores en captación de usuarios: las aplicaciones más demandadas del planeta. A continuación te ofrecemos 33 de las mejores listas para que las revises. ¿Lo ha conseguido la aplicación de su empresa este año?

Antes de empezar, quizá quieras entender qué es la descarga de una aplicación móvil, para qué sirve esta métrica y qué no. Puede ver los líderes mundiales de descargas de 2021 aquí.

Por tercer año consecutivo, TikTok ha sido la aplicación móvil más descargada en todo el mundo. El editor de TikTok, Bytedance, tiene otra aplicación en el top 10 por segundo año consecutivo en CapCut, una aplicación de edición de vídeo. Meta posee tres de las 10 aplicaciones más descargadas de 2022: Instagram, WhatsApp y Facebook. Y Telegram sigue siendo una alternativa independiente viable al WhatsApp de Meta.

Todos los datos son de iOS + Google Play combinados, excepto los datos de China, que son solo de iOS. Los datos van del 1/1/2022 al 20/12/2022.

Aplicaciones móviles y bibliotecas. 6.1 Apps móviles para la vida cotidiana

Aplicaciones móviles y bibliotecas. 6.1 Apps móviles para la vida cotidiana

Curso GALICIA CESGA 2020. Servizo do Sistema de Bibliotecas de Galicia. En Línea En línea del 31 de mayo y terminamos el 14 de junio 2020

Video

Texto completo

La aceleración del cambio tecnológico otorga una nueva importancia a la capacidad de las personas para el desenvolvimiento y el aprovechamiento de las ventajas que conlleva la era digital. El “Internet de las cosas” marca el comienzo de nuevas y potentes aplicaciones en salud, educación, prestación de servicios públicos y comercio, que exigen un nivel aceptable de cualificación.

Aplicaciones móviles y bibliotecas. 3. Alfabetización y competencias en el uso de apps móviles

Aplicaciones móviles y bibliotecas. 3. Alfabetización y competencias en el uso de apps móviles

Texto completo

Curso GALICIA CESGA 2020. Servizo do Sistema de Bibliotecas de Galicia. En Línea En línea del 31 de mayo y terminamos el 14 de junio 2020

En el entorno global de la información el tiempo se mueve rápidamente. La llegada de Internet ha puesto en cuestión la necesidad de bibliotecas y bibliotecarios. Sin embargo contrariamente a ello en los últimos años las bibliotecas se han mantenido a la par de los cambios tecnológicos e incluso han aumento su relevancia. El contenido fundamentalmente disponible en la Web y los medios electrónicos ha cambiado la dinámica de cómo operan y administran su misión las bibliotecas. Lo que está llevando hacia un cambio en cuanto a las responsabilidades y competencias profesionales; los bibliotecarios en esta era digital proporcionan acceso, orientación y formación a los materiales físicos y electrónicos en línea sin dejar de atender las tareas fundamentales que han contribuido a la esencia a la profesión durante siglo

Aplicaciones móviles y bibliotecas. 2. Lectura digital y aplicaciones móviles

Aplicaciones móviles y bibliotecas. 2. Lectura digital y aplicaciones móviles

Curso GALICIA CESGA 2020. Servizo do Sistema de Bibliotecas de Galicia. En Línea En línea del 31 de mayo y terminamos el 14 de junio 2020

Texto completo

Vídeo

Los consumidores de libros electrónicos se diferencian de los consumidores habituales de libros impresos por una serie de pautas y actitudes. El lector digital es un lector más intensivo, es un “superlector”, multiformato, adultos. El perfil de lector frecuente que se corresponde con mujer, universitaria, de área urbana y con 55 años o más. El 83% de estas mujeres leen libros al menos una vez a la semana. Crece el porcentaje de lectores de libros en soporte digital hasta el 29,1 por ciento.

Aplicaciones móviles y bibliotecas. 1. De lo Analógico a lo digital

Aplicaciones móviles y bibliotecas. 1. De lo Analógico a lo digital

Curso GALICIA CESGA 2020. Servizo do Sistema de Bibliotecas de Galicia. En Línea En línea del 31 de mayo y terminamos el 14 de junio 2020

Texto completo

No hay punto de distinción entre el futuro de la tecnología y el futuro de la telefonía móvil. Son lo mismo. Fue en el año 2013 cuando por primera vez el teléfono inteligente fue el dispositivo más utilizado para conectarse a la Red, según datos de AMC.Además en el año 2014 se superó el número y tiempo de acceso a la web desde dispositivos móviles que los efectuados desde equipos de escritorio (Dreyer, 2015) Las aplicaciones de teléfonos nteligentes están siendo las líderes del universo digital y ahora están cerca de ser aquello en lo que invertimos más cantidad de tiempo

Tecnología móvil en las bibliotecas

King, David Lee. Mobile Technology in Libraries. Library Technology Reports (vol. 57, nº 2), 2021

Texto completo

La mayoría de los usuarios de tu biblioteca poseen un teléfono inteligente y lo utilizan para diversas tareas. Quieren utilizar sus teléfonos inteligentes en la biblioteca y en sus alrededores. Este número de Library Technology Reports (vol. 57, nº 2), «Tecnología móvil en las bibliotecas», presenta herramientas y prácticas para ofrecer a nuestros usuarios la mejor experiencia mientras se conectan con la biblioteca. Aborda las disposiciones que apoyan el uso móvil entre los usuarios de la biblioteca, como el Wi-Fi y las estaciones de carga, o fuera del edificio, ofreciendo acceso móvil para las tareas básicas de la biblioteca. El informe muestra las formas en que las bibliotecas están utilizando la tecnología móvil para hacer frente a la brecha digital, como la circulación de puntos calientes o la formación, y cómo el personal puede utilizar la tecnología móvil para ampliar los servicios en la comunidad.

El estado de los móviles en 2022: cómo triunfar en un mundo de móviles, ya que los consumidores pasan 3,8 billones de horas en dispositivos móviles

The State of Mobile in 2022: How to Succeed in a Mobile-First World As Consumers Spend 3.8 Trillion Hours on Mobile Devices. Appannie, 2022

Texto completo

Informe anual del sector sobre el estado del móvil en 2022 para transformar en los negocios y sobrevivir y prosperar en la actual economía basada en el móvil.

2021 fue otro año de gran éxito en el ámbito de la telefonía móvil, tras un catalizador inducido por una pandemia en los hábitos móviles en 2020. El año 2022 está preparado para superar los récords en una economía transformada que depende de la socialización digital, el trabajo híbrido y el entretenimiento desde el mismo dispositivo.

A medida que nos adentramos en 2022, nos adentramos en el entorno más móvil que jamás hayamos visto:

  • Se pasa más tiempo que nunca en las aplicaciones móviles, llegando a 4,8 horas al día en los principales mercados mobile-first.
  • Los consumidores están migrando su atención y sus carteras al móvil, ya que más de 320.000 dólares se gastaron en las tiendas de aplicaciones cada minuto de 2021, un aumento de casi el 20% respecto a los récords anteriores de 2020.
  • Los servicios móviles siguen teniendo una gran demanda, ya que los consumidores mundiales descargan más de 435.000 aplicaciones por minuto.
  • Los anunciantes están tomando nota del amplio alcance y de la profunda implicación de las aplicaciones móviles, y el gasto en publicidad móvil va camino de alcanzar los 350.000 millones de dólares en 2022, tras superar los 295 dólares en 2021.

Tendencias en el uso de dispositivos tecnológicos 2021

Tendencias en el uso de dispositivos tecnológicos 2021. Madrid: ONTSI, 2021

Texto completo

El estudio de “Tendencias en el uso de dispositivos tecnológicos”,  ha sido realizado por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI) con el objetivo de analizar e identificar tendencias de la población española en cuestiones relativas a la transformación digital.

En él se presentan los resultados obtenidos de esta primera medición, identificando qué usos hace la población internauta española de los principales dispositivos tecnológicos, sus pautas de consumo de Internet así como la valoración que realizan de la transformación digital que ha supuesto la COVID-19 en el entorno laboral.

Algunos de los datos más destacados del informe son:


•    Los altavoces inteligentes y el vehículo y los electrodomésticos conectados son los dispositivos más novedosos usados por los internautas, utilizados por el 23,9%, el 16,9% y el 16,1%, respectivamente.
•    La frecuencia de conexión diaria a través del móvil es más elevada entre las mujeres que entre los hombres, igualmente también es más frecuente entre los más jóvenes.
•    Las descargas de apps resultan ya algo habitual entre la población: el 98,7% de usuarios de smartphone y/o tablet lo ha hecho al menos en una ocasión.
•    Entre los cambios más frecuentes que se han producido en las relaciones laborales a causa de la COVID-19 se encuentran la adopción de la modalidad del teletrabajo y la adaptación de las herramientas de trabajo, como el uso de aplicaciones para las reuniones en remoto (58,9% y 24,4% de las personas ocupadas, respectivamente).