Archivo del Autor: Julio Alonso Arévalo

Acerca de Julio Alonso Arévalo

Bibliotecario de la Facultad de Traducción y Doc. de la USAL. Ex-Miembro del Grupo de Investigación E-LECTRA. Premio Nacional de Investigación por la UNE Premio mejor Profesional Social Media INFOAWARDS 2019. Creador y editor del repositorio E-LIS. Más de 80 artículos científicos publicados - Ver en E-LIS -en revistas científicas. El profesional de la información, Library Hi-Tech, Electronic Library. Investigación Bibliotecológica, Anales de Documentación... 12 libros publicados: Nueva fuentes de información en el contexto de la web 2.0 (Pirámide), Gutemberg 2.0 (TREA). Social Reading (Elsevier), eBooks en bibliotecas universitarias (TREA), El ecosistema del libro electrónico universitario (UNE), Un viaje a la cultura open (Amazon), GRATIS Zotero (Creative Spaces), Leyendo entre Pantallas (Trea), GRATIS Literaçia da infomrçao (ISPA) GRATIS Espistemologia y acceso abierto (UCE) GRATIS Makerspaces y bibliotecas. Barcelona: El Profesional de la Información EPI-UOC, 2018. Makerspaces. Espacios creativos en bibliotecas: creación, planificación y programación de actividades. Salamanca: Ediciones del Universo, 2019. Los libros, la lectura y los lectores a través de la literatura y las artes. Buenos Aires : Alfagrama Ediciones, 2019 Más de 2000 citas en Google Schoolar Creador y gestor del blog Universo abierto Director del programa de Radio Planeta Biblioteca Más de 250.000 seguidores en los grupos profesionales de Facebook.

50 revistas de acceso abierto en rápido crecimiento despojadas de sus codiciados factores de Impacto por Web of Science

Fast-growing open-access journals stripped of coveted impact factors
Web of Science delists some 50 journals, including one of the world’s largest

28 MAR 20235:55 JEFFREY BRAINARD

Ver original

Web of Science retira de la lista unas 50 revistas, entre ellas una de las mayores del mundo. Entre ellas revistas de MPDI

Casi dos docenas de revistas de dos de las editoriales de acceso abierto de más rápido crecimiento, incluida una de las revistas más grandes del mundo por volumen, ya no recibirán el visto bueno académico clave. El 20 de marzo, la base de datos Web of Science dijo que eliminó las revistas junto con docenas de otras, despojándolas de factor de impacto, la medida de calidad basada en citas que, aunque controvertida, tiene gran peso entre los autores y las instituciones. La medida destaca el debate continuo sobre un modelo comercial marcado por grandes volúmenes de artículos, aparentemente elegidos por su solidez científica más que por su novedad, y la práctica de algunos editores de acceso abierto de reclutar grandes cantidades de artículos para números especiales editados por invitados.

Clarivate inicialmente no nombró ninguna de las revistas eliminadas ni proporcionó razones específicas. Pero confirmó a  Science  las identidades de 19 revistas en hindawi y dos títulos de MDPI después de que circularan informes sobre su eliminación. Las revistas MDPI incluyen International Journal of Environmental Research and Public Health, que publicó alrededor de 17.000 artículos el año pasado. En 2022, tenía un factor de impacto de revista Web of Science de 4,614, situada en la mitad superior de todas las revistas en el campo de la salud pública.

Cómo usar el makerspaces para mejorar las habilidades de jóvenes vulnerables

Interdisciplinary higher education model for program sustainability purposeful recruitment of gamers, rascals and makers. PROGRAM, 2022

Texto completo

Los makerspaces tienen un impacto significativo en el aprendizaje de los estudiantes, el desarrollo de sus habilidades empresariales y su desarrollo personal. Trabajan para democratizar el acceso a la tecnología y, a menudo, tienen como objetivo apoyar activamente el futuro de los jóvenes.

Sin embargo, debemos centrarnos más en programas específicos para el uso de estos espacios por parte de alumnos de diferentes edades, pero en particular de alumnos y estudiantes que carecen de motivación y corren el riesgo de abandonar la escuela, los llamados NINI (ni estudio, ni trabajo)

Es importante involucrar a los jóvenes en un programa diseñado para ellos desde el principio y partir en la medida de lo posible de su entorno. A menudo tienen una agenda ocupada, visitan muchos lugares como la escuela, el club deportivo, el movimiento juvenil, la escuela de música y experimentan mucho durante un día de semana. Al igual que los adultos, los jóvenes tienen ideas para optimizar su vida diaria. Un día de la semana es un contexto ideal que brinda muchas oportunidades para identificar los problemas cotidianos. Solo hay que saber aislarlos y nombrarlos. Para ello, utilizamos el pensamiento de diseño.

Trabajaremos para crear y probar un modelo para organizar el PROGRAMA de manera más sostenible con la ayuda de los estudiantes de educación superior (HE), para tratar de asegurarnos de que PROGRAM viva más allá de la vida útil del proyecto. Los estudiantes de HE ayudarán a organizar la trayectoria de PROGRAM para los estudiantes de FP y, al mismo tiempo, desarrollarán sus propias habilidades.

Para que esto suceda, se desarrollará un curso interdisciplinario para estudiantes de HE, que les mostrará cómo usar Makerspaces para mejorar las habilidades de otros mientras obtienen créditos por su propio desarrollo de habilidades.

Desinformación, información errónea y noticias falsas en las redes sociales: desafíos y oportunidades de investigación emergentes

Shu, Kai, Suhang Wang, Dongwon Lee, y Huan Liu, eds. Disinformation, Misinformation, and Fake News in Social Media: Emerging Research Challenges and Opportunities. Lecture Notes in Social Networks. Cham: Springer International Publishing, 2020. https://doi.org/10.1007/978-3-030-42699-6.

PDF

ePub

Este libro sirve como un punto de entrada conveniente para que investigadores, profesionales y estudiantes comprendan los problemas y desafíos, aprendan soluciones de vanguardia para sus necesidades específicas e identifiquen rápidamente nuevos problemas de investigación en sus dominios. Los colaboradores de este volumen describen los avances recientes en tres partes relacionadas: (1) participación de los usuarios en el desorden de la difusión de la información; (2) técnicas para detectar y mitigar la desinformación; y (3) temas de actualidad como ética, blockchain, clickbaits, etc. Este volumen editado atraerá a estudiantes, investigadores y profesionales que trabajan con desinformación, información errónea y noticias falsas en las redes sociales desde una perspectiva única.

Los retóricos de nuestro tiempo que se tienen por unos dioses

«Algunos de los retóricos de nuestro tiempo que se tienen por unos dioses apenas lucen dos lenguas, como la sanguijuela, y creen ejecutar una acción preclara al intercalar en sus discursos latinos, a modo de mosaico, algunas palabritas griegas, aunque no vengan a cuento. Si les faltan palabras de lenguas extranjeras, arrancan de podridos pergaminos cuatro o cinco palabras anticuadas con las cuales derramen tinieblas sobre el lector, de suerte que los que las entiendan se complazcan más con ellas, y los que no, se admiren tanto más cuanto menos se enteren.»

ERASMO DE ROTTERDAM
Elogio de la Locura

Visualizaciones y narrativas en medios digitales. Métodos y tendencias actuales

Freixa, Pere, Lluís Codina, Mario Pérez-Montoro, y Javier Guallar. Visualisations and Narratives in Digital Media. Methods and Current Trends. Editado por Pere Freixa, Lluís Codina, Mario Pérez-Montoro, y Javier Guallar. Digidoc-EPI, 2022.

Texto completo

En los últimos años los medios digitales han vivido una transformación sin precedentes al vincular el potencial comunicativo de la interacción y la visualización. Se han generado, con ello, nuevas formas narrativas y relatos periodísticos. Pero no se trata de un aspecto que pueda analizarse de forma aislada. La comprensión del medio digital exige abordar el estudio de los textos interactivos, el medio digital y su ecosistema desde distintas perspectivas. El medio digital muestra una gran permeabilidad en sus fronteras, modifica constantemente las pautas que lo definen: los textos resultan dinámicos y mutables, los sistemas actúan, por medio de la inteligencia artificial, como un actor más que analiza, recoge y gestiona información. El espacio entre emisores y receptores en muchas ocasiones se entremezcla. Es por ello que la investigación del periodismo digital asume la transformación constante como un elemento más de debate sobre los medios, y la acepta como una característica de la cultura digital que define el ámbito de la comunicación.

La biblioteca es mi refugio

«La biblioteca es mi refugio. Entre sus estanterías siempre encuentro un rincón donde leer y soñar, un rincón al que pueda llamar mío. Quiero asegurarme de que todo el mundo tenga esa oportunidad, sobre todo esas personas que se sienten diferentes y necesitan un hogar.»

JANET SKELIEN CHARLES
La biblioteca de París

Desafíos y aplicaciones en Biblioteconomia

Gusmão, Alexandre Oliveira de Meira, Pâmela Maria de Freitas, Jeriel Dione Leite, Marizalva Basília Alves, Maria Rosa Francisca Filha, Evérito Antonio Beltrão, Maria Guimarães da Silva, et al. Desafios e aplicações em Biblioteconomia. VirtualBooks, 2022.

Texto completo

El dominio de la lectura y comprensión de textos científicos, las técnicas de investigación y la sistematización para la producción de nuevos conocimientos deben ser aspectos inherentes a los egresados de la educación superior. Estos titulados se inician en el mundo de la investigación científica, adquiriendo experiencia y sabiduría. Y, la investigación es vista como un instrumento de mediación entre la enseñanza y el aprendizaje, que puede promover la autonomía y el pensamiento crítico y reflexivo del académico. Además, invertir en la iniciación a la investigación científica permite a los estudiantes y graduados: a) desarrollar nuevas técnicas de estudio; b) mejorar el aprendizaje; c) alcanzar la madurez académica; d) agregar valor al currículo profesional y; e) aspirar al crecimiento profesional.

Música y Chocolate. Viviendo en la era pop 2023/03/24

Música y Chocolate.

Viviendo en la era pop 2023/03/24

ESCUCHAR EL PROGRAMA

Ir a descargar

En exclusiva mundial estrenamos este programa dedicado a dos de nuestros grandes placeres música y chocolate, una combinación perfecta si la unimos a un buen libro y a una sosegada lectura. Hemos seleccionado algunas de las canciones más suculentas en torno al tema del chocolate, al que hemos añadido algunas curiosidades y dichos de personajes famosos y populares en torno al valor, sentimiento y goce que nos produce tan entrañable producto.

Un estudio del Consejo Europeo de Investigación (CEI) identifica los repositorios que permiten a los investigadores cumplir las normas de ciencia abierta de la UE

Jahn, N., Laakso, M., Lazzeri, E., & McQuilton, P. (2023). Study on the readiness of research data and literature repositories to facilitate compliance with the Open Science Horizon Europe MGA requirements. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.7728016

Un nuevo estudio identifica repositorios de datos y publicaciones que podrían ayudar a los beneficiarios de subvenciones del CEI, así como a los de otras subvenciones de Horizonte Europa, a cumplir los requisitos de la UE en materia de ciencia abierta cuando comparten los resultados de sus proyectos financiados por la UE. Los autores del estudio analizaron 220 repositorios y evaluaron sus características.

Los expertos constataron que más del 90% de los repositorios «de confianza «* cumplían los requisitos básicos de la ciencia abierta. [Sin embargo, sólo tres repositorios cumplían todos los requisitos obligatorios en materia de metadatos, y ninguno cumplía tanto los requisitos obligatorios como los recomendados en materia de metadatos establecidos en los acuerdos de subvención de Horizonte Europa.

El informe viene acompañado de un inventario de repositorios que proporcionará a los investigadores una herramienta práctica para encontrar plataformas que faciliten el cumplimiento de las obligaciones de ciencia abierta de los beneficiarios. El informe también pretende informar y animar a los gestores de los repositorios a actualizar, perfeccionar y mejorar sus servicios.

El informe y el inventario ofrecen una instantánea de la situación actual. Dado que el panorama evoluciona rápidamente, se prevé una revisión del inventario en el segundo semestre de 2023.

Encabezamientos de materia inclusivos: comprender y abordar los daños causados por las descripciones de las colecciones de las instituciones culturales.

Proffitt, M. (2023, marzo 23). Inclusive subject headings: Reducing harm in library discovery. Hanging Together. https://hangingtogether.org/inclusive-subject-headings-reducing-harm-in-library-discovery/

WorldCat Discovery es una herramienta de identificación utilizada principalmente por bibliotecas universitarias. Permite a los usuarios acceder a colecciones globales y locales en una interfaz local que ha sido personalizada por sus bibliotecas. Una función de materias preferidas localmente introducida recientemente forma parte de la iniciativa de WorldCat Discovery Diversity, Equity, and Inclusion (DEI) que ayuda a las bibliotecas a reducir el daño en las descripciones de materiales para sus usuarios locales. La primera fase de este proyecto permite a las bibliotecas reasignar localmente los encabezamientos de materia para mostrar las materias preferidas localmente, lo que crea una experiencia más inclusiva para la comunidad local de una biblioteca. Esta iniciativa se inspiró en los resultados del proyecto  Reimagine Descriptive Workflows project, (Reimaginar los flujos de trabajo descriptivos), que buscaba aportaciones de la comunidad para mejorar las prácticas, herramientas, infraestructuras y flujos de trabajo descriptivos en bibliotecas y archivos.

El proyecto Reimagine Descriptive Workflows (Reimaginar los flujos de trabajo descriptivos) convocó a expertos en catalogación y profesionales para explorar ideas que permitan comprender y abordar los daños causados por las descripciones de las colecciones de las instituciones culturales. Muchos de los participantes hablaron de su necesidad de herramientas que les ayuden a corregir los daños del pasado y las descripciones insensibles, ofensivas o anticuadas. Uno de los asistentes a esa reunión fue Jay Holloway, Director de Servicios de plataforma de usuario final de OCLC. Una de las conclusiones que Jay sacó de la reunión fue que existía la oportunidad de reducir rápidamente el daño a los usuarios mientras se trabajaba en otras soluciones. Para abordar las descripciones perjudiciales a corto plazo, Jay y su equipo se asociaron con las bibliotecas para desarrollar una nueva función de WorldCat Discovery que permite al personal de la biblioteca reasignar localmente los encabezamientos de materia para ofrecer una experiencia más inclusiva a los usuarios de la biblioteca en su comunidad.

Actualmente, la descripción de las bibliotecas se basa en autoridades temáticas que pueden estar obsoletas, contener términos que perjudican a las comunidades marginadas o no reflejar con exactitud las identidades, las experiencias vividas o los valores de las personas descritas. El proceso para cambiar estas autoridades temáticas es lento, mientras que el daño que pueden causar es presente y urgente. La función de materias preferidas localmente se creó para facilitar una rápida reducción de los daños mientras la comunidad bibliotecaria espera cambios y soluciones a largo plazo, tan necesarios.

Las bibliotecas definen las materias preferidas localmente para su visualización local en esta nueva función. Estas materias no cambian los datos de autoridad subyacentes ni el registro de catalogación, y no afectan el sitio WorldCat Discovery de ninguna otra institución. Las materias preferidas localmente no afectan la capacidad de identificación de los materiales. Los usuarios pueden seguir utilizando sus propios términos de búsqueda para encontrar lo que buscan. Esta nueva función de WorldCat Discovery para temas locales, hemos podido ayudar a los bibliotecarios a dar un pequeño pero importante primer paso hacia la creación de una experiencia de identificación menos perjudicial. La próxima fase de esta función incluirá la posibilidad de especificar la fuente de autoridad para una reasignación local de materias, así como la capacidad de definir expansiones de búsqueda locales que admitan materias localmente inclusivas.