Desinformación, información errónea y noticias falsas en las redes sociales: desafíos y oportunidades de investigación emergentes

Shu, Kai, Suhang Wang, Dongwon Lee, y Huan Liu, eds. Disinformation, Misinformation, and Fake News in Social Media: Emerging Research Challenges and Opportunities. Lecture Notes in Social Networks. Cham: Springer International Publishing, 2020. https://doi.org/10.1007/978-3-030-42699-6.

PDF

ePub

Este libro sirve como un punto de entrada conveniente para que investigadores, profesionales y estudiantes comprendan los problemas y desafíos, aprendan soluciones de vanguardia para sus necesidades específicas e identifiquen rápidamente nuevos problemas de investigación en sus dominios. Los colaboradores de este volumen describen los avances recientes en tres partes relacionadas: (1) participación de los usuarios en el desorden de la difusión de la información; (2) técnicas para detectar y mitigar la desinformación; y (3) temas de actualidad como ética, blockchain, clickbaits, etc. Este volumen editado atraerá a estudiantes, investigadores y profesionales que trabajan con desinformación, información errónea y noticias falsas en las redes sociales desde una perspectiva única.

Los retóricos de nuestro tiempo que se tienen por unos dioses

«Algunos de los retóricos de nuestro tiempo que se tienen por unos dioses apenas lucen dos lenguas, como la sanguijuela, y creen ejecutar una acción preclara al intercalar en sus discursos latinos, a modo de mosaico, algunas palabritas griegas, aunque no vengan a cuento. Si les faltan palabras de lenguas extranjeras, arrancan de podridos pergaminos cuatro o cinco palabras anticuadas con las cuales derramen tinieblas sobre el lector, de suerte que los que las entiendan se complazcan más con ellas, y los que no, se admiren tanto más cuanto menos se enteren.»

ERASMO DE ROTTERDAM
Elogio de la Locura

Visualizaciones y narrativas en medios digitales. Métodos y tendencias actuales

Freixa, Pere, Lluís Codina, Mario Pérez-Montoro, y Javier Guallar. Visualisations and Narratives in Digital Media. Methods and Current Trends. Editado por Pere Freixa, Lluís Codina, Mario Pérez-Montoro, y Javier Guallar. Digidoc-EPI, 2022.

Texto completo

En los últimos años los medios digitales han vivido una transformación sin precedentes al vincular el potencial comunicativo de la interacción y la visualización. Se han generado, con ello, nuevas formas narrativas y relatos periodísticos. Pero no se trata de un aspecto que pueda analizarse de forma aislada. La comprensión del medio digital exige abordar el estudio de los textos interactivos, el medio digital y su ecosistema desde distintas perspectivas. El medio digital muestra una gran permeabilidad en sus fronteras, modifica constantemente las pautas que lo definen: los textos resultan dinámicos y mutables, los sistemas actúan, por medio de la inteligencia artificial, como un actor más que analiza, recoge y gestiona información. El espacio entre emisores y receptores en muchas ocasiones se entremezcla. Es por ello que la investigación del periodismo digital asume la transformación constante como un elemento más de debate sobre los medios, y la acepta como una característica de la cultura digital que define el ámbito de la comunicación.

La biblioteca es mi refugio

«La biblioteca es mi refugio. Entre sus estanterías siempre encuentro un rincón donde leer y soñar, un rincón al que pueda llamar mío. Quiero asegurarme de que todo el mundo tenga esa oportunidad, sobre todo esas personas que se sienten diferentes y necesitan un hogar.»

JANET SKELIEN CHARLES
La biblioteca de París

Desafíos y aplicaciones en Biblioteconomia

Gusmão, Alexandre Oliveira de Meira, Pâmela Maria de Freitas, Jeriel Dione Leite, Marizalva Basília Alves, Maria Rosa Francisca Filha, Evérito Antonio Beltrão, Maria Guimarães da Silva, et al. Desafios e aplicações em Biblioteconomia. VirtualBooks, 2022.

Texto completo

El dominio de la lectura y comprensión de textos científicos, las técnicas de investigación y la sistematización para la producción de nuevos conocimientos deben ser aspectos inherentes a los egresados de la educación superior. Estos titulados se inician en el mundo de la investigación científica, adquiriendo experiencia y sabiduría. Y, la investigación es vista como un instrumento de mediación entre la enseñanza y el aprendizaje, que puede promover la autonomía y el pensamiento crítico y reflexivo del académico. Además, invertir en la iniciación a la investigación científica permite a los estudiantes y graduados: a) desarrollar nuevas técnicas de estudio; b) mejorar el aprendizaje; c) alcanzar la madurez académica; d) agregar valor al currículo profesional y; e) aspirar al crecimiento profesional.

Música y Chocolate. Viviendo en la era pop 2023/03/24

Música y Chocolate.

Viviendo en la era pop 2023/03/24

ESCUCHAR EL PROGRAMA

Ir a descargar

En exclusiva mundial estrenamos este programa dedicado a dos de nuestros grandes placeres música y chocolate, una combinación perfecta si la unimos a un buen libro y a una sosegada lectura. Hemos seleccionado algunas de las canciones más suculentas en torno al tema del chocolate, al que hemos añadido algunas curiosidades y dichos de personajes famosos y populares en torno al valor, sentimiento y goce que nos produce tan entrañable producto.

Un estudio del Consejo Europeo de Investigación (CEI) identifica los repositorios que permiten a los investigadores cumplir las normas de ciencia abierta de la UE

Jahn, N., Laakso, M., Lazzeri, E., & McQuilton, P. (2023). Study on the readiness of research data and literature repositories to facilitate compliance with the Open Science Horizon Europe MGA requirements. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.7728016

Un nuevo estudio identifica repositorios de datos y publicaciones que podrían ayudar a los beneficiarios de subvenciones del CEI, así como a los de otras subvenciones de Horizonte Europa, a cumplir los requisitos de la UE en materia de ciencia abierta cuando comparten los resultados de sus proyectos financiados por la UE. Los autores del estudio analizaron 220 repositorios y evaluaron sus características.

Los expertos constataron que más del 90% de los repositorios «de confianza «* cumplían los requisitos básicos de la ciencia abierta. [Sin embargo, sólo tres repositorios cumplían todos los requisitos obligatorios en materia de metadatos, y ninguno cumplía tanto los requisitos obligatorios como los recomendados en materia de metadatos establecidos en los acuerdos de subvención de Horizonte Europa.

El informe viene acompañado de un inventario de repositorios que proporcionará a los investigadores una herramienta práctica para encontrar plataformas que faciliten el cumplimiento de las obligaciones de ciencia abierta de los beneficiarios. El informe también pretende informar y animar a los gestores de los repositorios a actualizar, perfeccionar y mejorar sus servicios.

El informe y el inventario ofrecen una instantánea de la situación actual. Dado que el panorama evoluciona rápidamente, se prevé una revisión del inventario en el segundo semestre de 2023.

Encabezamientos de materia inclusivos: comprender y abordar los daños causados por las descripciones de las colecciones de las instituciones culturales.

Proffitt, M. (2023, marzo 23). Inclusive subject headings: Reducing harm in library discovery. Hanging Together. https://hangingtogether.org/inclusive-subject-headings-reducing-harm-in-library-discovery/

WorldCat Discovery es una herramienta de identificación utilizada principalmente por bibliotecas universitarias. Permite a los usuarios acceder a colecciones globales y locales en una interfaz local que ha sido personalizada por sus bibliotecas. Una función de materias preferidas localmente introducida recientemente forma parte de la iniciativa de WorldCat Discovery Diversity, Equity, and Inclusion (DEI) que ayuda a las bibliotecas a reducir el daño en las descripciones de materiales para sus usuarios locales. La primera fase de este proyecto permite a las bibliotecas reasignar localmente los encabezamientos de materia para mostrar las materias preferidas localmente, lo que crea una experiencia más inclusiva para la comunidad local de una biblioteca. Esta iniciativa se inspiró en los resultados del proyecto  Reimagine Descriptive Workflows project, (Reimaginar los flujos de trabajo descriptivos), que buscaba aportaciones de la comunidad para mejorar las prácticas, herramientas, infraestructuras y flujos de trabajo descriptivos en bibliotecas y archivos.

El proyecto Reimagine Descriptive Workflows (Reimaginar los flujos de trabajo descriptivos) convocó a expertos en catalogación y profesionales para explorar ideas que permitan comprender y abordar los daños causados por las descripciones de las colecciones de las instituciones culturales. Muchos de los participantes hablaron de su necesidad de herramientas que les ayuden a corregir los daños del pasado y las descripciones insensibles, ofensivas o anticuadas. Uno de los asistentes a esa reunión fue Jay Holloway, Director de Servicios de plataforma de usuario final de OCLC. Una de las conclusiones que Jay sacó de la reunión fue que existía la oportunidad de reducir rápidamente el daño a los usuarios mientras se trabajaba en otras soluciones. Para abordar las descripciones perjudiciales a corto plazo, Jay y su equipo se asociaron con las bibliotecas para desarrollar una nueva función de WorldCat Discovery que permite al personal de la biblioteca reasignar localmente los encabezamientos de materia para ofrecer una experiencia más inclusiva a los usuarios de la biblioteca en su comunidad.

Actualmente, la descripción de las bibliotecas se basa en autoridades temáticas que pueden estar obsoletas, contener términos que perjudican a las comunidades marginadas o no reflejar con exactitud las identidades, las experiencias vividas o los valores de las personas descritas. El proceso para cambiar estas autoridades temáticas es lento, mientras que el daño que pueden causar es presente y urgente. La función de materias preferidas localmente se creó para facilitar una rápida reducción de los daños mientras la comunidad bibliotecaria espera cambios y soluciones a largo plazo, tan necesarios.

Las bibliotecas definen las materias preferidas localmente para su visualización local en esta nueva función. Estas materias no cambian los datos de autoridad subyacentes ni el registro de catalogación, y no afectan el sitio WorldCat Discovery de ninguna otra institución. Las materias preferidas localmente no afectan la capacidad de identificación de los materiales. Los usuarios pueden seguir utilizando sus propios términos de búsqueda para encontrar lo que buscan. Esta nueva función de WorldCat Discovery para temas locales, hemos podido ayudar a los bibliotecarios a dar un pequeño pero importante primer paso hacia la creación de una experiencia de identificación menos perjudicial. La próxima fase de esta función incluirá la posibilidad de especificar la fuente de autoridad para una reasignación local de materias, así como la capacidad de definir expansiones de búsqueda locales que admitan materias localmente inclusivas.

Las herramientas de IA están generando una desinformación convincente.

Foto generada con IA por Del Walker

Given, L. M. (2023, marzo 23). AI tools are generating convincing misinformation. Engaging with them means being on high alert. The Conversation.

Ver completo

Las herramientas de IA pueden ayudarnos a crear contenidos, aprender sobre el mundo y (quizá) eliminar las tareas más cotidianas y tediosas de la vida, pero no son perfectas. Se ha demostrado que pueden alterar la información, utilizan el trabajo de otras personas sin su consentimiento e incorporar convencionalismos sociales, como las disculpas, para ganarse la confianza de los usuarios.

Por ejemplo, algunos chatbots de IA, como los bots «acompañantes», se desarrollan a menudo con la intención de tener respuestas empáticas. Esto los hace especialmente creíbles. A pesar de nuestro asombro y admiración, debemos ser consumidores críticos de estas herramientas, o corremos el riesgo de ser engañados.

Sam Altman, consejero delegado de OpenAI (la empresa que creo el chatbot ChatGPT), ha declarado que le «preocupa que estos modelos puedan utilizarse para la desinformación a gran escala».

La desinformación crecerá con la IA de bolsillo

Las herramientas de aprendizaje automático utilizan algoritmos para realizar determinadas tareas. Van «aprendiendo» a medida que acceden a más datos y en consecuencia perfeccionan sus respuestas. Por ejemplo, Netflix utiliza IA para rastrear los programas que te gustan y sugerirte otros para ver en el futuro. Cuantos más programas de cocina veas, más programas de cocina te recomendará Netflix.

Aunque muchos estamos explorando y divirtiéndonos con las nuevas herramientas de IA, los expertos insisten en que estas herramientas son tan buenas como sus datos subyacentes, que sabemos que a veces pueden ser datos erróneos, sesgados y incluso diseñados para engañar. Mientras que antes los errores ortográficos nos alertaban de las estafas por correo electrónico, las mejoras del sistema hacen más difícil distinguir la realidad de la ficción.

Estas preocupaciones se ven acentuadas por la creciente integración de la IA en aplicaciones como Microsoft, Google y Adobe que han anunciado la introducción de herramientas de IA en varios de sus servicios, como Google Docs, Gmail, Word, PowerPoint, Excel, Photoshop e Illustrator.

Crear fotos y vídeos falsos ya no requiere conocimientos ni equipos especializados.

Por lo tanto, las herramientas avanzadas de IA permiten democratizar el acceso al conocimiento y su creación, pero tienen un precio. No siempre podemos consultar a expertos, así que tenemos que hacer juicios informados nosotros mismos. Aquí es donde el pensamiento crítico y las habilidades de verificación son vitales.

Estos consejos pueden ayudarle a navegar por un panorama informativo rico en IA.

  1. Haz preguntas y verifica con fuentes independientes
  2. Sé escéptico con los contenidos que encuentres
  3. Habla abiertamente de la IA en tus círculos

Las impugnaciones de libros en bibliotecas y escuelas en 2022 casi se duplicaron respecto a 2021

SHAWNDA.KAY. (2023, marzo 22). American Library Association reports record number of demands to censor library books and materials in 2022 [Text]. News and Press Center. https://www.ala.org/news/press-releases/2023/03/record-book-bans-2022

Ver además

Prohibición y peticiones de retirada de libros de las bibliotecas en Estados Unidos. Planeta Biblioteca 2022/11/02

La American Library Association (ALA) ha publicado hoy nuevos datos que documentan* 1.269 demandas de censura de libros y recursos bibliotecarios en 2022, el mayor número de intentos de prohibición de libros desde que ALA comenzó a recopilar datos sobre la censura en las bibliotecas hace más de 20 años. El número sin precedentes de desafíos de libros reportados en 2022 casi duplica los 729 desafíos reportados en 2021.

Un récord de 2.571 títulos únicos fueron objeto de censura, un 38% más que los 1.858 títulos únicos censurados en 2021. De esos títulos, la gran mayoría fueron escritos por o sobre miembros de la comunidad LGBTQIA+ y personas de color.

El 58% de los cuestionamientos de libros denunciados estaban dirigidos a libros y materiales de bibliotecas escolares, bibliotecas de aulas o planes de estudios escolares; el 41% de los cuestionamientos de libros estaban dirigidos a materiales de bibliotecas públicas.

El uso predominante de listas de libros recopiladas por grupos de censura organizados contribuyó de manera significativa al aumento vertiginoso del número de impugnaciones y a la frecuencia con la que se impugnaba cada título. Del total de libros impugnados, el 90% formaban parte de intentos de censura de varios títulos. De los libros impugnados, el 40% lo fueron en casos que afectaban a 100 o más libros.

Antes de 2021, la gran mayoría de las impugnaciones de recursos bibliotecarios sólo pretendían eliminar o restringir el acceso a un único libro.

«Una impugnación de un libro es una demanda para retirar un libro de la colección de una biblioteca para que nadie más pueda leerlo. En su inmensa mayoría, estamos viendo que estas impugnaciones proceden de grupos de censura organizados que se dirigen a las reuniones de los consejos de administración de las bibliotecas locales para exigir la retirada de una larga lista de libros que comparten en las redes sociales», afirmó Deborah Caldwell-Stone, directora de la Oficina para la Libertad Intelectual de la ALA. «Su objetivo es suprimir las voces de aquellos tradicionalmente excluidos de las conversaciones de nuestra nación, como las personas de la comunidad LGBTQIA+ o las personas de color».

«Cada intento de prohibir un libro de uno de estos grupos representa un ataque directo al derecho constitucionalmente protegido de toda persona a elegir libremente qué libros leer y qué ideas explorar», afirmó Caldwell-Stone. «La elección de qué leer debe dejarse al lector o, en el caso de los niños, a los padres. Esa elección no pertenece a la autoproclamada policía del libro».