Archivo de la etiqueta: PreTextos

Los libros que yo escribo no están en mi biblioteca

Los libros que yo escribo no están en mi biblioteca. El lugar de un libro tuyo es la biblioteca de otro.


Abelardo Castillo, en el aniversario de su nacimiento…

Abelardo Castillo fue un escritor argentino.​​Considerado uno de los escritores fundamentales de la literatura argentina del siglo XX,

Mi madre leía mala literatura, pero en mi casa había una biblioteca

“Mi madre fue muy imaginativa y con una cierta visión del mundo. No era una gente culta pero era incurablemente romántica y me inició en las novelas de viajes. Con ella leí a Julio Verne. Es extraño porque las mujeres no leen a Julio Verne. Mi madre leía mala literatura, no era culta pero su imaginación me abría otras puertas. Teníamos un juego: «Mirar el cielo y buscar la forma de las nubes e inventar grandes historias.» Esto sucedía en Bánfield. Mis amigos no tenían esa suerte. No tenían madres que mirasen las nubes. En mi casa había una biblioteca y una cultura».


Julio Cortázar, Publicada en Revista Plural, nº 44, mayo de 1975, México

Únicamente le quedan las bibliotecas

«Hasta el anochecer, decido matar el tiempo en una biblioteca. Había averiguado de antemano qué bibliotecas había en los alrededores de Takamatsu. Desde pequeño, yo siempre he matado las horas en las salas de lectura de las bibliotecas. No son muchos los sitios adonde puede ir un niño pequeño que no quiera volver a su casa. No le está permitido entrar en las cafeterías, tampoco en los cines. Únicamente le quedan las bibliotecas. No hay que pagar entrada y, aunque vaya solo, no le dicen nada.»

Haruki Murakami. «Kafka en la orilla»

Kafka Tamura es el protagonista de la novela «Kafka en la orilla» . Escapó de la casa donde vivía con su padre el día en que cumplió 15 años porque estaba atormentado por la maldición que le hizo su padre de que mataría a su padre y tendría sexo con su madre y su hermana. Y se refugia en la biblioteca, el único sitio al que puede ir un niño, sin que le pregunten que a donde va. Kafka Tamura, en su búsqueda de independencia, se refugia en una pequeña biblioteca en Takamatsu, donde conoce a Oshima, un bibliotecario transgénero que se convierte en su guía y confidente. Kafka también se encuentra con Sakura, una enigmática chica de su edad, por quien siente una atracción inmediata. Mientras tanto, Nakata, quien tiene dificultades para leer y escribir debido a un evento traumático de su pasado, comienza un viaje para encontrar a un famoso autor desaparecido.

Va a la biblioteca y lee muchos libros

«¿Sabe, señor Hoshino? Últimamente, Nakata tiene a menudo un sueño. En el sueño, Nakata sabe leer. No sabe qué ha pasado, pero ya puede leer. Y tampoco es tan tonto. Nakata está muy, muy contento, va a la biblioteca y lee muchos libros. Piensa en lo maravilloso que es poder leer. Y devora un libro y otro libro. Sin embargo, de repente, la luz se apaga de golpe y la habitación queda a oscuras. Alguien ha apagado la luz. No se ve nada. Ya no puedo leer más. En ese punto despierto. Aunque sólo sea un buen sueño, saber leer es algo fabuloso.»

Haruki Murakami. «Kafka en la orilla»

Una bibliotecaria entre las 100 personas más influyentes del mundo

TIME 100

La revista Time nombró a la directora ejecutiva de la American Library Association (ALA), Tracie D. Hall, para TIME100 2023, su lista anual de las 100 personas más influyentes del mundo. Hall es la décima directora ejecutiva de ALA y la primera mujer negra en dirigir la organización en sus casi 150 años de historia.

El reconocimiento de Tracie D. Hall como una de las 100 personas más influyentes del mundo según TIME es un logro importante para ella y para la profesión bibliotecaria en general. Destaca el papel vital que desempeñan los bibliotecarios y las bibliotecas en la sociedad y reconoce sus contribuciones a la educación, la alfabetización y el acceso a la información.

El trabajo de Tracie D. Hall en la gestión de bibliotecas y artes muestra su dedicación al avance de la alfabetización, abogando por el acceso equitativo a los recursos y abordando las disparidades sociales y económicas. Su visión a la hora de expandir el acceso de banda ancha, apoyar programas educativos para comunidades marginadas y promover narrativas diversas demuestra el amplio impacto que las bibliotecas pueden tener en la sociedad.

Ser la primera mujer negra en dirigir la American Library Association (ALA) es un hito histórico que aporta una mayor representación y diversidad a la organización. Establece un ejemplo inspirador para los aspirantes a bibliotecarios, en particular aquellos de entornos subrepresentados, y subraya la importancia de la inclusión y la igualdad de oportunidades dentro de la profesión bibliotecaria.

El reconocimiento de Tracie D. Hall y sus logros destaca el papel crucial de las bibliotecas en la protección de la libertad intelectual, la promoción de la alfabetización y la garantía del acceso a la información para todos. Sirve como un recordatorio de la importancia continua de las bibliotecas en nuestras comunidades y el trabajo incansable de los bibliotecarios para apoyar la educación, el conocimiento y los valores democráticos.

Ningún lugar en cualquier comunidad es tan totalmente democrático como la biblioteca

«Quizás ningún lugar en cualquier comunidad es tan totalmente democrático como la biblioteca de la ciudad. El único requisito de entrada es el interés».

Lady Bird Johnson

Primera dama de los Estados Unidos en el periodo comprendido de 1963 a 1969, habiendo sido esposa del presidente Lyndon B. Johnson