Archivo de la etiqueta: Derechos de autor

Los autores australianos recibirán por primera vez una compensación por el préstamo de libros electrónicos

Morris, Linda. «Australian Authors to Receive Compensation for E-Book Loans for First Time». Brisbane Times, 27 de enero de 2023.

Ver noticia completa

Autores, ilustradores y editores recibirán por primera vez una compensación por los préstamos de libros electrónicos y audiolibros en las bibliotecas, en una iniciativa del gobierno federal para llevar los derechos de los prestamistas al siglo XXI.

En la presentación el lunes de la política cultural nacional del gobierno de Albanese se anunciará una ampliación de 12,9 millones de dólares del plan anual de derechos de préstamo a lo largo de cuatro años.

Introducidos por el gobierno de Whitlam y ampliados bajo el gobierno de Howard para incluir a las instituciones educativas, los actuales planes de préstamo pagan a los escritores por los libros que conservan en las bibliotecas públicas, compensándoles de hecho por libros que de otro modo se habrían vendido.

La medida, que entrará en vigor en julio, llega después de que la Encuesta Nacional de Autores de Libros Australianos de la Universidad Macquarie descubriera que los ingresos medios de los autores son de 18.200 dólares, muy por debajo del umbral de la pobreza.

La Sociedad Australiana de Autores, que ha llamado la atención sobre la precariedad de los ingresos de los autores, acogió con satisfacción el «sólido compromiso» del gobierno con la financiación y el reconocimiento de los contenidos digitales.

La presidenta de la ASA, Sophie Cunningham, dijo que el compromiso con los derechos de préstamo digital podría añadir cientos, si no miles, de dólares a los ingresos de un autor, dependiendo del autor y del género. Los audiolibros y los libros electrónicos pueden suponer entre el 10% y el 20% de las ventas de los autores.

Para el galardonado autor Markus Zusak, autor de La ladrona de libros, los formatos digitales suponen alrededor del 14% de las ediciones vendidas.

«Supone una gran diferencia para algunos libros infantiles, libros de género, y algunos libros realmente despegan en audio y otros no», dijo Cunningham, añadiendo: «La legislación suele tardar en ponerse al día con la tecnología».

El Ministro Federal de las Artes, Tony Burke, afirmó que las leyes del país deben ponerse al día con la tecnología actual, para garantizar que los artistas australianos reciben la compensación adecuada.

Guía para aplicar la retención de derechos de autor de manera que permita depositar las publicaciones científicas en Acceso Abierto

«Implementing the Rights Retention Strategy for Scientific Publications». Accedido 31 de enero de 2023.

Texto completo

Los autores pueden depositar un documento propio en un repositorio cuando previamente han retenido el derecho de comunicación pública de la obra, ya que sólo transfieren algunos derechos de los denominados exclusivos a los editores; o cuando, a pesar de haber transmitido todos los derechos los editores, los editores permiten a los autores distribuir sus publicaciones bajo determinadas ondiciones. Pero no son muchos los autores que saben en qué condiciones han publicado sus trabajos y desconocen qué derechos tienen sobre ellos; consecuentemente, una de las cuestiones que habitualmente se hacen los autores que desean auto-archivar sus documentos en un repositorio es si están autorizados a hacerlo

La estrategia de retención de derechos es una herramienta para que los investigadores conserven suficientes derechos sobre sus artículos científicos de modo que puedan ponerlos a disposición en acceso abierto inmediato, independientemente del modelo de distribución de la revista en la que se publiquen. Esta estrategia permite la difusión sin restricciones de los conocimientos en la comunidad científica y fuera de ella.

La guía explica la estrategia de retención de derechos, sus ventajas para el investigador y los detalles operativos de su aplicación. También ofrece un apartado de preguntas frecuentes que aborda las principales dudas sobre la elección de licencias, las opciones disponibles en las distintas fases de publicación y cómo gestionar las relaciones con los editores.

Derechos de autor y streaming de contenidos audiovisuales en el contexto estadounidense

Cooper, Danielle M., and Katherine Klosek. «Copyright and Streaming Audiovisual Content in the US Context.» Ithaka S+R. Ithaka S+R. 5 January 2023. Web. 23 January 2023. https://doi.org/10.18665/sr.318118

Ver texto completo

El documento resume las experiencias de 12 bibliotecas universitarias en el acceso a los medios de streaming con fines de enseñanza, aprendizaje e investigación, e incluye un debate sobre las barreras de acceso y uso impuestas por determinados términos de licencia. Las 12 bibliotecas participan en un proyecto de investigación de mayor envergadura en el que Ithaka S+R explora cómo hacer que el streaming multimedia sea sostenible para las bibliotecas académicas.

La transición al streaming como formato predominante para el consumo de medios audiovisuales ha planteado una serie de complicaciones a la enseñanza superior estadounidense. Muchas universidades han acumulado impresionantes colecciones de medios audiovisuales en formatos antiguos, sobre todo largometrajes y documentales en VHS y DVD, contenidos que ahora los estudiantes, profesores e investigadores preferirían consumir a través de un formato de streaming. La obsolescencia de la tecnología necesaria para reproducir este tipo de materiales dificulta el acceso de los usuarios.

La legislación sobre derechos de autor incluye derechos especiales para la investigación y la enseñanza, incluido el derecho de uso justo, que puede ayudar a colmar las lagunas existentes entre las actividades educativas que facilita la tecnología y los derechos exclusivos que los derechos de autor conceden a los autores. En este resumen, repasamos cómo se aplica actualmente la ley de derechos de autor de EE.UU. al streaming de contenidos con fines educativos y de investigación y exploramos las oportunidades para las bibliotecas académicas.

Durante la pandemia, la preferencia por el streaming se convirtió en una necesidad a medida que se reducían el aprendizaje y la investigación en persona. Algunos de estos contenidos, aunque no todos, están disponibles en streaming bajo licencias de proveedores, pero el panorama de las licencias educativas es mucho más limitado que el del consumo general, y los costes pueden ser prohibitivos. Existe la tecnología para digitalizar colecciones preexistentes y alojarlas digitalmente en formato de streaming, pero las barreras de recursos pueden restringir gravemente el grado en que las universidades pueden aprovechar esta solución. Para complicar aún más este problema, los proveedores de streaming pueden publicar algunos contenidos exclusivamente en formato de streaming y no ofrecerlos en formato digital tangible.

Canadá amplía 20 años más la protección de los derechos de autor para cumplir una nueva obligación comercial

Canada extends copyright protection another 20 years to meet new trade obligation. (2023, enero 2). CTVNews.

Ver completo

En Canadá no habrá nuevos libros, canciones u obras de teatro de dominio público hasta 2043, después de que el gobierno introdujera un cambio en las leyes de derechos de autor justo antes de finales de 2022.

Con este cambio, Canadá cumple el compromiso adquirido en el marco del nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte de equiparar la protección de los derechos de autor a la que existe en Estados Unidos desde 1998. El acuerdo daba a Canadá de plazo hasta el 31 de diciembre de 2022 para ajustarse a la normativa, y el país se ha adelantado un día.

Las asociaciones de escritores se han mostrado en general favorables a los cambios, alegando que cuantas más garantías tengan los creadores de cobrar por su trabajo, más incentivos habrá para crear.

Académicos, bibliotecarios, archiveros y museos, sin embargo, argumentan que limita su capacidad de acceder y utilizar cientos de obras, la mayoría de las cuales ya no tienen valor comercial.

«La realidad es que la inmensa mayoría de las obras que pasan al dominio público tienen muy poco valor comercial, por lo general ninguno», afirma Michael Geist, Catedrático de Investigación en Derecho de Internet y Comercio Electrónico de la Universidad de Ottawa.

Guía sobre gestión de derechos de autor y acceso abierto en bibliotecas, servicios de documentación y archivos

Ignasi Labastida Juan y César Iglesias Rebollo Guía sobre gestión de derechos de autor y acceso abierto en bibliotecas, servicios de documentación y archivos. Madrid: SEDIC, 2021

Texto completo


La propiedad intelectual o los derechos de autor han dejado de ser un tema de conversación exclusivo de los abogados o los juristas y se ha convertido en un tema de debate en la sociedad.

Hoy en día el movimiento de acceso libre al conocimiento y a la cultura se ha convertido en un movimiento de dimensión mundial con seguidores en diferentes sectores de la sociedad.

Este estudio fue realizado por Ignasi Lavastida y César Iglesias a raíz de una conferencia organizada por SEDIC y realizada en Madrid sobre el acceso libre, de la que se solicitó a los ponentes que reunieran toda la información volcada en aquel acto en un único texto o una publicación.

Préstamo digital controlado.

Klosek, Katherine. Controlled Digital Lending. Washington, DC: Association of Research Libraries, June 17, 2022. https://doi.org/10.29242/report.controlleddigitallending2022.

Texto completo

Este documento analiza la posición de la ARL sobre el préstamo digital controlado de materiales bibliotecarios y expone las consideraciones que pueden ayudar a las bibliotecas de investigación a elaborar su caso de uso y prepararse para un análisis de uso justo. El documento también refleja un debate sobre las prácticas, las preocupaciones y las oportunidades de los préstamos digitales que mantuvieron el Comité de Promoción y Política Pública de la ARL e invitados durante la reunión de otoño de la Asociación de octubre de 2021. Esa discusión, y las conversaciones posteriores en torno a una versión anterior de este documento, informaron la posición de ARL sobre el préstamo digital.

Derechos de autor y contratos: cuestiones y estrategias.

Klosek, Katherine. Copyright and Contracts: Issues and Strategies. Washington, DC: Association of Research Libraries, July 22, 2022.

Texto completo

En 2020, el Comité de Defensa y Política Pública de la ARL lanzó una iniciativa de derechos digitales centrada en comprender y salvaguardar toda la serie de derechos de las bibliotecas de investigación: adquirir y prestar contenido digital para cumplir con las funciones de las bibliotecas en la investigación, la enseñanza y el aprendizaje; proporcionar obras accesibles a las personas con discapacidades; y cumplir con la función de preservación colectiva de las bibliotecas para el acceso duradero a las obras académicas y culturales. El objetivo es asegurar de que las bibliotecas de investigación, el Congreso, la Oficina de Derechos de Autor de los Estados Unidos y los tribunales comprendan bien estos derechos.

Este informe analiza las licencias y los contratos de contenidos digitales en el contexto de la Ley de Derechos de Autor de los Estados Unidos. El informe presenta estrategias de defensa y política pública, como las cláusulas de ahorro de derechos, el acceso abierto, las estrategias estatales y las exenciones federales. El informe concluye con los próximos pasos, incluyendo un caso de prueba y las estrategias de la ARL. Este documento se basó en conversaciones con el Comité de Promoción y Políticas Públicas de la ARL, y con miembros de la University Information Policy Officers (UIPO), incluyendo a Brandon Butler, Kyle Courtney, Sandra Enimil, Rachael Samberg, Nancy Sims y Claire Stewart.

La Asociación de Bibliotecas de Investigación (ARL) lanza KnowYourCopyrights.org, para ayudar a las bibliotecas a hacer valer sus derechos en la era digital

KnowYourCopyrights.org

Más información sobre Uso justo

Association of Research Libraries (ARL) lanzó KnowYourCopyrights.org, un recurso renovado para apoyar a los líderes de las bibliotecas, los profesionales y los defensores en la afirmación proactiva de los derechos de las bibliotecas en la era digital.

Las bibliotecas, así como las actividades de investigación, enseñanza y aprendizaje que apoyan, gozan de derechos especiales en la legislación estadounidense, empezando por el propósito constitucional de los derechos de autor: promover el progreso de la ciencia y las artes útiles. El núcleo de estos derechos es el uso justo, una doctrina flexible que permite el uso de obras protegidas por derechos de autor sin permiso del titular de los derechos en determinadas circunstancias. En la era actual de la enseñanza, el préstamo y el préstamo digital, las bibliotecas de investigación pueden basarse en el uso justo para seguir ejerciendo estos derechos fundamentales.

El nuevo sitio web también alberga una serie de nuevos documentos que profundizan en cuestiones de derechos digitales que no han sido resueltas por los tribunales:

Copyrights and Contracts: Issues and Strategies: Cuestiones y estrategias es un borrador de debate que delinea los problemas a los que se enfrentan las bibliotecas de investigación cuando los términos de los contratos prohíben o limitan estos derechos, y propone una serie de estrategias de defensa.

Controlled Digital Lending (Préstamo digital controlado) describe cómo las bibliotecas de investigación pueden basarse en el análisis de uso justo expuesto en el libro blanco sobre el préstamo digital controlado.

Copyright and Streaming Media in the US Context (Derechos de autor y medios de transmisión en el contexto de los Estados Unidos) es un informe elaborado conjuntamente con Ithaka S+R sobre las consideraciones políticas y las oportunidades de defensa en torno al uso de contenidos de transmisión en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación,

Modern Interlibrary Loan Practices: Moving beyond the CONTU Guidelines. Este libro blanco de la ARL reexamina el papel de las New Technological Uses of Copyrighted Works (CONTU), de hace décadas, en el préstamo interbibliotecario. El libro blanco incluye la historia y el estatus legal de CONTU, junto con una revisión de la ley de derechos de autor aplicable, incluyendo la Sección 108 de la Ley de Derechos de Autor (reproducción por parte de bibliotecas y archivos) y la Sección 107 (uso justo). Este libro blanco puede servir de base para la práctica de las bibliotecas y la defensa de sus derechos en relación con el préstamo interbibliotecario, la concesión de licencias y las suscripciones a revistas.

Estudio de alcance sobre el acceso abierto a las colecciones del patrimonio cultural digital en el Reino Unido

Wallace, Andrea. A Culture of Copyright: A scoping study on open access to digital cultural heritage collections in the UK. Report, Arts and Humanities Research Council, 2022.

Texto completo

Este informe fue encargado por el programa «Towards a National Collection» para comprender mejor las formas en que el acceso abierto configura el acceso y la reutilización de las colecciones del patrimonio cultural digital del Reino Unido. El estudio fue realizado por la Dra. Andrea Wallace en 2021. Las recomendaciones presentadas son propias de la autora, y el informe forma parte de las pruebas que Towards a National Collection sigue recopilando para determinar las futuras políticas que recomendará.

La autora ofrece un debate centrado en la situación del sector de galerías, bibliotecas, archivos y museos (GLAM) del Reino Unido en el panorama global de la GLAM abierta y en el potencial que ofrece una colección nacional digital. Este informe se basa en cuatro tipos de información:

  • Datos empíricos existentes sobre la actividad, las políticas y el volumen de datos del GLAM abierto mundial;
  • Nuevos datos empíricos sobre los GLAM del Reino Unido, las colecciones de dominio público y la gestión de derechos;
  • Una revisión de la jurisprudencia y la evolución de las políticas en el Reino Unido y en otros países; y
  • Una revisión bibliográfica de los escritos académicos sobre derechos de autor y acceso abierto a las colecciones del patrimonio digital.
    .

Los resultados indican que no hay consenso en el sector GLAM del Reino Unido sobre lo que significa, o debería significar, el acceso abierto. También existe un malentendido fundamental sobre lo que es, incluye y debería incluir el dominio público. De hecho, las perspectivas del personal y las políticas de GLAM pueden variar mucho, incluso dentro de una misma institución. En consecuencia, este estudio pretendía discernir y esbozar el apoyo necesario para abordar las barreras sistémicas al acceso abierto, empezando por los propios derechos de autor

Navegar por los derechos de autor para las bibliotecas

Navigating Copyright for Libraries: Purpose and Scope. Edited by
Jessica Coates, Victoria Owen and Susan Reilly. The Hague: IFLA, 2022

Texto completo

La información es un recurso fundamental para el desarrollo personal, económico y social. Las bibliotecas y los archivos son el principal punto de acceso a la información para las personas y las comunidades, y gran parte de la información está protegida por derechos de autor o condiciones de licencia. En este complejo entorno legal, los bibliotecarios y los profesionales de la información operan en el punto de equilibrio de los derechos de autor, asegurando la comprensión y el cumplimiento de la legislación sobre derechos de autor y permitiendo el acceso al conocimiento en la búsqueda de la investigación, la educación y la innovación. Este libro, producido en nombre del Comité Asesor de Derechos de Autor y otros Asuntos Legales (CLM) de la IFLA, proporciona información básica y avanzada sobre los derechos de autor, esboza las limitaciones y excepciones, analiza la comunicación con los usuarios y destaca las nuevas cuestiones relacionadas con los derechos de autor. Los capítulos señalan la importancia del tema; describen los puntos más destacados de la ley y los conceptos legales; presentan comparaciones seleccionadas de enfoques en todo el mundo; destacan las oportunidades de reforma y defensa; y ayudan a las bibliotecas y a los bibliotecarios a encontrar su camino a través del laberinto del derecho de autor.