Archivo de la etiqueta: Imágenes

Iconclass: tesauro para indexar imágenes

Iconclass

https://iconclass.org/

Iconclass es un sistema internacional de clasificación de la iconografía, utilizado en museos de todo el mundo. Iconclass proporciona acceso temático a las colecciones de muchos museos y bibliotecas, pero su vocabulario abarca un espectro de comunicación visual más amplio que el del ámbito tradicional del patrimonio cultural.

Iconclass comenzó como una idea de Henri van de Waal, profesor de Historia del Arte en la Universidad de Leiden. Él sentó las bases a partir de los años 40. Primero se publicó en forma impresa y luego se digitalizó. La Fundación Henri van de Waal se encarga de su mantenimiento y desarrollo, pero para un futuro estable y sostenible la Fundación necesita el apoyo activo de la comunidad de usuarios de Iconclass.

La visión del mundo de Iconclass se subdivide en 10 categorías principales. El alcance de cada una de estas categorías se demuestra aquí con una selección aleatoria de imágenes etiquetadas con conceptos Iconclass. Un concepto Iconclass consta de un número de clase alfanumérico («notación») y de una definición de contenido correspondiente («correlato textual»). Un objeto puede ser etiquetado con tantos conceptos como el usuario considere oportuno. Las muestras de nuestro conjunto de demostración están etiquetadas con un solo concepto.

Instagram y la imagen contemporánea

Manovich, Lev. Instagram y la imagen contemporánea– Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2020

Texto completo

Las opiniones son, a menudo, excepciones altamente atípicas que eclipsan la masa de imágenes más ordinarias

Alise Tifentale, Art of the Masses: From Kodak Brownie to Instagram, 2015.

¿Qué comparte la gente en Instagram? ¿Y por qué hoy en día Instagram es una plataforma perfecta para estudiar la fotografía popular alrededor del mundo? La mayoría de las discusiones acerca de Instagram en medios populares se dedican sólo a algunos casos: autorretratos, celebridades, estrellas de instagram y blogueros de moda.

PimEyes: herramienta de reconocimiento facial por aprendizaje automático

 

ef4ee21f-pim

 

PimEyes

 

PimEyes es una herramienta avanzada que te ayudará a encontrar la cara que busca en Internet. Esto es posible gracias a la última tecnología: reconocimiento facial combinado con el poder del aprendizaje automático.

Puede enviar una imagen de la cara a PimEyes para encontrar a la persona en Internet. PimEyes utiliza algoritmos modernos de reconocimiento facial y el poder del aprendizaje automático para generar resultados de búsqueda de la más alta calidad. La aplicación se centra solo en reconocimiento de caras, la composición y los colores de la imagen no son importantes. El  motor de búsqueda no compara el corte de pelo, solo importan los rasgos faciales.

Según la información que proporciona la página, la imagen que envías a PimEyes se guarda temporalmente durante 48 horas. No almacena ningún dato privado de los usuarios. Buscar con PimEyes es seguro y está protegido. Si desea eliminar su imagen, utilice el botón especial «Informar abuso» en la esquina inferior derecha de cada resultado de búsqueda. Luego complete el formulario y envíe su solicitud.

Con la versión gratuita de PimEyes, puedes buscar en toda la base de datos de PimEyes. Sin embargo, si no es un miembro premium, no podrás averiguar dónde se encuentra una imagen específica. Los miembros Premium también tienen acceso a funciones adicionales, por ejemplo, filtros de búsqueda, y mayores límites de alertas de PimEyes.

Gratis 3 millones de imágenes de colección digital del Smithsonian Open Access

300px-mrs._patrick_campbell_1

 

 Smithsonian Open Access

 

El Smithsonian anunció hoy el lanzamiento de Smithsonian Open Access, una iniciativa que elimina las restricciones del copyright del Smithsonian de aproximadamente 2.8 millones de sus imágenes de colección digital y casi dos siglos de datos. Esto significa que las personas en todas partes del mundo ahora pueden descargar, transformar y compartir este contenido de acceso abierto para cualquier propósito, de forma gratuita, sin el permiso del Smithsonian.

Entre los museos e instituciones culturales, este es el programa de acceso abierto más grande e interdisciplinario hasta la fecha. El Smithsonian continuará agregando elementos de manera continua, con más de 3 millones de imágenes designadas como acceso abierto para fines de 2020. 

El contenido de Smithsonian Open Access incluye imágenes 2D y 3D de alta resolución de elementos de su colección, así como conjuntos de datos de investigación y metadatos de colecciones, que los usuarios pueden descargar y acceder sin limitación.

Los 19 museos del Smithsonian, nueve centros de investigación, bibliotecas, archivos y el Zoológico Nacional contribuyeron con imágenes o datos a este proyecto. El programa incluye contenido en artes, ciencias, historia, cultura, tecnología y diseño, desde retratos de figuras históricas estadounidenses hasta escaneos 3D de esqueletos de dinosaurios. Anteriormente, el Smithsonian puso a disposición en línea más de 4.7 millones de imágenes de colección para uso personal, no comercial y educativo.

El acceso abierto también implica que el contenido del Smithsonian esté disponible a través de licenciad Creative Commons, Google Arts & Culture, Wikipedia y otras plataformas digitales, lo que aumenta el alcance y el impacto de estas colecciones.

 

La base de datos Unsplash de imágenes de uso libre ahora incluye contenidos de la Biblioteca Británica, la Biblioteca Pública de Boston, Europeana, la Biblioteca del Congreso y la Biblioteca Pública de Nueva York

 

1rjtyha5wvimxckr0qfdkog

 

Unsplash

 

Desde imágenes históricas de soldados durante la Primera Guerra Mundial hasta pinturas barrocas… Unsplash,  facilita a estudiantes y al público en general encontrar un nuevo significado en sus archivos, creando presentaciones, obras de arte, e informes.

En la base de datos podemos acceder a millones de imágenes curadas buscando por términos y con filtros como fotos en blanco y negro, relevancia, etc.

Lista de instituciones con material ahora incluido en Unsplash (con enlaces a cada colección)

 

El Art Institute of Chicago pone en abierto 44.000 imágenes de alta calidad

default

 

Buscar imágenes

Art Institute of Chicago ha abierto al público gran parte de su archivo digital. Ahora, los usuarios del sitio web tienen acceso ilimitado a miles de imágenes – exactamente 44.313, con más que añadir – bajo la licencia Creative Commons Zero (CC0)  que pueden ser descargadas gratuitamente en las páginas de la obra de arte.

Las imágenes proceden de las propias colecciones del museo y de sus publicaciones. La web dispone de un buscador, que nos proporciona también los detalles de cada obra y un resumen explicativo.

 

Manual de Catalogación de Imágenes en Movimiento de la FIAF

moving-imagine-cataloguing-manual

Fairbairn, Natasha ; Pimpinelli, Maria Assunta ; Ross,Thelma. The FIAF Moving Image Cataloguing Manual.  FIAF Cataloguing and Documentation Commission, 2016

Además te puede interesar

100 libros GRATIS sobre Catalogación, Clasificación e Indización

Tesauros y glosarios disponibles en línea

 

El Manual de Catalogación de Imágenes en Movimiento de la FIAF es el resultado de muchos años de trabajo y colaboración con numerosos profesionales en el campo de las imágenes en movimiento. Es más que una simple revisión de The FIAF Cataloguing Rules for Film Archives (1991), ya que se necesitaba abordar los cambios en la tecnología de la información a la que hemos asistido durante las últimas dos décadas, y alinearse con los estándares de metadatos existentes y emergentes. FIAF Moving Image Cataloguing se basa en conceptos y estándares modernos como FRBR (Requerimientos Funcionales para Registros Bibliográficos), EN 15907, y RDA (Descripción y Acceso de Recursos), está diseñado para ser compatible con una variedad de estructuras de datos. Proporciona gráficos, árboles de yoma de decisiones, ejemplos y otras herramientas para ayudar a expertos y no expertos por igual en la catalogación de colecciones de imágenes en movimiento del mundo real.

 

Imágenes ocultas dentro de libros

Incredible hidden artworks painted on the edge of historic books
Written by Katy Cowan

Ver  original

 

Hubo una vez una época en la que las pinturas de los bordes delanteros estaban de moda, es decir, ilustraciones intrincadas alrededor de las páginas cerradas de un libro. Aunque el pan de oro o de plata siempre fue una opción popular, algunos títulos fueron un paso más allá e incluyeron paisajes enteros o pinturas de retratos.

Los lomos de los libros esconden el arte. Este artista crea pinturas sobre lomos de libros que sólo son visibles al abanicar las páginas. Esta tradición se remonta al siglo X. Curiosamente, algunas pinturas de los bordes delanteros eran tan secretas que sólo se podían descubrir cuando el libro se abanicaba en una cierta dirección. Y si el libro se cerrara como de costumbre, los bordes de la página se verían en blanco. A veces, estas ilustraciones secretas podían ser dobladas – revelando dos obras de arte diferentes en diferentes inclinaciones.

La Biblioteca Swem de Earl Gregg alberga la Colección Ralph H. Wark de 700 ejemplares, la colección más grande de libros pintados en la parte delantera de Estados Unidos. Jay Gaidmore, Director de Colecciones Especiales de la Biblioteca, dijo: «A veces las pinturas de los bordes delanteros correspondían al tema del libro, y a veces no. Escenas típicas incluyen Oxford y Cambridge, el río Támesis, la Abadía de Westminster, el pueblo y la campiña inglesa, Edimburgo, autores, barcos y figuras clásicas…

db81d5385a23e1f970287b827f3b5b44535cca6e_1100

Se pueden encontrar en libros que datan del siglo XI con versiones más elaboradas que aparecen alrededor del siglo XVII cuando los artistas trataron de traspasar los límites de lo que era posible.  Las pinturas de los bordes delanteros alcanzaron su punto máximo a finales del siglo XVIII y principios del XIX en Inglaterra. Edwards de Halifax procedente de una familia de encuadernadores y libreros de Yorkshire, fueron los más dados a utilizar este recurso en sus libros.

 

Selfies y memes: análisis de las imágenes que publicamos en Facebook

visualising-facebook-600px

Miller, D. and J. Sinanan (2017). [e-Book]  Visualising Facebook. London, UCL, 2017.

Texto completo

 

Desde el crecimiento de los medios sociales, la comunicación humana se ha vuelto mucho más visual. Este libro presenta un análisis académico de las imágenes que la gente publica regularmente en Facebook. Al incluir cientos de ejemplos, los lectores pueden ver por sí mismos las diferencias entre los anuncios de una aldea al norte de Londres y los de un pequeño pueblo de Trinidad. ¿Por qué las mujeres responden de manera tan diferente a ser madres en Inglaterra desde el modo en que lo hacen en Trinidad? ¿Cómo se expresan visualmente valores como el carnaval? Sobre la base de un análisis de más de 20.000 imágenes, los autores argumentan que fenómenos como los selfies y los memes deben ser analizados en su contexto local. El libro pretende destacar la importancia de las imágenes visuales hoy en día en la vigilancia  y control de los valores morales de las poblaciones, y explora el papel cambiante de la fotografía desde la grabación y la representación, hasta la comunicación, donde una imagen no sólo documenta una experiencia sino que también la realza, haciendo el momento más emocionante.

 

Análisis, clasificación y tratamiento a imágenes en bibliotecas: reflexiones teóricas y experiencias prácticas

capa-a-imagem_site-2

Abrahão e Sousa, L. M., M. S. L. Fujita, et al.  [e-Book]  A Imagem em Ciência da Informação: Reflexões teóricas e experiências práticas. Marilia, Universidade Estadual Paulista, 2014

Texto completo

 

Un libro en torno a los modos de analizar, clasificar y tratar imágenes de diferentes espesores Reuniendo investigadores de varios centros de excelencia con inserción en los campos de la información y documentación, se presentan reflexiones, teorizaciones y análisis sobre lo no verbal visto bajo diferentes lentes teórico-metodológicas: fotografías, composiciones visuales, obras de arte y escenas de películas entre otras materialidades.