Archivo de la categoría: Noticias

Música y Chocolate. Viviendo en la era pop 2023/03/24

Música y Chocolate.

Viviendo en la era pop 2023/03/24

ESCUCHAR EL PROGRAMA

Ir a descargar

En exclusiva mundial estrenamos este programa dedicado a dos de nuestros grandes placeres música y chocolate, una combinación perfecta si la unimos a un buen libro y a una sosegada lectura. Hemos seleccionado algunas de las canciones más suculentas en torno al tema del chocolate, al que hemos añadido algunas curiosidades y dichos de personajes famosos y populares en torno al valor, sentimiento y goce que nos produce tan entrañable producto.

OCLC presenta una demanda contra Clarivate Analytics por apropiarse indebidamente de registros de catálogo y metadatos de WorldCat®

OCLC Files Lawsuit Against Clarivate Analytics

Demanda

OCLC, Inc. («OCLC»), por y a través de su abogado, presenta una demanda para obtener una orden de restricción temporal, medidas cautelares y daños y perjuicios contra Clarivate, Plc, Clarivate Analytics (US) LLC, ProQuest LLC y Ex Libris (USA), Inc. («Demandados»).

En marzo de 2022, OCLC tomó conocimiento de que los Demandados estaban trabajando en una plataforma llamada MetaDoor, que los Demandados han reconocido públicamente que competirá directamente con WorldCat® de OCLC. En lugar de dedicar el tiempo y otros recursos sustanciales que OCLC ha invertido para crear su WorldCat® líder en la industria, los Demandados han optado por tomar atajos utilizando la plataforma MetaDoor para apropiarse indebidamente de registros de catálogo y metadatos creados por OCLC, sus miembros y otros.

Según OCLC, los demandados contactaron a los clientes de OCLC y alentándolos a contribuir con los registros bibliográficos de WorldCat®, y a brindar acceso a dichos registros desde la plataforma MetaDoor, todo lo cual constituye un incumplimiento directo de las obligaciones contractuales de dichos clientes con OCLC. añadiendo que además de interferir de forma ilícita en las relaciones contractuales de OCLC con sus clientes, los demandados también están interfiriendo de forma ilícita en las posibles relaciones comerciales de OCLC al proporcionar los registros de WorldCat® de OCLC a los usuarios de MetaDoor sin exigir a dichos usuarios que se suscriban para utilizar WorldCat® o que paguen de otro modo a OCLC por dichos registros

En opinión de OCLC «Los Demandados saben que sin poder robar valiosos registros de WorldCat®, MetaDoor no existiría. Toda la estructura de MetaDoor se basa en WorldCat® y en las más de cinco décadas de trabajo y cientos de millones de dólares invertidos por OCLC para crearlo.»

¿Censura o evolución? Los «lectores sensibles» y la industria editorial en torno a lo políticamente correcto

Inès Bel Aiba. «Censorship or Evolution? “Sensitivity Readers” Divide Publishing World», Yahoo News 19 de marzo de 2023. https://news.yahoo.com/censorship-evolution-sensitivity-readers-divide-064506527.html.

Un lector de sensibilidad es alguien que lee una obra literaria en busca de contenido ofensivo, estereotipos y prejuicios, y elabora un informe para el autor o el editor con sugerencias de cambios. El uso de lectores de sensibilidad ha suscitado polémica entre los autores y el público.

Recientemente, los llamados «lectores sensibles» han vuelto a ser puestos en la picota con el anuncio de la reedición de libros del escritor infantil Roald Dahl y de Ian Fleming, el autor de las novelas de James Bond, para adaptarlos a la sensibilidad actual. En los libros de Dahl, por ejemplo, algunos personajes ya no son identificados como «gordos» o «locos». Los libros de Fleming se estaban reeditando con referencias raciales -incluida la palabra con N- eliminadas.

Las acusaciones de censura empezaron a surgir casi de inmediato por parte de observadores que temen que la literatura desinfectada pueda blanquear tanto el pasado como el presente. «La gente dice eso, pero no creo que entiendan el proceso», explica a AFP Patrice Williams Marks, lectora de sensibilidad residente en Los Ángeles.

¿Censores modernos? ¿Quiénes son los «lectores de sensibilidad»? En la mayoría de los casos se trata de editores autónomos, a menudo pagados por palabra o por número de páginas -y con estrictas cláusulas de confidencialidad, por supuesto- por autores o editores preocupados por la exactitud de sus manuscritos.

Los correctores suelen enumerar sus áreas de especialización: «hijo de inmigrantes», «bisexual», «autista», «hijabi», «sordo», «experto en la cultura de China continental y Hong Kong», etcétera. «Hay buenas razones para regular la lectura infantil: es fundacional y formativa», escribió el año pasado la escritora británica Kate Clanchy.

Pero es mucho más prudente cuando se trata de adultos. Los adultos «son capaces de dejar los libros si les molestan, por lo que sus libros pueden contener con seguridad ideas complicadas», argumenta Clanchy, que estuvo ella misma en el centro de una polémica sobre lectores sensibles cuando sus memorias fueron acusadas de racistas e insensibles.

En Francia, un país ampliamente refractario a este tipo de revisionismo, el ensayista Raphael Enthoven denunció en 2020 a estos «censores modernos» como «la vanguardia de la peste identitaria.»

Pero muchos otros escritores están a favor de los lectores, como la estadounidense Adele Holmes, que contrató a uno de ellos para su primer libro, «Winter’s Reckoning». El lector «fue capaz de señalar algunas áreas de privilegio blanco y el papel de salvador blanco», dijo Holmes a AFP. Y, más prosaicamente, para el personaje de una mujer negra descrito como de pelo «sedoso», este lector sugirió utilizar en su lugar la palabra «espiral», para hacerlo más realista. En cuanto a las críticas, argumenta que proceden de personas que se sienten «amenazadas» por las minorías, en un mundo editorial conocido desde hace tiempo por ser predominantemente blanco.

Por su parte, Marks sitúa el renovado interés por su profesión en el asesinato en 2020 de George Floyd, un afroamericano, a manos de un policía blanco en Minneapolis. El asesinato desencadenó protestas y un ajuste de cuentas social sobre el racismo moderno en Estados Unidos y en todo el mundo. Desde entonces, los autores «son más conscientes de la lente a través de la que miran», afirma Marks. Esas generaciones más jóvenes entienden la importancia de la lectura de sensibilidad, argumenta, a diferencia de sus mayores, a quienes «les cuesta más verlo como un progreso».

Bibliotecas públicas y asociaciones para la promoción de la salud: necesidades y oportunidades

Lenstra, Noah, y Joanne Roberts. «Public Libraries and Health Promotion Partnerships: Needs and Opportunities». Evidence Based Library and Information Practice 18, n.o 1 (15 de marzo de 2023): 76-99. https://doi.org/10.18438/eblip30250.

En toda Norteamérica, las bibliotecas públicas están prestando cada vez más servicios a sus comunidades colaborando con socios para poner en contacto a los usuarios con servicios sanitarios esenciales, incluidos los preventivos. Sin embargo, poco se sabe sobre el alcance de estas asociaciones, o la necesidad de ellas, desde la perspectiva de los trabajadores de las bibliotecas públicas. En este estudio, nos propusimos abordar la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué necesidades y oportunidades se asocian a la promoción de la salud en las que participan las bibliotecas públicas?

Entre las principales conclusiones cabe destacar que la capacidad de las bibliotecas es limitada, pero existe un fuerte deseo de apoyar la salud a través de asociaciones. Es necesario que las asociaciones sanitarias aumenten la capacidad de las bibliotecas para apoyar la salud. Las bibliotecas públicas ya ofrecen una serie de servicios relacionados con la salud. Por último, existen disparidades entre regiones y entre comunidades urbanas y rurales.

Al tratarse de un estudio exploratorio basado en una muestra autoseleccionada de trabajadores de bibliotecas públicas de un determinado estado de EE.UU., este estudio tiene algunas limitaciones. No obstante, este artículo pone de relieve las implicaciones para diversos grupos de interesados, incluidos los trabajadores y administradores de bibliotecas, los financiadores, los responsables políticos y los investigadores. Para los investigadores, la principal implicación es la necesidad de comprender mejor, tanto desde la perspectiva del trabajador de la biblioteca pública como desde la perspectiva del socio sanitario (real o potencial), las necesidades y oportunidades asociadas a esta forma de trabajo en colaboración.

«Los bibliotecarios no están bien»

Gonzalez, Xochitl. «The Librarians Are Not Okay». The Atlantic, 15 de marzo de 2023. https://www.theatlantic.com/ideas/archive/2023/03/book-bans-censorship-librarian-challenges/673398/.

Como aquella canción de Topo «Atención, acción los chicos no están bien», los bibliotecarios tampoco lo están, se viven momentos difíciles en la biblioteca, censura, comportamientos poco agradables y cuestionamientos sobre la labor del personal de las bibliotecas

La cola para el puesto de tatuajes en la conferencia anual de la Asociación de Bibliotecas de Nueva York en Saratoga Springs ya serpenteaba por el vestíbulo del hotel, y yo ni siquiera me había tomado aún mi primera taza de café de la mañana. Motivos de Harry Potter, perros fantasma, corazones angelicales y, por supuesto, libros eran sólo algunos de los tatuajes elegidos. No eran tatuajes temporales ni de los que acaban desapareciendo. Eran de verdad. Si tatuarse parece un acto de rebeldía más propio de una concentración de moteros que de una convención de bibliotecarios, es sólo porque no hemos prestado atención.

En todo el país, políticos republicanos y grupos de derechas como Madres por la Libertad han estado librando una guerra contra los libros, y su campo de batalla son las estanterías de las bibliotecas. Los «desafíos a los libros» -intentos de prohibir o restringir títulos- han alcanzado una cifra récord. En agosto de 2022, Missouri aprobó el proyecto de ley 775 del Senado, que declaró ilegal la distribución de «material sexual explícito» a menores y provocó la retirada de casi 300 títulos de las bibliotecas escolares del estado. En todas partes se están poniendo en el punto de mira los libros que tratan cuestiones de raza e identidad o expresión sexual.

Los bibliotecarios que exhiben libros sobre grupos infrarrepresentados, incluidos los LGBTQ, seguramente creen que estas historias son valiosas. Pero los bibliotecarios con los que hablé insistieron en que toman estas decisiones porque una evaluación determinó que había una necesidad de estos libros por parte de los usuarios, no para impulsar una agenda social personal. ¿Esas polémicas exposiciones de libros? Muchos, según [Cindy] Dudenhoffer [ex presidenta de la Asociación de Bibliotecas de Missouri], son una forma de informar a los usuarios de que hay material en existencia que les daría vergüenza pedir.

«Es realmente injusto calificar las exposiciones o los programas de ‘woke'», lamentó Dudenhoffer Woke (/ˈwoʊk/ WOHK) es un adjetivo derivado del inglés vernáculo afroamericano (AAVE) que significa «alerta ante los prejuicios raciales y la discriminación». «Es una palabra terrible en estos momentos. Pero no se trata de eso. Se trata de servir a nuestra comunidad, y a todos en la comunidad, lo mejor que podamos».

Una sorprendente biblioteca subterránea en Japón

designboom, matthew burgos |. «Underground Library in Japan’s Kurkku Fields Invites Bookworms in a Cavern-like Reading Space». designboom | architecture & design magazine, 17 de febrero de 2023. https://www.designboom.com/architecture/underground-library-japan-kurkku-fields-hiroshi-nakamura-nap-02-17-2023/.

Una nueva biblioteca japonesa inaugurada en febrero invita a los ratones de biblioteca a aventurarse bajo tierra para vivir una experiencia de lectura única. Y es una belleza serena.

Diseñada por Hiroshi Nakamura y NAP Architects, la Biblioteca Subterránea descansa bajo una loma cubierta de hierba en Kurkku Fields, una granja sostenible de 74 acres en Chiba, y se diseñó para ofrecer a los visitantes una experiencia de lectura reflexiva en un espacio tranquilo, cálido y natural.

«La Biblioteca Subterránea es como una cueva, silenciosamente oculta bajo el suelo cubierto de árboles y flores», explica Kurkku Fields. «Al igual que las plantas y los vegetales crecen en simbiosis con los microorganismos del suelo, nosotros excavamos en la tierra, nos encontramos con libros, acumulamos conocimientos y cultivamos el poder de la imaginación».

El diseño de la biblioteca es una fusión perfecta de naturaleza y fantasía. Su entrada emerge del suelo, lo que permite a los visitantes tropezar con la biblioteca mientras exploran los terrenos de Kurkku Fields. Al entrar, los visitantes atraviesan pasillos serpenteantes llenos de estanterías del suelo al techo, asientos y rincones de lectura. En el centro de la biblioteca hay una sala circular con un techo de madera formado por vigas que se enroscan unas en otras hacia una claraboya.

En el momento de su inauguración, la biblioteca contaba con unos 3.000 libros sobre temas que iban desde la naturaleza y la agricultura hasta la poesía, la filosofía, la historia, la religión, la ciencia y la economía. Estamos impacientes por visitarla.

Presentación del libro «Prodigios infantiles de la ilustración española» de Noelia López. Planeta Biblioteca 2023/03/15

Presentación del libro «Prodigios infantiles de la ilustración española» de Noelia López.

Planeta Biblioteca 2023/03/15

Ir a descargar

Noelia López Souto es profesora de Filología hispánica por la Universidad de Salamanca, especializada en Historia del libro, edición, siglo XVIII y estudios culturales (literatura, infancia, escrituras personales…). que nos presenta el libro «PRODIGIOS INFANTILES DE LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: La niñez laureada, de José Iglesias de la Casa». Este libro rescata del olvido y ofrece a los lectores la edición anotada del poema narrativo laudatorio escrito por José Iglesias de la Casa, dedicado a la figura del extraordinario niño Juan Picornell y Obispo, hijo del famoso pedagogo Picornell y Gomila, que fue uno de los llamados niños prodigio de la Ilustración española. En 1785 se sometió a examen público en la Universidad de Salamanca, con solo tres años de edad. Ensalzado en la niñez y más tarde victima del abandono. El libro lo podéis adquirir en la Editorial Delirio

La tecnología detrás del chatbot viral de OpenAI está a punto de replicarse ampliamente, desatando una oleada de bots.

Knight, Will. «Get Ready to Meet the ChatGPT Clones». Wired. Accedido 15 de marzo de 2023. https://www.wired.com/story/get-ready-to-meet-the-chatgpt-clones/.

Puede que CHATGPT sea el algoritmo más famoso y potencialmente valioso del momento, pero las técnicas de inteligencia artificial empleadas por OpenAI para dotarlo de inteligencia no son únicas ni secretas. Los proyectos de la competencia y los clones de código abierto pronto pondrán a disposición de cualquiera bots del estilo de ChatGPT para que los copie y reutilice, lo que hará cada vez más complicado controlar todos los efectos adversos de esta tecnología IA.

Stability AI, una startup que ya ha desarrollado y puesto en código abierto una avanzada tecnología de generación de imágenes, está trabajando en un competidor abierto de ChatGPT. «Estamos a unos meses del lanzamiento», afirma Emad Mostaque, CEO de Stability. Otras empresas de la competencia, como Anthropic, Cohere y AI21, trabajan en chatbots propios similares al de OpenAI.

La inminente avalancha de sofisticados chatbots hará que la tecnología sea más abundante y visible para los consumidores, así como más accesible para las empresas, desarrolladores e investigadores de IA. Eso podría acelerar la carrera por ganar dinero con herramientas de IA que generan imágenes, código y texto.

Empresas consolidadas como Microsoft y Slack están incorporando ChatGPT a sus productos, y muchas startups se apresuran a construir sobre una nueva API ChatGPT para desarrolladores. Pero la mayor disponibilidad de la tecnología también puede complicar los esfuerzos para predecir y mitigar los riesgos que conlleva.

La seductora capacidad de ChatGPT para ofrecer respuestas convincentes a una amplia gama de preguntas también hace que a veces invente hechos o adopte personajes problemáticos. Puede ayudar en tareas maliciosas como la producción de código malicioso o campañas de spam y desinformación.

Por ello, algunos investigadores han pedido que se frene el despliegue de sistemas similares a ChatGPT mientras se evalúan los riesgos. «No hay necesidad de detener la investigación, pero sin duda podríamos regular el despliegue generalizado», afirma Gary Marcus, un experto en IA que ha tratado de llamar la atención sobre riesgos como la desinformación generada por la IA. «Podríamos, por ejemplo, pedir estudios sobre 100.000 personas antes de lanzar estas tecnologías a 100 millones de personas».

Una mayor disponibilidad de sistemas del estilo de ChatGPT y la publicación de versiones de código abierto dificultarían la limitación de la investigación o una implantación más amplia. Y la competencia entre empresas grandes y pequeñas para adoptar o igualar ChatGPT sugiere pocas ganas de frenar, sino que más bien parece incentivar la proliferación de la tecnología.

¿Son capaces los estudiantes de hoy de discernir la información de calidad de la falsa en Internet? Casi el 96% no supo identificar la vinculación de un sitio web con un partido tendencioso

Breakstone, Joel, Mark Smith, Sam Wineburg, Amie Rapaport, Jill Carle, Marshall Garland, y Anna Saavedra. «Students’ Civic Online Reasoning: A National Portrait». Educational Researcher 50, n.o 8 (1 de noviembre de 2021): 505-15. https://doi.org/10.3102/0013189X211017495.

¿Son capaces los estudiantes de hoy de discernir la información de calidad de la falsa en Internet? En la mayor investigación de este tipo, administramos una evaluación a 3.446 estudiantes de secundaria. Equipados con una conexión a Internet en directo, los estudiantes respondieron a seis tareas de respuesta construida. Los alumnos tuvieron dificultades en todas ellas.

Cuando se les pidió que investigaran un sitio web que afirmaba «difundir informes objetivos» sobre la ciencia del clima, el 96% nunca se enteró de los vínculos de la organización con la industria de los combustibles fósiles. Dos tercios fueron incapaces de distinguir las noticias de los anuncios en la página de inicio de un popular sitio web. Más de la mitad creía que un vídeo publicado anónimamente en Facebook, grabado en Rusia, proporcionaba «pruebas sólidas» de fraude electoral en Estados Unidos. En lugar de investigar la organización o el grupo que estaba detrás de un sitio web, los estudiantes se dejaban engañar a menudo por débiles signos de credibilidad: el «aspecto» de un sitio web, su dominio de nivel superior, el contenido de su página

Acerca de y la gran cantidad de información que proporcionaba. La muestra del estudio reflejaba el perfil demográfico de los estudiantes de secundaria en Estados Unidos, y un modelo de regresión multinivel exploró si las puntuaciones variaban en función de las características de los estudiantes. Los resultados revelaron diferencias en las capacidades de los alumnos en función del curso, las calificaciones autodeclaradas, la localidad, el estatus socioeconómico, la raza, la educación materna y el estatus de almuerzo gratuito o de precio reducido. En conjunto, estos resultados revelan la urgente necesidad de preparar a los estudiantes para prosperar en un mundo en el que la información fluye incesantemente a través de sus pantallas.

Nuevo y mejorado Google Trends, explorar las tendencias en tiempo real

https://trends.google.com/home

Se acaba de lanzar un nuevo y mejorado sitio de Google Trends, en el que ahora puedes visualizar y explorar las tendencias en tiempo real directamente en la página de inicio. Éstas se actualizan cada hora y van acompañadas de enlaces a artículos de noticias relevantes, para que puedas obtener más información sobre los temas que son tendencia. Y para ayudarte a entender mejor el mundo que te rodea, la página de inicio destaca lo que es tendencia en tu país o región, y despierta tu curiosidad compartiendo tendencias de todo el mundo para que puedas ponerte al día rápidamente.