La inteligencia artificial (IA) ha experimentado avances significativos en la generación de texto académico en los últimos años. Estos avances se deben principalmente al desarrollo de modelos de lenguaje basados en redes neuronales, como el modelo GPT (Transformador Generativo Pre-entrenado), que ha demostrado ser capaz de generar texto coherente y de calidad en una variedad de dominios. Una de las principales ventajas de utilizar IA para generar texto académico es su capacidad para procesar grandes cantidades de información y producir resultados rápidamente. Sin embargo, también existen desafíos asociados con la generación de texto académico mediante IA. Uno de los desafíos más importantes es garantizar la precisión y la fiabilidad de la información generada. Aunque los modelos de IA pueden generar texto coherente, no siempre pueden verificar la veracidad de los hechos o la calidad de las fuentes utilizadas. Esto puede ser problemático en el contexto académico, donde la precisión y la evidencia son fundamentales.
Otro desafío es la necesidad de evitar el plagio y respetar los derechos de autor. Al generar texto académico automáticamente, existe el riesgo de que se reproduzcan ideas o información sin la debida atribución. Es importante implementar salvaguardas para garantizar que el contenido generado sea original y cumpla con los estándares éticos y legales de la investigación académica.
Quienes llevamos publicando durante años, a veces no somos conscientes de la importancia que tienen algunos conceptos básicos en torno a la publicación científica. Este video-tutorial tiene como finalidad servir de ayuda a aquellas personas e investigadores noveles que se enfrentan a como publicar.
ChatGPT : la creación automática de textos académicos con Inteligencia artificial y su impacto en la comunicación académica. Buenos Aires (Argentina) 22 de abril de 2023.
Pocos temas han generado más tinta en los últimos meses que la aparición de los sistemas de respuesta Generative Pre-trained Transformer (GPT) basados en Inteligencia Artificial (IA) que a través de modelos de aprendizaje automático están revolucionando la capacidad de crear textos. Especialmente desde la aparición a finales de año de ChatGPT de la empresa OpenAI, un chatbot de código abierto lanzado en noviembre de 2022 que utiliza el modelo de lenguaje GPT-3 para generar respuestas a las entradas del usuario. Puede utilizarse para crear chatbots de atención al cliente, marketing u otras aplicaciones. Pero también sirve para generar textos por inteligencia artificial a partir de datos estructurados
OFICIOS: RESTAURADORA DE LIBROS Y ENCUADERNADORA | Episodio 1 | Eugenia Melle | Booktube Argentina 2020
Eugenia Melle creó Colores Santos Taller donde ejerce su profesión como restauradora de libros y encuadernadora. En este primer episodio de la serie OFICIOS (la primera serie documental de Por qué leer) conoceremos el trabajo que la apasiona: reparar libros, darles una segunda vida respetando la que ya tienen.
OFICIOS: CÓMO ES TRABAJAR DE EDITORAS | Episodio 3 | HEXÁGONO EDITORAS |
Booktube Argentina María Eugenia Riccheri y Sofía Di Noia crearon Hexágono Editoras, una editorial independiente de narrativa contemporánea argentina. Como #OficiosLaSerie trata de indagar sobre el modo de trabajar de aquellas personas que intervienen en la industria del libro, llegué a la entrevista con muchas ganas de conocer el detrás de escena de Hexágono. ¡Ojalá también lo disfruten!
OFICIOS: EL TRABAJO DEL LIBRERO | Episodio 5 | MARTÍN LANZÓN | Booktube Argentina Martín Lanzón es uno de los dueños de Libros del Arrabal, una librería de Liniers, en la Ciudad de Buenos Aires, donde se venden ejemplares tanto de las editoriales más grandes como de las pequeñas e independientes. En este capítulo de #OficiosLaSerie nos metemos en uno de los trabajos más visibles pero no tan explorados de la cadena del libro
Cómo es la BIBLIOTECA DEL ROMPEHIELOS IRIZAR | Bibliotecas en lugares random | Por qué leer Booktube ¡Nueva sección en mi canal de YouTube! ¿Están listos para conocer Bibliotecas en lugares random? La primera que descubriremos juntos es la del buque rompehielos ARA Almirante Irizar, la embarcación que todos los años viaja a la Antártida para abrir camino entre los bloques congelados del océano y llegar a las bases del continente blanco. ¿Cómo está compuesto el catálogo de esta biblioteca? ¿Qué leen los tripulantes en sus viajes al sur más sur del mundo? ¿Ya lo vieron? ¿Todavía no? Pasen por mi canal de YouTube (link en bio) para disfrutar la recorrida. ¡Los leo allá!
Bibliotecas digitales: ¿Qué pedimos las bibliotecas a los editores y a las plataformas para dar un buen servicio de acceso al libro electrónico.
Alonso-Arévalo, Julio. Bibliotecas digitales: Reflexiones desde la práctica: ¿Qué le pedimos a los editores y a las plataformas para dar un buen servicio a los lectores? En: «El mercado bibliotecario como oportunidad de negocio para la edición digital» Peñaranda de Bracamonte (Salamanca). 12 de diciembre de 2012. Peñaranda de Bracamonte (Salamanca): CITA, 2012.
Las bibliotecas están siendo uno de los motores fundamentales de impulso del libro electrónico en aquellos países que antes han iniciado la carrera digital del libro electrónico, y han sido muchas las bibliotecas que han respondido positiva y rápidamente a este cambio de expectativas. Uno de los factores clave es la evidencia de un crecimiento exponencial en los hábitos y actitudes de lectura en dispositivos electrónicos móviles, convirtiéndose de este modo las pantallas en interfaces privilegiadas de lectura y aprendizaje La biblioteca es un punto más de difusión, descubrimiento y venta de libros electrónicos para las editoriales. Existen diferentes plataformas que ofrecen libros electrónicos para bibliotecas, y una amplia multiplicidad de modelos de negocio. Por parte de las bibliotecas es importante evaluar todos los vendedores, determinar el gasto y la concesión de licencias de cada uno, y calcular los costes en curso para determinar si el modelo seleccionado es sostenible. Si bien los libros electrónicos son un área de crecimiento robusto de las bibliotecas y a pesar de que la existencia de ebooks en bibliotecas estadounidense es un hecho habitual, se trata de una normalidad frágil debido a las barreras que imponen los grandes grupos editoriales ante el gran empuje de las cifras de préstamos. Se establecen las premisas fundamentales para que los editores se animen a poner a disposición de las bibliotecas este modelo de negocio poco explotado en nuestro país, y se establecen algunos de los aspectos clave que los editores deben tener en cuenta a la hora de ofertar sus títulos en bibliotecas.
Julio Alonso Arévalo. conferencia inaugural de las I Jornada de Bibliotecas Escolares en de la Ciudad de Buenos Aires sobre “Bibliotecas escolares y cultura digital”.
Julio Alonso Arévalo. Makerspaces en Bibliotecas escolares I Jornada de Bibliotecas Escolares en de la Ciudad de Buenos Aires sobre “Bibliotecas escolares y cultura digital”. organiza Unesco, 9 de septiembre de 2019. Ministerio de Educación e Innovación de la Ciudad de Buenos Aires. CABA, Argentina, 2019
Se destacó la presencia de la Sra. Ministra de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Soledad Acuña, junto a la Sra. Lidia Brito, directora de la Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe, y Giuseppe Mancinelli, director regional adjunto de UNOPS, representantes de los organismos convocantes.
La Jornada buscó acercar la visión conceptual y las tendencias globales actuales en materia de políticas educativas con impacto en las bibliotecas, así como la identificación de aquellas experiencias regionales y locales que arrojan luz e inspiración en el camino a su transformación.
Mi participación abrió las jornadas hablando de «Makerspaces: espacios creativos en bibliotecas escoalres«. En el complejo mundo tecnológico que vivimos existe una necesidad urgente de que las personas desarrollen las habilidades y conocimientos necesarios para desenvolverse adecuadamente desde la más temprana edad. Las nuevas pedagogías que aprovechan la capacidad de la tecnología están impactando en el diseño de los espacios de aprendizaje, por lo que las bibliotecas escolares también están rediseñando y reimaginando sus espacios de aprendizaje. Se trata de crear un lugar donde se conecte a los niños con ideas y experiencias, un centro para identificar tendencias, un apoyo a la innovación y a las mejores prácticas. Como afirma Lahana, “Los makerspaces son terrenos fértiles para que los estudiantes participen en productos innovadores para desarrollar habilidades tecnológicas; y de este modo favorecer un modelo de desarrollo de crecimiento sostenible”
Durante el encuentro se abordaron distintos temas centrados en los siguientes ejes: el rol de las bibliotecas escolares como agentes pedagógicos; la biblioteca escolar en la cultura digital; el libro electrónico y libro tradicional y nuevos espacios y dinámicas al interior de la biblioteca.
Se contó con la participación de oradores internacionales destacados abriendo espacios para compartir experiencias de bibliotecarios escolares que impulsan acciones de transformación hacia nuevos modelos de bibliotecas y/o liderado actividades pedagógicas que incluyeron a toda la escuela y hagan uso de tecnologías digitales en sus prácticas.www.unesco.org
Más información: Sede: La Usina del Arte Correo electrónico: jornada.bibliotecas@bue.edu.ar Web: www.unesco.org
Julio Alonso Arévalo. El bibliotecario de enlace en la alfabetización de los investigadores en bibliotecas universitarias. I CURSO INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS MÉDICAS Y PROMOCIÓN CIENTÍFICA inicio con EL PAPEL DEL BIBLIOTECARIO DE ENLACE día 12 de enero de 2023
Un bibliotecario de enlace o temático es un miembro del personal de la biblioteca que ha sido designado como la persona de contacto formal entre la Biblioteca y una unidad académica específica (escuela, departamento, centro, programa) de la Universidad. Los bibliotecarios se asignan a un departamento en el campus en función de sus antecedentes educativos o experiencia. Se espera que sirvan como un puente de comunicación entre el sistema de la biblioteca y su departamento y viceversa para brindar apoyo para la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Los enlaces bibliotecarios tienen muchos roles como proporcionar sesiones de formación, apoyo a la investigación y desarrollo de colecciones para sus departamentos.