Archivo de la etiqueta: Youtube

Los niños y adolescentes pasan ahora más tiempo viendo TikTok que YouTube

Kids and teens now spend more time watching TikTok than YouTube, new data shows Sarah Perez@sarahintampa / TC 10:26 PM GMT+2•July 13, 2022

Ver original

Los niños y adolescentes pasan ahora más tiempo viendo vídeos en TikTok que en YouTube. De hecho, esto ha sido así desde junio de 2020, mes en el que TikTok empezó a superar a YouTube en cuanto a la media de minutos diarios que las personas de entre 4 y 18 años pasaban accediendo a estas dos plataformas de vídeo tan competitivas. Ese mes, TikTok superó a YouTube por primera vez, ya que este grupo demográfico más joven comenzó a promediar 82 minutos por día en TikTok frente a un promedio de 75 minutos por día en YouTube.

En los años siguientes, TikTok ha seguido dominando con los usuarios más jóvenes. A finales de 2021, los niños y adolescentes veían una media de 91 minutos de TikTok al día, frente a los 56 minutos diarios que dedicaban a YouTube, a nivel global.

Estos nuevos datos se basan en el uso que los niños y adolescentes hacen de TikTok y YouTube en todas las plataformas, y han sido recopilados para TechCrunch por el fabricante de software de control parental Qustodio mediante un análisis de 400.000 familias que tienen cuentas en su servicio de control parental. Los datos representan su uso real de aplicaciones y sitios web, no una estimación.

Y para ser claros, estas cifras son promedios. Eso significa que los niños no se sientan necesariamente a ver una hora y media de TikTok y una hora de YouTube cada día. En cambio, los datos muestran cómo las tendencias de visualización han cambiado con el tiempo, donde algunos días los niños verán más vídeo en línea que otros, y cambiarán entre sus aplicaciones favoritas.

Sin embargo, el panorama más amplio que dibujan estos datos es uno en el que la mayor plataforma de vídeo del mundo puede estar perdiendo su control sobre la próxima generación de usuarios de la web, en concreto, la Generación Z y la Generación Alfa. La generación Z suele incluir a las personas nacidas entre mediados y finales de los años 90 y la década de 2010. Por su parte, la Gen Alpha -una generación cuya infancia fue puesta en pausa por Covid, para luego ser impulsada por Internet- incluye a los nacidos después de principios y mediados de la década de 2010.

En un informe anual anterior, Qustodio había analizado el uso de las aplicaciones por parte de los niños y descubrió que TikTok se acercaba a YouTube en términos de tiempo medio invertido. Sin embargo, ese informe examinó los datos de una manera un tanto torpe. Había incluido el uso de aplicaciones de principios de 2020 en un informe centrado en gran medida en las tendencias de 2019, una decisión que la empresa había tomado en su momento para destacar el aumento de la conectividad que se estaba produciendo al principio de la pandemia. El informe también se centraba en un puñado de mercados principales, en lugar de en las tendencias globales.

Los nuevos datos, recopilados a petición de TechCrunch, se han depurado para ofrecer una imagen más clara del cambio interanual en las tendencias de visualización de vídeos entre los usuarios más jóvenes de la web.

Según las conclusiones de la firma, YouTube seguía estando a la cabeza en 2019, ya que los niños y adolescentes pasaban una media de 48 minutos en la plataforma a nivel global, frente a los 38 minutos de TikTok. Pero con el cambio de uso que se produjo en junio de 2020, TikTok quedó por encima en el conjunto de 2020, con una media de 75 minutos al día, frente a los 64 minutos de YouTube.

Este último año, los promedios se distanciaron aún más. En 2021, este grupo demográfico más joven pasó una media de 91 minutos al día en TikTok frente a solo 56 minutos en YouTube.

Medios digitales y alfabetización informacional

 

51meozy52b8l._sr600315_sclzzzzzzz_

“Digital Media and Library Instruction,” edited by Heather Moorefield-Lang. Library Technology Reports (vol. 55, no. 5), 2019

Texto completo

 

Los profesionales en el campo de la biblioteconomía son creativos en lo que respecta a la difusión de información y formación. Si las posibilidades presenciales no están disponibles, recurrimos a medios digitales, y hay muchas opciones disponibles. Podcasting, vlogging y edutubing son solo algunos de ellas. En este número de Library Technology Reports (vol. 55, no. 5), se acerca a la figura del bibliotecario que utiliza los podcast, blogs, canales educativos de YouTube y recomendaciones para la formación desde el aula o la biblioteca.

 

Estudio anual de redes sociales en España 2020

 

portada-iab-rrss

Estudio Anual de Redes Sociales 2020. Madrid: IAB Spain y Elogia, 2020

Texto completo

 

Penetración de las redes sociales

El 87% de los internautas de 16 a 65 años utiliza Redes Sociales, lo que representa casi 26 millones de usuarios en España; unos datos que reflejan un ligero incremento con relación al pasado año, probablemente generado por el reciente confinamiento. El perfil del internauta que utiliza las Redes Sociales es muy similar en ambos sexos (hombres 49% vs mujeres 51%) y con una edad promedio de 40 años.

Uso, preferencia y valoración 

En cuanto al uso de las redes sociales, se utiliza una medida de 4,5 redes por usuario de manera declarativa, prácticamente 1 más que en 2019 (3,7) y conocen más de 8,1 de forma sugerida. Lidera el ranking de uso WhatsApp (85%), seguida de Facebook (81%), YouTube (70%) e Instagram (59%).

TikTok es la red con mayor incremento de usuarios, pasando de 3% a 16% en un año.

Los más jóvenes (16-24 años) son los usuarios que utilizan mayor número de redes (5,4) a la vez y a medida que aumenta la edad, baja el número de redes usadas.

Respecto a la preferencia de uso, WhatsApp sigue siendo la red favorita desde 2017, seguida de Facebook. Por su parte, Instagram se sitúa en tercera posición, por delante de YouTube, especialmente utilizado entre las mujeres y el target más joven (16-24 años). El quinto lugar sigue ocupado por Twitter, que destaca entre los hombres.

Si hablamos de valoración, WhatsApp y YouTube se posicionan como las Redes mejor valoradas entre sus usuarios (8,4), seguidas de Spotify (8,2).

 

Frecuencia de uso

En relación con la frecuencia de uso, WhatsApp es la Red que registra una mayor frecuencia en declarativo (96% de los usuarios dice utilizarla a diario), seguida de Instagram (81%) que se instala en la segunda posición y Facebook (78%) ocupa el Top 3.

Peoople y TikTok destacan por ser las redes que más han aumentado su frecuencia de visita.

El estudio también indica el tiempo de uso de las Redes Sociales, WhatsApp (1h43’), Twitch (1h40’), Youtube (1h39’), Spotify (1h38’)y HouseParty (1h34’) son las redes donde pasamos más tiempo. Facebook pierde cuota de minutos, con relación a años anteriores.

Para el conjunto de todas las Redes Sociales analizadas, los usuarios dedican un promedio de 1h19 minutos diarios, siendo los hombres menores de 40 años quienes hacen un uso más intensivo.

Actividades y acceso a RRSS

Los usos principales de las Redes Sociales son entretener (81%), interactuar (77%) e informarse (66%), de forma transversal.

Las cuentas que más siguen los usuarios son las de su entorno más cercano (96%), seguida de influencers (56%, con muchas variaciones por target). En cuanto al contenido, el 65% de los usuarios prefiere un contenido duradero vs. el efímero.

El móvil es el principal dispositivo de acceso (97%) y este año consolida su liderazgo aumentando 2pp con respecto al año pasado.

El ordenador también se utiliza de forma generalizada (93%), mientras que la Tablet gana peso y sube hasta un 58%. Sobre la relación dispositivo/Red Social, el estudio indica que el móvil lidera las conexiones de WhatsApp, Facebook, Instagram y YouTube, mientras que el ordenador lo hace en Facebook, YouTube y Twitter. La SmartTv y el SmartWatch empiezan a ser dispositivos a tener en cuenta a la hora de conectarse a una Red Social

Videoblogging antes de YouTube.

 

Como criar um canal de sucesso no YouTube

 

Trine Bjørkmann Berry. Videoblogging Before YouTube. Institute of Network Cultures, Amsterdam, 2018. ISBN: 978-94-92302-22-9.

Texto completo

PDF

ePub

En Videoblogging Before YouTube, Trine Bjørkmann Berry ofrece una historia cultural del vídeo online, centrándose en el momento crítico en el que Internet pasó de ser un medio principalmente textual a uno verdaderamente multimedia. A través de un análisis detallado de la comunidad de videoblogs y sus prácticas creativas, argumenta que a principios del nuevo milenio surgió un nuevo híbrido cultural-técnico de medios. Este se fusionó en torno al cortometraje digital cuya estética, forma técnica y contenido es un predecesor y anticipador de nuestra actual ecología de los medios.

Cómo pueden aprovechar las bibliotecas la popularidad de los vídeos para compartir información y mejorar sus esfuerzos de marketing

51p3flcty0l._sx258_bo1204203200_

King, David Lee “Video in Libraries,” Library Technology Reports (vol. 54, no. 7), 2018

Texto completo

 

En este número de Library Technology Reports (vol. 54, nº 7), «Video in Libraries», David Lee King explora cómo las bibliotecas pueden aprovechar la popularidad de los vídeos para compartir información y mejorar sus esfuerzos de marketing. Explica por qué las bibliotecas deberían realizar y publicar vídeos y estrategias para crear contenido de vídeo. A lo largo de este informe, King cubre diversos aspectos de la creación y el uso compartido de vídeos, desde las mejores prácticas hasta la creación de contenidos de vídeo, pasando por los tipos de equipos, herramientas y recursos de personal que necesitará para empezar a incorporar el vídeo en la difusión y el marketing de su biblioteca.

 

El booktuber: Lectura y aprendizaje informal en YouTube

 

maxresdefault-1

Vizcaíno-Verdú, Arantxa y Contreras-Pulido, Paloma y Guzmán-Franco, María-Dolores. El booktuber: Lectura y aprendizaje informal en YouTube. Comunicar , 2019, vol. 27, n. 59, págs. 95-104.

Texto completo (pdf)

La era digital ha perpetuado nuevas pedagogías de participación colectiva en red que requieren una reflexión en el área educativa, en tanto que YouTube, como plataforma audiovisual de sobresaliente reconocimiento, concentra un extenso repertorio de prácticas de aprendizaje informal y juvenil. En este caso, la investigación se centra en una forma de expresión literaria impulsada por la comunidad Booktube, que se dedica a la recomendación de libros y al fomento de la lectura focalizando sus mensajes a través del formato videoblog. Dicha vertiente, estrechamente popularizada en la plataforma, nos permite profundizar en nuevas prácticas juveniles fuera del aula que remiten a la promoción de libros y a la expresión crítica y juiciosa sobre aspectos relacionados con el contenido, los formatos, los géneros y los autores en un contexto auspiciado por la ecología mediática. Con el objetivo de profundizar en los motivos por los que la juventud lee actualmente, desarrollamos una revisión bibliográfica a partir del alfabetismo transmedia evaluando las competencias narrativas y estéticas, y aplicamos un análisis de contenidos mediante un estudio de caso que recoge los canales de dos booktubers españoles con amplia repercusión y comunidad: Javier Ruescas y Fly like a Butterfly. Los resultados atisban un espacio de afinidad ligado a la opinión entre pares que promueve la lectura y escritura, y a la capacidad para interpretar, describir, comparar y reflexionar sobre el contexto literario.

Una semana en la vida de los canales más populares de YouTube

In this photo illustration the Youtube logo seen displayed

A Week in the Life of Popular YouTube Channels. Washington: Pew Research Center, 2019

Texto completo

 

Un análisis de todos los vídeos publicados por los canales con mayor número de suscriptores en la primera semana de 2019 revela que el contenido infantil -así como el contenido que presenta a los niños- recibió más visitas que otros vídeos. También es muy popular el contenido en inglés y determinadas etiquetas en los metadatos.

 

El informe analiza los vídeos publicados por los canales de YouTube con mayor número de suscriptores (un total de 43.770 canales) en la primera semana de 2019.

Entre sus conclusiones destacan las siguientes. 1) El ecosistema de YouTube produce una gran cantidad de contenido. 2) YouTube es un fenómeno global y sus canales más visitados publican un volumen sustancial de contenido en otros idiomas además del inglés. 3) Una pequeña proporción de creadores muy activos produce la mayoría del contenido publicado por los canales más visitados. 4) El número total de canales con una elevada cifra de abonados aumentó espectacularmente en el segundo semestre de 2018. 5) Los vídeos dirigidos a los niños han sido muy vistos, al igual que los que mostraban a niños menores de 13 años independientemente del público al que iban destinados. 6) Los vídeos en inglés relacionados con acontecimientos actuales o la política, publicados por los canales más vistos, suelen tener un enfoque internacional (en lugar de estadounidense). 7) El contenido relacionado con los videojuegos es un elemento fijo de los canales más visitados en el ecosistema de YouTube. 8) Algunas palabras clave de los títulos de los vídeos se asocian a un aumento en el número de visitas. 9) La promoción cruzada de vídeos con otros canales de medios sociales es generalizada y se asocia también a un aumento de las visitas.

Funciones sociales de los youtubers y su influencia en la preadolescencia

 

youtubers

Aran-Ramspott, Sue and Fedele, Maddalena and Tarragó, Anna YouTubers’ social functions and their influence on pre-adolescence.Comunicar, 2018, vol. 26, n. 57, pp. 71-80.

Texto completo

 

El presente estudio se centra en la relación entre preadolescentes y youtubers, con el objetivo de observar cómo los primeros integran a los youtubers como referentes de una cultura digital juvenil. Desde una perspectiva sociopsicológica y comunicativa, se aplicó un diseño metodológico mixto para llevar a cabo el estudio de audiencia, organizado en dos partes: un análisis cuantitativo de la audiencia a través de un cuestionario administrado a 1.406 estudiantes de once-doce años de institutos en Cataluña, y un análisis cualitativo de la audiencia preadolescente a partir de tres «focus group». Los datos cuantitativos se analizaron con SPSS y los cualitativos con la ayuda del programa Atlas.ti. Los resultados demuestran que los preadolescentes consideran a los youtubers como referentes para el entretenimiento y por su proximidad a una cultura digital juvenil, pero no realmente como modelos o portadores de valores en tanto que «influencers». Además, los preadolescentes muestran alguna dimensión de Alfabetización Mediática, al identificar las estrategias comerciales de los youtubers y sus roles profesionales. El estudio da cuenta de un sesgo de género en algunos aspectos, y resulta una introducción a la observación sobre las funciones sociales de los youtubers entre los adolescentes, personas que están en pleno proceso de construcción de sus identidades y a punto de convertirse en jóvenes adultos.

 

Youtube, Snapchat e Instagram las aplicaciones predilectas de la Generación Z (de 16 a 24 años)

1527849436_259795_1527849727_sumario_normal

More Millennials, Gen Z Are Using Social Apps. Marketer, 2018

Texto completo

 

La Generación Z (de 16 a 24 años) es considera la primera generación “digitalmente nativa”. Estos jóvenes utilizan con frecuencia aplicaciones móviles y redes sociales, pero en su mayoría evitan usar Facebook, que es más popular entre los milenials. De los 1.000 usuarios de Internet de EE.UU. encuestados, más de la mitad (56%) de los Gen Zers, de entre 16 y 24 años de edad, dijeron que habían incrementado su uso de Snapchat el año pasado, y otro 55% de los encuestados dijeron que estaban usando más Instagram. También la mayor parte (59%) de los encuestados de la Gen Z dijeron que usan la aplicación de YouTube mucho más que el año anterior.

El año pasado, una encuesta de Piper Jaffray reveló que sólo el 9% de los adolescentes consideraban Facebook su plataforma de medios sociales preferida. La gran mayoría prefirie Snapchat o Instagram, que es propiedad de Facebook. Cuando Facebook compró Instagram por 1.000 millones de dólares a finales de 2012, muchos críticos pensaron que era un precio muy excesivo para una aplicación de filtrado de fotos. Sin embargo, el crecimiento exponencial de la aplicación desde los 90 millones de usuarios en enero de 2013 a los 1.000 millones en junio de 2018 silenció la mayoría de esas críticas.

generacion-z-redes-sociales

 

Posteriormente, Instagram agregó videos, mensajes privados e historias similares a Snapchat, filtros y mensajes efímeros a su plataforma. También lanzó varias aplicaciones independientes, incluyendo la aplicación de mensajería efímera Bolt, la aplicación de vídeo Hyperlapse, la aplicación de vídeo en bucle Boomerang, la aplicación de mensajería Direct y la plataforma de vídeo en tiempo real IGTV. Facebook no revela los ingresos de Instagram, pero el analista de KeyBanc Andy Hargreaves estima que podría generar casi 9.000 millones de dólares en ingresos anuales este año (el 16% de las ventas proyectadas de Facebook) y, se prevé que generará 22.000 millones de dólares en ingresos para 2022.

 

 

Los usos más jóvenes, especialmente los adolescentes, son los que más usan Snapchat en relación con los otros jóvenes de su generación más edad. En 2016, Snapchat superó a Facebook como la red social más popular entre los adolescentes estadounidenses, según Marketer. De hecho, sigue añadiendo usuarios de 12 a 17 años, mientras que Facebook seguirá perdiendo usuarios en esa edad. Se estima que Snapchat añadirá 1,2 millones de nuevos usuarios estadounidenses en ese grupo de edad para 2022, mientras que Facebook perderá 2,2 millones.

También un gran número de la Generación Z también están utilizan YouTube de Alphabet, que es técnicamente una red social. El año pasado, una encuesta de AdWeek realizada por Defy Media reveló que el 50% de los miembros de la de la Generación Z no podía «vivir sin» YouTube. Una encuesta más reciente de VidMob reveló que más de la mitad de de la Generación Z habían aumentado su uso de YouTube, Snapchat e Instagram durante el último año. Es por eso que eMarketer espera que estas dos compañías controlen el 57,7% del mercado de la publicidad digital en Estados Unidos este año.

 

La mitad de los usuarios de Youtube dice que la plataforma les ayuda a aprender a hacer cosas

 

pi_2018-11-07_youtube_featured

 

Smith, Aaron ; Toor, Skye ; Van Kessel,Patrick «Many Turn to YouTube for Children’s Content, News, How-To Lessons«. Pew Research Centre, 2018

Texto completo

La mayoría de los estadounidenses de una amplia gama de grupos demográficos son usuarios de YouTube, destacando los estadounidenses más jóvenes como usuarios intensivos del sitio. Una nueva encuesta del Pew Research Center entre adultos de EE.UU. encuentra que estos usuarios están recurriendo a YouTube para mucho más que entretenimiento. Aproximadamente la mitad de los usuarios de YouTube dicen que la plataforma es muy importante para ayudarles a descubrir cómo hacer cosas que nunca antes habían hecho. Y alrededor de uno de cada cinco usuarios de YouTube (que representan el 13% de la población adulta total) dice que es muy importante para ayudarles a entender los eventos que están ocurriendo en el mundo.

 

Los usuarios de YouTube en los EE.UU. están recurriendo a la plataforma para mucho más que entretenimiento: Aproximadamente la mitad dice que les ayuda a aprender a hacer cosas y uno de cada cinco dice que les ayuda a entender los acontecimientos mundiales. Un análisis de los vídeos sugeridos por el motor de recomendación del sitio encuentra que los usuarios están dirigidos hacia un contenido cada vez más largo y popular.

Los hallazgos también ponen de relieve el papel clave de YouTube en el suministro de contenidos para los niños. El 81% de todos los padres con hijos de 11 años o menos dicen que dejan que sus hijos vean vídeos en YouTube. Y el 34% de los padres dicen que sus hijos ven contenido en YouTube regularmente. Cabe señalar que YouTube declara explícitamente que la plataforma no está destinada a niños menores de 13 años, y que el sitio ofrece una opción de YouTube Kids para niños que tiene controles parentales mejorados.

Pero aunque muchos usuarios están recurriendo al contenido de YouTube para comprender el mundo y aprender cosas nuevas, muchos dicen que encuentran experiencias negativas con el contenido de la plataforma. Alrededor de dos tercios de los usuarios (64%) dicen que al menos a veces encuentran videos que parecen falsos al usar el sitio, mientras que el 60% al menos a veces encuentran videos que muestran a personas que se involucran en comportamientos peligrosos o problemáticos. Y entre los padres que dejan que sus hijos pequeños vean el contenido en el sitio, el 61% dice que ha encontrado contenido allí que les pareció inadecuado para los niños.

La encuesta también ilustra el papel destacado que desempeñan las recomendaciones del sitio en los hábitos de consumo de sus usuarios. Estos videos «up next» son seleccionados por el algoritmo del sitio y aparecen junto o debajo de los videos que los espectadores están viendo actualmente. Dependiendo de la configuración individual del usuario, estos vídeos pueden reproducirse automáticamente una vez finalizado el vídeo que están viendo. Alrededor del 81% de los usuarios de YouTube dicen que al menos ocasionalmente ven los videos sugeridos por el algoritmo de recomendación de la plataforma, incluyendo al 15% que dice que lo hacen regularmente, según la encuesta.

A pesar de que las recomendaciones de la página web dedican una parte significativa del tiempo de sus usuarios a la página web, el funcionamiento interno del algoritmo en sí mismo es en gran medida opaco. Para entender mejor la naturaleza de las recomendaciones de vídeo en YouTube, el Pew Research llevó a cabo un análisis complementario de los vídeos sugeridos por el algoritmo de recomendación del sitio. Para ello, realizaron más de 170.000 «búsquedas aleatorias» a través de los vídeos recomendados a los espectadores de los canales populares de YouTube utilizando la interfaz de programación de aplicaciones públicas (API) del sitio durante un período de seis semanas en el verano de 2018.

Las recomendaciones de YouTube apuntan a un contenido cada vez más largo. El motor de recomendaciones también recomienda vídeos cada vez más populares. Los videos iniciales en estas búsquedas al azar promediaron un poco más de 8 millones de visitas. Pero los primeros vídeos recomendados por el sitio tienen una media de casi 30 millones de visitas. Y para el paso final, estos videos tienen un promedio de más de 40 millones de visitas.

Este estudio del algoritmo de recomendación de YouTube también refuerza los resultados de la encuesta sobre la importancia del contenido infantil en YouTube. En total, 134 vídeos fueron recomendados más de 100 veces durante este análisis. Y de los 50 videos individuales que se encontraron con más frecuencia, 11 de ellos -o cerca de una quinta parte de los videos más recomendados- fueron determinados por los investigadores como orientados hacia los niños, basados en su contenido. De hecho, un video animado para niños fue el video más recomendado en este análisis.

Las conclusiones de este informe se basan en dos fuentes diferentes. Las ideas sobre las actitudes y experiencias de los usuarios de YouTube en la plataforma provienen de una encuesta representativa a nivel nacional de 4.594 adultos de EE.UU. realizada del 29 de mayo al 11 de junio de 2018. Los hallazgos sobre las recomendaciones de YouTube se extrajeron de un análisis de más de 170.000 «búsquedas aleatorias» a través de las recomendaciones de vídeo de la plataforma para los vídeos publicados por los canales de YouTube de alto nivel de suscriptores, realizadas entre el 18 de julio y el 29 de agosto de 2018, utilizando la API pública del sitio.