Archivo de la categoría: Animación a la lectura

La prohibición de libros inspira a los lectores a formar clubes de libros prohibidos

Kaur, H. (2022, abril 15). Book banning efforts are inspiring readers to form banned book clubs. CNN. https://www.cnn.com/2022/04/15/us/banned-book-clubs-cec/index.html

En 2021, la Asociación Americana de Bibliotecas registró 729 impugnaciones de materiales y servicios de bibliotecas, escuelas y universidades, la cifra más alta desde que la organización empezó a hacer un seguimiento de estos intentos en el año 2000. Aunque esta cifra puede parecer baja teniendo en cuenta las aproximadamente 99.000 escuelas públicas K-12 en los EE.UU., la ALA dice que es probable que sea un subregistro extremo.

En los últimos meses, las autoridades conservadoras locales y estatales han apuntado tanto a títulos específicos como a amplias categorías de libros que tratan temas de raza, género o sexualidad. Y aunque no todos los intentos de retirar esos libros de las estanterías de las bibliotecas o de las aulas han tenido éxito, los propios esfuerzos han despertado el interés de los lectores de todo el país por los libros prohibidos.

Cuando Joslyn Diffenbaugh se enteró de los esfuerzos realizados en Texas para retirar ciertos libros de las bibliotecas escolares y de las aulas, se sorprendió de los títulos que se estaban cuestionando.

Ávida lectora, la alumna de 8º curso de Kutztown, Pensilvania, dijo que había leído varios de los libros en cuestión. Entre los títulos atacados en los últimos años estaban «The Hate U Give», una novela sobre una joven negra que lucha contra el racismo y la brutalidad policial, y «All American Boys», una novela sobre dos adolescentes, uno negro y otro blanco, que se enfrentan a problemas similares.

Esos libros le habían abierto los ojos a Diffenbaugh, exponiéndola a realidades que de otro modo no habría conocido. Le preocupaba que algunos padres y políticos trataran de limitar la comprensión de otros jóvenes sobre temas como el racismo.

«La razón por la que estos libros están prohibidos son las razones por las que probablemente deberían ser leídos», dijo la joven de 14 años que pensaba en ese momento.

La reciente oleada de cuestionamientos de libros inspiró a Diffenbaugh a unir fuerzas con la librería local Firefly Bookstore y crear el Club de Libros Prohibidos. Desde enero, ella y otros jóvenes de su zona se reúnen cada dos semanas para debatir sobre títulos clásicos y contemporáneos que han sido impugnados.

La comunidad es uno de los varios clubes de libros prohibidos que se han formado en respuesta a la creciente presión de la derecha para controlar a qué títulos tienen acceso los jóvenes. Y apunta a un efecto irónico: Cuanto más se señalan ciertos libros, más gente quiere leerlos.

La biblioteca es un lugar mágico.

Paletta, Francisco Carlos, Waldomiro de Castro Santos Vergueiro, y Fátima Aparecida Colombo Paletta. Biblioteca um lugar mágicoPortal de Livros Abertos da USP. Portal de Livros Abertos da USP, 2019

Texto completo

La dificultad de formar futuras generaciones de lectores brasileños llama la atención de educadores de todo el mundo. Las instituciones de enseñanza experimentan el desafío de estimular el interés y el placer por los libros y la lectura. Consciente de esta realidad, el «Proyecto Libro y Lectura» tiene como principal objetivo la creación de acciones dirigidas a la valorización de la Biblioteca Infantil, Biblioteca Escolar, Biblioteca Pública y acciones de incentivo a la lectura. Resultado del «Proyecto de Investigación FAPESP», la primera etapa del «Proyecto Libro y Lectura» tiene como protagonista al «niño» – principal eslabón en todas las etapas del proceso educativo y de formación del ciudadano y profesional del futuro, en la construcción de una sociedad más justa, fraterna y equitativa. El enfoque educativo del libro infantil se desarrolla a partir de la divertida aventura de los niños en la biblioteca. Allí, descubren un secreto transformador capaz de revelarles una nueva visión sobre los libros, pues «¡ellos nos hablan!». A partir de la lectura, el niño descubrirá el mundo mágico de la información y el conocimiento… ¡un viaje sin fin!

Guía de orientaciones para clubes de lectura en bibliotecas públicas

Guia de orientaciones para clubes de lectura en bibliotecas públicas. Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas de Chile, 2023

Texto completo

La guía Orientaciones para clubes de lectura en bibliotecas públicas presenta de manera sintética una serie de definiciones acerca de conceptos clave a considerar para implementarlos y desarrollarlos, partiendo por qué es un club, qué tipo de formatos existen, quiénes los conforman y quién los conduce, además de profundizar en recomendaciones acerca de la frecuencia y periodicidad de las reuniones, cómo escoger las temáticas, la forma de abordarlas, cómo preparar las sesiones y cómo estructurarlas, entre muchos otros aspectos posibles de consultar en este documento disponible para descarga gratuita.

Lo que hay que saber sobre la instalación de una pequeña biblioteca libre

Leibe, Jessica. «What You Need To Know About Installing A Little Free Library». House Digest, 27 de enero de 2023. https://www.housedigest.com/1180960/what-you-need-to-know-about-installing-a-little-free-library/.

Más en UA sobre Pequeñas bibliotecas libres

Es posible que hayas visto alguna Pequeña Biblioteca Libre en las ciudades que visitas o que sepas de ellas a través de comentarios. Son esas estructuras de madera, a menudo con forma de casita o granero, que albergan una pequeña colección de libros. Esta organización sin ánimo de lucro nació en St. Paul (Minnesota) con el objetivo de hacer más accesible la lectura en comunidades de todo el mundo. De hecho, según su sitio web, a día de hoy hay más de 150.000 Pequeñas Bibliotecas Libres.

Lo mejor de su misión es que cualquiera puede optar por instalar una. Y algunas zonas pueden tener más de una. En Detroit, se calcula que hay unas 500 bibliotecas, según informa la revista American Libraries Magazine. La instalación de una pequeña biblioteca gratuita comienza con el deseo de difundir el amor por la lectura. Pero también requiere trabajo previo y dedicación. Si estás interesado en llevar una a tu ciudad, aquí tienes algunas cosas clave que debes saber sobre la instalación de una.

Una de las primeras cosas que debe hacer es determinar si es necesaria una pequeña biblioteca gratuita en tu ciudad. Aunque siempre es una buena idea hacer que los libros sean más accesibles, si tu ciudad es pequeña y la biblioteca local está a poca distancia en coche o a pie de la mayoría de la gente, puede que instalar una no merezca la pena. Durante la pandemia, las pequeñas bibliotecas gratuitas aparecieron con más frecuencia debido al cierre de librerías y bibliotecas.

La gente incluso los instalaba en sus propiedades, como una mujer de Oradell (Nueva Jersey). Según Reason, quería unir a su comunidad a través de la afición a la lectura, y ésta era la mejor manera que conocía. Una forma de determinar si existe una necesidad es recorrer la ciudad y preguntar. ¿Creen los vecinos que la biblioteca está demasiado lejos o que no ofrece una selección suficiente? Utiliza las redes sociales para hacer una encuesta o acude a una reunión municipal. Así estarás en mejores condiciones de determinar si hace falta una en tu ciudad.

La ubicación es muy importante a la hora de instalar una pequeña biblioteca gratuita. No debe estar en un lugar donde nadie la vea, ni en un lugar que provoque tráfico y retrasos innecesarios. Lo mejor es instalar la biblioteca en una zona muy transitada y con mucho espacio, para que no pase desapercibida. Un parque local o una calle principal son dos ubicaciones excelentes. También puedes colocarla una cerca de un colegio o una cafetería. Otros se sitúan en paradas de autobús y estaciones de tren. Los límites son realmente infinitos.

Tanto si instalas la pequeña biblioteca gratuita en tu jardín como en algún lugar de la ciudad, tienes que hacer algunos preparativos y conocer las leyes de zonificación de tu ciudad. Si te saltas esta parte, la biblioteca podría ser clausurada o incluso retirada, y eso es lo último que quieres. Estas leyes difieren de un estado a otro y de una ciudad a otra. Por eso es importante que te pongas en contacto con el departamento de urbanismo de tu localidad y les cuentes lo que piensas hacer.

Hay que tomar muchas decisiones a la hora de instalar una pequeña biblioteca gratuita, y otra es decidir qué caja quieres. El tamaño que elijas puede depender de las leyes de zonificación de tu ciudad, pero la buena noticia es que hay opciones. Para empezar, el sitio web de la Little Free Library te ofrece cajas de distintos tamaños. Puedes elegir una con una sola puerta, dos puertas e incluso accesorios para la tienda. La caja llega sin terminar, así que puedes pintarla y teñirla de los colores que desees.

La segunda opción es construir la caja desde cero. Esta es definitivamente la mejor opción para aquellos que aman un buen proyecto de bricolaje y son buenos con los fundamentos estructurales básicos. Los suministros que necesitas variarán, pero en su mayor parte, At Home With Ashley recomienda tener madera contrachapada, tejas, clavos de techo, masilla, plexiglás y bisagras para empezar. Puedes ser tan creativo o sencillo con el diseño como quieras, aunque lo mejor es que resulte atractivo para los que pasen por delante. También tienes tutoriales en el sitio web de Little Free Library.

¿Cuáles son algunas de las formas de asegurarse de que tiene libros listos? En primer lugar, examina tus propias estanterías y comprueba si hay alguno del que quieras deshacerte. Pide donaciones a tu familia e incluso a tus amigos. Según Book Riot, tu biblioteca local es otro buen lugar. Comprueba si quieren deshacerse de ciertos libros y añádelos a tu biblioteca. Una vez que promuevas tu biblioteca, te sorprenderá lo rápido que se llena. Eso sí, ten preparados al menos entre 10 y 15 libros para cuando termines de instalarla.

Para registrar tu Pequeña Biblioteca Libre, si compras una caja de la Little Free Library, vendrá automáticamente con un letrero que incluye el número que necesitas para registrar tu biblioteca. Si construyes una por tu cuenta, puedes comprar un cartel en el sitio web por 39,95 dólares.

Registrar tu pequeña biblioteca gratuita ayuda a crear una red de apoyo y puede darte cierta cobertura mediática. Aunque la mayoría de las pequeñas bibliotecas gratuitas se encuentran por casualidad, si la registras tendrás más posibilidades de que te encuentren, te vean y la compartan a través de una geolocalización Little Free Library World Map. Si compras una caja de la Little Free Library, vendrá automáticamente con un letrero que incluye el número que necesitas para registrar tu biblioteca. Si construyes una por tu cuenta, puedes comprar un cartel en el sitio web por 39,95 dólares.

Formulación de planes locales de lectura, escritura y oralidad

Castrillón, Silvia. Formulación de planes locales de lectura, escritura y oralidad. Bogotá : Ministerio de Cultura : Biblioteca Nacional de Colombia, 2020.

Texto completo

En esta guía se sugieren algunos elementos y pasos a tener en cuenta en la formulación de planes locales de lectura, escritura y oralidad o Planes de leo, como los hemos denominado en esta serie. Estos planes concretan a nivel municipal y departamental la acción de la política pública de lectura, escritura y bibliotecas del país y del Plan Nacional de Lectura y Escritura Leer es mi cuento. El propósito principal es que a través de su formulación y puesta en marcha se desarrolle un proceso ameno, claro y enriquecedor basado en la escucha y el trabajo colectivo; en la lectura de textos orientadores; en la reflexión sobre las necesidades que tiene el municipio en materia de lectura, escritura y oralidad y en el entusiasmo propio de una acción de carácter político liderada por la biblioteca pública, la escuela y la administración municipal.

Guía para el diseño e implementación de Planes territoriales de lectura y escritura

Hernández,Jeimy «Guía para el diseño e implementación de Planes territoriales de lectura y escritura». Bogotá: Cerlalc – Ministerio de Educación Nacional, 2020. Accedido 2 de febrero de 2023.

Texto completo

Este documento se concibe como una guía para el diseño e implementación de planes territoriales de lectura y escritura en el sector educativo colombiano, como una estrategia para la consolidación de la política pública de lectura y escritura en el país y su implementación participativa dentro del modelos de descentralización y autonomía territorial del país. Ofrece un marco general y las orientaciones conceptuales y metodológicas para que las entidades territoriales diseñen y pongan en marcha planes locales de lectura y escritura en articulación con el Plan Nacional de Lectura y Escritura Leer es mi Cuento, proponiendo desde los marcos conceptuales y normativos para el desarrollo de los planes hasta los componentes básicos y las acciones concretas que supone la construcción de un plan de lectura y escritura.

Nidos de lecturas desde la cuna

López, María, Emilia «Nidos de lecturas: Desde la cuna». 1a ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Ministerio de Educación de la Nación, 2021.

Texto completo

Este documento hace parte de una serie de materiales que pretenden promover las prácticas de lectura en su dimensión cultural y en relación con los derechos educativos. Está dirigido a maestros y mediadores que desarrollan experiencias educativas comunitarias dirigidas a las niñas y los niños más pequeños, y su objetivo es fomentar el acercamiento a la palabra escrita y oral, no solo por parte de las niñas y niños, sino también de sus figuras de crianza.

Aprendiendo con el universo: actividad de fomento de la lectura

Jiménez Martínez, Lutgardo. «Aprendiendo con el universo». Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios 29, n.o 107 (2014): 179-222.

Texto completo

La educación necesita cambiar e innovarse para adaptarse a las necesidades de aprendizaje dentro del contexto social y cultural en el que se lleva a cabo. Para mejorar hay que innovar aumentando para ello la calidad del aprendizaje mediante el uso de nuevas prácticas educativas. Implica la reflexión personal, entusiasmo, compromiso profesional y la acción colectiva de todos los miembros de la Comunidad Educativa para ofrecer y conseguir mejores resultados en la práctica educativa ante problemas. Estos son los mejores ingredientes de innovación de nuestro Centro, el CEIP Los Montecillos u su Biblioteca Escolar..

En nuestro caso, la experiencia que pasamos a describir, “Aprendiendo con el UNIVERSO”, refleja o muestra como ante un contexto social no lector y deprimido económicamente, con el trabajo en equipo del profesorado, alumnado, AMPA y P.A.S., el fomento de la creatividad, el esfuerzo directo de participación del alumnado en su aprendizaje y la implicación en el proceso de las familias ha dado como resultado la mejora de la calidad de lectura en el alumnado y por consiguiente, mejores resultados académicos.

La experiencia relata el trabajo metodológico que hemos realizado por proyectos de investigación relacionados con distintas temáticas del Universo, usando como herramienta básica la lectura en sus distintas posibilidades, todo trabajado coordinadamente desde la biblioteca escolar, nuestro centro de recursos para la enseñanza y el aprendizaje.

Bibliotecas y librerías: entre herencias y futuro

Chartier,Roger «Bibliotecas y librerías: entre herencias y futuro». Cerlalc, 2018

Texto completo

Aunque su carácter y objetivos sean distintos, la librería y la biblioteca son los lugares desde los que históricamente hemos tenido acceso al libro y a la lectura. Las situaciones que viven hoy estos espacios obligan a repensar su operación para su supervivencia; pero la clave puede radicar justamente en su pasado. En un recorrido por la historia de estos dos espacios, el historiador Roger Chartier plantea los riesgos a los que ya han sobrevivido, las situaciones que ponen en peligro su permanencia hoy en día y cómo analizar su pasado puede ser la clave para su futuro.

La lectura digital en la primera infancia

La lectura digital en la primera infancia. Buenos Aires: CERLALC, 2019

Texto completo

Uno de los temas que en los últimos años han cobrado mayor relevancia en este campo es el contacto de los niños más pequeños con las tecnologías digitales. Ante la significativa expansión del uso de dispositivos móviles y de la cobertura de internet en el ámbito mundial, los niños entran en contacto a una edad cada vez más temprana con estas tecnologías. Aunque persisten las desigualdades en el acceso a la red y a los dispositivos electrónicos para varios sectores de la población en los países iberoamericanos, las tecnologías de la información y la comunicación comienzan a tener una presencia significativa en las primeras aproximaciones de los más pequeños a la lectura y la escritura.

Los artículos que conforman esta publicación, que se enmarcan en estas recomendaciones médicas para prevenir los potenciales prejuicios de las tecnologías digitales en el desarrollo de los niños, presentan diversos postulados teóricos y científicos, y dan cuenta de las eventuales limitaciones, ventajas y posibilidades del uso de dispositivos electrónicos y contenidos digitales como herramienta de acceso por parte de los niños más pequeños a la cultura escrita. Desde una diversidad de enfoques y disciplinas, sus autores señalan las implicaciones que tiene el contacto temprano de los niños con las nuevas tecnologías para su salud, su seguridad y su formación como
lectores. También, enfatizan en el rol fundamental que frente a este tema deben cumplir a los padres de familia, educadores y otros mediadores, como responsables de considerar los riesgos, seleccionar contenidos adecuados para los pequeños y acompañarlos permanentemente en su aproximación a las tecnologías digitales, las cuales, debido justamente a las múltiples posibilidades que ofrece su uso, distan mucho de ser un divertimento inocuo para los menores de 6 años de edad.