
Making a Makerspace? Guidelines for Accessibility and Universal Design. Washington: University of Washington, College of Engineering, 2015
Texto completo
Diferentes departamentos de ingeniería, bibliotecas y universidades están lanzando nuevas iniciativas para crear espacios de creación, espacios físicos donde los estudiantes, el profesorado y la comunidad en general puedan reunirse y compartir recursos y conocimientos, trabajar en proyectos, establecer redes y construir. Al crear estos espacios innovadores, se deben aplicar principios de diseño universal para asegurar que los espacios, las herramientas y la comunidad sean accesibles al mayor número posible de personas.
El diseño universal fomenta el diseño de espacios, productos y procesos no sólo para el usuario medio, sino también para personas con una amplia gama de habilidades, edades, niveles de lectura, estilos de aprendizaje, idiomas, culturas y otras características. Los makerspaces fomentan la innovación, y garantiza que personas de todos los orígenes y habilidades puedan contribuir activamente al proceso de diseño. Apoya los principios por un diseño participativo en el que individuos de diversos orígenes aporten sus experiencias y perspectivas únicas al proceso de diseño. Este documento describe las directrices, preguntas y mejores prácticas a tener en cuenta al crear, modernizar o mantener espacios de fabricación.

La Facultad de Ingeniería y el DO-IT (Disabilities, Opportunities, Internetworking and Technology) de la Universidad de Washington dirigen el proyecto AccessEngineering con el fin de aumentar la participación de las personas con discapacidades en la educación y las carreras de ingeniería y mejorar los campos de la ingeniería con sus perspectivas y conocimientos, que ha diseñado estas recomendaciones.
Planificación y políticas
Lo primero es cear una cultura de inclusión y diseño universal. Durante el proceso de planificación se deben tener n cuenta las siguientes custiones:
- ¿Se incluye a las personas con una variedad de discapacidades en la planificación y la configuración del makerspace?
- ¿Existen mecanismos para que los usuarios sugieran nuevos equipos o soliciten adaptaciones o ajustes en los equipos existentes?
- ¿Existen mecanismos sencillos para que los usuarios soliciten asistencia u orientación al personal o a sus colegas?
- ¿Existen documentos detallados y bien estructurados en formatos accesibles que describan las normas y prácticas óptimas para el espacio de fabricación? Esto puede ser especialmente útil para las personas con discapacidades de aprendizaje y las que se encuentran en el espectro del autismo.
- ¿Incluyen los sitios web y otras publicaciones imágenes de usuarios de diversos orígenes? ¿Si necesitas algunas fotos? Echa un vistazo y utiliza algunas fotos de DO-IT.
Espacio
Un espacio de creación ideal es un espacio grande, central y abierto en el que la gente puede pensar, construir y trabajar juntos en sus creaciones. Las habitaciones contiguas con puertas seguras también pueden ser útiles para albergar herramientas especializadas o para proporcionar un área tranquila para que los individuos trabajen con menos distracción. La flexibilidad es clave en el diseño de los espacios de creación. La capacidad de mover los muebles y reconfigurar el espacio puede maximizar la accesibilidad, asegurando al mismo tiempo que el espacio pueda ser utilizado para diversos proyectos e iniciativas. Los makerspaces a menudo se crean en rincones no utilizados del campus, sótanos o estructuras antiguas. Al crear el espacio, hay que plantearse algunas cuestiones como:
- ¿Las áreas de estacionamiento, caminos y entradas son accesibles para sillas de ruedas y están claramente marcadas?
- ¿Están todos los niveles del espacio conectados a través de una ruta de viaje accesible?
- ¿Hay señales de alto contraste y de letra grande en todo el espacio, especialmente para información de seguridad?
- ¿Son los pasillos amplios y están libres de obstrucciones (por ejemplo, cables) para las personas con movilidad reducida o impedimentos visuales?
- ¿Se han tenido en cuenta los procedimientos de seguridad para los estudiantes con discapacidades auditivas, visuales o de movilidad?
- ¿Están los cables eléctricos y las superficies de trabajo claramente marcados y son accesibles para las personas con discapacidades de movilidad reduciada o visuales?
Muebles
Las mesas, sillas y otros muebles en la mayoría de los espacios de fabricación son fácilmente movibles, creando un ambiente flexible y accesible. Los espacios de creación ofrecen entornos alternativos para que pueden ser más fáciles para los desplazamientos en una silla de ruedas o un scooter, con muletas, o por un robot de telepresencia. Cuando considere los muebles para un makerspace, elija la variedad. Ofrezca diferentes alturas, apoyabrazos y superficies para apoyar una base de usuarios diversa. Algunas consideraciones adicionales para los muebles incluyen.
- ¿Se puede acceder a las pizarras y otras herramientas desde una posición sentada?
- ¿Hay mesas de altura ajustable disponibles?
- ¿Los mostradores tienen espacio debajo para los usuarios de sillas de ruedas?
- ¿Pueden bloquearse y desbloquearse fácilmente las ruedas de los muebles?
- ¿Se dispone de lentes de aumento y lámparas de escritorio? Son útiles para personas con discapacidades visuales, así como para cualquiera que trabaje en costura a pequeña escala, electrónica y otros proyectos en el espacio.
- ¿Existe un almacenamiento de fácil acceso para los proyectos y suministros?
Ideación, equipo y espacio de encuentro
A algunos grupos les puede gustar estar de pie, otros pueden preferir extenderse por el suelo. Sin embargo, los individuos con discapacidades pueden no ser capaces de utilizar el espacio para la lluvia de ideas o la creación de prototipos que requiere que los individuos se pongan de pie.
- ¿Tienen los grupos la libertad y la flexibilidad de hacer que el espacio funcione para su equipo?
- ¿Existe un espacio tranquilo que los grupos puedan utilizar para reunirse?
Herramientas y equipo
Muchas de las nuevas herramientas y equipos disponibles en los espacios de fabricación están aumentando la accesibilidad y la capacidad de las personas con discapacidad para construir y crear. Impresoras 3D, cortadoras láser y otras herramientas de diseño asistido por ordenador están abriendo las posibilidades para lo que todas las personas pueden hacer. Para maximizar este potencial, la elección y la colocación de las herramientas en un espacio puede facilitar enormemente la accesibilidad. Debemos tener en cuenta:
- ¿Se mantienen las herramientas y el equipo en áreas designadas? ¿Se puede acceder a ellas desde una posición sentada?
- ¿Se etiquetan las herramientas y el equipo con letras grandes y etiquetas en braille? (¡Fácilmente creadas con su impresora 3-D o cortadora láser!)
- ¿Pueden usar herramientas tanto las personas diestras como las zurdas?
- ¿Se mantienen los cables de alimentación, incluidos los que están suspendidos del techo, fuera de los pasillos? ¿Son sus posiciones fácilmente ajustables?
Al elegir las herramientas y el equipo, considera si el diseño es accesible a diversos grupos.
- Máquinas de coser: ¿Hay alguna máquina de coser manual o con interruptor a la que puedan acceder las personas que no pueden usar los pedales?
- Impresoras 3D: ¿Es accesible la superficie de impresión? ¿Son accesibles el software y las interfaces necesarias para operar la impresora con lectores de pantalla y otras tecnologías de asistencia?
- Cortadoras láser: ¿Es la superficie accesible para las personas con una discapacidad? ¿Pueden añadirse etiquetas grandes o en relieve a los botones o características clave?
- Herramientas manuales: ¿Tiene etiquetas claras y organización para las herramientas de mano? ¿Tienen las herramientas agarraderas de goma? ¿Se utilizan protectores de plástico en todas las sierras u otras herramientas afiladas?
- Electrónica: ¿Se fomenta el uso de campanas de ventilación o de absorbedores de humo? ¿Están claramente etiquetados con letras grandes o en braille los recipientes de almacenamiento para las resistencias y otros componentes?
- rototipos rápidos: ¿Tienen materiales accesibles para diversas habilidades? Algunos pueden preferir la madera y los clavos, mientras que otros pueden preferir la espuma, los limpiadores de pipas o la arcilla, dependiendo de su destreza, resistencia y experiencia en la fabricación.
- Computadoras: ¿Está disponible la tecnología de asistencia, incluyendo bolas de rastreo, teclados alternativos, lectores de pantalla y software de voz a texto?
Personal, seguridad y capacitación
El aprendizaje es también un componente fundamental para crear un espacio de fabricación exitoso, seguro e inclusivo. El objetivo de muchos makerspaces es reducir las barreras para que todas las personas puedan entrar, aprender y empezar a crear. El personal y los usuarios de un makerspace trabajan juntos para crear un entorno seguro e inclusivo. Algunas consideraciones importantes en materia de seguridad y capacitación son
- ¿Se dispone de material e instrucciones de capacitación en múltiples formatos? El hecho de disponer de versiones electrónicas en un sitio web permite a las personas utilizar lectores de pantalla, lupas u otra tecnología para acceder fácilmente a la documentación.
- ¿Los letreros de seguridad son de alto contraste y con letras grandes?
- ¿Pueden acceder a todo el equipo de seguridad, incluidas las alarmas y los extintores de incendios, las personas que utilizan una silla de ruedas o tienen una movilidad limitada?
- ¿Existen indicadores visuales y auditivos para las notificaciones de seguridad y de equipo?
- ¿Se dispone de gafas de seguridad en una variedad de tamaños y estilos?
- ¿Está el personal capacitado para ayudar y proporcionar alojamiento a las personas con diversas capacidades? Revisa nuestros consejos de comunicación y otros recursos de AccessEngineering.
- ¿Existen reglas y expectativas claras para que los usuarios limpien el espacio y mantengan un ambiente bien organizado?
Grupos de enfoque y pruebas de usuario
Los creadores necesitan probar y experimentar con sus creaciones. Se debe alentar a los creadores a que lleguen a diversos usuarios. Desafía a los fabricantes a considerar el diseño universal en sus prototipos y pruebas. Hacer del diseño universal y la accesibilidad una parte de su cultura. Desafía a tus creadores a considerar
- ¿Hemos recibido comentarios de individuos con una variedad de discapacidades en nuestras pruebas?
- ¿Cómo podríamos resolver este desafío para un individuo que usa una silla de ruedas?
- ¿Cómo podría cambiar nuestro diseño para permitir a un individuo mayor o a un individuo que está embarazada usar nuestra creación?
- ¿Cómo podríamos ajustar nuestro diseño para que sea fácilmente utilizado en la oscuridad o para individuos con discapacidades visuales?
Más información y recursos