Archivo de la etiqueta: Editores

Cómo es trabajar de editoras

OFICIOS: CÓMO ES TRABAJAR DE EDITORAS | Episodio 3 | HEXÁGONO EDITORAS |

Booktube Argentina María Eugenia Riccheri y Sofía Di Noia crearon Hexágono Editoras, una editorial independiente de narrativa contemporánea argentina. Como #OficiosLaSerie trata de indagar sobre el modo de trabajar de aquellas personas que intervienen en la industria del libro, llegué a la entrevista con muchas ganas de conocer el detrás de escena de Hexágono. ¡Ojalá también lo disfruten!

En diálogo con editores: un panorama de la edición independiente en Latinoamérica

Catherine Rendón Galvis, Montserrat Ruíz-Cabañas Chávez. En diálogo con editores: un panorama de la edición independiente en Latinoamérica. Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales de la UAEM, 2021

Texto completo

ePub

Esta obra es una aportación de alumnos de la décima generación de la Maestría en Producción Editorial del Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales de la UAEM. Se trata de una compilación de entrevistas hechas a editores de México y Colombia, que da cuenta de la diversidad del oficio de la edición. El objetivo es visibilizar la especialización de las artes de la edición, su diversidad y su necesaria existencia, así como orientar, mediante las experiencias vertidas en estos diálogos, a todos aquellos que se encuentran en procesos de formación —tanto formales como independientes— para convertirse en editores.

Google y la perdida de capacidad para realizar lecturas literarias a fondo

Enrique Vila-Matas

«Presintiendo que su querido autista no tardará en sentarse ante el ordenador, viene a decirle que quienes usan Google habitualmente van perdiendo la capacidad de realizar lecturas literarias a fondo y que todo eso demuestra que la sabiduría digital hay que vincularla en muchas ocasiones con la estupidez mundial de los últimos tiempos»

                                                           Enrique Vila-Matas “Dublinesca”

El libro narra el eclipse vital de Samuel Riba, un editor barcelonés que acaba de deshacerse de su editorial y se encuentra, en el ocaso de su vida, solo, vacío y aburrido; ha publicado a muchos de los grandes escritores de su época, pero en treinta años como editor no ha logrado encontrar a un solo genio…

Acuerdo de los editores con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Sustainable Development Goals Publishers Compac

Acuerdo de los editores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, lanzado hoy al comienzo de Frankfurter Buchmesse (14-18 de octubre de 2020).

El pacto incluye 10 puntos de acción que los editores, asociaciones editoriales y otros pueden comprometerse a emprender para acelerar el progreso hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030. Los signatarios aspiran a desarrollar prácticas sostenibles y actuar como líderes de los ODS durante la Década de Acción (2020-2030), publicando libros y revistas que ayudarán a informar, desarrollar e inspirar acciones en esa dirección.

Los signatarios del acuerdo de los editores con los ODS se comprometen a:

1. Compromiso con los ODS : Declarar políticas y objetivos de sostenibilidad en nuestro sitio web, incluida la adhesión a este acuerdo; incorporar los ODS y sus metas según corresponda.

2. Promover y adquirir activamente contenidos que incidan en temas representados por los ODS, como la igualdad, la sostenibilidad, la justicia y la salvaguarda y fortalecimiento del medio ambiente.

3. Informar anualmente sobre el progreso hacia el logro de los ODS , compartir datos y contribuir a las actividades de evaluación comparativa, ayudando a compartir las mejores prácticas e identificar las brechas que aún deben abordarse.

4. Designar a una persona que promoverá el progreso de los ODS, actuando como punto de contacto y coordinando los temas de los ODS en toda la organización.

5. Sensibilizar y promover los ODS entre el personal para aumentar el conocimiento de las políticas y objetivos relacionados con los ODS y fomentar proyectos que ayuden a alcanzar los ODS para 2030.

6. Sensibilizar y promover los ODS entre los proveedores, abogar por los ODS y colaborar en áreas que requieran acciones y soluciones innovadoras.

7. Convertirse en un defensor de los clientes y las partes interesadas mediante la promoción y la comunicación activa sobre la agenda de los ODS a través de marketing, sitios web, promociones y proyectos.

8. Colaborar en ciudades, países y continentes con otros signatarios y organizaciones para desarrollar, localizar y escalar proyectos que promoverán el progreso en los ODS individualmente o a través de su Asociación Editorial.

9. Dedicar presupuesto y otros recursos para acelerar el progreso de proyectos dedicados a los ODS y promover los principios de los ODS.

10. Tomar medidas sobre al menos un objetivo de los ODS , ya sea como editor individual o a través de su asociación editorial nacional y compartir el progreso anualmente.

¿Las bibliotecas publicas perjudican a editores y librerías?

 

libraries

 

Canadian Libraries Respond to ‘Globe and Mail’ Essay Attacking Public Libraries. by John Best. The Bay Observer. August 2, 2020

Ver completo

 

Mary Chevreau, presidenta del Consejo de Bibliotecas Urbanas de Canadá responde a un artículo de opinión de Kenneth Whyte, editor de la editorial independiente Sutherland House Books, con sede en Toronto, y antiguo editor fundador del National Post, achacó los problemas de las librerías y editoriales independientes de Canadá a la labor de las bibliotecas públicas

 

 

En su artículo de opinión del 25 de julio, «Overdue: Throwing the Book at Libraries«, Kenneth Whyte cita estadísticas, estudios y otras fuentes para demostrar que las bibliotecas están perjudicando a los editores y libreros. Si bien no se discute el hecho de que muchas editoriales y librerías tienen problemas, su retórica demuestra un enorme desprecio por los servicios públicos y un argumento a favor de la privatización. Por lo demás, es difícil entender por qué las bibliotecas públicas tienen la culpa cuando las librerías y las bibliotecas han coexistido armoniosamente y se han apoyado mutuamente durante décadas.

Entonces, ¿qué ha cambiado? Si bien hay muchos cambios que apuntan a transformaciones en el mercado, como algunas investigaciones que identifican una disminución en la lectura de ocio, junto con cada vez menos espacio para revisiones literarias en los principales medios de comunicación, estos son menores en comparación con los dos desarrollos principales que han alterado drásticamente el libro y el panorama de la lectura, y no tienen nada que ver con las bibliotecas públicas. Primero está el crecimiento explosivo en popularidad de los libros electrónicos y audiolibros digitales. En segundo lugar, está el creciente dominio de Amazon en el mercado minorista y editorial del libro.

Las librerías, grandes y pequeñas, han sido devastadas por estos dos fenómenos. Las librerías independientes generalmente no venden libros electrónicos, por lo que no se benefician de esta fuente de ingresos. Y las ventas en línea de libros físicos de Amazon ofrecen no solo comodidades y una gran selección de títulos, sino también grandes descuentos. Para 2018, Amazon representaba el 42% de las ventas de libros en los Estados Unidos.

Es cierto que las ventas de libros electrónicos de editoriales tradicionales han disminuido desde aproximadamente 2016. Sin embargo, las ventas de autores autoeditados y editores independientes continúan aumentando, en gran parte debido al sistema de autopublicacion  «Kindle Direct Publishing» de Amazon. Se estima que, incluidas las independientes, sus ingresos en las ventas de libros electrónicos es cercana al 40%, y las editoriales tradicionales representan menos de la mitad.

Amazon es ahora el mayor competidor de los editores. No solo es el minorista de libros más grande del mundo, sino también un editor de sus propios libros electrónicos y libros físicos bajo una amplia variedad de modelos. Estos títulos dominan las listas de libros electrónicos más vendidos de Amazon como, como era de esperar, las preferencias de Amazon favorecen las ventas de su propio contenido exclusivo. Los principales autores están comenzando a cambiarse a Amazon debido al margen  de beneficios que ofrece y su enorme alcance en el mercado, los últimos suman sido Dean Koontz, Patricia Cornwell y Mindy Kaling, por nombrar algunos.

Los editores están en un aprieto. Por un lado, dependen de Amazon para vender sus productos. Pero, por otro lado, Amazon controla el mercado, socavando constantemente los precios y controlando la promoción en beneficio de sus propias marcas. Como dijo el agente literario Rick Pascocello: «No están jugando con el sistema, son dueños del sistema».

Mientras tanto, entre las muchas declaraciones desconcertantes en su columna, Kenneth Whyte sugiere que los editores están «comenzando a luchar» contra las bibliotecas, cuando en realidad las grandes multinacionales (Penguin Random House, Simon & Schuster, Hachette, Harper Collins y Macmillan) ) han estado luchando contra el préstamo de los libros electrónicos desde siempre. No fue hasta 2014 cuando todas estas multinacionales comenzaron a otorgar a las bibliotecas licencias de acceso a su contenido de libros electrónicos. Y las bibliotecas de hoy pagan una prima por el acceso digital, a menudo cuatro o cinco veces más de lo que pagan los consumidores por copia, así como otras restricciones, como las licencias con límite de tiempo y de número de préstamos por libro.

Durante muchos años, las bibliotecas de EE. UU. y Canadá han intentado atraer a los editores del Big Five a la mesa de negociación para discutir modelos de precios y licencias más razonables, sin éxito. Las bibliotecas quieren y necesitan una industria editorial vibrante. Los bibliotecarios quieren precios justos que sean sostenibles para las bibliotecas, permitan a los editores obtener ganancias y ayuden a los autores a prosperar.

Contrariamente a lo que afirma Whyte, las bibliotecas públicas son buenas para las librerías, las publicaciones y los autores. Las bibliotecas públicas compran y promueven una diversidad de material de una amplia gama de fuentes, incluidos libros de autores locales publicados por editoriales independientes.

Hay investigación que demuestran que los usuarios de las bibliotecas también son los que más libros compran en relación con los que no las utilizan. Booknet Canada investigó la intersección del uso de la biblioteca y la compra de libros y descubrió que los canadienses que compran y toman prestados libros de la biblioteca compran más libros de promedio por mes que los compradores que no usan la biblioteca en absoluto. Al exponer a las personas a ideas y contenido que de otro modo no pensarían comprar, las bibliotecas ayudan a las personas a leer más. Las bibliotecas no están quitando cuota de mercado de las librerías, estamos ampliando el mercado para todos.

Whyte también continúa haciendo una afirmación bastante sorprendente de que» el secreto oculto de las bibliotecas públicas es que su catálogo no es ni educación, ni edificación. Es entretenimiento». Además, sugiere que es un entretenimiento para las clases media y alta, que seguramente pueden permitirse comprar sus propios libros.

Esto implica que «la subclase ignorante», como los llama Whyte, no merece o no debería tener acceso a material recreativo. Ese tipo de sabiduría se remonta al siglo XIX, cuando los líderes cívicos se convirtieron en los precursores de las bibliotecas públicas para sus trabajadores con la esperanza de que los documentos edificantes y los libros educativos redujeran el crimen y mantuvieran a la gente fuera de bares y burdeles, ¡pero no hay novelas! También sugiere que la clase media tiene un amplio ingreso disponible y no debería usar la biblioteca en absoluto, a pesar de que ellos y todos los contribuyentes la están pagando.

Esto es preocupante. Las bibliotecas públicas son una institución democrática que es crítica en una sociedad civil. Cada vez más, desempeñan un papel crucial en el empoderamiento de los ciudadanos para prosperar en el mundo cambiante de hoy al proporcionar las herramientas esenciales, la conectividad y la información en todas sus formas. Y lo más importante, las bibliotecas se comprometen a proporcionar un acceso equitativo a la más amplia gama de conocimientos, experiencias e ideas humanas. Eso incluye a John Grisham y a Jesmyn Ward.

 

Mary Chevreau, presidenta del Consejo de Bibliotecas Urbanas de Canadá / Conseil des Bibliothèques Urbaines du Canada y directora ejecutiva de la Biblioteca Pública de Kitchener

Panorama del mercado de la publicación científica y la situación de las principales empresas implicadas.

 

133adc53fedf50e06dcc6a311e5bef60

 

2020 Update: SPARC Landscape Analysis & Roadmap for Action. SPARC, 2020

Texto completo

 

En este informe se examinan los acontecimientos del año pasado -en particular la crisis mundial de la salud de COVID y su consiguiente impacto económico- y se ofrece información actualizada sobre el panorama del mercado de la publicación académica y la situación de las principales empresas implicadas.

En el año transcurrido desde el  análisis inicial, las principales empresas han pasado de la publicación de investigaciones a la evaluación de las mismas; de la distribución de investigaciones individuales a modelos consolidados y a la aparición de un «Bigger Deal», en el que la concesión de licencias de contenido institucional está directamente vinculada a la compra de servicios de análisis de datos.

La estrategia de la SPARC se centra en la reducción de las barreras para el acceso, el intercambio y el uso de los conocimientos. Su mayor prioridad es avanzar en la comprensión e implementación de políticas y prácticas que hagan de la apertura la norma para los resultados de la investigación y el material educativo -incluyendo artículos de revistas, datos digitales y recursos educativos.

Gratis la novela que Lorenzo Silva mandó a varias editoriales bajo el nombre de un autor desconocido y fue rechazada

 

revelo-un-secreto-regalo-un-libro-por-lorenzo-silva-1366x768-1

 

Patricia Kal. ‘Y te irás de aquí«. Zenda – Ruritania Editores S.L., 2020

Descargar la novela

Descargar en ePub

Descargar en MOBI

Descargar en PDF

 

Hoy Lorenzo Silva ha confesado que la novela firmada por Patricia Kal, es una novela escrita por él. Envió el manuscrito de ‘Y te irás de aquí” hace meses bajo el nombre de una supuesta autora de nombre desconocido, lo hizo para comprobar como una novela de un autor desconocido, se rechaza sistemáticamente, a veces sin haberla leído. Otras editoriales la valoraron, pero finalmente, no consideraron oportuno incluirla en su catálogo.

 

lorenzo-silva-publica-gratis-en-xlsemanal-su-nueva-novela-y-te-iras-de-aqui-2-768x506-1

 

Lo que quería Lorenzo Silva con ello, era confrontar con la opinión de los editores y después también de los lectores.  De alguna manera, era cómo una obra sin marca, de un autor consolidado, no obtiene el mismo reconocimiento, sin la firma del autor. Y cómo las decisiones que toman en ocasiones los editores están llenas de prejuicios positivos negativos.

Lorenzo Silva comenta que ha vuelto a experimentar el mismo rechazo que tuvo 25 años antes cuando envió a varias editoriales su primera obra “La flaqueza del bolchevique”. Y que estaba dispuesto a pagar el precio por comprobar cómo el sistema de selección de originales sigue funcionando igual desde entonces.

Lee entrevista en El Semanal

Algunas de las preocupaciones que plantean los editores de británicos sobre el Plan S

 

wellcome-going-to-review-open-access-policy-20180305-1200x1200-1

 

Judd, Michael. «Evidence to Inform a Response to the UKRI review of Open Access Policies» Publishers Association, 2019

Texto completo

Según el informe de la Asociación de Editores los llamados acuerdos «transformadores», también conocidos como «leer y publicar», son una forma efectiva de lograr una transición generalizada al Acceso Abierto, pero los plazos del Plan S para alcanzar estos acuerdos y lograr una transición completa no son realistas.

Los acuerdos transformadores suponen el cambio de modelo de us sistema de pago de suscripciones de una biblioteca o consorcio de bibliotecas a un editor, hacia la publicación OA financiada por los agentes implicados. Uno de los requisitos clave del Plan S es que dichos acuerdos transformadores deben implementarse antes del 1 de enero de 2021 y que la financiación de las tarifas de publicación cubiertas por ellos cesará a fines de 2024.

El informe también destaca el impacto de este requisito en las sociedades científicas que carecen de recursos alternativos. Esto genera dificultades especiales cuando se les pide que consideren acuerdos experimentales y aún por definir, con riesgos asociados a sus ingresos y a un cronograma altamente limitado.

Otra cuestión que se plantea es la dificultad de sostenibilidad de la ruta verde, en un mundo con pleno acceso.

En conclusión, los editores académicos comparten el deseo de hacer realidad la transición al OA. Pero tienen preocupaciones legítimas sobre la mejor manera de llevar a cabo el período de transición y este informe describe esas áreas de preocupación y las razones que hay detrás de ellas.

Posicionamiento y poder en la publicación académica: jugadores, agentes y agendas

02d1152ce66463108dc3eb88e2d732d0

F. Loizides (ed.) — B. Schmidt (ed.) Positioning and Power in Academic Publishing: Players, Agents and Agendas – Proceedings of the 20th International Conference on Electronic Publishing. IOS Press, 2019

Texto completo

El campo de la publicación electrónica ha crecido exponencialmente en las últimas dos décadas, pero todavía estamos en medio de esta transformación digital. Con las tecnologías yendo y viniendo por todo tipo de razones, la distribución económica y tecnológica.

Este libro presenta las actas de la 20th International Conference on Electronic Publishing (Elpub), celebrada en Gotinga, Alemania, en junio de 2016. La conferencia de este año explora cuestiones de posicionamiento y poder en la publicación académica, y reúne a los principales actores mundiales como académicos, profesionales, responsables de políticas, estudiantes y empresarios de una amplia variedad de campos para intercambiar información y discutir el advenimiento de las innovaciones en las áreas de publicación electrónica, así como reflexionar sobre el desarrollo en el campo durante los últimos 20 años. Los temas tratados en los documentos incluyen cómo mantener la calidad de las publicaciones electrónicas, los procesos de modelado y la cuestión cada vez más frecuente del acceso abierto, así como los nuevos sistemas, repositorios de bases de datos y conjuntos de datos.

ROR, el ORCID de las instituciones de investigación

 

ror.org_land_rgb

ROR

Organization Registry Community

 

ROR es un proyecto dirigido por la comunidad para desarrollar un identificador abierto, sostenible, utilizable y único para cada organización de investigación en el mundo.

 

La comunidad de investigación académica depende de una serie de identificadores abiertos y sistemas de infraestructura de metadatos que facilitan los procesos de comunicación científica. Los identificadores de contenido (DOI) y los identificadores de contribuyentes (ORCID) son infraestructura fundamental para la comunidad. Pero falta una parte de la infraestructura: actualmente no existe una infraestructura abierta gestionada por las partes interesadas para identificar las organizaciones de investigación y sus metadatos asociados.

ROR significa «Registro de Organizaciones de Investigación», es un proyecto dirigido por la comunidad para desarrollar un identificador abierto, sostenible, utilizable y único para cada organización de investigación en el mundo. Cuando hablamos de ROR, nos referimos alternativamente o, a veces, simultáneamente a un proyecto, una capa de infraestructura, un registro de identificador, un elemento de metadatos y / o una comunidad de personas.

El alcance de ROR es el «caso de uso de afiliación»: descripción adecuada de las relaciones entre contribuyentes, contribuciones, patrocinadores de investigación, editores y empleadores. Usa «afiliación» para describir cualquier relación formal entre un investigador y una organización asociada con los investigadores, incluyendo, entre otros, su empleador, educador, financiador o sociedad académica. Define «organización de investigación» como cualquier organización que realiza, produce o gestiona la investigación.

La visión de un registro de organizaciones de investigación con identificaciones únicas y metadatos asociados consta de las siguientes características requeridas:

  • Identificaciones únicas y persistentes para organizaciones de la comunidad de investigación.
  • Las identificaciones resuelven la información sobre la entidad: legible por humanos y máquinas
  • API abierta / negociación de contenido
  • Facilidad administrativa para corregir, administrar y cruzar datos, incluido el modelo de afirmación y la sincronización con otros proveedores de PID
  • Volcado de datos públicos
  • Conjunto de metadatos comunes y uniformes

 

El registro ROR se lanzó en enero de 2019. Los orígenes de ROR están en la iniciativa OrgID, en el que 17 organizaciones diferentes (que representaban a editoriales, bibliotecas, proveedores de plataformas, servicios de metadatos y otras partes interesadas) trabajaron juntas para definir una visión para un registro de identificadores de organizaciones liderado por la comunidad

Actualmente posee registros de cerca de 100,000 organizaciones, todas con ID de ROR únicas y metadatos asociados. Además del registro en sí, existen herramientas e interfaces para trabajar con datos ROR, como una búsqueda frontal , una API abierta , un reconciliador que funciona con OpenRefine para limpiar datos de afiliación desordenados y más.