Archivo de la etiqueta: Edición

Cultura editorial literaria en Colombia: Una historia de editores y editoriales en el siglo XX

Pérez Alvarez, Sergio. Cultura editorial literaria en Colombia: Una historia de editores y editoriales en el siglo XX. Bogotá: Universidad del Rosario, 2023.

Texto completo

Este libro construye una cartografía de editores y editoriales que participaron en la publicación de libros literarios en Colombia en el siglo xx. Su hilo argumental intenta demostrar la importancia de estos agentes y sus proyectos de edición en la consolidación de una cultura de la lectura y la escritura de textos literarios en los géneros modernos (novela, cuento, poesía o ensayo).Asimismo, el texto indaga sobre algunos aspectos relacionados con la producción e impresión de libros, las ferias y la comercialización, los derechos de autor, las instituciones alrededor del libro y de la lectura, entre otros, que permiten entender cómo se fue creando un sistema cultural en torno a la producción, la circulación y la recepción del libro literario. Desde esta perspectiva, a partir de una robusta revisión bibliográfica y del análisis delos propios catálogos editoriales, se advierte un recorrido en muchos sentidos inédito sobre los procesos de institucionalización y desarrollo de la literatura en Colombia en el siglo pasado.

Cómo es trabajar de editoras

OFICIOS: CÓMO ES TRABAJAR DE EDITORAS | Episodio 3 | HEXÁGONO EDITORAS |

Booktube Argentina María Eugenia Riccheri y Sofía Di Noia crearon Hexágono Editoras, una editorial independiente de narrativa contemporánea argentina. Como #OficiosLaSerie trata de indagar sobre el modo de trabajar de aquellas personas que intervienen en la industria del libro, llegué a la entrevista con muchas ganas de conocer el detrás de escena de Hexágono. ¡Ojalá también lo disfruten!

Dosier ecoedición

Jordi Panyel la ; Manuel Gil Espín… «Dosier ecoedición». Bogotá: Cerlalc. 2022

Texto completo

Este dosier reúne artículos que ayudan a comprender los diversos impactos que tiene la edición, producción, distribución y comercialización del libro sobre el medio ambiente. No es exagerado señalar que la transición verde constituye uno de los mayores retos que enfrentará la industria editorial en un futuro cercano, toda vez que implica la revisión y transformación de prácticas largamente asentadas. Como se señala en varios artículos del dosier, este tránsito hacia la sostenibilidad no es solo una cuestión de compromiso, sino también de competitividad. Con este dosier, el Cerlalc busca instalar el tema en los sectores editoriales de sus países miembro.

Generar contenido audiovisual cotidiano para profesionales de la información


Juan-José Boté-Vericad. Generar contenido audiovisual cotidiano para profesionales de la informaciónDocumento de trabajo nº 9, Madrid: SEDIC, 2020

Texto completo

Este documento de trabajo está dedicado a aquellas y aquellos profesionales de la información que buscan un recurso que profundice en aspectos vinculados a los recursos audiovisuales, pensando en las diferentes tipologías de recursos informativos.

Publicar documentos accesibles en PDF: disponibilidad no es lo mismo que accesibilidad

Ana Álvarez Lacambra y Lourdes Moreno López. Publicar documentos accesibles en PDF: disponibilidad no es lo mismo que accesibilidad. Documento de trabajo nº 10, Madrid: SEDIC, 2021

Texto completo

Los documentos PDF y su accesibilidad son el objeto de estudio de este documento de trabajo, quedando fuera de su alcance los contenidos digitales multimedia con dimensión temporal como vídeos, audios y animaciones. Esta publicación tiene como objetivo recalcar la importancia creciente que tiene la accesibilidad en la puesta a disposición del usuario de documentos en PDF en línea.

Informe anual de Library Publishing Coalition

2021-2022 Annual Report. The Library Publishing Coalition, 2022

Texto completo

Library Publishing Coalition (LPC) es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja en la extensión, el impacto y la sostenibilidad de la publicación en bibliotecas y de la investigación abierta proporcionando un foro profesional para el desarrollo de las mejores prácticas y la experiencia compartida sobre la publicación académica a través de las bibliotecas.

Library Publishing Coalition acaba de anunciar la publicación de su Informe Anual 2021-2022. Además de describir las finanzas, los activos y los miembros de la LPC, el informe anual destaca varios hitos programáticos, entre ellos:

  • Los resultados del proyecto de flujos de trabajo de publicación de la biblioteca
  • Un análisis del panorama realizado por el Grupo de Trabajo de Preservación
  • El lanzamiento de un proyecto conjunto entre el LPC, la ARL y la AUP para establecer conexiones entre las comunidades editoriales universitarias.

Estas iniciativas, así como la continua sostenibilidad del LPC, son el resultado del trabajo realizado por los miembros del LPC, el personal, nuestros socios y las organizaciones afiliadas. Todas las personas involucradas en este trabajo ofrecieron su tiempo, energía y experiencia para cumplir con nuestra visión de un panorama editorial académico que es abierto, inclusivo y sostenible.

Cómo desarrollar un proyecto editorial

Eguaras, Mariana. Cómo desarrollar un proyecto editorial: pasos necesarios para analizar la viabilidad de publicación de una obra, a través de un caso práctico. Eguaras, Mariana, 2021

Texto completo

«Cómo desarrollar un proyecto editorial» es el nombre que en algún momento di al trabajo final del Máster en Edición de la UPF que realicé en 2007-2008.

Este documento refleja los pasos que hay que dar para analizar la viabilidad de publicación de una obra. Para exponer tal proceso me valí de una obra ficticia llamada Guía de estrategias y tecnologías sostenibles.

«Cómo desarrollar un proyecto editorial» no es un libro y, por eso, lo llamo documento. O trabajo final, que es lo que es. No es un libro porque no ha pasado por las fases de edición, corrección, diseño y maquetación.

Servicios de publicación en bibliotecas

Rosa, Celia Regina de Oliveira, & Mucheroni, Marcos. (2019, January 8). Serviços de Publicação por Bibliotecas (Publishing Services in Libraries). XX Seminário Nacional de Bibliotecas Universitárias (XX SNBU), Salvador-BA, Brazil, 2019

Texto completo

Se propone una revisión de la literatura sobre la publicación en bibliotecas, denominada «library publishing service» o «library publishing». Evidencia las características de este servicio de publicación de contenidos académicos en acceso abierto especialmente libros digitales. Destaca algunas de las razones por las que las bibliotecas se involucran en actividades de publicación digital, a veces en colaboración con la editora de la universidad. Afronta los procesos de publicación digital y destaca las diferencias con el proceso editorial tradicional. Destaca la importancia de la asociación Library Publishing Coalition y de las diferentes iniciativas existentes en el mundo, destacando el programa de publicación del Dartmouth College. Comenta la inclusión del servicio de publicación de la Universidad de São Paulo. Señala los recursos educativos para la formación y mejora de las habilidades necesarias para el proceso de publicación de libros digitales con los bibliotecarios y estudiantes académicos y su importancia como futuros autores de la producción académica. Destaca la importancia del trabajo del editor y del servicio de publicación en la búsqueda de potenciar aún más el progreso de la comunicación académica abierta.

En diálogo con editores: un panorama de la edición independiente en Latinoamérica

Catherine Rendón Galvis, Montserrat Ruíz-Cabañas Chávez. En diálogo con editores: un panorama de la edición independiente en Latinoamérica. Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales de la UAEM, 2021

Texto completo

ePub

Esta obra es una aportación de alumnos de la décima generación de la Maestría en Producción Editorial del Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales de la UAEM. Se trata de una compilación de entrevistas hechas a editores de México y Colombia, que da cuenta de la diversidad del oficio de la edición. El objetivo es visibilizar la especialización de las artes de la edición, su diversidad y su necesaria existencia, así como orientar, mediante las experiencias vertidas en estos diálogos, a todos aquellos que se encuentran en procesos de formación —tanto formales como independientes— para convertirse en editores.

Nociones del mundo editorial para bibliotecarios

Cortés Peña, Cynthia and Cassarino, Gabriela Alejandra and Carrizo, Valeria Isabel and Zagaglia, Anabella Nociones del mundo editorial para bibliotecarios. 1a ed. – Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Biblioteca del Docente, 2019

Texto completo

¿Cómo se «fabrican» los libros? ¿Qué hay detrás de los datos que ingresamos en un registro? Conocer aspectos de la producción editorial nos puede ayudar a entender mejor la información contenida en el recurso a catalogar.