Archivo de la etiqueta: Autopublicación

El mayor estudio sobre directores de revistas destaca la «autopublicación» y la brecha de género

Liu, F., Holme, P., Chiesa, M. et al. Gender inequality and self-publication are common among academic editors. Nat Hum Behav (2023). https://doi.org/10.1038/s41562-022-01498-1

La brecha de género entre los directores de revistas es mayor de lo que muchos pensaban, y algunos editores publican un número sorprendente de sus propios artículos en las revistas que editan, según revela el primer estudio que analiza estas cuestiones a lo largo del tiempo en múltiples disciplinas.

Los editores científicos determinan el contenido de las revistas académicas y establecen normas en sus campos. Sin embargo, no se sabe a ciencia cierta hasta qué punto la composición de género de los editores refleja la de los científicos, ni el ritmo al que los editores publican en sus propias revistas. En este trabajo se utilizaon herramientas algorítmicas para inferir el sexo de 81.000 editores de más de 1.000 revistas y 15 disciplinas a lo largo de cinco décadas. Sólo el 26% de los autores de nuestro conjunto de datos son mujeres, y encontramos aún menos mujeres entre los editores (14%) y los jefes de redacción (8%). En comparación, las mujeres representan el 26% de todos los autores científicos. La duración de la carrera explica la diferencia de género entre los editores, pero no entre los redactores jefe.

Los porcentajes de autopublicación -editores que publican sus propias investigaciones en las revistas que editan- también suscitaron algunas dudas entre los autores, afirma AlShebli. Según el estudio, una cuarta parte de los editores publican al menos el 10% de sus trabajos en las revistas que editan. Para algunos, los porcentajes eran aún mayores: el 12% de los editores publicaba al menos una quinta parte, y el 6% al menos un tercio, de sus artículos en sus propias revistas (véase «Autopublicación»). Un pequeño número llegó a publicar hasta dos tercios de la producción de su carrera en sus propias revistas. No hubo diferencias significativas en las tasas de autopublicación entre hombres y mujeres editores, pero el aumento de esta tasa que se produjo inmediatamente después de convertirse en editor fue mayor en el caso de los hombres que en el de las mujeres.

La Universidad de Chicago implementa el sistema de de gestión de bibliotecas de código abierto FOLIO

For those in Chicago: Check out books early for the MLK Day weekend before major system migration Posted on Jan 06, 2022, by the University of Chicago Library

Los expertos de la Biblioteca de la Universidad de Chicago han desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de FOLIO, el nuevo sistema de gestión de bibliotecas de código abierto que está a punto de implantarse en la Biblioteca de la Universidad de Chicago. Rachel Rosenberg habló con Elisabeth Long, Directora Interina de la Biblioteca y Bibliotecaria Universitaria y Bibliotecaria Universitaria Asociada para TI e Investigación Digital, sobre las formas en que el personal de la UChicago ha colaborado con sus colegas a nivel internacional para garantizar que el nuevo sistema satisfaga las necesidades específicas de la facultad, los estudiantes y el personal de la Universidad de Chicago, a la vez que sirva a las bibliotecas universitarias de todo el mundo.

Posibilidades de integración de la autopublicación digital en el servicio de préstamo digital eBiblio de la Comunidad Valenciana.

shutterstock_348765254

 

Poveda Pastor, Inés. Posibilidades de integración de la autopublicación digital en el servicio de préstamo digital eBiblio de la Comunidad Valenciana. Trabajo Fin de Máster Dirección: Jordi Llobet Domènech Máster en Edición Digital. UOC Julio 2020

Texto completo

 

eBiblio es un servicio gratuito de préstamo de libros electrónicos ofrecido a través de las
bibliotecas públicas españolas. El departamento autonómico de la Comunidad Valenciana que se encarga de la coordinación técnica de esta red es el Servicio del Libro y Bibliotecas de la Dirección General de Cultura y Patrimonio. En el servicio eBiblio de la Comunidad Valenciana se ofrecen actualmente más de 3.500 títulos, sin embargo, entre los títulos que conforman esta colección no hay ninguna obra que haya sido autopublicada, es decir, publicada prescindiendo de la editorial y asumiendo el autor el
rol de editor. El trabajo realizado trata de valorar las posibilidades y beneficios de integrar los libros autopublicados en la Comunidad Valenciana en la colección digital ofertada por las bibliotecas públicas valencianas a través de la plataforma de préstamo digital eBiblio de la Comunidad Valenciana. Para ello describe, por un lado, la oferta bibliográfica del servicio eBiblio en la Comunidad Valenciana y la política de colección (PdC) que la fundamenta y, por otro lado, identifica la autopublicación digital valenciana.
Finalmente, se plantean los beneficios que puede generar esta integración para las diferentes partes involucradas y los retos que supone.

 

 

La autopublicación creció a un ritmo del 40% en 2018, y no muestra signos de desaceleración

 

2019-10-15_09-53-26

 

Releases “Self-Publishing in the United States, 2013-2018” Print and Ebooks. Bowker, 2019

Texto completo

Todo sobre  

 

Según el último informe de Bowker, filial de ProQuest, la autoedición creció a un ritmo del 40 por ciento en 2018, y no muestra signos de desaceleración. El estudio anual de Bowker, «Self-Publishing in the United States, 2013-2018», destaca las tendencias de auto-publicación basadas en el número de ISBNs registrados en la base de datos Bowker Books In Print®. 

 

El informe documenta el crecimiento continuo de esta industria dinámica. basado en el número de ISBNs registrados en la base de datos Bowker Books In Print®. En 2018, las cifras demuestran que la industria de la autoedición continúa su crecimiento constante, con más de 1,6 millones de títulos publicados, un 40% más que el año anterior. Esta tendencia de crecimiento se ha mantenido desde 2013, cuando el número de libros impresos y libros electrónicos con ISBNs registrados era de 461.438. El incremento en los 5 últimos años fue de un 263%. Los libros impresos autopublicados también continúan mostrando fuerte crecimiento, un 45% más en 2018, y los libros electrónicos representaban casi el 8% de todos los títulos autoeditados del año.

El total combinado de libros impresos y libros electrónicos auto-publicados con ISBNs registrados creció de casi 1,2 millones en 2017 a más de 1,6 millones en 2018. La gran mayoría de estos libros procedían de las tres principales plataformas de publicación independiente con 1.677.841 ISBNs asignados.

La industria de la autoedición está dominada por tres proveedores de servicios que, en conjunto, representan más del 92% de todos los títulos impresos y de libros electrónicos autoeditados publicados el año pasado: CreateSpace, Smashwords y Lulu.

Es probable que esta tendencia continúe, ya que muchas de las obras autopublicadas que rivalizan en la actualidad con la de las obras editadas de manera tradicional. Los autores disponen de acceso a una amplia gama de servicios profesionales. Con estos recursos, sumados a los recursos en línea herramientas de marketing y distribución ya disponibles, los autores que se autoeditan están posicionados como nunca antes.

 

Las bibliotecas de la Universidad de Temple ayudan a sus usuarios a publicar libros

20190905_ransomeschiller_006_938x529_1

Emily Schiller, asistente bibliográfica de Temple Libraries, ayudó a Tony Ransome en la autopublicación de su libro de poesía.

 

Temple University Libraries

https://library.temple.edu

 

Hace un año, Tony Ransome se mudó de Baltimore a York Street en el norte de Filadelfia. Había visitado Filadelfia en los veranos de su infancia. Pero en una ciudad relativamente nueva para él, dijo Ransome, su trabajo profesional como conductor ocupó la mayor parte de sus horas de vigilia. «Estaba haciendo turnos de 10 y 11 horas hasta que me rompí el pie», dijo el hombre de 59 años. «Casi se podría decir que la lesión fue una bendición disfrazada porque me permitió terminar un libro que fue un proyecto mío apasionante y personal de mi vida».

Mientras estaba sin trabajo, se convirtió en un visitante habitual de la Biblioteca Temple Paley. Utilizó las salas de ordenadores de acceso público de la biblioteca, tomó prestados libros y aprovechó la experiencia colectiva del personal. Esto le permitió autopublicar otro libro de poesía, su cuarto libro.

El Sr. Ransome es uno de los aproximadamente 1.000 visitantes que utilizan los privilegios de los residentes de la comunidad en las Bibliotecas del Temple. Ahora abierta al público en su nuevo espacio Temple’s transformational Charles Library, ofrecerá acceso a servicios, recursos y espacios exclusivos destinados a la comunidad, tal como lo hizo su predecesor.

Emily Schiller, la encargada del servicio de referencia, es la empleada que ayudó al Sr. Ransome. Schiller. Mientras escribía su libro, encontró problemas al intentar acceder a documentos en su cuenta de correo electrónico. Schiller trabajó en estrecha colaboración con él para recuperar los documentos. Su trabajo valió la pena: vendió las 200 copias de su libro de poesía. La biblioteca le ayudo a editar su libro que está disponible en Amazon.

Temple Libraries también ofrece a los miembros de la comunidad acceso a oportunidades de desarrollo profesional. Schiller y sus colegas de Temple Libraries colaboran con la Oficina de Relaciones Comunitarias de Temple para ofrecer talleres mensuales de preparación para el trabajo enfocados en dar a los miembros de la comunidad una ventaja competitiva en el mercado laboral. Los temas de los talleres van desde la redacción del currículum vitae y la estrategia de búsqueda de empleo hasta las habilidades efectivas de entrevista y categorización profesional. «Nuestras relaciones con los miembros de la comunidad son muy gratificantes», dijo Schiller. «Siempre buscamos ayudarlos y apoyar sus muchas pasiones e intereses.»

Canva: diseño gratis y profesional de portadas de libros

canva-guia-rapida-08-antonio-painn-blog

https://www.canva.com/es_es/crear/portadas-libros/

Más allá de lo que cada uno entienda por «trabajo», Canva for Work tiene todas las herramientas de diseño que necesitas para trabajar en proyectos de todos los tamaños. Y lo mejor es que no necesitas experiencia en diseño gráfico, ¡solo tienes que arrastrar y soltar! Todo lo que necesitas para diseñar como un profesional.

Canva es un sitio web de herramientas de diseño gráfico, fundado en 2012. Utiliza un formato de arrastrar y soltar y proporciona acceso a más de un millón de fotografías, gráficos y fuentes. Es utilizado tanto por no diseñadores como por profesionales. Las herramientas disponibles se pueden usar tanto para el diseño web como para medios impresos y gráficos.

La empresa fue fundada el 1 de enero de 2012 en Sydney, Australia, por Melanie Perkins. Anteriormente fundó Fusion Books, la mayor editorial de anuarios de Australia. En su primer año, Canva contaba con más de 750.000 usuarios.

En junio de 2018, Canva anunció que se asociaría con Dropbox para integrar sus diseños e imágenes en la plataforma

Canva permite personalizar las plantillas profesionales con la función de arrastrar y soltar para crear diseños increíbles.

  • Millones de imágenes
    Diseña con millones de fotografías de archivo, vectores e ilustraciones. Puedes incluso subir las tuyas propias.
  • Filtros para fotos
    Edita tus fotos con los filtros predeterminados o con las herramientas avanzadas de edición fotográfica. ¡Nunca te quedarás sin opciones!
  • Iconos y formas gratuitos
    Utiliza iconos, formas y elementos fácilmente. Elige entre miles de elementos para tus diseños o sube los tuyos.
  • Cientos de tipografías
    Accede a una amplia selección de tipografías que son perfectas para cada diseño. Todo listo y accesible de

Directorio de servicios de autopublicación 2018

alli-logo

Self-Publishing Service Directory. ALLi Partner Members, 2018

Texto completo

El Directorio incluye artículos seleccionados del Centro de Asesoría para Autoedición de ALLi, que ofrece consejos sobre cómo formar el equipo perfecto de profesionales para  producir libros. Y todo lo que se necesita para llevar a cabo un negocio exitoso como autor independiente.

 

 

La plataforma de autopublicación de libros electrónicos Smashwords supera los 500.000 títulos

 

smashwords-300x226

Smashwords

La plataforma de distribución de libros electrónicos Smashwords, que celebró su décimo aniversario a principios de este año en mayo de 2018, ha superado oficialmente los 500.000 títulos publicados de más de 100.000 autores y editores.

Smashwords es el mayor distribuidor mundial de libros electrónicos independientes que permite que los autores dispongan de un servicio de publicación rápido, gratuito y fácil en cualquier parte del mundo, y además de publicar, también distribuir sus libros electrónicos a los principales minoristas y  bibliotecas. En Smashwords, los autores y editores tienen control total sobre el precio y la comercialización de sus trabajos escritos. Proporcionamos herramientas gratuitas de marketing, distribución, gestión de metadatos e informes de ventas.

La plataforma Smashwords ha incrementado considerablemente las ventas en los últimos dos años. Los autores que trabajan con Smashwords obtienen réditos de sus ventas a través de socios minoristas. Distribuidores como Apple Books, Barnes & Noble, Kobo, Scribd y las bibliotecas constituyen más del 90% de las ventas de autores de Smashwords.

 Según el CEO de Smashwords, Mark Coker, las ventas de libros electrónicos de la propia tienda Smashwords han aumentado en los últimos años. Este incremento se debe entre otras cuestiones a que la mayoría de los libros tienen un precio asequible, están libres de DRM y son multiformato. Todo ello confirma a Smashwords como una plataforma fundamental en el mundo de la publicación de libros electrónicos.

En la actualidad, en promedio, las ventas en la tienda Smashwords oscila entre lo que venden los autores en Scribd y Kobo, y aproximadamente la mitad de lo que venden en Barnes & Noble. Además la tienda dispone de más de 70.000 libros electrónicos gratis. también en español.

 

 

StreetLib: todo lo que necesitas para publicar un libro gratis en un sólo sitio

logo

Todas las herramientas que necesitas para publicar gratis

https://www.streetlib.com/es/

StreetLib es una plataforma de autopublicación con vocación de poner a disposición de los escritores y autores todo lo que necesitan para crear, editar, publicar y promocionar un libro

FlipBuilder ofrece un creador de libros electrónicos gratuito con condiciones de seguridad

74167407f3264a15cb10d8194d079763_400x400

FlipBuilder

 

FlipBuilder convierte revistas, folletos, catálogos estáticos en libros electrónicos interactivos y ricos en medios. Y además permite establecer condiciones de seguridad del contenido

Diseñado por Alan Chen, el creador de eBooks gratuitos, tiene varias características que lo hacen uno de los mejores. Permite crear eBooks en diferentes formatos y compatibles con la mayoría de los dispositivos disponibles. Otra característica es que es muy fácil de usar. Está hecho con una interfaz amigable que no se necesitas de ninguna documentación adicional para crear un libro. 

Uno de los aspectos que mejor cuida el programa es la seguridad. El contenido no se puede imprimir o incluso compartir con otras personas sin permiso. En resumen, el eBook tiene derechos de solo lectura. El propietario también puede encriptar la información del libro electrónico y hacerlo resistente al corte, copiado y pegado, lo que limitará la plagio de contenido y la venta no autorizada.