Archivo de la etiqueta: Plataformas

Bibliotecas digitales: ¿Qué pedimos las bibliotecas a los editores y a las plataformas para dar un buen servicio de acceso al libro electrónico

Bibliotecas digitales: ¿Qué pedimos las bibliotecas a los editores y a las plataformas para dar un buen servicio de acceso al libro electrónico.

Alonso-Arévalo, Julio. Bibliotecas digitales: Reflexiones desde la práctica: ¿Qué le pedimos a los editores y a las plataformas para dar un buen servicio a los lectores? En: «El mercado bibliotecario como oportunidad de negocio para la edición digital» Peñaranda de Bracamonte (Salamanca). 12 de diciembre de 2012. Peñaranda de Bracamonte (Salamanca): CITA, 2012.

Texto completo

Las bibliotecas están siendo uno de los motores fundamentales de impulso del libro electrónico en aquellos países que antes han iniciado la carrera digital del libro electrónico, y han sido muchas las bibliotecas que han respondido positiva y rápidamente a este cambio de expectativas. Uno de los factores clave es la evidencia de un crecimiento exponencial en los hábitos y actitudes de lectura en dispositivos electrónicos móviles, convirtiéndose de este modo las pantallas en interfaces privilegiadas de lectura y aprendizaje La biblioteca es un punto más de difusión, descubrimiento y venta de libros electrónicos para las editoriales. Existen diferentes plataformas que ofrecen libros electrónicos para bibliotecas, y una amplia multiplicidad de modelos de negocio. Por parte de las bibliotecas es importante evaluar todos los vendedores, determinar el gasto y la concesión de licencias de cada uno, y calcular los costes en curso para determinar si el modelo seleccionado es sostenible. Si bien los libros electrónicos son un área de crecimiento robusto de las bibliotecas y a pesar de que la existencia de ebooks en bibliotecas estadounidense es un hecho habitual, se trata de una normalidad frágil debido a las barreras que imponen los grandes grupos editoriales ante el gran empuje de las cifras de préstamos. Se establecen las premisas fundamentales para que los editores se animen a poner a disposición de las bibliotecas este modelo de negocio poco explotado en nuestro país, y se establecen algunos de los aspectos clave que los editores deben tener en cuenta a la hora de ofertar sus títulos en bibliotecas.

Compromiso de las bibliotecas y asociaciones profesionales en la mejora de la experiencia de usuario en el préstamo de libros electrónicos

Alonso-Arévalo, J., Cordón-García, J.-A., & Gómez-Díaz, R. (2014, enero 1). Compromiso de las bibliotecas y asociaciones profesionales en la mejora de la experiencia de usuario en el préstamo de libros electrónicos. Salamanca,  Jornada Biblioteca Digital y II Seminario E-Lectra, 2014

Texto completo

A diferencia de un libro impreso, un solo ejemplar de un libro electrónico podría ser leído por muchos usuarios simultáneamente desde cualquier lugar. Por ello, una de las principales preocupaciones de los editores es que el préstamo de libros electrónicos en las bibliotecas pueda afectar negativamente a las ventas de libros. Para contrarrestar esto, muchos editores insisten en condiciones que reproducen aspectos del préstamo del libro impreso. Algunos de estos términos pueden ser necesarios y tolerables, al menos temporalmente, para eliminar los temores percibidos por los editores de cara a fomentar la venta de libros electrónicos a las bibliotecas. Otros cuestionan la demanda de los usuarios que plantean que una mayor demanda de libros electrónicos será buena para los usuarios y perjudicial para la percepción de la biblioteca como servicio. En el documento se analiza la situación actual del libro electrónico en la biblioteca y se describen las acciones desarrolladas por las bibliotecas y asociaciones profesionales en defensa del lector digital en las bibliotecas. Entre estas iniciativas destacan las llevadas a cabo por EBLIDA, ALA, FirstReaders, E.voke y las realizadas por algunos consorcios bibliotecarios como Kansas, Colorado y Marmot.

Los lectores tomaron prestados más de 3.000 millones de libros digitales en bibliotecas a través de OverDrive

Grunenwald, Jill. «Readers Have Borrowed over 3 Billion Digital Books through OverDrive». OverDrive (blog), 16 de noviembre de 2022.

Ver noticia

Desde el primer préstamo de un libro electrónico en una biblioteca a través de OverDrive en 2003, hasta la actualidad, los lectores y las bibliotecas de todo el mundo alcanzaron un hito importante cuando el número total de títulos digitales prestados desde entonces, este año por OverDrive superó los tres mil millones.

Este hito se produce gracias a bibliotecarios de las 81.000 bibliotecas, escuelas, colegios y organizaciones de 106 países que colaboran con esta plataforma.

Costó cuatro años alcanzar el primer millón de préstamos en 2007 y otros cinco para llegar a los 100 millones en 2012. En 2018, las transacciones históricos alcanzaron los mil millones. Y ahora, veinte años después de ese primer préstamo de libros electrónicos, gracias a lectores, bibliotecarios y amantes de los libros se han alcanzado un total de tres mil millones de préstamos.

Las bibliotecas estadounidenses y canadienses están lanzando sus propias plataformas de streaming con música local a través de software libre MUSICat

MUSICat

Woodcock, Claire. «Libraries Are Launching Their Own Local Music Streaming Platforms». Vice (blog), 14 de noviembre de 2022.

Ver noticia

Si estás harto de los gigantes del streaming como Spotify, ahora hay otro lugar al que puedes acudir para descubrir nueva música: tu biblioteca local. Ahora, las bibliotecas públicas de Pittsburgh, Nashville, Fort Worth y, más recientemente, Nueva Orleans, han lanzado sus propios servicios de streaming orientados a la comunidad utilizando el software de código abierto de MUSICat.

Más de una docena de bibliotecas públicas de Estados Unidos y Canadá han empezado a ofrecer sus propios servicios de streaming de música a los usuarios, con el objetivo de impulsar a los artistas y las escenas musicales locales. Los servicios son específicos para cada región y ofrecen a los artistas locales licencias no exclusivas para poner sus álbumes a disposición de la comunidad.

El concepto se originó en 2014 cuando Preston Austin y Kelly Hiser ayudaron a la Biblioteca Pública de Madison a crear Yahara Music Library, una biblioteca en línea que alberga música de artistas locales. Cuando terminaron su trabajo en Yahara, estaban seguros de que tenían un prototipo de software que otras bibliotecas interesadas podrían personalizar e implementar.

«Eso se convirtió en la inspiración para crear MUSICat», dijo Austin a Motherboard, refiriéndose a la plataforma de software que él y Hiser crearon en una empresa llamada Rabble.

Ahora, las bibliotecas públicas de Pittsburgh, Nashville, Fort Worth y, más recientemente, Nueva Orleans, han lanzado sus propios servicios de streaming orientados a la comunidad utilizando el software de código abierto de MUSICat.

Joshua Smith trabaja en la Biblioteca Pública de Nueva Orleans y lleva más de una década inmerso en la rica escena musical de la ciudad. Supervisó el lanzamiento de Crescent City Sounds con la ayuda de un equipo de comisarios que representan a artistas y empresarios locales, periodistas e historiadores de la música, etc. «Me ayudaron a difundir el mensaje a la comunidad musical», dijo Smith a Motherboard, señalando que su condición de comunidad ayudó a difundir la noticia de que la biblioteca acepta ahora envíos de música digital.

Wiley retiró 1.379 títulos de libros electrónicos de la plataforma Proquest debido a que eran libros de texto muy utilizados

Statement by Library Futures and SPARC on Wiley E-Textbook Withdrawal , SPARC, 2022

Ver noticia

Firmar campaña #ebookSOS

Wiley retira 1.379 libros electrónicos de sus paquetes de suscripción debido a que muchos de estos libros eran muy utilizados, sin dar posibilidad a comprarlos a acceso perpetuo, porque ser considerados libros de texto. Así que, como estos libros eran muy utilizados, Wiley decidió dejar de permitir a las bibliotecas comprarlos como libros electrónicos para ponerlos a disposición de sus aluumnos.

A finales de agosto, al comienzo del semestre escolar de otoño de 2022, la editorial Wiley retiró bruscamente 1.379 títulos multidisciplinares de Proquest, proveedor de las colecciones de libros electrónicos de las universidades de todo el mundo. Como resultado, los bibliotecarios y los miembros de universidades en los Estados Unidos y a nivel internacional se han apresurado a identificar opciones de libros de texto alternativos para sus estudiantes, ya que la pandemia amplificó el problema con las licencias restrictivas y los libros de texto electrónicos.

Library Futures y SPARC condenan enérgicamente esta acción de Wiley, que dificulta seriamente el acceso de los estudiantes a materiales de curso equitativos y asequibles. La lista completa de títulos y la información de contacto pública de sus autores fue recopilada por Johanna Anderson de #ebookSOS

Debido a que estos títulos ya no están disponibles para que las bibliotecas los licencien o compren, los estudiantes se verán obligados a comprar el acceso a los proveedores que licencian los libros de texto electrónicos directamente a los estudiantes, o a comprar sus propias copias impresas. El hecho de que los estudiantes tengan que adquirir la licencia de los libros por su cuenta interfiere en su acceso equitativo a la educación y tiene graves consecuencias para la privacidad de sus datos personales.

Al retirar inesperadamente estos títulos electrónicos de las colecciones de las bibliotecas universitarias, Wiley ha trasladado de hecho la carga financiera del acceso a los materiales del curso exclusivamente a los estudiantes, haciendo imposible el acceso a los materiales del curso sin pagar o, en algunos casos, sin que se les facture automáticamente. En la Universidad George Washington, si un instructor selecciona uno de estos textos para el plan de estudios, la única manera de que un estudiante obtenga el título sin coste alguno es compitiendo con otros 269 estudiantes por el único ejemplar impreso del texto que la biblioteca ha puesto en reserva. Citando a Heather Joseph, directora ejecutiva del SPARC, «la gente puede seguir accediendo a los recursos con una tarjeta, pero ya no es con una tarjeta de la biblioteca o una identificación de estudiante: Es con una tarjeta de crédito».

«Es un reto trabajar con un proveedor que no comparte nuestros valores… Una parte clave de la inclusión es la asequibilidad. Las universidades no son baratas, ni siquiera las más asequibles. Cuando se añade el coste de los materiales de aprendizaje, se afecta a la capacidad de los estudiantes para perseguir sus verdaderos intereses, y realmente se empieza a crear un entorno de tener y no tener», dijo Geneva Henry, de la Universidad George Washington, en Inside Higher Ed.

Library Futures y SPARC creen que es vital reconocer las implicaciones para la privacidad al a los estudiantes a comprar el acceso a las plataformas de los proveedores que licencian los materiales electrónicos de los cursos directamente a los estudiantes. Dado que los proveedores no están obligados a cumplir las mismas leyes de confidencialidad que las bibliotecas para mantener la información personal en privado, exigir a los estudiantes que den sus datos personales a las grandes empresas con ánimo de lucro se salta tanto la privacidad de los estudiantes como las leyes estatales de privacidad de las bibliotecas que pretenden proteger contra el lucro y otros usos inapropiados de la información personal.

Por último, esta eliminación demuestra la insostenibilidad e imprevisibilidad de la concesión de licencias de contenidos tanto para los estudiantes como para las bibliotecas. Los contenidos no son intercambiables: que un proveedor o editor retire títulos de la biblioteca poco antes de que comience un semestre sería imposible en la prensa escrita; esta descarada medida de Wiley debería preocupar a las bibliotecas universitarias de todo el mundo. Las acciones de Wiley son particularmente perjudiciales para los discapacitados, los vulnerables, y para los estudiantes fuera del campus en una época de expansión del aprendizaje a distancia.

Los defensores, los expertos en políticas, los académicos y los bibliotecarios deben asegurarse de que las grandes empresas no puedan interferir en el plan de estudios e interrumpir el aprendizaje retirando materiales educativos cruciales a los estudiantes cuando más lo necesitan. La retirada de más de 1.300 títulos por parte de Wiley perturba el papel que tradicionalmente han desempeñado las bibliotecas a la hora de proporcionar reservas para los cursos, así como el rico mercado secundario que existe para los materiales de los cursos. Los libros abiertos y accesibles son una cuestión fundamental para el SPARC, así como para Library Futures, y debemos pedir cuentas a los proveedores por tomar decisiones unilaterales que perjudican el aprendizaje y la accesibilidad a la información para todos los estudiantes.

Palace Project, la plataforma de préstamo de libros electrónicos en bibliotecas de código abierto

The Palace Project

Palace Project, creado por bibliotecarios y apoyado por una inversión de varios años y millones de dólares de la Fundación Knight, es una plataforma fácil de usar para la gestión y entrega de libros electrónicos, audiolibros y otros contenidos electrónicos, y sitúa a las bibliotecas en el centro de la experiencia digital de sus comunidades.

El proyecto Palace, una división de LYRASIS financiada por una inversión plurianual y multimillonaria de la Fundación Knight, está comprometido con la construcción y la expansión de un futuro digital para las bibliotecas y sus usuarios, y se basa en una inversión de DPLA en materia de libros electrónicos por parte de la Fundación Sloan. Palace ya presta servicio a más de 100 bibliotecas, y actualmente está incorporando bibliotecas en California, Connecticut, Florida, Maryland, Nueva Jersey, Pensilvania, Carolina del Sur y Washington.

El sistema de código abierto The Palace Project permite a los bibliotecarios gestionar las colecciones, el alojamiento y la circulación en una única aplicación, al tiempo que protege la privacidad de los usuarios y refuerza la relación directa de las bibliotecas con sus usuarios. La aplicación Palace, disponible para iOSAndroid, permite a las bibliotecas servir todo su contenido a los usuarios en una interfaz fácil de usar. Pudiéndose prestar contenidos de los principales proveedores, como OverDrive, Baker and Taylor, Bibliotheca y Bibliolabs.

«Esta iniciativa impulsada por la comunidad se basa en los valores de las bibliotecas y garantiza una opción centrada en las necesidades de las bibliotecas para maximizar el acceso de los usuarios a las ofertas de contenido electrónico», comentó Michele Kimpton, Directora Principal de The Palace Project. «Nuestro principal objetivo es apoyar la misión de las bibliotecas públicas aumentando el acceso equitativo al contenido electrónico y llevando la relación entre la biblioteca y el usuario al ámbito virtual».

El equipo de The Palace Project negocia directamente con las editoriales para poner a disposición de las bibliotecas una variedad de modelos de licencia únicos y flexibles a través de Palace Marketplace, el único mercado de contenidos electrónicos sin ánimo de lucro. En el mercado se ofrecen títulos de las cinco principales editoriales, así como de Amazon Publishing y cientos de editoriales independientes. Las condiciones flexibles de las licencias están disponibles para miles de títulos de Marketplace, lo que permite a las bibliotecas maximizar sus presupuestos y proporcionar acceso a una amplia gama de contenidos más allá de los bestsellers. El Proyecto Palace es una oportunidad de transformación para volver a poner a los bibliotecarios en el centro de la conexión de las personas con la información.

Wattpad lanza una nueva división editorial: WattPad Books

Wattpad Books

Wattpad acaba de lanzar una nueva división editorial llamada Wattpad Books. Los títulos no solo estarán disponibles como ebooks, sino que estarán disponibles en librerías físicas como Indigo Books and Music y Barnes and Noble.

Wattpad Books convierte las historias digitales que más le gustan a la comunidad de creadores en libros publicados para que los disfruten lectores de todo el mundo. ¿El resultado? Historias que no puedes encontrar en ningún otro sitio, escritores jóvenes de todo el mundo, descubiertas directamente en Wattpad, la plataforma social de narración de historias líder en el mundo. Wattpad siempre ha sido el lugar donde los lectores y los escritores se conectan por su amor compartido a las historias, una comunidad global de Wattpad de 90 millones de lectores.

Asociación entre la Biblioteca Pública en Nueva York y LYRASIS para ofrecer una plataforma préstamo de libros electrónicos impulsada por las propias bibliotecas

The New York Public Library and LYRASIS Announce Next Steps in National E-Book Collaboration

Ver noticia

La Biblioteca Pública de Nueva York (NYPL) y LYRASIS han anunciado que, tras una colaboración de dos años para empoderar a las bibliotecas públicas de todo el país para que obtengan control sobre sus plataformas de distribución de libros electrónicos, ampliarán sus esfuerzos para ofrecer una biblioteca impulsada por bibliotecas a través de una plataforma de libros electrónicos, que persigue dos oportunidades diferentes con un mismo objetivo.

La NYPL continuará mejorando, y perfeccionando su lector de libros electrónicos SimplyE, desarrollado por la Biblioteca y lanzado en 2016 para ofrecer al público un acceso fácil y directo para buscar, pedir prestado y leer cientos de miles de libros electrónicos gratuitos. y a las bibliotecas la libertad de organizar, entregar y curar sus colecciones electrónicas. Durante la pandemia de 2020, por ejemplo, la NYPL, que tiene alrededor de 250.000 usuarios de SimplyE, utilizó la aplicación y sus capacidades de curación flexibles para respaldar una asociación de club de lectura virtual con la estación de radio WNYC (que generó más de 80.000 pagos en 11 meses) y para entregar listas de recomendaciones de lectura oportunas (como la Lista de lectura de Black Liberation o la Lista de lectura de las elecciones de 2020). Actualmente 250 sistemas bibliotecarios, incluida la propia NYPL, utilizan SimplyE.

LYRASIS, una organización sin fines de lucro líder que ofrece soluciones alojadas y soporte tecnológico para bibliotecas, se asoció con NYPL en abril de 2019 para ofrecer alojamiento basado en la nube a los sistemas de bibliotecas públicas que buscan implementar SimplyE, asegurando que las bibliotecas grandes y pequeñas puedan adoptar la plataforma. Aún comprometido con esa misión, LYRASIS continuará interactuando con bibliotecas de todo el país y trabajará para hacer que la lectura electrónica sea más accesible, desarrollando su propio lector electrónico utilizando el código de fuente abierta de SimplyE y ofreciendo un amplio soporte técnico y alojamiento en la nube de toda la plataforma. Alrededor de 100 sistemas bibliotecarios trabajarán con LYRASIS en su nueva aplicación, que ofrecerá libros del intercambio de libros de la Biblioteca Pública Digital de América (DPLA) y para todos los demás distribuidores importantes del mercado actual

Posibilidades de integración de la autopublicación digital en el servicio de préstamo digital eBiblio de la Comunidad Valenciana.

shutterstock_348765254

 

Poveda Pastor, Inés. Posibilidades de integración de la autopublicación digital en el servicio de préstamo digital eBiblio de la Comunidad Valenciana. Trabajo Fin de Máster Dirección: Jordi Llobet Domènech Máster en Edición Digital. UOC Julio 2020

Texto completo

 

eBiblio es un servicio gratuito de préstamo de libros electrónicos ofrecido a través de las
bibliotecas públicas españolas. El departamento autonómico de la Comunidad Valenciana que se encarga de la coordinación técnica de esta red es el Servicio del Libro y Bibliotecas de la Dirección General de Cultura y Patrimonio. En el servicio eBiblio de la Comunidad Valenciana se ofrecen actualmente más de 3.500 títulos, sin embargo, entre los títulos que conforman esta colección no hay ninguna obra que haya sido autopublicada, es decir, publicada prescindiendo de la editorial y asumiendo el autor el
rol de editor. El trabajo realizado trata de valorar las posibilidades y beneficios de integrar los libros autopublicados en la Comunidad Valenciana en la colección digital ofertada por las bibliotecas públicas valencianas a través de la plataforma de préstamo digital eBiblio de la Comunidad Valenciana. Para ello describe, por un lado, la oferta bibliográfica del servicio eBiblio en la Comunidad Valenciana y la política de colección (PdC) que la fundamenta y, por otro lado, identifica la autopublicación digital valenciana.
Finalmente, se plantean los beneficios que puede generar esta integración para las diferentes partes involucradas y los retos que supone.

 

 

OverDrive Professional, la plataforma de lectura digital líder para bibliotecas universitarias y jurídicas

dad5c5308f213117b3ea6f0d2b3172bc

 

OverDrive, la plataforma líder mundial de lectura digital y libros electrónicos, anuncia el lanzamiento de OverDrive Professional, una nueva división que complementa las bibliotecas corporativas, universitarias y jurídicas. Con este lanzamiento, los estudiantes, los trabajadores del conocimiento y los investigadores ahora pueden beneficiarse de  Libby, la galardonada aplicación de lectura.

El catálogo contiene una amplia variedad de títulos en todas las materias, incluyendo desarrollo profesional, materiales del curso, temas específicos de la industria, liderazgo, TI, marketing, aprendizaje de idiomas y más. Entre los principales editores se incluyen Springer Science + Business Media BVM, Wiley, HarperCollins, Taylor & Francis, Princeton University Press, University of Chicago Press, Cengage y O’Reilly Media (solo académicos) junto con miles de otros.