Archivo de la etiqueta: Creative Commons

¿Son las herramientas de dominio público de Creative Commons adecuadas para el sector del patrimonio cultural?

Are the Creative Commons Public Domain Tools Fit-For-Purpose in the Cultural Heritage Sector (A New Needs Assessment From CC) Creative Commonsʼ (CC), 2023

Texto completo

Se realizó una encuesta multilingüe en línea utilizando Google Forms para compartir un cuestionario de 50 preguntas en inglés, francés y español. Recibimos respuestas de 133 profesionales sobre el terreno -que trabajan en bibliotecas, museos y archivos y otros ámbitos de la cultura abierta- de 44 países diferentes de los cinco continentes.

Con este informe, se obtuvo una valiosa perspectiva de las necesidades y retos únicos de la comunidad del patrimonio cultural en relación con nuestras herramientas de dominio público: la marca de dominio público (PDM) y la herramienta de dedicación al dominio público (CC0).

Las principales conclusiones son las siguientes:

  • La principal razón para publicar contenidos en abierto es «aumentar la presencia, visibilidad, alcance y relevancia de la institución en Internet».
  • Mientras que algo menos de un tercio comparte una pequeña parte de la colección con CC0 o PDM, sólo un 4% comparte toda su colección con alguna de estas herramientas.
  • El sitio web de CC es, con diferencia, la principal fuente de información sobre las herramientas CC de dominio público.
  • Aproximadamente un tercio no sabe cuál de las herramientas CC0 o PDM es mejor utilizar para publicar reproducciones digitales de elementos de las colecciones.
  • El 72% ve cómo las herramientas CC de dominio público pueden marcar la diferencia en la forma en que la institución comparte su colección.

Las bibliotecas estadounidenses y canadienses están lanzando sus propias plataformas de streaming con música local a través de software libre MUSICat

MUSICat

Woodcock, Claire. «Libraries Are Launching Their Own Local Music Streaming Platforms». Vice (blog), 14 de noviembre de 2022.

Ver noticia

Si estás harto de los gigantes del streaming como Spotify, ahora hay otro lugar al que puedes acudir para descubrir nueva música: tu biblioteca local. Ahora, las bibliotecas públicas de Pittsburgh, Nashville, Fort Worth y, más recientemente, Nueva Orleans, han lanzado sus propios servicios de streaming orientados a la comunidad utilizando el software de código abierto de MUSICat.

Más de una docena de bibliotecas públicas de Estados Unidos y Canadá han empezado a ofrecer sus propios servicios de streaming de música a los usuarios, con el objetivo de impulsar a los artistas y las escenas musicales locales. Los servicios son específicos para cada región y ofrecen a los artistas locales licencias no exclusivas para poner sus álbumes a disposición de la comunidad.

El concepto se originó en 2014 cuando Preston Austin y Kelly Hiser ayudaron a la Biblioteca Pública de Madison a crear Yahara Music Library, una biblioteca en línea que alberga música de artistas locales. Cuando terminaron su trabajo en Yahara, estaban seguros de que tenían un prototipo de software que otras bibliotecas interesadas podrían personalizar e implementar.

«Eso se convirtió en la inspiración para crear MUSICat», dijo Austin a Motherboard, refiriéndose a la plataforma de software que él y Hiser crearon en una empresa llamada Rabble.

Ahora, las bibliotecas públicas de Pittsburgh, Nashville, Fort Worth y, más recientemente, Nueva Orleans, han lanzado sus propios servicios de streaming orientados a la comunidad utilizando el software de código abierto de MUSICat.

Joshua Smith trabaja en la Biblioteca Pública de Nueva Orleans y lleva más de una década inmerso en la rica escena musical de la ciudad. Supervisó el lanzamiento de Crescent City Sounds con la ayuda de un equipo de comisarios que representan a artistas y empresarios locales, periodistas e historiadores de la música, etc. «Me ayudaron a difundir el mensaje a la comunidad musical», dijo Smith a Motherboard, señalando que su condición de comunidad ayudó a difundir la noticia de que la biblioteca acepta ahora envíos de música digital.

Informe anual sobre el estado de las licencias de Creative Commons 2021: 20 aniversario

El Informe  2021 Creative Commons State of the Commons Annual Report muestra las actividades el el 20º aniversario y también destaca importantes innovaciones, logros, colaboraciones, conversaciones y asociaciones. El año pasado, el aniversario se ha identificado visualmente con un girasol. Esta imagen representa el compromiso de CC de COMPARTIR MEJOR el conocimiento y la cultura al servicio del interés público. El girasol simbolizaba todo lo que Creative Commons ha conseguido en el pasado y continúa en el futuro el patrimonio mundial.

Este informe está organizado en cuatro grandes áreas de impacto: Licencias CC y herramientas legales, política y reforma de los derechos de autor, más allá de las licencias y desbloqueo del conocimiento. Entre los aspectos más destacados se encuentran el traslado de CC Search a Openverse en WordPress, el examen de la política a través de cuatro grupos de trabajo de la Plataforma de Derechos de Autor, las actividades de nuestro 20º aniversario, los nuevos capítulos y el liderazgo en nuestra Red Global, la segunda Cumbre Global de CC virtual y de gran éxito, el lanzamiento del podcast Open Minds, las ofertas adicionales de Certificados CC, el lanzamiento del programa Open GLAM/Open Culture, el apoyo al trabajo de la UNESCO en la educación abierta, el gran compromiso y la exposición en la Ciencia Abierta, ¡y mucho más!

Contra el copyright

Stallman, Richard, Wu Ming, César Rendueles, y Kembrew McLeod. Contra el copyright. México : Tumbona Ediciones, 2008.

Texto completo

El rostro de la industria cultural está cambiando en el mundo. Todos los días millones de personas se saltan las legislaciones sobre copyright, ya sea porque se volvieron obsoletas o porque no disimulan su avaricia y afán monopólico, dos estrategias de acaparamiento que han puesto en riesgo la libre circulación de la cultura. Contra el copyright habla sobre cómo la tecnología, y con ella una capacidad de reproducción sin precedentes, ha puesto en jaque las barreras con que se protejan las obras, a la par que ha desvelado la avidez de las multinacionales del entretenimiento, que vieron amenazados sus beneficios.

Iniciativas de patrimonio impulsadas por la comunidad

A lo largo de 2022, el programa Creative Commons Open GLAM ha puesto en marcha el Grupo de Trabajo «Iniciativas de patrimonio impulsadas por la comunidad», que se propone explorar cómo y por qué este tema es de interés para la CC, la comunidad GLAM y más allá. Como parte de esta investigación, se ha lanzando una encuesta para recoger casos de iniciativas de patrimonio digital comunitario y software/herramientas de código abierto.

Al final se clasificaran estos proyectos y herramientas digitales, e identificaran las mejores prácticas y los problemas comunes, y se publicaran las conclusiones (de libre acceso). El proyecto final será un informe publicado en la plataforma CC y un seminario web público. Se agradece su participación en cualquier aspecto de este grupo.

La fecha límite para la encuesta es el 1 de julio. Por favor, Compártela

Con un cordial saludo,

El Grupo de Trabajo de Iniciativas Patrimoniales Impulsadas por la Comunidad de CC GLAM

Encuesta :: https://cc-community-driven-heritage-initiatives.pubpub.org/

Derechos de autor, copyright y licencias abiertas para la cultura en la web: 100 preguntas y respuestas para museos, archivos y bibliotecas

Orlandi, Sarah Dominique and Marras, Anna Maria and De Angelis, Deborah and Fasano, Pierfrancesco and Manasse, Cristina and Modolo, Mirco  Faqs author’s rights, copyright and open licenses for culture on the web 100 questions and answers for museums, archives and libraries. Digital Cultural Heritage ICOM ITALIA – 2021., 2021 

Versión inglés

Versión en italiano

Las preguntas frecuentes se refieren a la legislación europea sobre derechos de autor. Este conciso documento ofrece una orientación práctica para quienes trabajan en museos, archivos y bibliotecas en Europa, con el objetivo de aclarar las oportunidades y limitaciones normativas relacionadas con la reutilización y difusión de reproducciones digitales de recursos culturales en la web, para poder navegar con mayor seguridad en una realidad especialmente compleja. Nuestro grupo trabaja en estrecho contacto y debate con expertos de asociaciones y con actores del sector, tanto nacionales como internacionales, para que con una reflexión general sobre los contenidos culturales digitales podamos esperar una mayor flexibilidad en el equilibrio entre los derechos exclusivos y la libertad de reproducción.

Licencias de contenido abierto: de la teoría a la práctica.

Guibault, Lucie, y Christina Angelopoulos. Open Content Licensing: From Theory to Practice. Amsterdam University Press, 2011.

Texto completo

Aunque las licencias de contenido abierto sólo representan una fracción de todas las licencias de derechos de autor actualmente en vigor en el mundo de los derechos de autor, el cambio de mentalidad iniciado por el movimiento de contenido abierto ha llegado para quedarse. Para promover el uso de las licencias de contenido abierto, es importante comprender mejor los fundamentos teóricos de estas licencias, así como conocer las ventajas e inconvenientes prácticos de su uso.

Este libro reúne capítulos escritos por renombrados académicos europeos sobre una serie de temas seleccionados relacionados con la concesión de licencias de contenido abierto. Ofrece un estudio exhaustivo y objetivo de los principios del contenido abierto desde la perspectiva de la legislación europea sobre propiedad intelectual y de su posible aplicación en los ámbitos de la publicación científica, de la reutilización de la información gubernamental, de la difusión de las obras en poder de las instituciones del patrimonio cultural y del ejercicio de los derechos sobre los fonogramas musicales.

Para promover el uso de las licencias de contenido abierto, es importante comprender mejor los fundamentos teóricos de estas licencias, así como las ventajas e inconvenientes prácticos de su uso. Y dado que las licencias más utilizadas, como la Licencia Pública General y las licencias Creative Commons, tienen su origen en Estados Unidos, también es importante investigar si son válidas y aplicables desde la perspectiva del derecho europeo. En este volumen, reputados académicos europeos debaten una serie de cuestiones seleccionadas relacionadas con este tema concreto. Ofrece un estudio exhaustivo y objetivo de los principios del contenido abierto desde la perspectiva de la legislación europea sobre propiedad intelectual y su posible aplicación en el ámbito de la publicación académica. También aborda la reutilización de la información del sector público, la difusión de las obras en poder de las instituciones del patrimonio cultural y el ejercicio de los derechos sobre los soportes musicales. Se trata de un análisis jurídico europeo único en su género sobre el potencial del modelo de licencias de contenido abierto como factor clave en la difusión y el uso de la información.

Los libros de texto son caros. Las universidades deberían utilizar recursos educativos abiertos en su lugar.

Many faculty members at UC San Diego support a grant program and open-source textbooks. By Verónica Menéndez JUNE 21, 2021

Ver completo

Los libros de texto son una gran carga para los estudiantes universitarios debido a su creciente coste. Desde 1977, el precio de los libros de texto ha subido más de un 1.000%. Como estos materiales son vitales para el curso, los estudiantes se ven obligados a comprarlos. Según datos de una encuesta reciente del College Board, se calcula que el estudiante medio « gastaron 1.240 dólares en libros y material«.

Se trata de un coste adicional que muchos estudiantes no pueden permitirse, lo que en última instancia profundiza las desigualdades existentes en la educación superior. Ha habido un fuerte impulso para que las universidades reimaginen el actual sistema de material de curso y adopten una plataforma de Recursos Educativos Abiertos (REA). Al hacerlo, las universidades aumentarán la accesibilidad y la equidad.

Pearson, McGraw-Hill y Cengage son las principales empresas editoriales que controlan el 82% del mercado de los libros de texto. Al subir los precios, obligan a muchos estudiantes a comprar materiales de alto coste, mientras que otros se quedan fuera debido a las dificultades financieras. De hecho, los informes del Grupo de Investigación de Interés Público (PIRG) de EE.UU. han descubierto que casi el 65% de los estudiantes han evitado la compra de un libro de texto obligatorio. Como consecuencia de la pandemia, estas difíciles decisiones van en aumento.

Según una encuesta publicada por California Student Aid Commission, casi dos tercios de los estudiantes californianos afirman que su mayor obstáculo para tener éxito en la universidad son los costes y hacer malabarismos para compaginar los trabajos con los estudios. Muchos no tienen los medios financieros para cubrir los costos de la universidad, lamentablemente saltándose comidas, durmiendo en autos o cayendo en la pobreza debido a la deuda estudiantil.

Este problema tiene una solución sencilla: la adopción de Recursos Educativos Abiertos en toda la universidad. Se trata de materiales gratuitos, escritos y revisados por pares, que se pueden descargar y publicar con una licencia de acceso abierto, lo que permite a los profesores recomendarlos a los estudiantes sin necesidad de comprarlos. Así, mediante un esfuerzo continuo, podemos hacer que los libros de texto sean asequibles y garantizar que todos los estudiantes tengan la misma oportunidad de tener éxito en la educación.

¿Qué hacer cuando encuentras tu tesis doctoral depositada en un repositorio de acceso abierto a la venta en Amazon?

Guy Lavender, Jane Secker, Chris Morrison What happens when you find your open access PhD thesis for sale on Amazon?. LSE 8 de julio de 2021

Ver completo

El año pasado, varios académicos que iniciaban su carrera descubrieron que sus tesis doctorales, que habían sido depositadas en repositorios institucionales de acceso abierto, estaban siendo vendidas con fines lucrativos a través de las páginas de Amazon Seller. En este artículo, Guy Lavender, con la colaboración de Jane Secker y Chris Morrison, analiza las implicaciones de este episodio en relación con la protección que ofrecen las licencias creative commons para el trabajo académico y la medida en que las tesis publicadas en abierto constituyen una publicación previa para los investigadores que inician su carrera y quieren publicar su trabajo doctoral en forma de libro.

Los investigadores que inician su carrera tienen mucha presión para publicar sus trabajos después de defenderlos con éxito y obtener su doctorado. Una de las primeras cuestiones que tienen que abordar es la necesidad o el requisito de publicar su tesis en acceso abierto. Para muchos es una decisión sencilla, quieren dar a conocer su investigación, y cada vez más las instituciones se lo exigen. La tesis entra en el repositorio de la universidad, o en un repositorio específico de tesis, y el texto completo está disponible para que el mundo lo lea. ¿Seguro que es algo bueno? Sí. Pero, en algunos casos, se plantea la cuestión de si esto constituye una «publicación previa» y restringe su capacidad de conseguir que se publiquen artículos o libros basados en su investigación doctoral. Y, en casos extremos, podría incitar a editores sin escrúpulos a publicar su trabajo comercialmente sin consentimiento.

En noviembre, un estudiante de postgrado informó de que su tesis había sido publicada en una página de vendedor de Amazon sin permiso (Nota: las cuentas de vendedor de Amazon son páginas dentro de la plataforma de Amazon en las que terceras partes pueden utilizar la plataforma de Amazon para vender sus propios productos (https://services.amazon.co.uk/). El vendedor es una entidad independiente de Amazon). El estudiante estaba especialmente preocupado porque en pocos días iba a publicar un libro basado en su tesis con una editorial comercial. Notificaron a Amazon (utilizando el enlace de la página del vendedor) que se había producido una infracción de los derechos de autor, pero Amazon respondió que el autor no era el propietario de los derechos de autor. El estudiante se puso entonces en contacto con su institución como propietaria de los derechos de autor de su tesis. De hecho, al igual que muchas instituciones de educación superior, la política es que el estudiante conserva la propiedad de su tesis.

Debido a la urgencia de la situación y a la ansiedad del estudiante por lo que podría hacer su editor, nuestro equipo también presentó avisos a Amazon. Recibiendo una respuesta que decía que la institución no era propietaria de los derechos, lo que parecía una respuesta automatizada, ya que Amazon había dado al autor la misma respuesta.

Al investigar la página del vendedor de Amazon también se encontró un número significativo de otras tesis de diferentes universidades, todas aparentemente tomadas de repositorios institucionales; y todas disponibles para su compra en clara violación de la licencia no comercial de repositorio creative commons.

Después de solicitar la retirada del contenido por parte de la institución, al cabo de dos semanas, toda referencia a las tesis publicadas habían sido eliminadas. Amazon no notificó que esto había sucedido, ni proporcionó ninguna razón por la que lo habían hecho.

El hecho de que Amazon reconociera la fuerza de la licencia Creative Commons y tomara medidas contra el vendedor fue positivo. También fue positivo ver la voluntad de las sociedades de autores de actuar con el sector de la enseñanza superior para hacer frente a estos desafíos; pero quizás lo más importante es que la publicación del acceso abierto bajo una licencia adecuada demostró ser eficaz. A medida que cambia el panorama de las comunicaciones académicas y de las editoriales, es importante que hagamos valer estos mecanismos para proteger la publicación académica.

Aunque las experiencias descritas aquí son relativamente raras, demuestran que se puede abusar de las licencias abiertas y que los investigadores que inician su carrera pueden ser reacios a utilizarlas sin asesoramiento y orientación en materia de derechos de autor.

Los equipos de apoyo a la investigación de las universidades también ofrecen orientación sobre las ventajas del acceso abierto como forma de denunciar el plagio y otros tipos de mala conducta académica. Y, a pesar de la preocupación de algunos investigadores, muchos editores no consideran que depositar las tesis en línea sea una publicación previa, ya que las tesis suelen necesitar más esfuerzo y un mayor tratamiento antes de ser publicadas como artículos o libros.

En conclusión decir, que además de la acción colectiva de las editoriales y las plataformas en línea, los investigadores necesitan una amplia gama de habilidades para tomar decisiones informadas sobre dónde y cómo compartir su trabajo. Esto implica equilibrar el riesgo de infringir los derechos de autor con los beneficios de compartir su trabajo abiertamente con la comunidad académica.

Incorporación de los bienes comunes digitales : la participación de las empresas en el software libre y de código abierto

Birkinbine, B.. [e-Book] Incorporating the Digital Commons : Corporate Involvement in Free and Open Source Software, University of Westminster Press, 2020.

Texto completo

El concepto de «bienes comunes» se ha utilizado como marco para entender los recursos compartidos por una comunidad en lugar de una entidad privada, y también ha inspirado a los movimientos sociales que trabajan contra el cercamiento de los bienes y recursos públicos. Uno de estos recursos es el software libre y de código abierto (FLOSS). El FLOSS surgió como alternativa al software propietario en la década de 1980. Sin embargo, tanto los productos como los procesos de producción del FLOSS se han incorporado a la producción capitalista. Por ejemplo, Red Hat, Inc. es una gran empresa que cotiza en bolsa y cuyo modelo de negocio se basa enteramente en el software libre, e IBM, Intel, Cisco, Samsung, Google son algunos de los mayores contribuyentes a Linux, el sistema operativo de código abierto. Este libro explora las formas en que el FLOSS se ha incorporado al capitalismo digital. Al igual que los bienes comunes se han utilizado como marco de motivación para los movimientos sociales radicales, también ha servido a los intereses de los librecambistas, los libertarios corporativos y los estados para ampliar su alcance arrastrando los recursos compartidos de la vida social a las plataformas digitales para que puedan integrarse en el sistema capitalista global. El libro concluye afirmando la necesidad de una comprensión político-económica crítica de los bienes comunes que ponga en primer plano el trabajo (digital), la lucha de clases y la distribución desigual del poder dentro de los bienes comunes digitales, así como entre las comunidades de FLOSS y sus patrocinadores corporativos.