Archivo de la etiqueta: Legislación

Legislación de Bibliotecas de Andalucía

Legislación de Bibliotecas de Andalucía / edición a cargo de José María Pérez Monguió, Severiano Fernández Ramos. — Sevilla : Instituto Andaluz de Administración Pública, 2014. Accedido 20 de marzo de 2023.

Texto completo

La regulación de las bibliotecas de Andalucía tiene su origen en la doceava ley que emanaba de nuestro Parlamento, hecho que deja de relieve la importancia que desde el inicio del estado autonómico se le otorgó a la materia, como uno de los ejes de la cultura en Andalucía. La Ley 8/1983 de 3 de noviembre, derogada por la Ley 16/2003 de 22 de noviembre, del sistema andaluz de bibliotecas y centros de documentación.

Las bibliotecas universitarias y su obligación legal de accesibilidad a los contenidos

Wentz, Brian, Ursula Gorham, y Paul T. Jaeger. «Academic Libraries and Their Legal Obligation for Content Accessibility». First Monday, 7 de febrero de 2023. https://doi.org/10.5210/fm.v28i1.12892.

Las bibliotecas universitarias estadounidenses se encuentran en un espacio inusual, ya que son a la vez proveedoras de acceso a ordenadores, Internet, bases de datos y productos electrónicos, y productoras de contenidos electrónicos a través de repositorios digitales y revistas electrónicas. Forman parte de organizaciones más grandes, pero las otras partes de estas organizaciones más grandes no son bibliotecas, ni siquiera están relacionadas con las bibliotecas. Además, hay factores -más allá de los meros procesos de toma de decisiones- que hacen que la accesibilidad sea una preocupación mucho más delicada para las bibliotecas universitarias.

Las bibliotecas universitarias estadounidenses también se ven influidas por las políticas de los creadores de contenidos de los nuevos medios, que maximizan sus beneficios a través del streaming en sus propias plataformas. Además, las bibliotecas universitarias han asumido nuevas funciones relacionadas con el acceso a la información, como la recopilación y distribución de materiales electrónicos a través de los repositorios digitales del campus de preprints, tesis y otros trabajos creados por el profesorado, el personal y los estudiantes. Además, en algunos casos, las bibliotecas han asumido el papel de editor, sobre todo en lo que respecta a las revistas electrónicas de acceso abierto. Para las personas con discapacidad, la accesibilidad en todas estas facetas es esencial para que puedan ser usuarios de la biblioteca en igualdad de condiciones. Estas diversas funciones de las bibliotecas universitarias crean un conjunto distinto de presiones legales, tecnológicas y éticas relacionadas con garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidad, que se explorarán en este artículo, junto con el potencial de las bibliotecas universitarias para convertirse en líderes de la accesibilidad en las bibliotecas y en la sociedad en general.

Derechos de autor y streaming de contenidos audiovisuales en el contexto estadounidense

Cooper, Danielle M., and Katherine Klosek. «Copyright and Streaming Audiovisual Content in the US Context.» Ithaka S+R. Ithaka S+R. 5 January 2023. Web. 23 January 2023. https://doi.org/10.18665/sr.318118

Ver texto completo

El documento resume las experiencias de 12 bibliotecas universitarias en el acceso a los medios de streaming con fines de enseñanza, aprendizaje e investigación, e incluye un debate sobre las barreras de acceso y uso impuestas por determinados términos de licencia. Las 12 bibliotecas participan en un proyecto de investigación de mayor envergadura en el que Ithaka S+R explora cómo hacer que el streaming multimedia sea sostenible para las bibliotecas académicas.

La transición al streaming como formato predominante para el consumo de medios audiovisuales ha planteado una serie de complicaciones a la enseñanza superior estadounidense. Muchas universidades han acumulado impresionantes colecciones de medios audiovisuales en formatos antiguos, sobre todo largometrajes y documentales en VHS y DVD, contenidos que ahora los estudiantes, profesores e investigadores preferirían consumir a través de un formato de streaming. La obsolescencia de la tecnología necesaria para reproducir este tipo de materiales dificulta el acceso de los usuarios.

La legislación sobre derechos de autor incluye derechos especiales para la investigación y la enseñanza, incluido el derecho de uso justo, que puede ayudar a colmar las lagunas existentes entre las actividades educativas que facilita la tecnología y los derechos exclusivos que los derechos de autor conceden a los autores. En este resumen, repasamos cómo se aplica actualmente la ley de derechos de autor de EE.UU. al streaming de contenidos con fines educativos y de investigación y exploramos las oportunidades para las bibliotecas académicas.

Durante la pandemia, la preferencia por el streaming se convirtió en una necesidad a medida que se reducían el aprendizaje y la investigación en persona. Algunos de estos contenidos, aunque no todos, están disponibles en streaming bajo licencias de proveedores, pero el panorama de las licencias educativas es mucho más limitado que el del consumo general, y los costes pueden ser prohibitivos. Existe la tecnología para digitalizar colecciones preexistentes y alojarlas digitalmente en formato de streaming, pero las barreras de recursos pueden restringir gravemente el grado en que las universidades pueden aprovechar esta solución. Para complicar aún más este problema, los proveedores de streaming pueden publicar algunos contenidos exclusivamente en formato de streaming y no ofrecerlos en formato digital tangible.

Asegurar los derechos digitales para las bibliotecas: el papel de las bibliotecas en la configuración de una mejor Internet.

Lila Bailey y Michael Lind Menna. “Securing Digital Rights for Libraries: Towards an Affirmative Policy Agenda for a Better Internet«. Internet Archive, Movement for a Better Internet, 2022

Texto completo

PDF

EPUB

“Securing Digital Rights for Libraries: Towards an Affirmative Policy Agenda for a Better Internet” es el resultado de el proceso de meses de duración en el que se ha consultado a los principales expertos de las bibliotecas, la sociedad civil y el mundo académico sobre el papel de las bibliotecas en la configuración de la próxima iteración de Internet. Internet Archive realizó este trabajo en colaboración con Movement for a Better Internet, con el fin de ayudar a modelar la forma en que esta comunidad puede trabajar conjuntamente para construir una Internet centrada en los valores del interés público.

La clave de este proceso de consulta es simple: Los derechos de los que siempre han gozado las bibliotecas fuera de línea deben protegerse también en línea. El informe articula un conjunto de cuatro derechos digitales para las bibliotecas, basados en las funciones básicas de las bibliotecas de preservar y proporcionar acceso a la información, el conocimiento y la cultura. En concreto, para que las bibliotecas sigan garantizando una participación significativa en la sociedad para todos en la era digital, deben tener derecho a

  • Recoger materiales digitales, incluidos los que sólo están disponibles a través de streaming y otros medios restringidos, a través de la compra en el mercado abierto o cualquier otro medio legal, sin importar el formato de archivo subyacente;
  • Conservar esos materiales y, cuando sea necesario, repararlos o reformatearlos para garantizar su existencia y disponibilidad a largo plazo;
  • Prestar los materiales digitales, al menos de la misma manera «de persona a persona» que es tradicional con los materiales físicos;
  • Cooperar con otras bibliotecas, compartiendo o transfiriendo colecciones digitales, para proporcionar un acceso más equitativo a las comunidades de zonas remotas y con menos recursos.

Guía sobre gestión de derechos de autor y acceso abierto en bibliotecas, servicios de documentación y archivos

Ignasi Labastida Juan y César Iglesias Rebollo Guía sobre gestión de derechos de autor y acceso abierto en bibliotecas, servicios de documentación y archivos. Madrid: SEDIC, 2021

Texto completo


La propiedad intelectual o los derechos de autor han dejado de ser un tema de conversación exclusivo de los abogados o los juristas y se ha convertido en un tema de debate en la sociedad.

Hoy en día el movimiento de acceso libre al conocimiento y a la cultura se ha convertido en un movimiento de dimensión mundial con seguidores en diferentes sectores de la sociedad.

Este estudio fue realizado por Ignasi Lavastida y César Iglesias a raíz de una conferencia organizada por SEDIC y realizada en Madrid sobre el acceso libre, de la que se solicitó a los ponentes que reunieran toda la información volcada en aquel acto en un único texto o una publicación.

Tendencias de las tecnologías emergentes de la informática : centradas en el ámbito judicial

 Rodriguez Bautista, D., Banu, S., Deudon, E., Trends in IT emerging technologies : focused on the judicial field, Court of Justice of the European Union, 2022

Texto completo

Las tecnologías emergentes (innovadoras) transforman sustancialmente la vida de las personas y tienen un profundo impacto en el tejido de la sociedad y el funcionamiento de sus instituciones. Su uso puede generar importantes beneficios en diversos ámbitos, como la sanidad, el transporte, la educación y la administración pública, generando prometedoras oportunidades para la humanidad a escala. Por lo tanto, competir en la escena global con otros actores que están avanzados en el uso de tecnologías innovadoras es fundamental hoy en día. En el caso del sector jurídico, algunos Estados miembros de la UE ya tienen implementadas algunas herramientas judiciales emergentes basadas en la tecnología y/o tienen una estrategia política pública para desarrollar estas tecnologías, incluida la inteligencia artificial en la administración de justicia.

Además, la crisis de la COVID-19 ha provocado un aumento del debate en torno al aumento del uso de estas tecnologías para la digitalización de las administraciones, la creación de tribunales virtuales y el potencial de los algoritmos que podrían utilizarse en la resolución de litigios en línea (ODR). Esencialmente, la tecnología innovadora en los sistemas de justicia puede mejorar la eficiencia administrativa en los tribunales y ayudar en los procesos de toma de decisiones a los abogados, jueces y litigantes. Sin embargo, su integración en el sistema judicial requerirá una comprensión del papel de la tecnología innovadora en los diferentes sistemas judiciales y abordar los retos legales y éticos críticos que surgen a este respecto.

Derechos de autor y contratos: cuestiones y estrategias.

Klosek, Katherine. Copyright and Contracts: Issues and Strategies. Washington, DC: Association of Research Libraries, July 22, 2022.

Texto completo

En 2020, el Comité de Defensa y Política Pública de la ARL lanzó una iniciativa de derechos digitales centrada en comprender y salvaguardar toda la serie de derechos de las bibliotecas de investigación: adquirir y prestar contenido digital para cumplir con las funciones de las bibliotecas en la investigación, la enseñanza y el aprendizaje; proporcionar obras accesibles a las personas con discapacidades; y cumplir con la función de preservación colectiva de las bibliotecas para el acceso duradero a las obras académicas y culturales. El objetivo es asegurar de que las bibliotecas de investigación, el Congreso, la Oficina de Derechos de Autor de los Estados Unidos y los tribunales comprendan bien estos derechos.

Este informe analiza las licencias y los contratos de contenidos digitales en el contexto de la Ley de Derechos de Autor de los Estados Unidos. El informe presenta estrategias de defensa y política pública, como las cláusulas de ahorro de derechos, el acceso abierto, las estrategias estatales y las exenciones federales. El informe concluye con los próximos pasos, incluyendo un caso de prueba y las estrategias de la ARL. Este documento se basó en conversaciones con el Comité de Promoción y Políticas Públicas de la ARL, y con miembros de la University Information Policy Officers (UIPO), incluyendo a Brandon Butler, Kyle Courtney, Sandra Enimil, Rachael Samberg, Nancy Sims y Claire Stewart.

La Asociación de Bibliotecas de Investigación (ARL) lanza KnowYourCopyrights.org, para ayudar a las bibliotecas a hacer valer sus derechos en la era digital

KnowYourCopyrights.org

Más información sobre Uso justo

Association of Research Libraries (ARL) lanzó KnowYourCopyrights.org, un recurso renovado para apoyar a los líderes de las bibliotecas, los profesionales y los defensores en la afirmación proactiva de los derechos de las bibliotecas en la era digital.

Las bibliotecas, así como las actividades de investigación, enseñanza y aprendizaje que apoyan, gozan de derechos especiales en la legislación estadounidense, empezando por el propósito constitucional de los derechos de autor: promover el progreso de la ciencia y las artes útiles. El núcleo de estos derechos es el uso justo, una doctrina flexible que permite el uso de obras protegidas por derechos de autor sin permiso del titular de los derechos en determinadas circunstancias. En la era actual de la enseñanza, el préstamo y el préstamo digital, las bibliotecas de investigación pueden basarse en el uso justo para seguir ejerciendo estos derechos fundamentales.

El nuevo sitio web también alberga una serie de nuevos documentos que profundizan en cuestiones de derechos digitales que no han sido resueltas por los tribunales:

Copyrights and Contracts: Issues and Strategies: Cuestiones y estrategias es un borrador de debate que delinea los problemas a los que se enfrentan las bibliotecas de investigación cuando los términos de los contratos prohíben o limitan estos derechos, y propone una serie de estrategias de defensa.

Controlled Digital Lending (Préstamo digital controlado) describe cómo las bibliotecas de investigación pueden basarse en el análisis de uso justo expuesto en el libro blanco sobre el préstamo digital controlado.

Copyright and Streaming Media in the US Context (Derechos de autor y medios de transmisión en el contexto de los Estados Unidos) es un informe elaborado conjuntamente con Ithaka S+R sobre las consideraciones políticas y las oportunidades de defensa en torno al uso de contenidos de transmisión en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación,

Modern Interlibrary Loan Practices: Moving beyond the CONTU Guidelines. Este libro blanco de la ARL reexamina el papel de las New Technological Uses of Copyrighted Works (CONTU), de hace décadas, en el préstamo interbibliotecario. El libro blanco incluye la historia y el estatus legal de CONTU, junto con una revisión de la ley de derechos de autor aplicable, incluyendo la Sección 108 de la Ley de Derechos de Autor (reproducción por parte de bibliotecas y archivos) y la Sección 107 (uso justo). Este libro blanco puede servir de base para la práctica de las bibliotecas y la defensa de sus derechos en relación con el préstamo interbibliotecario, la concesión de licencias y las suscripciones a revistas.

Navegar por los derechos de autor para las bibliotecas

Navigating Copyright for Libraries: Purpose and Scope. Edited by
Jessica Coates, Victoria Owen and Susan Reilly. The Hague: IFLA, 2022

Texto completo

La información es un recurso fundamental para el desarrollo personal, económico y social. Las bibliotecas y los archivos son el principal punto de acceso a la información para las personas y las comunidades, y gran parte de la información está protegida por derechos de autor o condiciones de licencia. En este complejo entorno legal, los bibliotecarios y los profesionales de la información operan en el punto de equilibrio de los derechos de autor, asegurando la comprensión y el cumplimiento de la legislación sobre derechos de autor y permitiendo el acceso al conocimiento en la búsqueda de la investigación, la educación y la innovación. Este libro, producido en nombre del Comité Asesor de Derechos de Autor y otros Asuntos Legales (CLM) de la IFLA, proporciona información básica y avanzada sobre los derechos de autor, esboza las limitaciones y excepciones, analiza la comunicación con los usuarios y destaca las nuevas cuestiones relacionadas con los derechos de autor. Los capítulos señalan la importancia del tema; describen los puntos más destacados de la ley y los conceptos legales; presentan comparaciones seleccionadas de enfoques en todo el mundo; destacan las oportunidades de reforma y defensa; y ayudan a las bibliotecas y a los bibliotecarios a encontrar su camino a través del laberinto del derecho de autor.

Estudio sobre la Ley de Servicios Digitales y la Ley de Mercados Digitales y su posible impacto en la investigación

Lundqvist, B., Study on the Digital Services Act and Digital Markets Act and their possible impact on research, Publications Office of the European Union, 2022, 

Texto completo

El estudio ofrece un análisis del posible impacto de la propuesta de la ley Digital Services Act y de la propuesta de ley Digital Markets Act  en las operaciones de los investigadores y de las partes interesadas en la investigación y ofrece recomendaciones sobre cómo hacer que los instrumentos legislativos y su aplicación se adapten mejor a los investigadores.