Archivo de la etiqueta: Derecho

Informe sobre el Estado de la Profesión en las bibliotecas jurídicas

2021 State of the Profession Report. American Association of Law Libraries (AALL), 2021

Resumen ejecutivo

The American Association of Law Libraries (AALL) acaba de publicar el informe sobre el Estado de la Profesión de la AALL de 2021, una exploración basada en datos del panorama de las bibliotecas jurídicas y de la profesión de la información jurídica, que se pretende utilizar como herramienta para la evaluación comparativa de la organización, la defensa y la planificación estratégica, así como para el desarrollo personal y profesional. El informe proporciona información cuantitativa sobre el impacto de la COVID-19 en las bibliotecas jurídicas, la diversidad, los presupuestos, los servicios a los usuarios, las operaciones, las colecciones, la preservación, las asociaciones y la tecnología.

  • Entre los elementos clave de este informe se incluyen datos sobre el hecho de que los bibliotecarios jurídicos de empresas/corporaciones son fundamentales en la innovación, ya que más del 95% de las organizaciones informan de que el personal participa en la prueba de nuevas tecnologías y productos de investigación (95,6%), recomendando la compra de nuevos productos (97,1%) y negociando contratos (100%).
  • El informe se desglosa por tres tipos principales de bibliotecas: académicas, de bufetes de abogados/empresas y gubernamentales. A continuación se exponen algunos aspectos destacados del informe.
  1. Académicas: Los encuestados informaron de que dos tercios (66,7%) del personal de las bibliotecas de las facultades de Derecho participan en la prueba de tecnología y herramientas de investigación para su compra.
  2. Despacho de abogados/empresa: El 84,8% de las bibliotecas de bufetes/empresas participan en asociaciones y esfuerzos fuera de su departamento que utilizan sus habilidades de investigación, conocimientos técnicos, liderazgo y capacidad de adaptación.
  3. Gobierno: Más del 60% (61,3%) de las bibliotecas jurídicas gubernamentales tienen relaciones de colaboración con colegios de abogados y el 58,1% se asocian con otras bibliotecas jurídicas gubernamentale

La tesis de investigación en Derecho

Álvarez Cisneros, Sonia del Carmen; Cortés González, Jaime. La tesis de investigación en Derecho. Guadalajara: Amat, 2020. ISBN-13 : 978-8418312304

Texto completo

Resume las pautas básicas relacionadas con la redacción de un trabajo de investigación, trata de responder a las preguntas prácticas que se le pueden presentar al investigador al momento de construir su trabajo de investigación.

Partimos del supuesto de que todos aquellos interesados en investigar, o elaborar un trabajo de fin de estudios, utiliza una computadora u ordenador e internet.

En este libro, los datos que se proporcionan son con fiables, verificables; en donde es necesario en la nota a pie de página, se presentan los datos concernientes a la fuente de información que se utiliza en la presente investigación.

Existen varias formas para crear con calidad científica una tesis de grado académico, en este libro se propone un estilo estándar que facilite la comunicación de los resultados de las investigaciones.

Metodología de la investigación jurídica para la investigación y la elaboración de tesis de licenciatura y posgrado

Metodología de la investigación jurídica para la investigación y la  elaboración de tesis de licenciatura y posgrado.: Olvera García, Jorge:  9786074019285: Amazon.com: Books

Olvera García,Jorge. (2015). Metodología de la investigación jurídica para la investigación y la elaboración de tesis de licenciatura y posgrado. Universidad autónoma del Estado de México. Toluca. 210 p.

Texto completo

Ver además 200 libros Gratis sobre metodología de la investigación

La Universidad Autónoma del Estado de México es la más importante casa de estudios universitarios del Estado de México, y es a la vez una de las más importantes del país. Fue fundada en 1828 como Instituto Literario del Estado de México, luego fue promovida a Instituto Científico y Literario Autónomo (icla) en 1943, y a partir de 1956 pasó a ser la Universidad Autónoma del Estado de México (uaem). La uaem imparte estudios a nivel preparatoria, licenciatura, especialidad, maestría y doctorado en veintiún facultades. Además de ello, posee diversos institutos y centros de investigación. Es allí donde la investigación se hace importante para la obtención de conocimientos y su aplicación para la solución a problemas sociales, económicos y jurídicos, todo ello con un alto rigor científico. La investigación se constituye en un largo y complejo proceso en el cual se aplica sistemáticamente el método científico para resolver problemas o explicar determinados fenómenos u observaciones. Por otra parte, la investigación jurídica es una actividad indispensable para buscar soluciones a los problemas jurídicos, asimismo, para encontrar explicaciones que permitan entender mejor la ciencia del Derecho. Por ello, es importante alcanzar precisión metodológica en las investigaciones en materia jurídica, además de exactitud en la presentación de los datos y de la información obtenida…..

La Asociación Americana de Bibliotecas de Derecho (AALL) publica el informe inaugural sobre el estado de la profesión

 

AALL State of the Profession 2019. Washington: American Association Of Law Libraries (AALL), 2019

Texto completo

La Asociación Americana de Bibliotecas de Derecho (AALL) ha publicado  una análisis  basado en datos de las contribuciones actuales de los profesionales de la información jurídica.

Cubre experiencia en plataformas de investigación, negociación de contratos y proveedores, desarrollo e implementación de inteligencia artificial, gestión de metadatos, escritura legal e instrucción de investigación, inteligencia competitiva, liderazgo, relaciones con usuarios y clientes.

El informe proporciona información cuantitativa sobre servicios para usuarios, servicios de tecnología, operaciones, presupuestos y asociaciones. Además, el informe presenta un inventario de experiencia, incluidas las habilidades actuales de los bibliotecarios y las competencias para los graduados de bibliotecas y escuelas de derecho.

El catálogo de los libros impresos antes de 1601 en la sección histórica legal de la Biblioteca de Ciencias Sociales de la Universidad de Florencia

356370_cover

Osler, D. J. (). [e-Book]  Catalogue of books printed before 1601 in the legal historical section of the Biblioteca di Scienze Sociali dell’Università degli Studi di Firenze, Firenze University Press, 2005

Texto completo

 

El presente catálogo pretende ofrecer un registro completo de las 1.532 ediciones impresas en los siglos 15 y 16, de la sección histórica legal de la Biblioteca de Ciencias Sociales de la Universidad de Florencia. Esta biblioteca es la sucesora de la Facultad de Derecho, que sigue siendo el núcleo de la colección histórica del Colegio de Abogados de Florencia adquiridos en 1924. que se complementó con otras adquisiciones importantes, incluyendo la biblioteca de la Corte de Apelación de Florencia. La colección ha llegado a ser considerada una de las mejores en su campo en Italia. Exhibe una amplia gama de los famosos autores medievales del derecho común, además de una colección de las obras de los juristas contemporáneos del siglo 16.

LawArXiv, un nuevo repositorio temático de ciencias jurídicas

 

3prnwpio

LawArXiv: Legal Scholarship in the Open

https://osf.io/preprints/lawarxiv

El Center for Open Science (COS) acaba de anunciar que implementado un nuevo servicio de marca a OSF Preprints . El nuevo servicio, llamado LawArXiv, proporciona archivos de acceso abierto a la investigación legal. LawArXiv es un repositorio temático de acceso abierto sobre Derecho apoyado y mantenido por miembros de la comunidad académica legal El repositorio fue desarrollado por tres organizaciones sin fines de lucro y una institución líder académica:

 

 

Acceso electrónico a la información sobre Justicia

34527224355_f7958c57b2_o_d

Bailey,Jane, Steeves, Valerie. eAccess to Justice [e-Book] . Otawa: University of Ottawa Press, 2016

Texto completo

¿Cómo podemos aprovechar la digitalización para mejorar el acceso a la justicia, sin comprometer los principios fundamentales del sistema legal? eAccess to Justice describe los muchos desafíos que conlleva la integración de las tecnologías de información y comunicación en salas de audiencias y explora las lecciones aprendidas de los proyectos de digitalización de todo el mundo. Editado por Jane Bailey y Valerie Steeves. Contribuciones de Trevor Scott Milford; Akane Kanai; Assumpta Ndengeyingoma; Jacquelyn Burkell; Madelaine Saginur; Priscilla M. Regan; Diana L. Sweet; Jessica Ringrose; Laura Harvey; Jordan Fairbairn; Andrea Slane; Shaheen Shariff; Ashley DeMartini; Gillian Angrove; Matthew Johnson; Sarah Heath; Betsy Rosenblatt; Rebecca Tushnet; Y Leslie Regan Shade.