Archivo de la etiqueta: Biblotecas

Los compañeros que nunca defraudan

Si no acuden los amigos de Roma, en su lugar siempre hay otros, magníficos, unos compañeros que jamás defraudan, lo mismo dispuestos al silencio que a la charla. Los libros. Marco Tulio Cicerón instala en su casa de campo una fantástica biblioteca, un panal de sabiduría verdaderamente inagotable. Las obras de los sabios griegos alineadas junto a las crónicas romanas y los compendios de la ley. Con semejantes amigos de todos los tiempos y todas las lenguas, no puede sentirse solo ni una noche.

STEFAN ZWEIG
Momentos estelares de la Humanidad (1927)

Compromiso de las bibliotecas y asociaciones profesionales en la mejora de la experiencia de usuario en el préstamo de libros electrónicos

Alonso-Arévalo, J., Cordón-García, J.-A., & Gómez-Díaz, R. (2014, enero 1). Compromiso de las bibliotecas y asociaciones profesionales en la mejora de la experiencia de usuario en el préstamo de libros electrónicos. Salamanca,  Jornada Biblioteca Digital y II Seminario E-Lectra, 2014

Texto completo

A diferencia de un libro impreso, un solo ejemplar de un libro electrónico podría ser leído por muchos usuarios simultáneamente desde cualquier lugar. Por ello, una de las principales preocupaciones de los editores es que el préstamo de libros electrónicos en las bibliotecas pueda afectar negativamente a las ventas de libros. Para contrarrestar esto, muchos editores insisten en condiciones que reproducen aspectos del préstamo del libro impreso. Algunos de estos términos pueden ser necesarios y tolerables, al menos temporalmente, para eliminar los temores percibidos por los editores de cara a fomentar la venta de libros electrónicos a las bibliotecas. Otros cuestionan la demanda de los usuarios que plantean que una mayor demanda de libros electrónicos será buena para los usuarios y perjudicial para la percepción de la biblioteca como servicio. En el documento se analiza la situación actual del libro electrónico en la biblioteca y se describen las acciones desarrolladas por las bibliotecas y asociaciones profesionales en defensa del lector digital en las bibliotecas. Entre estas iniciativas destacan las llevadas a cabo por EBLIDA, ALA, FirstReaders, E.voke y las realizadas por algunos consorcios bibliotecarios como Kansas, Colorado y Marmot.

Un conjunto de herramientas para construir un Makerspace impulsado por la comunidad en la biblioteca

A Toolkit for Building a Community-Driven Makerspaces. Toolbox. Makers in the library, 2020

Texto completo

Herramienta de mapeo para organizar visualmente a las personas y organizaciones del ecosistema maker de su biblioteca.

Paso 1. Identifique los nombres específicos de las personas y organizaciones y colóquelos junto a cada sector del ecosistema/círculo de color en el mapa.

Paso 2. Indique cuáles son ya socios activos de su biblioteca marcando la casilla junto al nombre

Paso 3. Piense en la capacidad de su biblioteca y en qué nuevas asociaciones podrían ser sinérgicas en esta fase. Subraye los nombres de al menos dos socios potenciales; usted a los que se dirigirá en primer lugar. Consulte Cómo establecer conexiones y desarrollar relaciones para obtener más detalles.

Paso 4. Registre todas las personas y organizaciones identificadas en una hoja de cálculo, incluyendo columnas para el nombre de la organización y la URL, así como el nombre de la persona de contacto específica, el cargo y la dirección, correo electrónico y número de teléfono de la persona de contacto. Incluye también una columna para notas.

Informe de tendencias en bibliotecas IFLA 2021

International Federation of Library Associations (IFLA) Trend Report 2021 Update. The Hague: IFLA, 2022

Texto completo

La serie de Informes de Tendencias de la IFLA -lanzada en 2013, y con actualizaciones en 2016, 2017, 2018 y 2019- está ahí para apoyar esta reflexión como parte clave del desarrollo individual y organizativo.

La IFLA se complace en compartir la Actualización 2021 de su Informe de Tendencias, basado en las ideas presentadas por los líderes bibliotecarios emergentes antes de nuestro Congreso Mundial de Bibliotecas e Información. Le invitamos a leerlo y a pensar en cómo estas tendencias interactuarán y tendrán un impacto en nuestras instituciones, nuestra profesión y nuestras comunidades.

Podría decirse que el futuro nunca ha sido tan incierto.

Para garantizar la sostenibilidad de nuestras comunidades, instituciones y profesión, nos debemos a nosotros mismos pensar en las tendencias y fuerzas que pueden dar forma al mundo que nos rodea en los próximos años, ya sean políticas, económicas, tecnológicas, culturales o medioambientales.

Por lo tanto, estamos muy contentos de lanzar hoy la Actualización 2021 del Informe de Tendencias de la IFLA, con un prólogo de la Presidenta de la IFLA, Barbara Lison, y una introducción del Secretario General Gerald Leitner.

La actualización se centra en las ideas compartidas por los líderes bibliotecarios emergentes de todo el mundo que proporcionaron las bases para la sesión del Presidente electo en el Congreso Mundial de Bibliotecas e Información.

La Actualización comparte 20 tendencias diferentes sugeridas -algunas complementarias, otras contradictorias- que las personas que dirigirán nuestro campo dentro de diez años consideraron que marcarían sus vidas profesionales. Para cada una de ellas, una breve sección destaca cuestiones y aspectos clave, así como posibles respuestas para el ámbito bibliotecario. Las tendencias son:

  1. Se avecinan tiempos difíciles
  2. Lo virtual ha llegado para quedarse
  3. El regreso de los espacios físicos
  4. El auge de las competencias blandas
  5. La diversidad se toma en serio
  6. Un ajuste de cuentas con el medio ambiente
  7. La movilidad de la población
  8. El usuario impaciente
  9. Un retroceso analógico
  10. La estadística importa
  11. Dominio de los datos
  12. La búsqueda transformada
  13. Carrera hacia los extremos
  14. Aprendizaje permanente
  15. Una colección única y global
  16. La privatización del conocimiento
  17. Las cualificaciones importan
  18. Reconocimiento de la alfabetización informacional
  19. El concepto de «abierto» plantea la cuestión de la exclusividad de las bibliotecas
  20. Las desigualdades se agudizan

Un informe insta a los responsables de las bibliotecas estadounidenses a abordar el descenso de las estadísticas de uso de las bibliotecas públicas

Report Urges Library Leaders to Address Decline in Public Library Usage Stats

By Andrew Albanese | May 06, 2021

Ver noticia

The Freckle Report 2021

En un informe publicado esta semana, el veterano librero londinense, defensor de las bibliotecas y ex director general de Waterstones, Tim Coates, advierte que las estadísticas de uso de las bibliotecas públicas de Estados Unidos muestran un fuerte descenso, y sugiere que los líderes de las bibliotecas deben hacer más para abordar la tendencia.

«En Estados Unidos se ha producido una caída del 31% en el uso de los edificios de las bibliotecas públicas en ocho años, hasta 2018», escribe Coates en el The Freckle Report 2021, concluyendo que un «declive continuo de esta naturaleza», que incluye caídas tanto en el recuento visitas como en la circulación física de colecciones, «muestra que el servicio de bibliotecas públicas ignora las cifras que tiene y no se esfuerza por encontrar las cifras que debería tener.»

Además del descenso del 31% en el uso de los edificios de las bibliotecas en EE.UU., Coates informa de un descenso del 22% en 10 años en Australia, y de un impresionante descenso del 70% en el Reino Unido desde el año 2000.

The Freckle Report 2021 es la segunda publicación de Coates que se centra en el servicio de las bibliotecas públicas en Estados Unidos, Reino Unido y Australia. El informe se basa en los datos públicos facilitados por los organismos bibliotecarios gubernamentales (incluido el Institute for Museum and Library Services in the U.S), así como en una encuesta propia de los usuarios y clientes «¿Dónde consiguió ese libro?», encargada por Coates (y este año realizada por EveryLibraryInstitute.org, que organiza hoy un seminario web gratuito con Coates), que explora el comportamiento de lectura.

En particular, la encuesta de 2021, realizada el mes pasado, incluye el impacto de la pandemia en el comportamiento de lectura. Se encontró que un importante número de consumidores de todos los grupos de edad leyó más durante la pandemia, con un 87% de los encuestados estadounidenses que informaron que habían hecho uso de un libro en 2021 frente al 81% en la encuesta anterior realizada en 2019.

El informe también confirma lo que las bibliotecas, los vendedores y los editores han señalado repetidamente durante el último año: ha habido un fuerte aumento de la lectura digital durante la pandemia, lo que, concluye Coates, tiene importantes implicaciones para el futuro de las bibliotecas.

«Durante la pandemia de Covid-19 las bibliotecas han tenido un gran éxito en el suministro de contenidos digitales», afirma el informe. Al mismo tiempo, se ha producido un descenso comprensible en el uso físico, debido a los cierres, las órdenes de permanecer en casa y otras restricciones de Covid-19, un hecho que tiene a Coates especialmente preocupado.

«La caída del uso de los edificios de las bibliotecas públicas era crítica antes de la pandemia, y la continuación del alto nivel de uso de los materiales digitales empeorará la situación», escribe. El informe también reconoce el polémico estado del mercado de las bibliotecas digitales, que Coates sugiere que no representa un buen valor y puede requerir un nuevo enfoque estratégico.

«La inversión en material digital parece haber restado importantes fondos a la de los materiales físicos y el coste por circulación del material digital es tres veces y media mayor que el del material físico», escribe Coates. «En términos descarnados, en la mayoría de las bibliotecas con los acuerdos actuales, sería muchas veces más barato dar a un cliente el dinero para comprar un libro electrónico que licenciar una copia para la biblioteca».

Cuando se publicó por primera vez en febrero de 2020, el informe inicial de Freckle generó reacciones negativas por parte de algunos bibliotecarios, sobre todo porque echó un jarro de agua fría sobre una encuesta de Gallup muy celebrada en 2019 que había colocado a las bibliotecas públicas en el primer puesto de la lista de lugares más visitados por los estadounidenses, por delante del cine, los conciertos e incluso los parques públicos.

El impacto de las bibliotecas públicas en Dinamarca: Un refugio para la comunidad

The impact of public libraries in Denmark: A haven in our community. conducted by Seismonaut and Roskilde Central Library
February 2021

Texto completo

A guide to the Impact Compass : The impact of public libraries in Denmark: A haven in our community conducted by Seismonaut and Roskilde Central Library
March 2021

Texto completo

Un reciente informe de Dinamarca que arroja luz sobre las diferentes formas en que las bibliotecas públicas marcan la diferencia en la vida de las personas, y cómo podemos medirlo.

¿Cómo entendemos y hablamos del valor y el impacto de una biblioteca? ¿Cómo afecta a las personas y a las comunidades? En el público danés el debate sobre las bibliotecas suele referirse a un puñado de cifras clave establecidas: Cuántas personas visitan nuestras bibliotecas públicas y cuántos materiales toman prestados. Son datos importantes que dicen algo sobre el uso de las bibliotecas públicas, pero no nos dan realmente una idea del valor y el impacto que tienen las bibliotecas públicas en las personas y las comunidades.

La Biblioteca Central de Roskilde se ha asociado con Seismonaut para poner a las personas y las comunidades en el centro del debate de la biblioteca pública por ello ha publica esta guía del usuario de la metodología en inglés para que otros puedan utilizarla. El objetivo es tanto crear una visión significativa de lo que significa la biblioteca pública danesa para la gente y el impacto y el valor que aportan a las comunidades, como inspirar a otras bibliotecas e instituciones de la cultura a adoptar esta lógica, asumir el método y diseñar y construir nuevas ideas y conocimientos locales.

Música.cat hace posible que cualquier biblioteca pública construya rápidamente un espacio público digital para apoyar a los músicos locales en la crisis COVID-19.

 

4f5ee9767ed218e679d2a89e95c3b4f7

 

MUSICat Now

Ver noticia en Ramble

 

MUSICat Chorus proporciona escucha en streaming y descargas a los usuarios de las bibliotecas y ofrece a bibliotecarios y músicos un amplio conjunto de herramientas digitales para la creación de una colección conjunta. La plataforma facilita las tareas de recopilar, compartir y apoyar la música local a un precio asequible para las bibliotecas que atienden a poblaciones menores de 150.000 habitantes, y sin costes iniciales de instalación.

La plataforma MUSICat, el mismo software utilizado por las bibliotecas de Estados Unidos, hace posible que cualquier biblioteca pública construya rápidamente un espacio público digital para apoyar a los músicos locales.

Las bibliotecas están racionalizando drásticamente el proceso de incorporación de MUSICat para que cualquier biblioteca pública pueda comenzar a apoyar a los artistas que trabajan en su comunidad a través de pagos directos de honorarios en semanas, incluso días. ¿Cuál es el truco? Las bibliotecas deben ejecutar rondas de presentación abiertas y comprometerse a pagar a los artistas un mínimo de 200 dólares por transmitir un álbum con licencia en su colección MUSICat Now. Si su comunidad le pagará a los artistas ahora, Rabble trabajará para construir y apoyar un espacio público digital para la comunidad musical.

En estos espacios, las bibliotecas y los artistas acuerdan términos de licencia sencillos para ambas partes, y la mayoría de las bibliotecas pagan a los artistas un honorario por adelantado, generalmente alrededor de 200 dólares, para incluir su trabajo en una colección.

Verdaderamente el último refugio seguro: las bibliotecas sirven a las comunidades vulnerables durante la pandemia

 

Books on shelves in library

Courtney Vinopal Leave a comment Share ‘Truly the last safe haven’: Libraries serve vulnerable communities during the pandemic  Arts Apr 28, 2020 7:30 PM EDT

Texto completo

 

«Sabemos que somos más que libros, pero creo que muchas veces las personas realmente no entienden todas las facetas que juega una biblioteca en una comunidad».

Jennifer Thornton, directora de la Biblioteca del Condado de Carroll

 

Cuando se confirmó el primer caso de COVID-19 en el condado de Carroll, Tennessee, la biblioteca local cerró sus puertas a la media hora del anuncio.

Jennifer Thornton, directora de la Biblioteca del Condado de Carroll, inicialmente vio el cierre como un lado positivo para su pequeño equipo de tres. Habría más tiempo ahora para hacer un inventario muy necesario de sus materiales.

Pero el hecho de que la Biblioteca del Condado de Carroll haya estado cerrada al tráfico peatonal desde marzo, no significa que los bibliotecarios aún no se involucren y apoyen al público

Al igual que muchos otros servicios, las bibliotecas de todo el país han tenido que adaptarse rápidamente a los cierres y las medidas de distanciamiento implementadas como resultado de la pandemia de coronavirus, pero también para descubrir cómo llegar a los miembros más vulnerables de sus comunidades bajo el nuevo restricciones

En Carroll Country, las personas están utilizando el sistema de préstamos de libros en la acera, creada por el personal de Thornton en respuesta al virus. Los miembros de la comunidad también pueden acceder a servicios digitales críticos, como WiFi, a la luz de la recesión económica.

Un empleado que fue despedido repentinamente de su trabajo, recurrió a la biblioteca y a su personal para que la ayudaran a solicitar los beneficios de desempleo en línea. Solo tenía un dispositivo móvil y estaba teniendo problemas para completar su solicitud en el sitio web del estado.

Reduciendo la brecha digital

Unos 21 millones de personas en los Estados Unidos viven sin conexión a Internet de banda ancha, el 30 por ciento de las cuales se encuentran en zonas rurales. Muchos bibliotecarios que trabajan en los condados rurales dicen que la «brecha digital», la disparidad en el acceso a Internet entre personas de diferentes características demográficas y socioeconómicas, ha sido aún más evidente en sus comunidades desde que comenzó el brote de coronavirus.

En Story City, Iowa, muchos de los usuarios de la Biblioteca Pública Bertha Bartlett confian en la biblioteca para una variedad de recursos, desde la presentación de sus impuestos hasta la configuración de sus nuevos dispositivos digitales. La biblioteca también amplio su señal Wi-Fi hasta una distancia de 50 pies (15 metros), de ese modo las personas que no disponían de este servicio se podían conectarse desde su propio automóvil o incluso sentados en un banco de la acera para acceder a este servicio.

También, después de que la biblioteca de Story City cerró sus puertas por medidas de distanciamiento social, pusieron un equipo informático de emergencia en un edificio separado justo al lado, para que en caso de que los usuarios necesitasen WiFi para resolver problemas económicos, como verificar los reembolsos de impuestos o solicitar beneficios.

Como en medio de las órdenes de cierre a nivel nacional, los usuarios de todo el país no pueden sacar libros físicos de la biblioteca. Muchas bibliotecas se han apresurado a aumentar sus ofertas digitales en las últimas semanas. Además de trasladar parte de sus servicios presenciales como los clubes y recomendaciones de lectura los medios sociales o mediente videochat.

El bibliotecario de Tompkinsville reconoció que existe, en términos generales, una contradicción inherente en los esfuerzos para aumentar el alcance digital a las comunidades, mientras que sigue habiendo una gran brecha digital para las personas de bajos ingresos tanto en áreas urbanas como rurales. Sin WiFi, muchos usuarios no pueden acceder a los servicios en línea de una biblioteca pública. Es por eso que la biblioteca de Edwards está trabajando actualmente para comprar módems para que los usuarios a áreas remotas puedan acceder a la red y a los servicios de la biblioteca, ya sea con su biblioteca móvil u otra forma de transporte.

Asumir nuevos roles

En algunas ciudades más grandes, se están desplegando bibliotecarios para ayudar en los esfuerzos de respuesta al coronavirus, asumiendo nuevos roles. Los bibliotecarios de San Francisco, por ejemplo, están siendo entrenados para ayudar con el esfuerzo de localización de contactos de la ciudad . Varias bibliotecas con impresoras 3D han comenzado a fabricar protectores faciales y otros equipos de protección personal para los trabajadores de la salud. Y en San Antonio, las bibliotecas están trabajando con el departamento de vivienda para brindar apoyo para su respuesta al coronavirus.

El personal de Betcher también administra una línea directa COVID-19, que dirige las llamadas a varios trabajadores del condado que responden preguntas del público sobre el virus.

Muchas bibliotecas han continuado ofreciendo comidas de emergencia a los usuarios, incluso con sus instalaciones cerradas. La Biblioteca del Condado de Carroll se asoció con el Banco de Alimentos Second Harvest de Middle Tennessee para servir como lugar de recolección de alimentos.

Preocuparse por futuros fondos

Los bibliotecarios saben que una vez que sus instalaciones se vuelvan a abrir, tendrán que adaptarse a una realidad diferente, trabajando en y con comunidades cuyas necesidades son diferentes a las de principios de este año.

Cuando se trata de ansiedades relacionadas con el coronavirus, muchos bibliotecarios dijeron que el tema de la financiación estaba en la parte superior de su lista. Ya que con la economía sufriendo un impacto significativo durante la pandemia, muchos gobiernos de ciudades y condados generarán menos ingresos fiscales este año que en años anteriores.

«Desafortunadamente, a pesar del gran valor de lo que las bibliotecas brindan a la comunidad, nos preocupa que sean uno de los primeros servicios que se verán afectados por cualquier reducción en los servicios por parte de los gobiernos de la ciudad o del condado», dijo Salazar. «Así que tenemos mucho, mucho miedo por el futuro».

Si bien muchos bibliotecarios esperan reajustar sus servicios debido a los recortes de fondos el próximo año, algunos dicen que por ahora solo están tratando de acostumbrarse a trabajar en un espacio donde nadie está leyendo o sacando libros como solían hacerlo.

Es una imagen que habría sido inimaginable a fines del año pasado, pero se convirtió en la nueva normalidad para las bibliotecas después del brote de coronavirus. Taylor y otros esperan que sea temporal, pero mientras tanto, hay muchas maneras de brindar orientación y esperanza.

 

Las bibliotecas más innovadoras del mundo

08205ca99f2d638011109d15af2c7223

 

Powers, L. “The Most Innovative Libraries Around the World” . Newsweek, 2020

Texto completo 

 

Algunas bibliotecas utilizan una arquitectura única para alentar a los visitantes a explorar los bastidores y conectar con un nuevo libro, o utilizar bibliotecas itinerantes para llevar libros a las poblaciones de difícil acceso. No importa cómo lo logren, estas nuevas bibliotecas mantienen viva la magia de la lectura.

 

1. Kansas City Library
Kansas City, Missouri

2. Biblioteca Vasconcelos
Mexico City, Mexico

3. Stuttgart City Library
Stuttgart, Germany

4. Biblioteca Sandro Penna
Perugia, Italy

5. Beach Library
Albena, Bulgaria

6. The Camel Library Service
North Eastern Province, Kenya

7. Bishan Library
Singapore

8. Seikei University Library
Tokyo, Japan

9. Macquarie University Library
Sydney, Australia

¿Por qué los espacios de creación son tan importantes en las bibliotecas públicas?

 

grant-funded-makerspace-at-oley-valley-library

 

Roman, Ashy. Why Makerspaces Are So Important in Public Libraries. YALSA, ALA, 2019

Ver original

 

Desde grandes bibliotecas urbanas hasta pequeñas bibliotecas rurales, están iniciando espacios de creación. Espacios de este tipo son importantes porque ofrecen a las personas de todas las edades la oportunidad de adquirir conocimientos por sí mismos a través de la exploración práctica. Las posibilidades son infinitas y las actividades pueden variar desde  aquellas de base tecnológica, como la impresión 3D y multimedia, hasta actividades artesanas. Con cuatro «carritos» con materiales podemos tener nuestro espacio de creación.

 

 

En 2015, las bibliotecas temáticas de The Teen Tech Week destacaron el hecho de que las bibliotecas siempre han sido «centros de creación» dónde  se han realizado manualidades, programas y clases. «Todo el mundo parece pensar que un espacio de creación necesita disponer de una gran dotación económica para dotarlo de alta tecnología, pero todo lo que realmente necesita tener es un programa y un espacio que permita y aliente a las personas a explorar, crear y compartir «, dice Christie Gibrich, bibliotecaria de Grand Prairie Library System.

Trabajo en la Biblioteca Pública de Reading, Centro de Distrito en Reading, PA, ubicado en el Condado de Berks. Somos afortunados de tener un espacio dedicado a los adolescentes llamado Teen Loft. En ese espacio, los adolescentes tienen áreas de creación simples que se he creado en función de los propios intereses de los adolescentes y algunos recursos simples de los que muchos carecen en el hogar. Uno de esos espacios es nuestro Art Cart. (Ver imagen). Con cosas tan simples como lápices, marcadores, papel, tijeras y pegamento.

 

art-cart-at-rpl

Art Cart.

También tenemos un desafío mensual de creadores de espacios temáticos para realizar cosas interesantes, como nuestro proyecto Granny Square y decorar sujetalibros. Nuestro espacio de construcción de edificios consta de K’Nex, Legos, Moon Sand y más.

 

¿Cómo iniciar un Makerspace?

1. Escucha y observa

Las bibliotecas siempre están a la vanguardia porque escuchamos los deseos y necesidades de nuestros clientes. Los adolescentes tienen grandes ideas y, si se les da la oportunidad, están dispuestos a compartirlas. Muchas veces algunas de las mejores ideas que he recibido han sido de ellos mismos. Me aseguro de mantener una lista y consultarla mensualmente.

2. Usa lo que tienes

Todos sabemos que hemos comprado demasiados materiales para un programa que pensamos que iba a tener un gran éxito o nos quedan algunas que sobraron de un programa anterior con el que no podemos pensar qué hacer. Reúne todo, colócalo en un área central o en un carrito y listo, acabas de crear un espacio de creación. Coloca un letrero que diga «¡Hazlo!»

3. ¿Sin dinero, sin materiales? ¡No hay problema!

Siempre existe una pequeña partida o una subvención para apoyar tu proyecto. Con un poco de dinero puedes comprar cuatro carritos que incluyen materiales para hacer. Estas ideas fueron inspiradas a través de un libro llamado Maker Lab: 28 Super Cool Projects de Jack Challoner. “Un makerpace es un nuevo servicio añadido a cualquier biblioteca o aula. Aumenta la imaginación de los niños y les ayuda a pensar fuera de lo habitual. ¡Nuestro makerpace es una gran adición a la biblioteca y me encuentro usándolo con más frecuencia de lo que había planeado! ”Si no sabes por dónde comenzar, consulta estos consejos 5 consejos para financiar su Makerspace del blog de Demco y la página de premios, subvenciones, y becas de YALSA.

El juego libre es importante no solo para los preescolares que generalmente son el centro de atención, sino también para adolescentes y adultos. Según un artículo en línea de la revista Time de Hilary G. Conklin, Ph.D., “Los investigadores han documentado un aumento en los problemas de salud mental, como la ansiedad y la depresión, entre los jóvenes que han vivido una disminución en las oportunidades de jugar de niños». Y aunque el juego ha tenido buena prensa en los últimos meses por su papel en el fomento de habilidades sociales, emocionales y cognitivas cruciales y en el cultivo de la creatividad y la imaginación en los primeros  años de la infancia, un grupo crítico se ha quedado fuera de estas conversaciones importantes. Los adolescentes también, sin mencionar los adultos., como se muestra a través de los esfuerzos de Google: necesitan tiempo para jugar y necesitan tiempo para jugar en la escuela «(Time, 3 de marzo de 2015).

Las bibliotecas públicas obviamente no son escuelas, pero somos instituciones educativas que nos enorgullecemos de ser lo que una persona necesita y quiere en un lugar determinado durante un momento determinado de su vida. Siempre hemos sido defensores de la exploración y la experimentación. En este momento, nuestros adolescentes necesitan espacios de creación donde puedan disfrutar, tener tiempo de inactividad y desarrollar las habilidades necesarias para tener éxito, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la comunicación y la colaboración que pueden ir más allá de sus vidas.