Archivo de la etiqueta: Músicos

Comprender el impacto de las bibliotecas y los museos en el bienestar social

Understanding the Social Wellbeing Impacts of the Nation’s Libraries and Museums”. The Institute of Museum and Library Services, 2021

Texto completo

The Institute of Museum and Library Services ha publicado un nuevo estudio, Understanding the Social Wellbeing Impacts of the Nation’s Libraries and Museums, que examina el papel de los museos y las bibliotecas en la promoción del bienestar social en comunidades de todo Estados Unidos.

El estudio, de varios años de duración y de varios segmentos, ha descubierto que la presencia y el uso de las bibliotecas y los museos públicos están asociados positivamente con múltiples dimensiones del bienestar social, en particular, la salud de la comunidad, la eficacia escolar, la conexión institucional y la oferta cultural.

La investigación, dirigida por el Fondo de Reinversión, en colaboración con el proyecto Social Impact of the Arts Project (SIAP) de la Universidad de Pensilvania y HR&A Advisors, puso de manifiesto las similitudes del impacto de las bibliotecas y los museos en las comunidades, pero también subrayó las diferencias y los retos relacionados con la aplicación del mismo enfoque analítico a dos sectores diferentes.

Los aspectos más destacados del estudio son los siguientes:

  • Las bibliotecas y los museos son actores cada vez más importantes en la prestación de servicios sociales en las comunidades a las que sirven. En muchos lugares, estas instituciones están cubriendo los vacíos dejados por el agotamiento, o la ausencia, de apoyos del sector público a la educación, la salud pública y los servicios sociales. Las funciones que están asumiendo para colmar estas lagunas a menudo amplían su capacidad organizativa y sus misiones en un esfuerzo por atender las necesidades de los residentes que históricamente han sido atendidas por el sector público.
  • Las bibliotecas y los museos son instituciones de confianza en sus comunidades. Son lugares a los que la gente acude para obtener información que sabe que es fiable. Son lugares a los que la gente acude para conocer a otras personas, aprender cosas nuevas, participar en las colecciones de las instituciones y disfrutar de sí mismos y de la compañía de los demás. Estas instituciones comunitarias de confianza funcionan como un «tercer lugar» (o «tercer espacio») en el que la gente se reúne fuera de casa o del trabajo de manera informal para construir una comunidad.
  • Las bibliotecas y los museos pueden ser catalizadores en sus comunidades para promover la equidad racial y la inclusión. El hecho de que estas instituciones estén muy conectadas con sus comunidades, sean percibidas como organizaciones de confianza y acojan a diversas poblaciones que circulan por sus espacios, hace que las bibliotecas y los museos sean catalizadores potenciales para promover la equidad racial y la inclusión en sus comunidades.
  • Las bibliotecas y los museos son componentes fundamentales de las redes institucionales y sociales. En las zonas más pequeñas y remotas, suelen ser recursos indispensables para los residentes locales. El valor que aportan estas instituciones proviene de las conexiones que facilitan entre individuos, grupos y otras organizaciones. La gran mayoría de las bibliotecas y museos no son grandes empleadores y nunca proporcionarán el músculo necesario para impulsar significativamente las economías locales, pero son un tejido conectivo indispensable que mantiene unidas a las comunidades sanas.

Música.cat hace posible que cualquier biblioteca pública construya rápidamente un espacio público digital para apoyar a los músicos locales en la crisis COVID-19.

 

4f5ee9767ed218e679d2a89e95c3b4f7

 

MUSICat Now

Ver noticia en Ramble

 

MUSICat Chorus proporciona escucha en streaming y descargas a los usuarios de las bibliotecas y ofrece a bibliotecarios y músicos un amplio conjunto de herramientas digitales para la creación de una colección conjunta. La plataforma facilita las tareas de recopilar, compartir y apoyar la música local a un precio asequible para las bibliotecas que atienden a poblaciones menores de 150.000 habitantes, y sin costes iniciales de instalación.

La plataforma MUSICat, el mismo software utilizado por las bibliotecas de Estados Unidos, hace posible que cualquier biblioteca pública construya rápidamente un espacio público digital para apoyar a los músicos locales.

Las bibliotecas están racionalizando drásticamente el proceso de incorporación de MUSICat para que cualquier biblioteca pública pueda comenzar a apoyar a los artistas que trabajan en su comunidad a través de pagos directos de honorarios en semanas, incluso días. ¿Cuál es el truco? Las bibliotecas deben ejecutar rondas de presentación abiertas y comprometerse a pagar a los artistas un mínimo de 200 dólares por transmitir un álbum con licencia en su colección MUSICat Now. Si su comunidad le pagará a los artistas ahora, Rabble trabajará para construir y apoyar un espacio público digital para la comunidad musical.

En estos espacios, las bibliotecas y los artistas acuerdan términos de licencia sencillos para ambas partes, y la mayoría de las bibliotecas pagan a los artistas un honorario por adelantado, generalmente alrededor de 200 dólares, para incluir su trabajo en una colección.

La Biblioteca Pública de Nueva York ha compilado un álbum de ruidos que extrañamos, incluido el sonido de la propia biblioteca.

 

missing-sounds

 

Sonidos de Nueva York

 

Si vives o has estado alguna vez en Nueva York o en cualquier otra ciudad, es probable que durante estos días de encierro y cuarentena le eches de menos una gran cantidad de ruidos que te son familiares. Vecinos en sus banquetas, el bullicio de un parque animado, el caos de un bar lleno de gente, incluso las bocinas de las horas punta que suenan bastante bien en comparación con el silencio misterioso y los gemidos de ambulancia. Y si no vives en Nueva York, pero sigues refugiándote en casa, podrías estar ansioso por el sonido de … bueno, literalmente, cualquier otra cosa además del silencio de tu propia casa.

Si sientes nostalgia por el zumbido silencioso de una librería o el murmullo de la biblioteca ocupada. Y aparentemente la biblioteca también ha estado pensando en nosotros. La Biblioteca Pública de Nueva York ha lanzado un álbum con todos los sonidos que echamos de menos, incluido el sonido de la Biblioteca Pública de Nueva York, que cerró todas sus sucursales a mediados de marzo.

Cada canción, dice NYPL, contiene su propia pequeña narrativa: “La grabación de la Biblioteca, por ejemplo, sigue a un neoyorquino entrando a una sucursal, corriendo hacia un grupo de turistas, interactuando con un bibliotecario que está haciendo una recomendación de lectura, caminando junto a un niño pequeño. La hora del cuento y luego sentándose para comenzar un trabajo tranquilo».

Ahora puedes poner el álbum, cerrar los ojos y fingir que estás rodeado de bañistas, bailarines del metro, taxistas y borrachos. O, si deseas que su actividad social contenga un poco de aislamiento social en el mejor de los casos, simplemente alquila un libro electrónico de las listas seleccionadas de NYPL y repite la pista de la biblioteca.

 

 

Jim Morrison, lector extravagante

 

jim-morrison-intelectual

 

Han pasado veinte años, y el profesor de Inglés de Jim Morrison, cantante de The Doors, todavía habla de sus hábitos de lectura:

—Jim (Morrison) leía tanto o más que ningún otro alumno de la clase. Pero todo lo que leía era tan extravagante que una vez pedí a otro profesor que solía ir a la Biblioteca del Congreso que comprobase si los libros de los que Jim hablaba existían en realidad. Yo tenía la sospecha de que se los inventaba, ya que se trataba de libros ingleses sobre la demonología en los siglos xvi y xvii. Nunca había oído hablar de ellos. Pero existían, y estoy convencido, por el trabajo que hizo, de que los había leído, y la Biblioteca del Congreso era la única fuente posible.

 

De aquí nadie sale vivo. La vida de Jim Morrison · Hopkins, Jerry: Sugerman, Danny: Capitán Swing

 

‘La Bamba’ de Ritchie Valens inducida en el Registro Nacional de Grabaciones de la Biblioteca del Congreso

 

1200x630bb

 

Ecuchar

Ritchie Valens – La Bamba

Se trata de una lista anual de 25 grabaciones que la biblioteca considera dignas de preservación. Una especie de salón de la fama para el sonido grabado, tanto de voz como de música.

 

El inmortal éxito de Richie Valens se une a la música de Jay-Z, Cyndi Lauper, las bandas sonoras de «Hair» y «Schoolhouse Rock» en la lista de grabaciones catalogadas como «importancia cultural, histórica y estética» de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, consideradas dignas de preservación en el National Recording Registry

Ricardo Valenciaga, que era el nombre real de Valens, formó parte de una primera generación de mexicano-estadounidenses y californianos que hablaban español, y que adaptó al ritmo de rock un «son jarocho» mexicano a cuando tenía apenas 17 años. Lanzado en 1958, el contagioso éxito marcó un hito para la música en español llegando al top 40 de Billboard en 1959, justo antes de que Valens muriera en el accidente aéreo en el que también fallecieron Buddy Holly y The Big Bopper. «La Bamba» fue No. 1 en 1987 en la versión que Los Lobos grabaron como tema la película sobre la vida de Valens del mismo nombre. A pesar de su breve vida, el éxito de Valens trajo un nuevo sonido a la corriente principal e inspiró a generaciones de músicos chicanos.

2018 National Recording Registry

  1. Yiddish Cylinders from the Standard Phonograph Company of New York and the Thomas Lambert Company (c. 1901-1905)
  2. “Memphis Blues” (single), Victor Military Band (1914)
  3. Melville Jacobs Collection of Native Americans of the American Northwest (1929-1939)
  4. “Minnie the Moocher” (single), Cab Calloway (1931)
  5. “Bach Six Cello Suites” (album), Pablo Casals (c. 1939)
  6. “They Look Like Men of War” (single), Deep River Boys (1941)
  7. “Gunsmoke” — Episode: “The Cabin” (Dec. 27, 1952)
  8. Ruth Draper: Complete recorded monologues, Ruth Draper (1954-1956)
  9. “La Bamba” (single), Ritchie Valens (1958)
  10. “Long Black Veil” (single), Lefty Frizzell (1959)
  11. “Stan Freberg Presents the United States of America, Vol. 1: The Early Years” (album), Stan Freberg (1961)
  12. “GO” (album), Dexter Gordon (1962)
  13. “War Requiem” (album), Benjamin Britten (1963)
  14. “Mississippi Goddam” (single), Nina Simone (1964)
  15. “Soul Man” (single), Sam & Dave (1967)
  16. “Hair” (original Broadway cast recording) (1968)
  17. Speech on the Death of Dr. Martin Luther King, Jr., Robert F. Kennedy (April 4, 1968)
  18. “Sweet Caroline” (single), Neil Diamond (1969)
  19. “Superfly” (album), Curtis Mayfield (1972)
  20. “Ola Belle Reed” (album), Ola Belle Reed (1973)
  21. “September” (single), Earth, Wind & Fire (1978)
  22. “You Make Me Feel (Mighty Real)” (single), Sylvester (1978)
  23. “She’s So Unusual” (album), Cyndi Lauper (1983)
  24. “Schoolhouse Rock!: The Box Set” (1996)
  25. “The Blueprint” (album), Jay-Z (2001)

 

La Biblioteca Pública de Nueva York abre el Archivo Lou Reed

lou-reed-library-card

La sucursal del Lincoln Center de la Biblioteca Pública de Nueva York adquirió el archivo Reed en 2017 que consta de documentación en papel, registros electrónicos y fotografías, y aproximadamente 3,600 grabaciones de audio y 1,300 video.

La Biblioteca Pública de Nueva York adquirió el archivo de Lou Reed  con letras manuscritas originales, fotos, documentos, grabaciones en vivo y otros ocumentos del artista neoyorquino. Habiendo terminado de revisar y catalogarlo, el archivo de Lou Reed abre en estos días y se encuentra en la División de Música y Sonido Grabado en el tercer piso del Lincoln Center.

El archivo abarca la vida creativa de Reed, desde su banda de 1958 Freeport High School, The Shades, su trabajo como compositor de individual para el sello de música Pickwick Records, y su ascenso a la fama a través de The Velvet Underground y su posterior carrera en solitario, hasta su actuaciones finales en 2013.

Para celebrarlo, están emitiendo una tarjeta de edición limitada de la Biblioteca Lou Reed , con la icónica foto del disco Transformer de Lou Reed realizada por Mick Rock. Únicamente se han impreso 6000 copias y solo se puede obtenerlas en la Biblioteca Pública de Nueva York para las Artes Escénicas.

Esto es lo que puedes encontrar en los archivos de Lou Reed:

  • Manuscritos originales, letras, poesía y nota manuscritas.
  • Fotografías de Reed, incluyendo grabados de artistas e inscripciones de los fotógrafos.
  • Itinerarios turísticos, contratos, notas del administrador de carreteras y documentación.
  • Más de 600 horas de grabaciones en vivo, demos, grabaciones de estudio y entrevistas.
  • El extenso trabajo de fotografía de Reed.
  • Álbunes, libros y arte de la giras; Maquetas, pruebas y emparejamientos.
  • Albunes de Lou Reed y carteles de conciertos, programas y artículos promocionales
  • Prensa sobe Lou Reed de álbumes, giras, presentaciones, libros y exposiciones de fotografía.
  • Cartas de admiradores
  • Colecciones personales de libros, LPs y singles 45s.
  • La colección documental de colaboraciones, amistades y relaciones con Delmore Schwartz, Andy Warhol, John Cale, Maureen Tucker, Sterling Morrison, Mick Rock, Robert Quine, Sylvia Ramos, Doc Pomus, Václav Havel, Hal Willner, John Zorn, Robert Wilson, Julian Schnabel y Laurie Anderson.

Laurie Anderson, la viuda de Reed, dijo al New York Times sobre el archivo: «Es muy importante poder presentar material en bruto y dejar que las personas tomen sus propias decisiones».

Jonathan Hiam, curador de la colección de música y sonido grabados de la biblioteca estadounidense, dijo que el archivo de Reed representa «una gran declaración de que creemos que esta música, la música popular, es tan importante como cualquier otra cosa que recopilemos».

Para obtener más detalles, consulte la guía de la NYPL para visitar el Archivo .

Para comenzar, habrá una exposición especial centrada en el clásico álbum de Lou, New York, que celebra su 30 aniversario, y que recoge la historia del álbum desde su concepción hasta su producción, utilizando materiales del archivo para ilustrar el proceso y mostrar a los usuarios cómo se género la colección de investigación. La exposición estará abierta hasta el 28 de marzo.

También hay una recepción esta noche (15/03/2019) en la cafetería de la biblioteca que está abierta al público. Además, habrá una sala de audición de un solo día el 28 de marzo en la Astor Gallery, con selecciones de la colección de demos, sesiones de estudio, entrevistas y presentaciones en vivo del Archivo. Más aquí .

 

El hombre que leyó el mundo: el hijo de David Bowie lanza un club de lectura en línea en su honor

1401x788-david-bowie-e28098blackstare28099-01

 

Bowie Book Club

Especial David Bowie en Con la música a otra parte

Escuchar

Emulando el disco «El hombre que vendió el mundo» publicado por David Bowie en 1973, podríamos hablar del «hombre que leyó el mundo», ya que Según Duncan Jones, guionista y director de cine e hijo de David Bowie y de «Angie» Barnett  su padre era literalmente  “a beast of a reader,”, por ello decidió crear un club de lectura en línea para honrar la memoria de su padre un apasionado amante de la literatura. De este modo Duncan Jones invita a los fans a leer los 100 libros preferidos del músico. Aunque no le dio un nombre, la cuenta oficial del Instagram de la estrella de rock es Bowie Book Club.

La novela inaugural del club de lectura Bowie Book Club es la novela postmodernista «La sombra de Hawksmoor» de Peter Ackroyd publicada en 1985, una de las novelas preferidas de Bowie que trata de un arquitecto del siglo XVIII obsesionado con el iluminismo –y el satanismo– a quién han encargado la construcción de siete iglesias situadas en barrios populares de Londres. «Hawksmoor» está actualmente fuera de imprenta en los Estados Unidos, pero se puede encontrar en sitios de libros usados como alibris y en algunas bibliotecas locales. Los lectores tienen hasta el 1 de febrero para leer la novela y después hacer una discusión sobre el libro en línea.

La lista de los 100 libros favoritos de Bowie está disponible en su sitio web. Incluye novelas como «A Clockwork Orange» de Anthony Burgess,»City of Night» de John Rechy, «Wonder Boys» de Michael Chabon – así como de no ficción – «The American Way of Death» de Jessica Mitford,»Mr. Wilson’s Cabinet of Wonders «de Lawrence Weschler,» The Fire Next Time «de James Baldwin – así como los cómics» Viz «y» Raw «.