Archivo de la etiqueta: FOLIO

La Universidad de Chicago implementa el sistema de de gestión de bibliotecas de código abierto FOLIO

For those in Chicago: Check out books early for the MLK Day weekend before major system migration Posted on Jan 06, 2022, by the University of Chicago Library

Los expertos de la Biblioteca de la Universidad de Chicago han desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de FOLIO, el nuevo sistema de gestión de bibliotecas de código abierto que está a punto de implantarse en la Biblioteca de la Universidad de Chicago. Rachel Rosenberg habló con Elisabeth Long, Directora Interina de la Biblioteca y Bibliotecaria Universitaria y Bibliotecaria Universitaria Asociada para TI e Investigación Digital, sobre las formas en que el personal de la UChicago ha colaborado con sus colegas a nivel internacional para garantizar que el nuevo sistema satisfaga las necesidades específicas de la facultad, los estudiantes y el personal de la Universidad de Chicago, a la vez que sirva a las bibliotecas universitarias de todo el mundo.

Cornell es la primera gran biblioteca de universitaria del mundo en utilizar el sistema Integrado de bibliotecas de software libre FOLIO

Library launches future with FOLIO. Cornell Chronicle. jul. 2021

Ver noticia original

A principios de julio, la Biblioteca de la Universidad de Cornell dio un gran salto al futuro al implementar un innovador sistema bibliotecario integrado (ILS) llamado FOLIO, convirtiéndose en la primera gran biblioteca de investigación del mundo en migrar a la plataforma.

Desde 2016, la Biblioteca de la Universidad de Cornell ha estado colaborando con instituciones de todo el mundo para desarrollar el nuevo ILS, que es un complejo conjunto de software para ejecutar servicios y operaciones -desde el pedido, el pago, la catalogación y el préstamo de materiales hasta el análisis del uso de los recursos en las colecciones físicas, digitales, locales y remotas-. FOLIO, acrónimo de «The Future of Libraries Is Open» se concibe como una alternativa sostenible, impulsada por la comunidad, a los productos patentados de ILS que son costosos de adquirir y mantener y están sujetos al control de los proveedores.

La naturaleza de código abierto y de colaboración de FOLIO se alinea con el compromiso de la Biblioteca de la Universidad de Cornell con el acceso abierto y el amplio intercambio de conocimientos, según Simeon Warner, bibliotecario universitario asociado para la tecnología de la información. FOLIO también ofrece una funcionalidad mejorada y una mayor libertad y flexibilidad.

Desde el inicio del proyecto FOLIO, los miembros del personal de la Biblioteca de la Universidad de Cornell han estado trabajando con colegas de otras bibliotecas para desarrollar y mejorar diversas funcionalidades de la plataforma, desde la gestión de metadatos y la mejora de la forma en que se describen los fondos de la biblioteca y se hacen descubribles, hasta la protección de la privacidad de los usuarios. Más de cien instituciones de todo el mundo forman ya parte de la asociación FOLIO.

La plataforma de software libre FOLIO permitirá el intercambio de recursos y el desarrollo de préstamos digitales controlados

Ver noticia

EBSCO Information Services (EBSCO) está aumentando su compromiso de desarrollo con los préstamos digitales controlados (CDL) y el intercambio de recursos en la plataforma de servicios bibliotecarios FOLIO (LSP). En colaboración con Knowledge Integration (K-Int), EBSCO promoverá el desarrollo de estas soluciones para bibliotecas de todo el mundo.

Se trata de una oferta esencial de código abierto para el préstamo y la circulación de materiales digitalizados, incluida la gestión de licencias y derechos digitales. Al concentrar los recursos de desarrollo en préstamos digitales controlados, EBSCO y K-Int podrán proporcionar un ciclo de desarrollo acelerado y ofrecer préstamos digitales controlados para bibliotecas a nivel internacional. El trabajo sobre préstamos digitales controlados comenzará de inmediato con la entrega prevista para el tercer trimestre de 2022.

FOLIO Goldenrod, la versión final de este sistema integrado de gestión bibliotecaria de código abierto lista para instalar

 

folio-future-of-libraries-is-open-logo-1080

FOLIO

La versión Goldenrod de FOLIO significa que la versión uno de la plataforma de servicios de biblioteca de código abierto está lista para su adopción.

 

La versión Goldenrod significa la finalización de la funcionalidad ILS de la Versión Uno (V1) para la Plataforma de Servicios de Biblioteca FOLIO (LSP).

El proyecto de código abierto, que aprovecha la experiencia de bibliotecas, desarrolladores y proveedores de servicios, ha creado un LSP de código abierto que se está implementando en todo el mundo . La versión Goldenrod incluye una funcionalidad central que permitirá a las bibliotecas pasar a FOLIO desde su Sistema Integrado de Bibliotecas (ILS) o LSP actual y tradicional.

Las instituciones universitarias han tomado una variedad de caminos al cambiarse a FOLIO. Algunos han comenzado con la funcionalidad ERM (administración de recursos electrónicos) primero antes de reemplazar una implementación ILS existente o aprovechar aplicaciones FOLIO como la circulación y el inventario. Otras bibliotecas han planeado su conversión de un ILS heredado para coincidir con la versión Goldenrod.

FOLIO es un esfuerzo de colaboración entre bibliotecas, proveedores, desarrolladores y consorcios que aprovecha la tecnología de código abierto y un esfuerzo basado en la comunidad para redefinir los servicios de la biblioteca e innovar en función del futuro de la biblioteca. Al construir sobre lo que las bibliotecas necesitan y al aprovechar la experiencia de la biblioteca, así como la capacidad y la velocidad del proveedor, FOLIO está diseñado para hacer avanzar las bibliotecas, aprovechar los servicios que proporcionan y redefinir el papel que desempeñan las bibliotecas dentro de su institución. FOLIO también nivela el campo de juego y pone la tecnología de código abierto a disposición de todas las instituciones independientemente de su tamaño o personal. FOLIO reúne a los proveedores para innovar y alojar servicios para clientes e introduce el código abierto como un servicio para las bibliotecas.

Bibliotecas que están implementando el sistema de código abierto FOLIO en todo el mundo

 

69618611

 

FOLIO

FOLIO es un esfuerzo de colaboración entre bibliotecas, proveedores, desarrolladores y consorcios que aprovecha la tecnología de código abierto y un esfuerzo basado en la comunidad para redefinir los servicios de biblioteca e innovar en función del futuro de la biblioteca

Las bibliotecas FOLIO anuncian implementaciones y plazos a medida que la plataforma de la biblioteca de código abierto se acerca a un hito significativo. La versión Goldenrod, que se lanzará a mediados de julio, incluye una funcionalidad adicional que permitirá que más bibliotecas se trasladen a FOLIO desde su actual sistema tradicional integrado de bibliotecas (ILS) o LSP.

Instituciones de todos los tamaños han implementado FOLIO desde el año pasado. Estas bibliotecas representan una amplia gama de tamaños de colecciones y estudiantes, profesores e investigadores y demuestran que FOLIO hace del código abierto una alternativa viable para instituciones de todos los tamaños. Los sitios en que utilizan el sistema tienen colecciones que oscilan entre 61,000 y 5.5 millones de registros bibliográficos y sirven entre 2,300 y casi 50,000 usuarios.

La Universidad Tecnológica de Chalmers en Suecia se lanzó en 2019 como la primera biblioteca que usa FOLIO. Missouri State University fue la primera institución académica en los Estados Unidos en entrar en funcionamiento con FOLIO y la Universidad de Simmons, la Universidad de Warner, la Universidad de St. Thomas y el Washington & Jefferson College ahora han implementado completamente FOLIO.

La Universidad de Alabama está planeando su implementación para fines de 2020. El Decano de Bibliotecas de la Universidad de Alabama, Don Gilstrap, dice que, como socio original de desarrollo beta de EBSCO, la Universidad de Alabama ha desempeñado un papel de liderazgo en el diseño y las pruebas a la escala requerida para desarrollar las características y funcionalidades para grandes bibliotecas de investigación en funcionamiento. “Poder probar FOLIO ampliamente en un entorno del mundo real ha ayudado a dirigir el desarrollo y demuestra la viabilidad de esta plataforma de servicios de biblioteca de código abierto basada en la innovación. A medida que el equipo de desarrollo de la Universidad de Alabama se prepara para implementar FOLIO, es gratificante saber que lo hacemos como una institución que ha proporcionado información procesable tanto a EBSCO como a la Comunidad FOLIO, así como a la comunidad de código abierto en general «.

Varias bibliotecas también han optado por implementar las aplicaciones de gestión electrónica de recursos (ERM) en FOLIO. La Biblioteca de red GBV ZBW Leibniz Information Center for Economics Kiel / Hamburg lleva trabajado con FOLIO ERM desde mayo de 2020. La Biblioteca de la Universidad de Leipzig también.

La Universidad de Lehigh se está preparando para una implementación completa de FOLIO en agosto de 2020. El bibliotecario de la Universidad de Lehigh, Boaz Nadav-Manes, dice que el traslado de Lehigh a FOLIO representa el siguiente paso en su profundo compromiso con el código abierto y las soluciones impulsadas por la comunidad. «Como miembros a largo plazo de las comunidades FOLIO y OLE, estamos muy contentos de ser una de las primeras bibliotecas en implementar FOLIO por completo y trabajar con otros para permitir y liderar la innovación adicional a medida que FOLIO continúa su proceso de desarrollo natural». Actualmente, Lehigh está cargando registros directamente en un entorno de FOLIO en preparación para su fecha de implementación.

Además,  otras institucionesp se trasladarán a FOLIO por etapas. Las cinco universidades: Amherst College, Hampshire College, Mount Holyoke College, Smith College y The University of Massachusetts / Amherst también son socios beta de EBSCO e implementarán ERM este verano. Duke University implementará FOLIO ERM este verano y la Universidad de Cornell, que actualmente está utilizando FOLIO ERM, planea mudarse al FOLIO LSP en 2021. Texas A&M University implementará FOLIO en función de las características que se esperan para mediados de 2021.

 

Las bibliotecas de la Universidad Estatal de Missouri son las primeras en implementar el software de código abierto FOLIO

 

folio_logo_580

 

FOLIO, es un proyecto de código abierto, que tiene como objetivo reimaginar el software de biblioteca a través de una colaboración única de bibliotecas, desarrolladores y proveedores. Va más allá del sistema tradicional de administración de bibliotecas hacia un nuevo paradigma, donde las aplicaciones se crean en una plataforma abierta, brindando a las bibliotecas más opciones y nuevos servicios a los usuarios. (Ver informe sobre sistemas de bibliotecas de Marshall Breeding)

Las bibliotecas de la Universidad Estatal de Missouri (MSU) acaban de implementar la Plataforma de Servicios Bibliotecarios FOLIO, lo que les convierte en la primera institución académica en los Estados Unidos en implementar FOLIO por completo, para ello hab trabajado con el equipo de migración de EBSCO, socio de FOLIO, y están utilizando los servicios de EBSCO FOLIO para alojamiento y servicio.

Además de FOLIO y ERM, las bibliotecas de la Universidad Estatal de Missouri han implementado EBSCO Discovery Service  (EDS) y OpenAthens. EDS se utilizará como interfaz principal para la mayoría de los recursos impresos y electrónicos de las bibliotecas. OpenAthens permitirá el inicio de sesión único, un sistema simple basado en estándares que facilita a los usuarios el acceso a los recursos digitales a través del sitio web de la biblioteca.

Las bibliotecas de la Universidad Estatal de Missouri satisfacen las necesidades de investigación de casi 30,000 estudiantes, profesores e investigadores. La biblioteca tiene 1,6 millones de registros bibliográficos que ahora gestiona FOLIO.