Archivo de la categoría: Programas

Islandora, un software gratuito de bibliotecas de código abierto

https://islandora.ca/

Islandora es un sistema de repositorio digital de código abierto basado en Fedora Commons, Drupal y una gran cantidad de aplicaciones adicionales, un software desarrollado en la Universidad de Prince Edward Island por la Biblioteca Robertson bajo GNU General Public License. Islandora se puede usar para crear grandes colecciones de recursos digitales de cualquier tipo que puedan buscarse y es independiente del dominio en términos del tipo de contenido que puede administrar.

Islandora, un software gratuito de código abierto diseñado para ayudar a las instituciones y sus audiencias a administrar y descubrir activos digitales de manera colaborativa utilizando un marco de mejores prácticas.

Construido sobre una base de DrupalFedora y Solr, la flexibilidad de Islandora permite a los usuarios trabajar con una gran variedad de tipos de datos (como imágenes, videos y pdf) y dominios de conocimiento (como Química y Humanidades Digitales) y proporciona integración. con visores, editores y aplicaciones de procesamiento de datos adicionales.

Islandora cuenta con un poderoso sistema de búsqueda y descubrimiento junto con comunidades de usuarios activas que impulsan nuevas funciones y actualizaciones oportunas. Las descripciones consistentes en todas las colecciones digitales mejoran la legibilidad y la capacidad de búsqueda, las opciones de visualización modernizadas permiten una opción de cambio de página para que los usuarios hojeen libros y páginas, los términos de búsqueda se resaltan dentro de la imagen, en lugar del texto, y la implementación de la misma plataforma entre múltiples 

Islandora tiene soporte listo para usar para:

  • Cualquier tipo de archivo digital
  • Ingesta por lotes y migraciones
  • Búsqueda por facetas
  • Metadatos flexibles
  • Almacenamiento flexible
  • IIIF
  • Serialización JSON-LD
  • Datos vinculados
  • Interfaz y contenido multilingüe
  • Estadísticas de uso
  • OAI-PMH

Además, puede ampliar Islandora utilizando cualquiera de los cientos de módulos creados por la comunidad Drupal.

Recientemente la Universidad de Iowa St. se ha trasladado al software de código abierto, Islandora, para colecciones digitales

Introducción a la Gestión Documental con OpenProdoc: una guía sencilla y gradual.

Hierro, Joaquín. Introducción a la Gestión Documental con OpenProdoc: Una guía sencilla y gradual. Amazon, 2021

Leer gratis en Kindle

Comprar

En este libro se introduce el concepto de Software Gestor Documental, se describen las principales características y se ofrecen ejemplos de la configuración y parametrización que puede realizarse para cubrir diversos escenarios, como un centro de enseñanza o una O.N.G. (Organización No Gubernamental).


Para ello se utiliza el Gestor Documental OpenProdoc debido a ser un producto de uso libre y gratuito, de código abierto y a que dispone de una versión portable con toda su funcionalidad, por lo que puede utilizarse sin problemas y sin perder tiempo instalándolo (basta disponer de un entorno Java instalado).

COPIM libera el código del sistema de inscripción de proyectos de acceso abierto

 COPIM Announcement (via PubPub)

El proyecto Community-led Open Publication Infrastructures for Monographs (COPIM) ha publicado hoy el código originalmente escrito para su iniciativa Opening the Future, que recoge y procesa las inscripciones de las bibliotecas. Esta publicación pone el software a disposición de cualquier editor para que lo adapte y lo utilice: se trata de un sistema de registro genérico para proyectos de acceso abierto con modelos de afiliación consorciados.

Opening the Future es un modelo de suscripción colectiva que, a través de su sistema de
de afiliación, hace que los fondos de las bibliotecas lleguen más lejos: logrando el doble objetivo de aumentar las colecciones y apoyar el acceso abierto.

Disponible en Github en , las características del sistema incluyen el seguimiento de los pedidos, la gestión de la facturación, la notificación de nuevas inscripciones y el control de acceso para los paquetes de libros de la lista de espera. El software ya se utiliza en el sitio web de  Opening the Future, donde se está llevando a cabo un proyecto piloto con CEU Press, que utilizará las cuotas de los miembros para publicar libremente nuevos contenidos de acceso abierto. Puede encontrar más información sobre esta iniciativa y su espíritu en la página de recursos del proyecto.

ReTracker: un plugin de código abierto para el seguimiento automatizado de publicaciones científicas retractadas

Ver además Zotero generará alertas de la retactacion de artículos en sus bases de datos personales

ReTracker, un plugin de código abierto para el seguimiento de artículos de revistas científicas retractadas. ReTracker ayuda a los usuarios de Zotero a detectar cualquier artículo de sus bibliotecas actuales que haya sido retraído en PubMed. En su primera versión, el plugin ReTracker añade metadatos para cada entrada en su «estado de retracción», ya que el plugin realiza una comprobación de la caché local y envía una consulta a la base de datos de la herramienta. Si hay una coincidencia en el título completo del artículo entre la consulta y la base de datos de ReTracker, los metadatos del estado de la retracción se actualizarán.

ReTracker, es una herramienta gratuita de código abierto, y una solución necesaria que se distingue de las herramientas existentes (por ejemplo, Open Retractions, Cross-Mark, etc.), ya que permite a los investigadores gestionar sus bibliotecas de citas existentes sin esfuerzos adicionales para buscar repetidamente y marcar manualmente los documentos retractados de la(s) base(s) de datos externa(s). Con las futuras versiones, el instrumento tiene por objeto ampliar sus funcionalidades en lo que respecta a la normalización de las etiquetas de retracción, la adición de datos de retracción para otros tipos de artículos y el suministro de avisos emergentes para los complementos de los navegadores web.

Ampliar información L. Dinh, Y. Cheng and N. Parulian, «ReTracker: an Open-Source Plugin for Automated and Standardized Tracking of Retracted Scholarly Publications,» 2019 ACM/IEEE Joint Conference on Digital Libraries (JCDL), Champaign, IL, USA, 2019, pp. 406-407, doi: 10.1109/JCDL.2019.00092.

Antropología de los mundos virtuales : avatares, comunidades y piratas digitales

2019666672

 

 Estrella Heredia, Carla. Antropología de los mundos virtuales : avatares, comunidades y piratas digitales. Quito : FLACSO Ecuador : 2011

Texto completo

Esta investigación surge, como muchas de las propuestas de tesis que se presentan, por motivaciones y preguntas personales. Los mundos virtuales aparecen como un avance tecnológico novedoso dentro de la cultura de los juegos de video, en la que he estado inmersa desde mi adolescencia: Atari, Nintendo y, por último, los juegos de computadora, como Diablo, Baldurs Gate y otros. Cuando me pregunté qué me gustaría investigar retomé esta parte de mi historia personal que involucra dos temas que me interesan de forma particular: tanto las nuevas tecnologías como los mundos virtuales. Mi participación en el mundo de World of Warcraft, desde hace dos años, me generó preguntas acerca de las formas en que estos dispositivos tecnológicos se superponen con otros campos de la vida cotidiana de las personas y de qué manera son apropiados y resignificados por ellas. Al mismo tiempo realizaba mis estudios de maestría en antropología lo que me llevó a interrogarme sobre las posibilidades de la disciplina para hacer una investigación
etnográfica en estos mundos

 

Automatización en las bibliotecas universitarias con el Aleph 500.

b5ac0b9c61a6dc468f8a2b6576d85b8b

Gusmão, Alexandre Oliveira de Meira. [Book] Automação em bibliotecas universitárias brasileiras com o Aleph 500., 2020 Liz Universitária; Universidade Federal de Rondonópolis; Coordenação de Biblioteconomia, 2020.

Texto completo

 

Evalúa la calidad del software Aleph 500 de Ex-Libros en el entorno de las bibliotecas universitarias brasileñas. La metodología se basa en la validación y evaluación de un conjunto específico de requisitos de calidad generales y específicos de los productos informáticos aplicables al Aleph 500, que se pueden medir a partir de cuestionarios contestados por bibliotecarios y analistas de sistemas. Los resultados presentan la caracterización, los impactos del uso y la evaluación de la calidad del Aleph 500 (nivel de desempeño) en el escenario de las bibliotecas universitarias brasileñas.

Arqueología de código abierto. Ética y práctica

 

71dl97k8yul

Wilson, A. T. and B. Edwards (2015). [e-Book] Open Source Archaeology. Ethics and Practice, De Gruyter, 2015.

Texto completo

ePub

 

This edited volume is designed to discuss important issues around open access to data and software in academic and commercial archaeology, as well as to summarise both the current state of theoretical engagement, and technological development in the field of open-archaeology.

Curso básico de Arduino

 

mini_magick20190722-17606-145elx8

Misael Saenz Flores. Curso básico de Arduino. Delaware, 2018

Texto completo

Este libro está basado en el curso de video-tutoriales del mismo autor, en el cual se enseña el manejo y uso de la placa de desarrollo Arduino.

Las tarjetas de desarrollo Arduino son una plataforma de electrónica abierta para la creación de prototipos basada en software y hardware flexibles y fáciles de usar. Arduino fue creado para ayudar a artistas, diseñadores, aficionados y cualquier interesado en crear entornos u objetos interactivos, debemos recordar que Arduino es Open Source y cualquiera puede contribuir al desarrollo de esta plataforma con nuevas ideas o proyectos.

A lo largo del libro se ve el uso de actuadores, sensores, mostrar datos, comunicación serial (bluetooth), etc., para que el lector pueda aprender a usar las tarjetas Arduino y desarrollar sus proyectos por sí solo.

 

Programación. Profesiones Digitales

pd6

Rodríguez Canfranc, Pablo. Programación. Profesiones Digitales. Madrid: Fundación Telefónica, 2019

Texto completo

PDF

Google Play

 

A diario nos comunicamos con montones de aparatos que funcionan gracias a la informática. Todos estos aparatos potencialmente capaces de hacer muchas cosas, no pueden hacerlas por sí mismos. Necesitan que les demos las instrucciones sobre cómo hacerlo. Esto es lo que se conoce como programar.

Este número de PROFESIONES DIGITALES nos acerca a aquellos perfiles laborales relacionados con la programación, con los lenguajes más populares, como son Javascript y Python, así como a conceptos como DevOps y a la programación de videojuegos.

PROFESIONES DIGITALES es una colección de monográficos de Fundación Telefónica que pretende dar a conocer aquellos perfiles profesionales más demandados por la economía digital.

Con un lenguaje sencillo y divulgativo, cada número acerca al lector una disciplina en la que desarrollan su actividad los trabajadores con los puestos más vanguardistas, ofreciendo de esta manera una breve orientación sobre nuevas áreas laborales.

 

Metodología de curación de datos de investigación con la herramienta OpenRefine

 

c4176d84c3fed661bc703225e6c685d0

Metodología de limpieza de datos con la herramienta de OpenRefine. Ciudad de México, México: CONACYT, 2016

 

Texto completo

 

En los últimos años la disponibilidad de datos abiertos ha sido de gran ayuda para analistas e investigadores en diversas áreas y ámbitos. Sin embargo, a pesar de la disponibilidad de la información, a menudo esta no es fácilmente utilizable, debido a errores e inconsistencias (hablando en términos técnicos) que posee, o la diversidad de formatos en los cuales se puede encontrar. Es otras palabras, es muy común que los datos encontrados en internet estén sucios o se encuentren en formatos incompatibles. Por lo tanto, antes de que la información sea utilizable, es necesario que sea sometida a un proceso de limpieza. Es posible encontrar diversas herramientas en línea gratuitas o de paga que sirvan al propósito de limpieza de datos, sin embargo, la gran mayoría son poco prácticas.

OpenRefine (anteriormente, Google Refine), es una herramienta de código abierto que puede ayudar a convertir datos sucios en datos limpios y utilizables de manera sencilla. OpenRefine se ejecuta como un servidor web en el ordenador del usuario, de tal manera que no se consumen muchos recursos del mismo. Este utiliza un navegador web como su interfaz, para que los datos se guarden en el ordenador local. Una gran ventaja que posee es que es capaz de manejar volúmenes grandes de información.