Archivo de la etiqueta: Propiedad intelectual

Cultura artística y propiedad intelectual en el siglo XIX

Delamaire, Marie-Stéphanie, y Will Slauter. Circulation and Control: Artistic Culture and Intellectual Property in the Nineteenth Century. Open Book Publishers, 2021

Texto completo

El siglo XIX fue testigo de una serie de revoluciones en la producción y circulación de imágenes. Desde las litografías y las reproducciones grabadas de pinturas hasta los daguerrotipos, las vistas estereoscópicas y las esculturas producidas en serie, las obras de arte visual pasaron a estar disponibles en una gama de medios más amplia que nunca. Pero la circulación y reproducción de las obras de arte también planteó nuevas cuestiones sobre los derechos legales de pintores, escultores, grabadores, fotógrafos, arquitectos, coleccionistas, editores y sujetos de representación (como los modelos de los cuadros o las fotografías). Los derechos de autor y las leyes de patentes se enfrentaron a las normas culturales informales y a las estrategias comerciales cuando los individuos y los grupos intentaron ejercer cierto grado de control sobre estas creaciones visuales.

Con aportaciones de historiadores del arte, juristas, historiadores de la edición y especialistas en pintura, fotografía, escultura y artes gráficas, esta rica colección de ensayos explora la relación entre las leyes de propiedad intelectual y los factores culturales, económicos y tecnológicos que transformaron el paisaje pictórico durante el siglo XIX.

Este libro será una lectura valiosa para los historiadores del arte y la cultura visual; los estudiosos del derecho que trabajan en la historia de los derechos de autor y la ley de patentes; y los estudiosos e historiadores de la literatura que trabajan en el campo de la historia del libro. También será de interés para cualquier persona interesada en los debates actuales sobre la circulación y el control de las imágenes en nuestra era digital.

La Asociación de Bibliotecas de Investigación (ARL) lanza KnowYourCopyrights.org, para ayudar a las bibliotecas a hacer valer sus derechos en la era digital

KnowYourCopyrights.org

Más información sobre Uso justo

Association of Research Libraries (ARL) lanzó KnowYourCopyrights.org, un recurso renovado para apoyar a los líderes de las bibliotecas, los profesionales y los defensores en la afirmación proactiva de los derechos de las bibliotecas en la era digital.

Las bibliotecas, así como las actividades de investigación, enseñanza y aprendizaje que apoyan, gozan de derechos especiales en la legislación estadounidense, empezando por el propósito constitucional de los derechos de autor: promover el progreso de la ciencia y las artes útiles. El núcleo de estos derechos es el uso justo, una doctrina flexible que permite el uso de obras protegidas por derechos de autor sin permiso del titular de los derechos en determinadas circunstancias. En la era actual de la enseñanza, el préstamo y el préstamo digital, las bibliotecas de investigación pueden basarse en el uso justo para seguir ejerciendo estos derechos fundamentales.

El nuevo sitio web también alberga una serie de nuevos documentos que profundizan en cuestiones de derechos digitales que no han sido resueltas por los tribunales:

Copyrights and Contracts: Issues and Strategies: Cuestiones y estrategias es un borrador de debate que delinea los problemas a los que se enfrentan las bibliotecas de investigación cuando los términos de los contratos prohíben o limitan estos derechos, y propone una serie de estrategias de defensa.

Controlled Digital Lending (Préstamo digital controlado) describe cómo las bibliotecas de investigación pueden basarse en el análisis de uso justo expuesto en el libro blanco sobre el préstamo digital controlado.

Copyright and Streaming Media in the US Context (Derechos de autor y medios de transmisión en el contexto de los Estados Unidos) es un informe elaborado conjuntamente con Ithaka S+R sobre las consideraciones políticas y las oportunidades de defensa en torno al uso de contenidos de transmisión en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación,

Modern Interlibrary Loan Practices: Moving beyond the CONTU Guidelines. Este libro blanco de la ARL reexamina el papel de las New Technological Uses of Copyrighted Works (CONTU), de hace décadas, en el préstamo interbibliotecario. El libro blanco incluye la historia y el estatus legal de CONTU, junto con una revisión de la ley de derechos de autor aplicable, incluyendo la Sección 108 de la Ley de Derechos de Autor (reproducción por parte de bibliotecas y archivos) y la Sección 107 (uso justo). Este libro blanco puede servir de base para la práctica de las bibliotecas y la defensa de sus derechos en relación con el préstamo interbibliotecario, la concesión de licencias y las suscripciones a revistas.

Los derechos de propiedad intelectual y el uso de datos abiertos e iniciativas de intercambio de datos por parte de agentes públicos y privados

Leistner, M., Antoine, L., IPR and the use of open data and data sharing initiatives by public and private actors, European Parliament, 2022

Texto completo

Este estudio analiza la evolución reciente de la práctica, la legislación y la política relacionadas con los datos, así como el marco jurídico actual para el acceso, la puesta en común y el uso de los datos en la Unión Europea. El estudio identifica cuestiones particulares que preocupan y destaca la necesidad respectiva de actuar. Sobre esta base, el estudio evalúa la propuesta de la Comisión de una Ley de Datos. El estudio ha sido encargado por el Departamento de Política de Derechos de los Ciudadanos y Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo a petición de la Comisión de Asuntos Jurídicos.

Manual de investigación sobre la propiedad intelectual: objetivos, métodos y perspectivas

Calboli, Irene, y Maria Lillà Montagnani, editores. Handbook of Intellectual Property Research: Lenses, Methods, and Perspectives. Oxford University Press, 2021.

Texto completo

La relevancia del derecho de la propiedad intelectual (PI) ha aumentado drásticamente en los últimos años. La globalización, la digitalización y el auge de las industrias postindustriales basadas en la información han contribuido a que el derecho de la propiedad intelectual adquiera un nuevo protagonismo como uno de los factores más importantes para impulsar la innovación y el desarrollo económico. Al mismo tiempo, la importante expansión de las normas de PI ha tenido un impacto sin precedentes en muchos ámbitos de la política pública, como la salud pública, el medio ambiente, la biodiversidad, la agricultura y la información. La creciente importancia del derecho de la PI ha provocado un crecimiento exponencial de la investigación académica en este ámbito. Este libro ofrece una visión general de los métodos y enfoques que pueden utilizarse para abordar y desarrollar cuestiones de investigación académica relacionadas con el derecho de la PI. En particular, este Libro pretende ofrecer un recurso útil que pueda ser utilizado por los estudiosos de la PI que estén interesados en ampliar su experiencia en un método de investigación específico o que busquen adquirir una comprensión de los objetivos alternativos que podrían aplicarse a su investigación. Aunque este Libro no pretende incluir todas las metodologías de investigación existentes, representa una de las mayores y más diversas recopilaciones que se han realizado hasta la fecha. Además, los autores de este Libro comprenden un grupo igualmente diverso de estudiosos de diferentes jurisdicciones, formaciones y tradiciones jurídicas. Esta diversidad, tanto en lo que respecta a los temas como a los autores, es una característica fundamental del Libro, que pretende ayudar a los estudiosos de la PI de todo el mundo en sus viajes de investigación.

Japón está revisando la ley de derechos de autor para permitir que las bibliotecas presten copias digitalizadas de sus libros

Move to allow libraries to transmit digital versions of books
The Asahi Shimbun Company. November 7, 2020 at 18:25 JST

Ver noticia

La dificultad de acceso durante la pandemia de coronavirus sirvió como catalizador para repensar la transmisión digital de material impreso, por lo que el Ministerio de Asuntos Culturales de Japón está considerando la posibilidad de revisar la Ley de Derecho de Autor para permitir que las bibliotecas presten versiones digitales de los libros directamente a los ordenadores o a los teléfonos inteligentes de los lectores, lo que está suscitando el temor entre las editoriales de que se infrinja la ley de derechos de autor y se produzca una avalancha de obras piratas.

Las bibliotecas ya ofrecen un servicio de copia de hasta la mitad de un libro y la entrega de la versión impresa o de envío por correo a la persona. El servicio se ampliaría para permitir la transmisión digital, así como el envío por fax de la versión impresa digitalizada. El usuario también podría imprimir la versión digital desde su dispositivo.

En el caso de las publicaciones agotadas, la Biblioteca Nacional podría enviar directamente versiones digitales a los usuarios. Incluso antes de la crisis de COVID-19, la Biblioteca Nacional de Japón estaba digitalizando parte de su colección. Aunque sólo unas 550.000 obras estaban disponibles en línea por haber extinguido los derechos de autor. Y a pesar de que muchos editores se convencieron con la pandemia de coronavirus de que la transmisión digital es el camino del futuro, existe una gran preocupación por el impacto económico negativo que esto podría tener sobre sus negocios.

Dado que los titulares de derechos de autor y las empresas editoriales se verían perjudicados financieramente al proporcionar acceso de manera tan fácil a las obras que aún se encuentran en el mercado; la propuesta del consejo también pide a los gobiernos locales que gestionan las bibliotecas que paguen alguna forma de compensación. Establecer este montante es un tema complicado, dado el daño potencial para los titulares de los derechos, si no se puede asegurar una cantidad cercana al precio de un libro impreso.

Según el Instituto de Investigación de Publicaciones, las ventas de libros electrónicos en la primera mitad de este año aumentaron un 30 por ciento con un valor de 176.200 millones de yenes (1.700 millones de dólares).

¿Qué son el uso justo y el trato justo? uso de materiales con derechos de autor sin permiso del titular de los derechos bajo ciertas circunstancias

 

2020-01-23-fair-use-fundamentals-infographic-600x450-1

PDF

Lista de verificación de uso justo (PDF)

El uso justo, uso legítimo o uso razonable es un criterio jurisprudencial desarrollado en el sistema del derecho anglosajón,, por ejemplo, para uso académico o informativo.

El uso justo (en los Estados Unidos) y el trato justo (en Canadá y otras jurisdicciones) son limitaciones y excepciones esenciales a los derechos de autor, lo que permite el uso de materiales con derechos de autor sin permiso del titular de los derechos bajo ciertas circunstancias. El uso justo y el trato justo son doctrinas flexibles que permiten que los derechos de autor se adapten a las nuevas tecnologías. Estas doctrinas facilitan el equilibrio en la ley de derechos de autor, promoviendo un mayor progreso y facilita la libertad de expresión.

En general, se considera uso razonable la utilización de una obra con propósitos de crítica, realización de comentarios descriptivos, noticias, enseñanza e investigación.

Para decidir si el uso de una obra es razonable, también se toman en cuenta algunos otros factores como los siguientes:

  • Si el uso es sin fin de lucro y educativo, o si es comercial.
  • La porción del trabajo utilizada.
  • El efecto de ese uso sobre el mercado potencial o el valor del trabajo

La Asociación de Bibliotecas de Investigación (ARL) ha producido una serie de infografías sobre el uso justo que están disponibles gratuitamente para insertar en blogs y sitios web e imprimir y distribuir en eventos:

Parodias de la propiedad: Estética del Hip-Hop y Ley de Propiedad Intelectual

default-2

 

Richard L. Schur. Parodies of Ownership: Hip-Hop Aesthetics and Intellectual Property Law. An Arnor, Michigan: Michigan University Press, 2009

Texto completo

PDF

ePub

 

¿Cuál es la relación entre el hip-hop y la cultura afroamericana en la era posterior a los derechos civiles? ¿Comparte el hip-hop una crítica de la cultura americana o se presenta como un fenómeno aislado y único? ¿Cómo han respondido los textos afroamericanos al papel cada vez más importante que desempeña la ley de propiedad intelectual en la regulación de las imágenes, los sonidos, las palabras y los logotipos? Parodias de la Propiedad examina cómo los escritores, artistas y músicos afroamericanos contemporáneos han desarrollado una forma artística que Schur denomina «estética hip-hop».

Este libro ofrece un examen en profundidad de una amplia gama de pintores y escritores afroamericanos contemporáneos, incluyendo a Anna Deavere Smith, Toni Morrison, Adrian Piper, Colson Whitehead, Michael Ray Charles, Alice Randall y Fred Wilson. Su ausencia en las conversaciones sobre la cultura afroamericana ha causado un malentendido sobre la naturaleza de las cuestiones culturales contemporáneas y ha dado lugar a que se descuiden sus respuestas innovadoras a la era posterior a los derechos civiles. Al considerar su trabajo como un movimiento cultural interdisciplinario y específicamente afroamericano, Schur muestra cómo se ha desarrollado un nuevo paradigma para la creación artística.

Parodies of Ownership ofrece un amplio análisis de la cultura posterior a la era de los derechos civiles y proporciona el contexto necesario para comprender los debates contemporáneos en el marco de los estudios americanos, los estudios afroamericanos, el derecho de propiedad intelectual, la literatura afroamericana, la historia del arte y los estudios de hip-hop. Tejiendo juntos el derecho, la literatura, el arte y la música, Schur aclara hábilmente las cuestiones conceptuales que unifican la cultura afroamericana contemporánea, capacitando a esta generación de artistas, escritores y músicos para criticar cómo el racismo sigue afectando a nuestro país.

 

IFLA lidera la carta abierta a la OMPI sobre propiedad intelectual y COVID-19; ALA, Creative Commons entre signatarios

 

2017-10-02_12_28_45-wipo_ga.jpg_-_irfanview

 

 Texto completo de la carta abierta dirigida al Director General de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

 

Ante la urgente necesidad de combatir la pandemia COVID-19 y sus consecuencias, es vital garantizar que las leyes y prácticas de propiedad intelectual no se conviertan en un bloqueo. La IFLA, en colaboración con sus socios, ha liderado la redacción de una carta abierta, ya firmada por más de 140 organizaciones e individuos, dirigida al Director General de la OMPI para subrayar este punto y hacer un llamado a la acción.

Las leyes de derechos de autor y propiedad intelectual, y las prácticas que respaldan, tienen una influencia decisiva en el trabajo de las bibliotecas en cualquier momento.

Durante muchos años, IFLA y sus socios han estado activos pidiendo reformas que actualicen las normas relevantes con un mundo globalizado y digitalizado.

La necesidad de tales leyes, que permiten usos tanto analógicos como digitales de obras, por ejemplo, préstamos electrónicos junto con préstamos tradicionales, o acceso remoto a libros académicos, junto con posibilidades in situ, se ha aclarado más que nunca con la crisis.

Obligados a cerrar sus puertas al público, las bibliotecas deben poder proporcionar acceso en apoyo de la investigación, la educación y el acceso a la cultura a distancia. Sin esta posibilidad, no solo es más difícil contrarrestar la propagación de COVID-19, sino que hay una interrupción más generalizada que dejará cicatrices en el futuro.

Sin embargo, las leyes y prácticas de propiedad intelectual no necesariamente lo permiten. Si bien ha habido muchas iniciativas positivas de los editores, a menudo en respuesta a las llamadas de las bibliotecas, estas no cubren todas las necesidades o situaciones.

Como resultado, la IFLA ha trabajado con socios para preparar una carta abierta al Dr. Francis Gurry, Director General de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), pidiéndole a la Organización que muestre liderazgo. Más de 140 organizaciones e individuos ya han firmado.

Subraya la necesidad de que los Estados miembros utilicen las flexibilidades existentes para facilitar los usos de obras de interés público, que los titulares de derechos otorguen los permisos necesarios para su uso y que se tomen medidas para apoyar el desarrollo y la entrega de tratamientos.

En consonancia con los objetivos del sistema más amplio de las Naciones Unidas de acelerar la lucha contra la pandemia y sus consecuencias, así como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible más amplios, esperamos que la OMPI pueda desempeñar su papel.

La carta todavía está abierta para el inicio de sesión para organizaciones e individuos interesados ​​a través de este formulario.

 

Privilegio y Propiedad: Ensayos sobre la historia del derecho de autor

 

26

Ronan Deazley, M. K. a. L. B. e.  [e-Book] Privilege and Property: Essays on the History of Copyright, Cambridge: Open Publishers Editions, 2010.

Texto completo

Desde su publicación, este libro ha sido visto gratuitamente 41.809 veces (detalles). Lo que se puede y no se puede copiar es una cuestión de derecho, pero también de estética, cultura y economía. El acto de copiar, y la creación y transacción de los derechos relacionados con él, evoca nociones fundamentales de comunicación y censura, de autoría y propiedad -de privilegio y de propiedad. Este volumen concibe una nueva historia del derecho de autor que tiene sus raíces en una amplia gama de normas y prácticas. Los ensayos se remontan al mundo material de la artesanía y las invenciones mecánicas de la Italia del Renacimiento, donde, en 1469, el maestro impresor alemán Johannes de Speyer obtuvo un privilegio exclusivo de cinco años para imprimir en Venecia y sus dominios.

A lo largo del viaje intelectual que sigue, encontramos a John Milton quien, en 1644, acusó al parlamento inglés de haber sido engañado por el `fraude de algunos antiguos titulares de patentes y monopolizadores en el comercio de la venta de libros’ (por ejemplo, la London Stationers’ Company). Ensayos revisionistas posteriores investigan la regulación de la imprenta en las colonias norteamericanas como una versión provincial y un tanto cruda de los precedentes europeos, y cómo, en la Francia revolucionaria de 1789, el sutil equilibrio que los reales decretos habían establecido entre los intereses del autor, el librero y el público, fue destruido por la abolición del sistema de privilegios. Algunos de los ensayos también abordan la evolución específica de los derechos asociados a las artes visuales e interpretativas.

El volumen acompaña al archivo digital Primary Sources on Copyright (1450-1900), financiado por el Arts and Humanities Research Council (AHRC) del Reino Unido. Privilegio y Propiedad es recomendado en la Guía de Libros de Texto de Educación Superior del Times (Noviembre, 2010). El Jessica E. Smith and Kevin R. Brine Charitable Trust y el Arts and Humanities Research Council (AHRC) del Reino Unido han contribuido generosamente a la publicación de este volumen.

 

Guía de derecho de autor – La protección de la creación

 

dv70agswsaiuele

Guía de derecho de autor – La protección de la creación. Santiago de Chile: Gobierno de Chile, 2017.

Texto completo

En esta guía se abordan el derecho de autor y los derechos conexos al derecho de autor, que son los que conforman la propiedad intelectual regulada en Chile por la ley nº 17.336.