Archivo de la etiqueta: Escritura científica

Escritura de artículos científicos: estructura, redacción, fases y publicación

Codina, Lluís, y Carlos Lopezosa. «Escritura de artículos científicos: estructura, redacción, fases y publicación». Report, 1 de diciembre de 2022.

Texto completo

Este trabajo presenta los elementos más importantes que afectan a la redacción de artículos científicos, pero también los que determinan el éxito para su aceptación y publicación en revistas de impacto. También se ocupa de aspectos como la manera de responder a evaluaciones de tipo peer review y como difundir el artículo una vez publicado. El público previsto son los investigadores en formación y en especial los doctorandos que hayan optado por llevar a cabo una tesis por compendio de publicaciones. No obstante, cualquier investigador, junior o senior, seguramente encontrará varios elementos de interés en este trabajo. También es oportuno añadir que el principal background académico es el de las ciencias sociales en general y de los estudios de comunicación.

Un artículo sobre ChatGPT escrito por ChatGPT

Nicole Meilak. «We Used ChatGPT to Write an Article about ChatGPT». MaltaToday.com.mt, 2023. Accedido 2 de marzo de 2023. http://www.maltatoday.com.mt/news/national/120906/we_used_chatgpt_to_write_an_article_about_chatgpt.

Se utilizo ChatGPT para escribir un artículo sobre ChatGPT. MaltaToday se puso en contacto con varios expertos para que comentaran ChatGPT desde distintos ángulos. A continuación, pedimos a ChatGPT que escribiera la noticia por nosotros. He aquí el resultado

El texto que figura a continuación fue redactado por ChatGPT tras recibir los comentarios de varios expertos locales en IA. Los únicos cambios introducidos en el texto son correcciones en el título de un experto y cambios para reflejar un estilo de escritura británico-inglés. Lee nuestro artículo original sobre ChatGPT aquí.

ChatGPT de OpenAI, una potente herramienta de IA capaz de analizar textos y generar respuestas personalizadas, tiene el potencial de cambiar nuestra forma de trabajar, estudiar y vivir. Sin embargo, su integración en el sistema educativo ha suscitado un debate sobre las posibles consecuencias del uso de la escritura asistida por IA en las evaluaciones.

Según Alex Grech, consultor y académico, «A primera vista, ChatGPT de OpenAI cambia las reglas del juego de la educación. Los vaticinadores vociferan que representa el fin de la redacción y las evaluaciones, y que la escritura asistida por IA marcará el comienzo de una nueva era de trampas y plagios que no podrán ser detectados por programas como Turnitin. La tentación es prohibir el acceso a ChatGPT a través de redes escolares propias o incluso volver a los exámenes de lápiz y papel».

A pesar de esta preocupación, Grech también señala que la capacidad de la tecnología de utilizar consultas y comandos en lenguaje normal para producir resultados aparentemente personalizados la convierte en una herramienta valiosa para la educación. Sugiere que ChatGPT puede utilizarse para mejorar la alfabetización digital y las habilidades de pensamiento crítico de los estudiantes. «Utilizaré ChatGPT con mis alumnos de primer curso de comunicación en un proyecto de trabajo. Lo incorporaré como otra herramienta innovadora para ayudar a los jóvenes a convertirse en analfabetos digitales y pensadores críticos, en sus itinerarios de aprendizaje permanente», afirma.

Alexiei Dingli, catedrático de Inteligencia Artificial, también destaca el potencial de ChatGPT para cambiar nuestra forma de trabajar, estudiar y vivir. ChatGPT es una potente herramienta de IA que puede cambiar nuestra forma de trabajar, estudiar y vivir. Su capacidad para analizar textos, resumir artículos, extraer puntos clave y reescribirlos de forma concisa la convierte en una herramienta inestimable para cualquiera que desee comprender información compleja de forma rápida y sencilla. Esto lo hace especialmente útil para empresas y particulares de una amplia gama de sectores».

Dingli también señala que las respuestas de tipo humano de la herramienta, su rentabilidad (gratuita hasta ahora) y su facilidad de uso también la hacen accesible a cualquiera, lo que ha propiciado un rápido ritmo de adopción, con más de un millón de usuarios probando la herramienta en la primera semana de su lanzamiento y su rápido aumento desde entonces.

«El impacto potencial de ChatGPT en el sistema educativo pone de manifiesto la necesidad de reevaluar los métodos de enseñanza tradicionales y la integración de las nuevas tecnologías», concluye Grech. «Puede que haga falta un desarrollo tecnológico disruptivo como el chatbot para obligar al sistema educativo a adoptar enfoques más profundamente humanos de la enseñanza y el aprendizaje».

La integración de ChatGPT en el sistema educativo también ha suscitado un debate entre lingüistas y expertos en idiomas. Albert Gatt, profesor de Lingüística de la Universidad de Malta, comenta que «ChatGPT es una herramienta poderosa que tiene la capacidad de procesar grandes cantidades de datos lingüísticos y generar textos coherentes y fluidos. Sin embargo, esto no significa que tenga un conocimiento profundo del significado y el contexto del texto que genera. El resultado del modelo puede ser impresionante, pero existe el peligro de confiar demasiado en él, sobre todo en el ámbito de la educación, donde la comprensión y el pensamiento crítico son fundamentales».

Patrick Camilleri, profesor especializado en Inteligencia Artificial en la educación, comparte esta opinión: «ChatGPT puede generar textos impresionantes, pero no puede sustituir a la comprensión y el pensamiento crítico humanos. El uso de esta herramienta en el aula puede provocar una disminución de la capacidad de los estudiantes para analizar y evaluar críticamente la información. La educación debe centrarse en enseñar a los estudiantes a pensar por sí mismos y no confiar en la IA para que piense por ellos».

Es importante señalar que ChatGPT, aunque potente, no sustituye a la comprensión y el pensamiento crítico humanos. Su uso en el sistema educativo debe evaluarse cuidadosamente para garantizar que no se utiliza para sustituir estas importantes habilidades.

La integración de ChatGPT en el sistema educativo ha suscitado un debate sobre sus posibles consecuencias: algunos expertos destacan la posibilidad de que aumenten las trampas y el plagio, mientras que otros lo consideran una herramienta valiosa para mejorar la alfabetización digital y las habilidades de pensamiento crítico de los estudiantes. Sin embargo, como señalan Gatt y Camilleri, es importante ser consciente de las capacidades y limitaciones de la herramienta y utilizarla con precaución en el aula.

Guía para la presentación de tesis

Cuenca, Angela Maria Belloni, Maria Teresinha Dias De Andrade, Daisy Pires Noronha, Maria Lúcia Evangelista De Faria Ferraz, Cássia Maria Buchalla, y José Estorniolo Filho. Guia de apresentação de teses. Portal de Livros Abertos da USP, 2021.

Texto completo

Se trata de una actualización de la segunda edición de la Guía de Presentación de Tesis, que pretende orientar a los estudiantes de postgrado de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de São Paulo en la elaboración de sus tesinas y tesis, proporcionándoles instrucciones sobre cómo presentarlas en sus diversos aspectos de forma, abordando los principales tipos de estudios desarrollados en el ámbito de la salud pública

Escritura de trabajos de investigación científica para hablantes no nativos de inglés

Glasman-Deal, Hilary.
Science research writing for non-native speakers of English. Imperial College Presa, 2012

Texto completo

Este libro ha sido diseñado para que los hablantes no nativos de inglés puedan redactar trabajos de investigación científica para su publicación en inglés. También puede ser utilizado por angloparlantes y es un libro práctico y fácil de usar, pensado como guía rápida y autodidacta para aquellos cuyo dominio de la lengua inglesa esté por encima del nivel intermedio. El enfoque se basa en material desarrollado a partir de la enseñanza a estudiantes de posgrado en el Imperial College de Londres y ha sido ampliamente probado. El libro guía al lector a través del proceso de redacción de trabajos de investigación científica y también le ayudará a redactar una tesis de máster o doctorado en inglés. Escribir sobre ciencia es mucho más fácil de lo que parece porque la estructura y el lenguaje son convencionales. El objetivo de este libro es ayudar al lector a descubrir una plantilla o modelo para la escritura de la investigación científica y, a continuación, proporcionar las herramientas gramaticales y de vocabulario necesarias para manejar ese modelo. Hay cinco unidades: Introducción, Metodología, Resultados, Discusión/Conclusión y Resumen. El lector desarrolla un modelo para cada sección del artículo de investigación a través de textos de muestra y ejercicios; a esto le sigue una sección de Gramática y habilidades de escritura diseñada para responder a preguntas frecuentes, así como una lista de vocabulario que incluye ejemplos de cómo deben utilizarse las palabras y frases.

Redacción y publicación de artículos

Cisneros-Estupiñán, Mireya y Olave- Arias, Giohanny. Redacción y publicación de artículos. Ecoe Ediciones, 2012

Texto completo

Le propone al investigador-autor pensar la redacción de sus artículos, en función de la corrección a que son sometidos en el proceso de arbitraje. Esto es útil para generar estrategias de previsión en la escritura, que resultan mejores a la hora de publicar porque se invierte mayor esfuerzo en la elaboración del manuscrito que en su corrección al ser rechazado. Involucra la visión del discurso académico como actividad social y cultural con el proceso de la elaboración y publicación de artículos científicos

Cómo elaborar monografías, artículos científicos y otros textos expositivos

Ander-Egg, Ezequiel, Valle, Pablo. Cómo elaborar monografías, artículos científicos y otros textos expositivos. Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2014

Texto completo

Obra indispensable para quienes están involucrados en el campo de la investigación y producción de conocimiento tanto a nivel teórico como empírico. Presenta estrategias y reglas inherentes al proceso de investigación, como los métodos para recabar información, hasta aquellos más formales como la estructura del trabajo y pautas necesarias para un proceso de redacción impecable.

Lo que hace que la escritura sea académica: repensando la teoría para la práctica.

Molinari, Julia. What Makes Writing Academic: Rethinking Theory for Practice. Bloomsbury Academic, 2022. https://doi.org/10.5040/9781350243958.

Texto completo

Este libro sostiene que lo que hace que la escritura sea académica surge de las prácticas socioacadémicas e históricas más que de las formas estilísticas, lingüísticas o sintácticas convencionales. Utilizando una lente realista crítica, reimagina los escritos académicos como sistemas abiertos del siglo XXI que cambian según las posibilidades percibidas por los escritores. Al hacerlo, el libro ofrece oportunidades para reimaginar cómo, qué y de quién surge el conocimiento.

La comunicación académica depende de la capacidad de escribir en ciertas formas pero no en otras, lo que corre el riesgo de excluir el conocimiento que puede prestarse a formas alternativas de representación, incluyendo diálogos, crónicas, manifiestos, blogs y cómics. Además, dado que la capacidad académica tiende a confundirse con la capacidad de escritura, limitar la forma de escribir de la academia a un conjunto relativamente estrecho de formas (como el ensayo o la tesis), puede estar impidiendo que surja una gama de habilidades. Las formas estandarizadas exigen resúmenes, introducciones, cuerpos principales y conclusiones, y también son predominantemente monolingües y monomodales; esto puede limitar, distorsionar o aplanar la representación epistémica y puede conducir a una serie de pérdidas y ganancias epistémicas.

Basándose en la historia del mundo académico, la investigación sociosemiótica, la lingüística integradora y los estudios sobre el pensamiento multimodal y visual, y presentando ejemplos de una serie de escritores académicos, incluidos los estudiantes, el libro propone que los escritos académicos sean reimaginados como artefactos multimodales que aprovechen una gama más amplia de posibilidades epistémicas.

El camino hacia la publicación: una guía para la escritura cuantitativa en las ciencias de la salud

Stephen Luby, Dorothy L. Southern The Pathway to Publishing: A Guide to Quantitative Writing in the Health Sciences. Springer, 2022

Texto completo

PDF

ePub

La redacción de manuscritos es fundamental para el avance del conocimiento científico. Para los aspirantes a científicos que inician su carrera, la redacción de manuscritos como primer autor es una oportunidad para desarrollar habilidades críticas y acreditar su experiencia. Sin embargo, la redacción de manuscritos es difícil, sobre todo para los científicos que utilizan el inglés como segunda lengua. Muchos estudiantes de ciencias evitan intencionadamente un plan de estudios intensivo en escritura. Es difícil conseguir revisiones cuidadosas y exhaustivas de los borradores de los manuscritos, y los supervisores científicos experimentados se enfrentan a más demandas de tiempo que el que tienen disponible. Los borradores de manuscritos débiles desaniman a los científicos supervisores que invierten el tiempo necesario para dirigir las revisiones. Para los científicos experimentados es más fácil ignorar la solicitud o simplemente reescribir el artículo. Los científicos que inician su carrera están motivados para hacer frente a estos obstáculos, pero es difícil encontrar consejos específicos, y muchos de ellos están detrás de un muro de pago.

Este texto esencial, de acceso abierto, presenta lecciones de escritura organizadas como errores comunes, proporcionando a los estudiantes y a los investigadores que inician su carrera una manera eficiente de aprender, y a los mentores una guía de referencia rápida para la revisión. Las descripciones de los errores incluyen ejemplos concretos extraídos de experiencias reales de otros escritores noveles, así como sugerencias sobre cómo abordarlos con éxito y evitarlos en el futuro. Las versiones de este libro han sido utilizadas por la Universidad de Stanford, UC Davis, Johns Hopkins y numerosas instituciones y organizaciones internacionales durante más de una década.

Los pilares de la escritura académica

Brooks, Carellin. Building Blocks of Academic Writing. BCcampus, 2020.

Texto completo

PDF

ePub

Building Blocks of Academic Writing cubre las situaciones típicas de escritura para los escritores académicos en desarrollo, desde la preescritura y la investigación hasta la expresión en línea. El trabajo de desarrollo en diferentes tipos de párrafos -descriptivos, narrativos, expositivos, persuasivos- permite a los estudiantes construir la capacidad para ensayos más largos. Cada capítulo incluye preguntas de repaso con un enfoque canadiense que los instructores pueden asignar para ayudar a los estudiantes a practicar las habilidades desarrolladas en el texto.

La escritura académica en la formación universitaria

Côrte Vitória, Maria Inês. La escritura académica en la formación universitaria. Narcea, 2018

Texto completo

Partiendo de que este libro está dedicado a los que se interesan de modo general por la enseñanza de la escritura, podemos decir que tenemos una cierta tendencia a considerar el proceso de escritura bajo el punto de vista pedagógico, como si esta importante actividad humana dependiese solamente de aspectos instrumentales y cognitivos. Tal perspectiva, a pesar de arrojar luz sobre algunas dimensiones de la adquisición de la lectura y la escritura, y sus respectivas especificidades, está lejos de dar cuenta de toda su complejidad y de los distintos matices que envuelve la escritura académica en la Educación Superior.