Archivo de la etiqueta: Enciclopedías

¿Cuanto se citan las enciclopedias en la investigación académica? Wikipedia, Britannica, Baidu Baike y Scholarpedia

Li, Xuemei; Thelwall, Mike; Mohammadi, Ehsan (2021). “How are encyclopedias cited in academic research? Wikipedia, Britannica, Baidu Baike, and Scholarpedia”. Profesional de la información, v. 30, n. 5, e300408. https://doi.org/10.3145/epi.2021.sep.08

Texto completo

Las enciclopedias se citan a veces en las publicaciones académicas, a pesar de la preocupación por su credibilidad como fuentes de información académica. Este estudio investiga las tendencias, desde 2002 hasta 2020, en la citación de dos enciclopedias basadas en el crowdsourcing y dos basadas en expertos, para investigar si se ajustan de forma diferente al panorama de la investigación: Wikipedia, Britannica, Baidu Baike y Scholarpedia.

Se trata de la primera comparación sistemática de la utilización de cuatro grandes enciclopedias en la investigación académica. Se utilizaron búsquedas en Scopus para contar el número de documentos que citaban las cuatro enciclopedias en cada año. La Wikipedia fue, con diferencia, la enciclopedia más citada, con hasta un 1% de los documentos de Scopus que la citaban en Informática. Las citas a la Wikipedia aumentaron exponencialmente hasta 2010, y luego se ralentizaron y empezaron a disminuir. Sin embargo, tanto las tasas de citación de Britannica como de Scholarpedia aumentaron en 2020. Las diferencias disciplinarias y nacionales incluyen la popularidad de Britannica en Artes y Humanidades, Scholarpedia en Neurociencia y Baidu Baike en los países/territorios de habla china. Los resultados confirman que las enciclopedias tienen un valor menor para la investigación académica, a menudo para los antecedentes y las definiciones, y que la más adecuada varía según los campos y los países, y con la primera evidencia de que la popularidad de las enciclopedias crowdsourced puede estar disminuyendo.

La enciclopedia: una batalla de la Ilustración

 

oser-encyclo

 

Cernuschi, Alain ; Guilbaud, Alexandre ; Leca-Tsiomis, Marie ; Passeron, Irène. Oser l’Encyclopédie: Un combat des Lumièr. Paris: Paris: EDP Open, 2017

Texto completo

 

La Enciclopedia fue el trabajo seminal del Siglo de las Luces. Pero en el siglo XXI, ¿no es más que un monumento para ser admirado desde lejos? El objetivo de este libro es hacer que la gente quiera descubrirlo o redescubrirlo.

Aquí encontraremos la mayor parte de lo que sabemos hoy sobre estos 28 volúmenes publicados entre 1751 y 1772 por Diderot, D’Alembert y Jaucourt, el tercer y poco conocido editor: cuál fue esta gigantesca empresa editorial, su construcción, sus objetivos, sus ambiciones, los obstáculos encontrados. La agitada historia de su publicación. Cómo esta obra, con sus numerosos legados, es también fruto de muchas innovaciones, gracias a los numerosos científicos, filósofos, escritores, grabadores y dibujantes, todos ellos entre los mejores de la época.

¿Quién hizo qué? ¿Cómo lo hicieron? ¿Por qué lo hicieron? ¿En qué contexto? Estas son las preguntas que este libro espera responder de manera sencilla. Basándose en los materiales reunidos para la Edición Digital Colaborativa y Política de la Enciclopedia (ENCCRE),, y gracias a la investigación histórica más reciente, los autores nos invitan a un viaje a través de un conocimiento que sigue vivo y cuyas resonancias sociales y políticas son en gran medida de actualidad: el lugar de la racionalidad y el pensamiento crítico todavía merece ser defendido.

Gramáticas y diccionarios de las lenguas antiguas en la Universidad de Salamanca. Planeta Biblioteca 2019/05/22

e6ccca5ce4b2af1547c351d1b4e17dbd

ESCUCHAR EL PROGRAMA

Página de la exposición

Ir a descargar

 

Nos han visitado Óscar Lilao, Diego, Diego Corral Varela y Susana González, comisarios de la exposición «Las llaves del conocimiento. Gramáticas y diccionarios de las lenguas antiguas en la Universidad de Salamanca«, que se podrá visitarse hasta el próximo 21 de julio en el Aula Alfonso X El Sabio del Edificio de las Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca. Esta exposición bibliográfica ofrece una selección muy escueta de gramáticas y diccionarios pertenecientes a los fondos de la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca. Estos libros fueron instrumentos fundamentales para el aprendizaje de las lenguas clásicas y orientales entre el final de la Edad Media y el surgimiento y desarrollo del Humanismo. Una muestra de 29 obras físicas y 49 virtuales, en las lenguas clásicas y orientales que confluyeron en el Estudio salmantino.

Wikis y Wikipedia: Monográfico

wiki

Wikipedia es la Enciclopedia más grande del mundo y está construida de manera colaborativa por miles de editores. El objetivo fundamental de Wikipedia es crear una Enciclopedia que sea fuente de información libremente disponible. Es decir, cualquier persona puede aportar a los contenidos que faltan o estén erróneos. Sin embargo, no puedes garantizar la validez absoluta de la información que encuentres ahí.

Ver

MONOGRÁFICO

Más monográficos

MONOGRÁFICOS SOBRE BYD

OIR PODCAST de Planeta Biblioteca

Planeta biblioteca. 2013/10/03 Wikipedia

Encyclopaedia Herder. Wikis. Enciclopedias Wikis. Enciclopedias abiertas y colaborativas

[]

Ir a descargar

 

 

En esta ocasión hemos contado en Planeta Biblioteca con Raimund Herder y Nicole Etchevers de la editorial Herder, una casa editora nacida en Alemania que cuenta con una tradicción de más de doscien tos años en Alemania, y que lleva 125 años publicando libros de de muy cuidada calidad en los campos de las humanidades y Ciencias Sociales en España. El motivo de la visita de estos dos editores a Salamanca ha sido la presentación en Salamanca de la Encyclopaedia Herder, un proyecto editorial de enciclopedia abierta y colaborativa (wiki). Raimund y Nicole nos han relatado como se gestó este proyecto a partir de contenidos de la propia editorial. La Encyclopedia permite que cualquier persona pueda registrarse y editar contenidos, que son revisados por un equipo editorial de investigadores especializados, se trata de una enciclopedia enriquecida con recursos alternativos, multimedia, hipertexto y datos vinculados. Un proyecto de un cuidado diseño y bajo la marca de la calidad editorial de la empresa, que le diferencia de otros proyectos como la Wikipedia. Ellos también nos han hablado de la viabilidad y sostenibilidad del proyecto desde el mundo de la empresa privada. Así como de la relevancia del proyecto, y que aporta respecto a otras iniciativas similares como lWikipedia. Finalmente nos han hablado de la política editorial respecto a la digitalización del libro. Visita la Encyclopaedia Herder:http://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/