Archivo de la etiqueta: Diccionarios

Diccionario inglés-español / español-inglés de Bibliotecas y Ciencias de la Información en línea

English-Spanish / Spanish-English Language Resources for Library
and Information Science Professional Search 

Diccionario de Antonio Lozano Palacios de la Universidad de Granada, Facultad de Traducción y Documentación

Glosario sobre responsabilidad social para la investigación y el debate terminológico.

Delgado, Juan Benavides, et al. Glosario sobre responsabilidad social para la investigación y el debate terminológico. Universidad Pontificia Comillas, 2012.

Texto completo

La comunicación y el propio mercado donde se mueve la empresa son ámbitos muy dinámicos generadores de infinidad de vocablos y préstamos lingüísticos. La mayor complejidad reside precisamente en concretar significados y, lo que es aún más difícil, en lograr el consenso entre los interlocutores. Entendemos este libro como un texto abierto al debate y al continuo contraste de pareceres. Confiamos en que pueda facilitar una mejor comunicaciónen el campo semántico de la Responsabilidad Social entre las empresas y sus grupos deinterés.

Hallado el diccionario español-chino más antiguo y grande del mundo

Estudiosos españoles y taiwaneses han descubierto en los archivos de la Universidad de Santo Tomás (UST) el diccionario hispano-chino más antiguo y extenso del mundo. El “Dictionario Hispánico Sinicum” (DHS), de 400 años de antigüedad, proporciona no sólo los caracteres chinos y los términos en mandarín de las palabras en español, sino también su equivalente en hokkien, la lengua que se habla en Taiwán y en la provincia de Fujian, en el sureste de China, de donde proceden muchos de los chinos de ultramar actuales.

Compilado y editado en la primera mitad del siglo XVII por los misioneros dominicos españoles en Manila, se cree que el DHS es al menos 70 años más antiguo que el Diccionario Kangxi, el diccionario chino estándar encargado por el emperador Kangxi de la dinastía Qing y publicado por primera vez en 1716.

Irónicamente, el diccionario, catalogado en los Archivos de la UST como “Vocabulario Español-Chino con caracteres chinos (Tomo 215)”, se encontró con la etiqueta “vale muy poco”, es decir, “de poco valor” para su uso actual. “Nada más lejos de la realidad”, dijo Henning Klotter, de la Universidad Humboldt de Berlín. Explicó que el diccionario es “la colección más completa de elementos léxicos en hokkien” de su época. El archivero e historiador eclesiástico de la UST, José Regalado Trota , relacionó el diccionario con la ocupación española de Taiwán entre 1626 y 1642.

Más información: https://lifestyle.inquirer.net/378777/worlds-oldest-and-largest-spanish-chinese-dictionary-found-in-ust/#ixzz6mpFKPrXw

La palabra del año 2020 es pandemia que aumentó su uso un 57.000 %

Informe

Oxford Languages ​​anunció la publicación del informe lingüístico: Words of an Unprecedented Year 2020.

Al igual que en nuestra vida diaria, el idioma inglés ha experimentado un cambio importante durante el último año, adaptándose rápida y repetidamente a los acontecimientos mundiales. Palabras que hace doce meses no nos hubiéramos imaginado usando ahora forman parte del léxico cotidiano.

Desde la década de 1960, el coronavirus había sido utilizado principalmente por especialistas científicos y médicos, pero en abril de 2020 se había convertido en uno de los sustantivos más utilizados del idioma, superando incluso el uso de la palabra tiempo.

La llegada de la pandemia (palabra cuyo uso ha aumentado en más del 57.000% este año) sin duda ha traído consigo un lenguaje propio, revitalizando las palabras existentes y presentándonos otras nuevas.

La pandemia también ha provocado una revolución en nuestros hábitos de trabajo. Dos palabras que han experimentado un crecimiento de uso de más del 300% desde marzo son remotas y remotas.

El uso de la teoría de la conspiración casi se ha duplicado entre octubre de 2019 y octubre de 2020 y el uso del término QAnon se ha incrementado en un 960% durante el mismo período. (QAnon o Q: (abreviación de Q-Anónimo) es una de las principales teorías de la conspiración de la extrema derecha estadounidense)

La pandemia ha significado que el cambio climático no ha recibido ni la cantidad de cobertura mediática que tuvo en años anteriores. Sin embargo, precisamente debido al Covid-19, hemos visto la introducción de una nueva palabra: antropausia, que se refiere a la desaceleración global de los viajes y otras actividades humanas y a sus consecuencias positivas, como una disminución de la contaminación lumínica y acústica.

Diccionario español de construcciones preposicionales

 

gm-003

 

Emile Slager. (2020). Diccionario español de construcciones preposicionales. Zenodo. http://doi.org/10.5281/zenodo.3712926

Texto completo

 

Se trata de un intento de reunir en forma de diccionario las palabras del español actual que llevan preposición fija. Pueden ser verbos, sustantivos, adjetivos y adverbios en -mente.

Este diccionario es una reedición, muy revisada, de mi Diccionario de uso de las preposiciones españolas(Madrid, Espasa Calpe, 2004/2007). Para que no haya confusión entre aquella edición en papel y esta nueva, electrónica, le he dado incluso un nuevo título, Diccionario español de construcciones preposicionales, un guiño al de mi primer libro sobre el tema, Pequeño diccionario de construcciones preposicionales(Madrid, Visor Libros, 1997). Esta nueva edición ya no se vende, sino que se regala: cualquiera puede descargarla del Internet. No se ampara ya en el prestigio de una casa editorial como Espasa Calpe, su éxito dependerá únicamente de cómo lo comenten los usuarios entre sí.

 

Diccionario de organización del conocimiento: Clasificación, Indización, Terminología

largepreview-1

Barité, Mario, Diccionario de Organización del Conocimiento : Clasificación, Indización, Terminología / Mario Barité et al. 6.a ed. corregida y aumentada. Montevideo: csic, 2015.

Texto completo

La presente es la sexta edición (tercera edición impresa) del Diccionario de Organización del Conocimiento, que ha seguido la siguiente evolución desde el año 1990 hasta el presente: 1990. Barité, Mario. Mini-glosario de Teoría de la Clasificación. Montevideo: eubca. 16 p. Se elaboró como apoyo a un seminario de educación permanente y, posteriormente, como material de referencia para los estudiantes del curso de grado «Clasificación» de la Licenciatura en Bibliotecología de la Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines de la Universidad de la República del Uruguay. Esta edición en español fue impresa a mimeógrafo, solo tuvo distribución interna y registró veinticuatro términos. 1997. Barité, Mario. Glosario sobre Organización y Representación del Conocimiento: Clasificación, Indización, Terminología. Montevideo: Universidad de la República, csic. 170 p. Recogió 1300 términos en español, con equivalencias en inglés. Esta edición contó con la financiación de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (csic) de la Universidad de la República del Uruguay y tuvo amplia distribución en América y Europa. Edición agotada. 2000. Barité, Mario. Diccionario de Organización del Conocimiento: Clasificación, Indización, Terminología. Montevideo: eubca. Primera edición digital que estuvo en línea hasta el año 2009. Colaboró en su implementación la Lic. Alicia Ocaso. Revisó los contenidos de la edición 1997 y amplió el caudal de términos a 1.500, con sus respectivas equivalencias en inglés. 2008. Barité, Mario y equipo de investigación. Diccionario de Organización del Conocimiento: Clasificación, Indización, Terminología. Montevideo: eubca. Segunda edición digital, hoy discontinuada. Estuvo disponible en línea hasta el mes de julio de 2013. Dispuso de 429 términos seleccionados con equivalencias en inglés y portugués. Esta edición se financió con aportes parciales de la Comisión Sectorial de Enseñanza y del Programa de Desarrollo Académico de la Información y la Comunicación (prodic) de la Universidad de la República Oriental del Uruguay. Equipo de investigación: Gabriela Cabrera Castromán, Inés Coira, José Fager, Leticia Furtado, Valeria Lemes, Mónica Miranda, María Luisa Odella y Orlando Dapueto, este último como pasante estudiantil. 2013. Barité, Mario y equipo de investigación. Diccionario de Organización del Conocimiento: Clasificación, Indización, Terminología. Montevideo: prodic. Tercera edición digital, que está disponible desde setiembre de 2013 en: <www.prodic.edu.uy/investigacion/kod>. Se financió con el Barité_2015-09-08.indd 7 16/9/15 13:12 8 Universidad de la República apoyo parcial del Programa de Desarrollo Académico de la Información y la Comunicación (prodic) de la Universidad de la República Oriental del Uruguay. Recoge cerca de 900 términos del dominio, de los cuales más de 760 fueron términos autorizados con sus definiciones en español y sus equivalencias en inglés y portugués. Los términos restantes se consideraron sinónimos marcados con referencias de véase. Equipo de investigación: Gabriela Cabrera Castromán, Stephanie Colombo, Amanda Duarte Blanco, María Luisa Odella, Lucía Simón y Mario Vergara. Participaron como pasantes estudiantiles Gonzalo Alonso, Andrea Florín, Exequiel Fontáns, Irene Kutscher, Mariana Martuchello y Mayra Victoria. 2015. Barité, Mario y equipo de investigación. Diccionario de Organización del Conocimiento: Clasificación, Indización, Terminología. Montevideo: csic, prodic. Sexta edición, tercera edición impresa. Se publica con el apoyo parcial del Programa de Desarrollo Académico de la Información y la Comunicación (prodic) y de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (csic) de la Universidad de la República Oriental del Uruguay. Registra 1000 términos del dominio, de los cuales 789 son términos autorizados con sus definiciones revisadas en español, y sus equivalencias en inglés y portugués. Los 211 términos restantes se consideraron sinónimos marcados con referencias de véase. Esta edición corrige y amplía la del año 2013, que se encuentra disponible en Internet a la fecha, y ha sido revisada por los cuatro consultores internacionales. Equipo de investigación para esta edición: Stephanie Colombo, Amanda Duarte Blanco y Lucía Simón, con aportes anteriores realizados por Gabriela Cabrera Castromán, María Luisa Odella y Mario Vergara.

María Moliner «Estando yo solita en casa una tarde cogí un lápiz, una cuartilla y empecé a esbozar un diccionario que yo proyectaba breve».

featured-image-background-sm

 

«Estando yo solita en casa una tarde cogí un lápiz, una cuartilla y empecé a esbozar un diccionario que yo proyectaba breve. Y la cosa se ha convertido en quince años…  Si el creador de mi diccionario hubiese sido un hombre, todo el mundo se preguntaría: ¿por qué no está ese señor en la Academia?”

 

María Moliner

 

Glosario sobre migración para fomentar el uso correcto de la terminología migratoria

1324339-iml_34_glossary

Glossary on Migration to Foster Correct Use of Migration Terminology. IOM, 2019

Texto completo

 

Los idiomas evolucionan, y la forma en que los profesionales usan el lenguaje es importante, tal vez en ninguna parte tan crucial como el lenguaje relacionado con el movimiento humano. 

En un momento en que las discusiones sobre la migración se han vuelto particularmente tóxicas, es importante considerar cómo la terminología puede dar forma y, a veces, distorsionar la realidad.

La crónica del uso correcto de palabras y términos de migración también es un proceso en evolución. Esta semana, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) está lanzando su tercera edición de su Glosario sobre Migraciones , un proceso que la OIM inició en 2004 y que se actualizó más recientemente en 2011.

El glosario de la OIM sobre migración es el resultado de un largo proceso de consulta dentro de la Organización y con organizaciones e instituciones académicas y asociadas externas. Su objetivo es reflejar la manera en que la OIM entiende una amplia gama de términos relacionados con la migración y aclarar cómo los términos relacionados con la migración se definen legalmente o se usan comúnmente. 

 

 

¡El diccionario de Adán está en peligro!

 

59628a3a44466f4f4775a21e86ef1aa7

David Molins Garcia (Autor, Traductor), Ilustraciones de Empar Piera. Las aventuras de Sandro y el resto de unicornios (Calidoscopio) Tapa blanda –ISBN 978-84-16044-85-6

Disponible en AMAZON

 

¡El diccionario de Adán está en peligro!

 

He subido a clase a por el estuche y he visto a Iker haciendo pis en el diccionario de Adán.
–¡Eres un cochino asqueroso! ¿Por qué estás haciendo pipí en el diccionario de Adán? –le he dicho. Adán se iba a mediodía a comer a su casa, es una lástima que no se hubiera quedado en el cole.
–¡Porque estoy harto de él! ¡El otro día La Seta me castigó sin salir al patio por su culpa! ¡Cuando Adán coja el diccionario esta tarde le van a oler muy mal las manos y ninguna chica se acercará a él!
–¡Se lo voy a decir a la profe esta tarde!
–¡Ve con cuidado! ¡Si se lo dices te daré un par de puñetazos! —y me tuve que callar porque Iker es mucho más fuerte que yo y no quiero que estropee mi preciosa cara.
Pero por la tarde ocurrió una cosa terrible: ¡Adán no vino! Aitana nos contó que Adán había empezado a tener fiebre a mediodía. Y en clase de Lengua, la señorita Gloria cogió justamente el diccionario de Adán, y en cuanto le llegó a su nariz el olor a pipí, empezó el espectáculo.
–¿Quién ha sido el gracioso que ha hecho pipí en el diccionario de Adán Moreno?
Todos nos quedamos callados y yo no quería decir nada por miedo a que Iker me destrozara la cara.
–¡Seguro que ha sido Valentín! –gritó Iker.
–¡Mentiroso! Seguro que has sido tú! –le respondió Valentín.
–¿A que te doy un guantazo? –gritó Iker.
–¡Va, listo, ven si te atreves! –le respondió Valentín.
–¡Pelea, pelea! —empezamos a gritar todos. Y entonces Iker se levantó y se dirigió hacia Valentín, y le dio un puñetazo en la cara. Valentín se puso a llorar y por suerte, en ese momento entró El Pulpo a nuestra clase debido al escándalo que estábamos organizando.–¡Se os oye desde la otra parte de la escuela! ¿Me puede decir qué ha pasado, señorita Gloria?
–Ha habido un gracioso que ha orinado en el diccionario de Adán y no sabemos quién es –dijo la señorita Gloria, que estaba afónica.
–No se preocupe. Eso tiene una solución sencilla –y dirigiéndose a la clase–: ya que nadie se declara culpable, tendréis un castigo y estaréis toda la semana sin patio. Además, Iker y Valentín copiaréis doscientas veces: «No me pelearé con los compañeros porque la violencia no llega a ninguna parte». Entonces sonó la sirena y recogimos nuestras cosas.
Estoy seguro de que la señorita Gloria no querrá volver a venir a nuestra clase después de todo lo que la hemos hecho sufrir en el día de hoy.