Archivo de la etiqueta: Obras de referencia

Comiclopedia: la Enciclopedia del Cómic en línea recoge la obra de más de 14.000 dibujantes

Comiclopedia

Lambiek es la primera tienda de cómics de Europa y probablemente la más antigua del mundo. Desde su apertura en 1968, ha sido un referente en el mundo del cómic. En su sitio web se presenta la Comiclopedia, una enciclopedia en línea de miles de artistas del cómic de todo el mundo.

Situada cerca de la estación de Nieuwmarkt, en Ámsterdam, es una joya oculta para los aficionados al cómic. Fundada en 1968, Lambiek es la tienda de cómics más antigua del mundo. Y aunque merece la pena viajar a los Países Bajos para ver el local, la tienda ofrece otro valioso recurso para los interesados en el arte del cómic: Comiclopedia. El sitio es el archivo en línea de Lambiek con más de 14.000 artistas del cómic de todo el mundo, incluidos nombres famosos como Stan Lee y Charles Schultz.

La biblioteca digital fue lanzada por el fundador de Lambiek, Kees Kousemaker, en 1999. Desde entonces, el proyecto ha crecido exponencialmente tanto en número de artistas como en la organización del contenido. Si visita el sitio, verá que toda la información está ordenada alfabéticamente; sólo tiene que buscar el apellido del artista y aparecerá una larga página llena de información e ilustraciones.

Además de presentar los logros del guionista de cómics de Marvel, Stan Lee, y del creador de las tiras cómicas Peanuts, Charles Schultz, el sitio web incluye a otros artistas que no son tan conocidos internacionalmente (fuera de los círculos del cómic). Entre ellos se encuentra el artista francés Jean Giraud -más conocido por su seudónimo Mœbius-, que creó historias de ciencia-ficción dibujadas con maestría y con elementos surrealistas. Otro de los grandes creadores que se pueden encontrar en el sitio es Albert Uderzo, que fue el artista detrás de los cómics de Astérix escritos por René Goscinny. Además, Comiclopedia también documenta el arte del cómic realizado en su país de origen, como Tom Poes y Kapitein Rob.

Bibliotecas universitarias y Wikipedia

Wikipedia and Academic Libraries: A Global Project, editado por  Laurie M. Bridges, Raymond Pun, and Roberto A. Arteaga, 2021
DOI: 10.3998/mpub.11778416

Texto completo

PDF

ePub

Wikipedia and Academic Libraries: A Global Project contiene 19 capítulos de 52 autores de Brasil, Canadá, Hong Kong, Irlanda, Kirguistán, México, Países Bajos, Nigeria, Escocia, España y Estados Unidos. Los capítulos de este libro están escritos por miembros nóveles y veteranos de la comunidad Wikimedia, que representan una amplia gama de experiencias.

«Este libro es la réplica perfecta a cualquiera que afirme que Wikipedia no tiene cabida en la educación superior. No hay un recurso más global o más adecuado para apoyar el desarrollo de los estudiantes (y del personal), desde la alfabetización mediática hasta la participación cívica, el pensamiento crítico o las habilidades de investigación, el antirracismo o la empleabilidad. Así que léalo y pregúntese por qué su biblioteca no lo está utilizando».

–Caroline Ball, Bibliotecaria Académica, Universidad de Derby; Wikimedista del Año del Reino Unido, 2020

La enciclopedia: una batalla de la Ilustración

 

oser-encyclo

 

Cernuschi, Alain ; Guilbaud, Alexandre ; Leca-Tsiomis, Marie ; Passeron, Irène. Oser l’Encyclopédie: Un combat des Lumièr. Paris: Paris: EDP Open, 2017

Texto completo

 

La Enciclopedia fue el trabajo seminal del Siglo de las Luces. Pero en el siglo XXI, ¿no es más que un monumento para ser admirado desde lejos? El objetivo de este libro es hacer que la gente quiera descubrirlo o redescubrirlo.

Aquí encontraremos la mayor parte de lo que sabemos hoy sobre estos 28 volúmenes publicados entre 1751 y 1772 por Diderot, D’Alembert y Jaucourt, el tercer y poco conocido editor: cuál fue esta gigantesca empresa editorial, su construcción, sus objetivos, sus ambiciones, los obstáculos encontrados. La agitada historia de su publicación. Cómo esta obra, con sus numerosos legados, es también fruto de muchas innovaciones, gracias a los numerosos científicos, filósofos, escritores, grabadores y dibujantes, todos ellos entre los mejores de la época.

¿Quién hizo qué? ¿Cómo lo hicieron? ¿Por qué lo hicieron? ¿En qué contexto? Estas son las preguntas que este libro espera responder de manera sencilla. Basándose en los materiales reunidos para la Edición Digital Colaborativa y Política de la Enciclopedia (ENCCRE),, y gracias a la investigación histórica más reciente, los autores nos invitan a un viaje a través de un conocimiento que sigue vivo y cuyas resonancias sociales y políticas son en gran medida de actualidad: el lugar de la racionalidad y el pensamiento crítico todavía merece ser defendido.

Diccionario español de construcciones preposicionales

 

gm-003

 

Emile Slager. (2020). Diccionario español de construcciones preposicionales. Zenodo. http://doi.org/10.5281/zenodo.3712926

Texto completo

 

Se trata de un intento de reunir en forma de diccionario las palabras del español actual que llevan preposición fija. Pueden ser verbos, sustantivos, adjetivos y adverbios en -mente.

Este diccionario es una reedición, muy revisada, de mi Diccionario de uso de las preposiciones españolas(Madrid, Espasa Calpe, 2004/2007). Para que no haya confusión entre aquella edición en papel y esta nueva, electrónica, le he dado incluso un nuevo título, Diccionario español de construcciones preposicionales, un guiño al de mi primer libro sobre el tema, Pequeño diccionario de construcciones preposicionales(Madrid, Visor Libros, 1997). Esta nueva edición ya no se vende, sino que se regala: cualquiera puede descargarla del Internet. No se ampara ya en el prestigio de una casa editorial como Espasa Calpe, su éxito dependerá únicamente de cómo lo comenten los usuarios entre sí.

 

ODLIS: Diccionario en línea de Biblioteconomía y Documentación

51qckmiyl2l-_sx320_bo1204203200_

Joan M. Reitz. ODLIS: Online Dictionary of Library and Information Science, 2002

En línea

Texto completo

Lo que comenzó en 1994 como un folleto de cinco páginas, Online Dictionary of Library and Information Science pronto se fue ampliado y convertido a formato electrónico para su instalación en el sitio Web de la Biblioteca de la Universidad Estatal de Connecticut, donde es muy solicitado por profesionales y estudiantes de las bibliotecas. Ahora disponible por primera vez en la versión impresa, el diccionario es el recurso más completo y confiable en inglés sobre la terminología utilizada en todo tipo de bibliotecas. Con más de 4.000 términos y referencias cruzadas el contenido del Diccionario ha sido cuidadosamente seleccionado e incluye términos de la edición, la imprenta, la literatura y la informática donde, a juicio del autor, son relevantes tanto para profesionales de la biblioteca y laicos. El criterio principal para incluir un nuevo término es si es razonable esperar que los profesionales de las bibliotecas y de las ciencias de la información lo encuentren en algún momento de su carrera, o que se les exija conocer su significado.

 

 

 

 

 

 

La biblioteca ideal

f8206dd4082b434a8f0054b5378c1709

Las obras de referencia son aquellas que proporcionan una información inmediata y puntual, suficiente y autónoma para el usuario. Supone una recopilación del saber y no están concebidas para la lectura continua sino para la consulta pormenorizada de su contenido. Obras de referencia son diccionarios, enciclopedias, directorios, y anuarios.

«Hay momentos en que pienso que la biblioteca ideal se compone exclusivamente de libros de referencia. Son como la comprensión de los amigos; siempre dispuestos a cumplir con tu estado de ánimo, siempre dispuestos a cambiar de tema cuando estás harto de algo»

J. Donald Adams , New York Times , 1 de Abril 1956.

Refdesk.com: diccionarios y recursos lingüísticos

newlogo

Refdesk.com es un portal que permite buscar en diferentes diccionarios y recursos lingüísticos con un sólo interfaz. Además compila fuentes de información sobre lingüística, de gran utilidad para traductores, filólogos y para cualquier persona en general

The FreeDictionary.com:

 Refdesk

124 diccionarios y recursos

Ver también

Grammar and Style Resources

Con 58 recursos sobre estilos y gramática

Percepciones, aptitudes y prácticas de los profesores ante la Wikipedia. Planeta Biblioteca

30201121654_c16b898071_b_d

Ir a descargar

La Wikipedia. Hemos contado en esta ocasión con Eduard Aibar, profesor de Humanidades en la UOC y especialista en estudios sobre Ciencia y Tecnología. Eduard está trabajando en un estudio sobre “Percepciones, aptitudes y prácticas de los profesores ante la Wikipedia” por ello nos ha hablado del proceso de generación de información en la Wikipedia, de cómo se revisan y se actualizan estos contenidos, las áreas del conocimiento mejor representadas, aspectos relativos a la fiabilidad de esta fuente. Y en la segunda parte nos ha hablado de en qué consiste y cuáles son los objetivos de este proyecto en el que está trabajando, nos ha contado la aplicación y la metodología llevada a cabo en el estudio,así como algunos de los datos fundamentales del mismo como la percepción que tienen los docentes de la obra y la contribución a su desarrollo

Estudio

Aibar, E., P. Dunajcsik, et al. «Análisis del contenido científico de la Wikipedia española». Madrid: FECYT, 2016

Un estudio de la Universitat Oberta de Catalunya, financiado con la convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación de FECYT, muestra que la Wikipedia es la principal fuente de información científica.

El objetivo de la investigación «Análisis del contenido científico de la Wikipedia española» ha sido estudiar todos los artículos de la enciclopedia sobre temas pertenecientes claramente a alguna disciplina científica —en las diferentes áreas de conocimiento, desde las ciencias naturales hasta las ciencias sociales o las ingenierías. El estudio se ha basado en una determinación previa, mediante un procedimiento semiautomático, de un corpus de 60.108 artículos en temas de ciencia y tecnología.

Fruto de la investigación, la UOC ha publicado una Guía de recomendaciones y buenas prácticas para editar el contenido científico de la Wikipedia orientada a científicos, centros de investigación, universidades y sociedades científicas. 

Principales conclusiones de la investigación

Los investigadores del grupo OSI —Eduard Aibar, Julià Minguillón, Maura Lerga, Josep Lladós, Antoni Meseguer y Peter Dunajcsik— han resumido las conclusiones principales en los siguientes puntos:

–  «El proyecto de investigación ha analizado los principales estudios internacionales llevados a cabo sobre la enciclopedia en línea y evidencia que la Wikipedia es la principal fuente de información científica», explica Aibar. Los datos de la última Encuesta de percepción social de la ciencia en España de la FECYT (2015), por ejemplo, muestran que el 32,7 % de los internautas españoles consultan en primer lugar esta enciclopedia para obtener información científica. La investigación también pone de relieve la enorme capacidad de esta enciclopedia de enrolar a los propios ciudadanos de forma activa en el proceso de comunicación pública de la ciencia.

–  La calidad y la fiabilidad del contenido de la Wikipedia ha sido una de las cuestiones de más discusión social y mediática. El estudio ha evaluado este tema mediante el análisis de las fuentes de información que los editores han utilizado para elaborar los artículos. El 73 % de las 1.160 revistas científicas más importantes en todos los ámbitos aparecen citadas en los artículos de ciencia en la Wikipedia en español. «Esto demuestra que los editores utilizan fuentes primarias —no solo secundarias o divulgativas— de gran calidad para elaborar las entradas y esto es, sin duda, una garantía clara de su calidad y fiabilidad», según el director de la investigación.

–  El 15 % de los artículos de esta enciclopedia en español tratan directamente cuestiones científicas y tecnológicas.

–  Los artículos recogen la mayor parte de los conceptos clave de cada disciplina científica. Alrededor del 80 % de conceptos que aparecen en glosarios de manuales universitarios convencionales tienen un artículo correspondiente en la Wikipedia.

–  La distribución temática de los mismos,en las diferentes áreas de la ciencia,se corresponde de manera muy fuerte con la distribución de la producción científica global.

–  El perfil educativo de los editores es considerablemente superior a la media de la población general y el 74 % tienen estudios universitarios. Son mayoritariamente hombres (90 %) y se quejan de la dificultad de consultar literatura científica en internet de forma gratuita (la mayoría de revistas científicas requieren pago previo).

–  A pesar de la buena salud de la ciencia en la Wikipedia española, los científicos están poco presentes en la plataforma. Dado que una minoría de estos científicos edita, las referencias a artículos científicos con autoría española no son muy frecuentes y, de hecho, las instituciones científicas españolas (universidades y centros de investigación, principalmente) aparecen poco referenciadas si se compara con las de países cercanos en el ámbito europeo. «Solo la mitad de los centros de investigación más importantes tienen una entrada propia en la Wikipedia», alerta Aibar.

–  La imagen de la ciencia que ofrece esta enciclopedia es muy ajustada a la de la ciencia contemporánea. El hecho de que esta plataforma esté editada y escrita principalmente por personas que no son científicos profesionales, al margen que se puedan generar errores puntuales (y, en cualquier caso, no más que en las enciclopedias convencionales), no produce una imagen sesgada o deformada de la ciencia ni una presencia de temas o perspectivas seudocientíficas.

–  La Wikipedia se muestra como una herramienta muy útil para la propia enseñanza de la ciencia en todos los niveles educativos, incluyendo el universitario. Los artículos de mayor calidad constituyen, a menudo, una excelente puerta de entrada o un texto introductorio de gran utilidad para cualquier estudiante. Y, en el caso de los universitarios, les ofrece la posibilidad de explorar la literatura científica primaria más relevante en cada caso. De hecho, estudios anteriores de este equipo de investigación demuestran que cerca del 70 % de profesores universitarios la consultan con frecuencia —no tanto por temas de su propia especialidad, sino para buscar información sobre ámbitos relacionados o más alejados de su experiencia. 

Guía de recomendaciones y buenas prácticas para editar el contenido científico de la Wikipedia

El grupo de investigación de la UOC ha diseñado una guía de recomendaciones y buenas prácticas para promover la implicación de los agentes científicos (centros de investigación, universidades y sociedades científicas) en la edición y mejora del contenido científico de la Wikipedia.

La guía propone cinco estrategias básicas de implicación de la comunidad científica y da ejemplos reales para cada una:

–  Mejorar los artículos mediante actividades con estudiantes en cursos. Durante los últimos años, muchos profesores universitarios de todo el mundo han empezado a utilizar abiertamente la Wikipedia como herramienta docente. Han promovido actividades individuales o grupales por parte de los estudiantes con el objetivo de crear artículos nuevos o mejorar o corregir artículos existentes. Estas experiencias proporcionan resultados satisfactorios y una mejora significativa de varias competencias básicas, así como una influencia positiva en la motivación de los estudiantes.

–  Establecer acuerdos entre sociedades, universidades, centros de investigación y Wikimedia. Hasta ahora, la mayoría de convenios se han producido en Estados Unidos, aunque se espera que se establezcan convenios similares en otros países en los próximos años. Cualquier institución, centro de investigación o sociedad científica del ámbito español que quiera establecer acuerdos o convenios de este tipo puede ponerse en contacto con el capítulo español de Wikimedia para la versión en español o con el resto de versiones de la Wikipedia para otras lenguas habladas en España: asturiano, catalán, gallego, etc.

– Alimentar el proyecto Wikidata, un proyecto hermano de la Wikipedia —junto con el Wikcionario, Wikiquote, Wikilibros, etc. Es una gran base de datos editada por la comunidad multilingüe de wikipedistas con el objetivo de almacenar datos en un repositorio centralizado que puede ser consultado y visualizado por diferentes versiones lingüísticas de la Wikipedia de forma dinámica. Wikidata se está construyendo en su totalidad mediante el uso de software libre y de contenidos abiertos y tiene una comunidad de más de 16.000 colaboradores en todo el mundo.

– Organización de wikimaratones. Actividades en las que un grupo de wikipedistas se encuentran físicamente en un lugar —a menudo, una biblioteca— para ampliar lo máximo posible una serie de artículos de la enciclopedia sobre un ámbito determinado, que puede ser más o menos específico, o para crear artículos nuevos en este campo.

Diccionario de Marketing y Medios

 

En estricto sentido se trata de un vocabulario más que de un diccionario, que reúne el conjunto de vocablos que se usan en el terreno del marketing, de los medios y de la publicidad. Casi 6.000 entradas ordenadas alfabéticamente según el idioma inglés, seguidas cada una de su versión en español y luego en alemán.

Fue una iniciativa de EMRO, el grupo que reúne a las Organizaciones de Investigación de Medios Europeas, que publicó primero el Inglés / Alemán, a la que enseguida se adhirió AIMC que preparó la versión española y editó el volumen en 1999.

Diccionario de Marketing y Medios

diccionario-0bdc8

En estricto sentido se trata de un vocabulario más que de un diccionario, que reúne el conjunto de vocablos que se usan en el terreno del marketing, de los medios y de la publicidad. Casi 6.000 entradas ordenadas alfabéticamente según el idioma inglés, seguidas cada una de su versión en español y luego en alemán.

Fue una iniciativa de EMRO, el grupo que reúne a las Organizaciones de Investigación de Medios Europeas, que publicó primero el Inglés / Alemán, a la que enseguida se adhirió AIMC que preparó la versión española y editó el volumen en 1999.