Archivo de la etiqueta: Marketing

Productos y servicios de captación de usuarios y marketing para bibliotecas públicas

Breeding, Marshall. “Patron Engagement and Marketing Products and Services for Public Libraries,” Library Technology Reports vol. 58, no. 2 (February/March 2022),

Texto completo

Este número de Library Technology Reports (vol. 58, nº 2), «Patron Engagement and Marketing Products and Services for Public Libraries», ofrece una visión general de los productos tecnológicos disponibles actualmente para apoyar las estrategias de difusión y marketing de las bibliotecas. En respuesta al interés de las bibliotecas públicas por el marketing proactivo de sus programas, servicios y colecciones, se han introducido diversos productos nuevos. Cada uno de ellos adopta un enfoque diferente a la hora de proporcionar a las bibliotecas herramientas sofisticadas para apoyar las campañas de marketing u otras iniciativas destinadas a reforzar el compromiso con sus comunidades. Muchos implican la recopilación de datos y la producción de análisis y visualizaciones que tienen como objetivo proporcionar información sobre el rendimiento estratégico de la biblioteca y la eficacia de sus esfuerzos de marketing.

Los mejores lemas y slogans para promocionar a las bibliotecas

Panchal, Rahul. «380+ Best Library Slogans and Taglines | Thebrandboy», 24 de octubre de 2018.

Ver completo

Las bibliotecas son fundamentales y tienen usos distintos para diversas personas. Las bibliotecas impulsan la afición a la lectura y fomentan el avance del aprendizaje.

La biblioteca es un lugar ideal para disfrutar del placer de la lectura y la exploración. Hoy en día, los administradores proporcionan ayuda y orientación para la exploración y la búsqueda de información.

Una biblioteca es un almacén de libros. También ofrece diferentes fuentes de información para leer en sus instalaciones y obtener en casa.

La colección de la biblioteca puede incorporar libros, copias originales, revistas, publicaciones periódicas, grabaciones, sonidos, DVD y diferentes configuraciones. Una gran variedad de libros se guardan en una biblioteca y son eficientes en estanterías.

No es factible que una persona tenga una acumulación tan amplia de libros en casa.

En la biblioteca se puede acceder a distintas clasificaciones de libros y a distintos fondos. Evita la necesidad de comprar libros y bienes costosos.

Si no existieran las bibliotecas, muchos estudiantes aficionados a la lectura se verían privados de ella debido, en gran parte, a dificultades presupuestarias. La biblioteca es una pieza vital de cada fundación educativa, por ejemplo, escuelas, colegios e institutos. Estas bibliotecas están abiertas a los estudiantes del centro en el que se encuentran. Contiene una amplia variedad de recursos cruciales para los estudiantes.

Las bibliotecas atraen a las personas a la lectura y crean una propensión a la lectura y el aprendizaje. Les despierta el deseo de leer y ampliar la información. De este modo, las bibliotecas son esenciales para la investigación, los datos, la información y el placer de la lectura. Las bibliotecas ofrecen las condiciones ideales para apreciar la lectura con calma.

He aquí una lista de eslóganes de bibliotecas que puedes utilizar para fomentar la lectura y el acceso a los libros. Con ellos se pretende fomentar el uso continuado de las instalaciones.

Leer y crecer
El paraíso de los bibliófilos
Alimenta la mente
Sacia la sed de conocimiento
Deja hablar al libro
La mejor terapia
Explora el mundo de los libros
Cada pregunta tiene respuesta
Para una vida mejor
Conecta con tu yo interior
Donde empieza el conocimiento
El tesoro de los cazadores de libros
Donde termina tu búsqueda
Tenemos el libro que necesitas
El libro de tus sueños
La casa del saber
Enriquece tus conocimientos
Accede a la puerta del futuro
Una biblioteca de buena comunidad
Para los lectores apasionados
Visita la biblioteca siempre que tengas dudas
Conozcamos el mundo
Para los lectores del futuro
Biblioteca con conocimientos verdaderos y auténticos
Para aliviar tus penas
Lee, aprende, inspírate
Porque el conocimiento nunca se puede arrebatar
Empieza por el libro más pequeño
Conectar a las personas con el aprendizaje
Cambia tu perspectiva con un libro
Por la cita con un libro
Para el aprendizaje que dura toda la vida
La biblioteca de tus libros
La puerta a la vuelta al mundo
Expandir los sueños con palabras
Nadie está en la misma página
Todas las respuestas a tus preguntas

Cómo ser un bibliotecario TokStar: consejos para el éxito de tu biblioteca en TikTok

Kolosa, Robert. «How To Be A TokStar Librarian | Princh Library Blog». Princh (blog), 18 de agosto de 2022.

Ver completo

Ver presentación

«En una época en la que comúnmente parece que no sabemos demostrar el valor que los bibliotecarios aportan a sus comunidades, este tipo de alcance en defensa de la profesión es muy importante. Para convencer a las partes interesadas de nuestro valor, simplemente debemos hacernos visibles a nosotros mismos y a nuestros programas bibliotecarios, hacernos oír y, posiblemente, hacernos virales.»

-Kelsey Bogan
@gvhslibrary

TikTok; una de las aplicaciones más populares en todo el mundo, si no la que más. Utilizar este fenómeno cultural para defender y promocionar tu biblioteca no es una idea nueva. Esta vez, sin embargo, daremos un paso más allá y nos sumergiremos en el viaje de TikTok de Amanda Hunt, alias TheNextGenLibrarian, y cómo utiliza la plataforma en beneficio de sus estudiantes y de la biblioteca.

Una fuerte presencia en las redes sociales puede permitir que su centro de medios de comunicación siga siendo muy visible, expresivo y relacionable, lo que permite que sus ideas y su defensa se difundan ampliamente entre su comunidad.

TikTok es una aplicación para hacer y ver videos, y la mayoría se ponen música y sonido. Los vídeos duran entre 15 y 60 segundos, dependiendo de la duración o de los permisos establecidos con el sonido elegido. Los vídeos están pensados para transmitir algún tipo de mensaje y se repiten hasta que se pasa al siguiente.

¿Qué es lo mejor de TikTok? Mostrar a la comunidad el valor que aportamos . Encontrar a otros especialistas en medios de comunicación, bibliotecarios y educadores con los que establecer redes y aprender de ellos. Publicitar tus recursos. El alcance potencial de TikTok es muy alto.

¿Cuál es su objetivo? desde promover un programa, una profesión, promover la lectura, la comunicación y la creación de comunidades/relaciones

¿Cómo ser trending?

  • Mira otros vídeos de TikTok para encontrar los sonidos y bailes que son tendencia. Ya que los sonidos que son tendencia parecen obtener más participación.
  • Comparte información sobre un tema que conozcas bien o que te interese.
  • Anuncia algo.
  • Llama la atención sobre un problema o una idea errónea.
  • Toma un meme o una tendencia y dale tu propio giro.

Algunas ideas sobre contenidos:

Ideas de contenido de

-Bailes de moda
-Sonidos de moda, pero enfocados a los bibliotecarios
-Canciones y sonidos populares adaptados al contenido de la biblioteca
-Conseguir que los estudiantes participen
-Recomendaciones de libros (por ejemplo, temas concretos, vacaciones, novedades, etc.)
-Compartir información sobre ti mismo para que los demás la conozcan.
-Promover su biblioteca o la comunidad de bibliotecarios en su conjunto

Trucos y consejos

-Dar crédito
-Juega con filtros, transiciones, pegatinas, etc.
-Utilizar subtítulos
-Sigue los hashtags para conocer las tendencias
-Configuración de la publicación de vídeos: Haz clic en Seleccionar portada cuando quieras cambiar la parte del vídeo que se muestra cuando la gente va a tu página y añade también un título al vídeo para que cuando se desplacen por tus vídeos en tu página sepan de qué va.
-Elige quién puede ver tu vídeo.
-Permitir comentarios bajo tu propio riesgo, pero vigilar y tener las notificaciones activadas
-Permitir Duetos o Stitch, si quieres que la gente utilice tu vídeo para sus propios fines
-Enlaza TikTok con tus otras plataformas de medios sociales
-Grabar algunos vídeos a lo largo del tiempo y guardarlos en tus Borradores

Consejos para los vídeos:

-Mantenerlos mayormente positivos.
-Saber que puede ser visto por cualquiera y por todo el mundo.
-No te sientas cohibido ni tengas miedo de hacer el ridículo. (pasar la comprobación de las vibraciones

¿Cómo empezar?

¡Sé un lurker!
Esta es la mejor manera de aprender sobre TikTok.

Crea una cuenta y empieza a ver/seguir/interactuar.
-inspírate
-Ganar comprensión
-Diviértete.

«Siguiendo» o «Para ti»
Desliza el dedo hacia arriba para llegar al siguiente vídeo.
Participa para que el algoritmo sepa qué quieres ver más.

Sitios a los que seguir relacionado con la biblioteca

#booktok 
#books 
#bookclub
#bookrecommendations

@tokstarlibrarians
@teachinatardis
@dz_library
@chsbookmasters
@thenextgenlibrarian
@gvhslibrary
@southcoastallibrary
@24hourlibrary
@akbusybee
@kdm_guybrarian
@fhslibrarian
@booknerdmom
@mrspopeslibrary
@libraryunicorn
@ashbrarian
@comseqogue.library

Una poderosa guía de estilo de la marca de la biblioteca: 6 sencillos pasos para crear el activo más importante de promoción de tu biblioteca

6 Simple Steps to Create the Most Important Asset in Your Library Promotional Arsenal: A Powerful Library Brand Style Guide

Texto completo

Tu quieres que tu comunidad reconozca los materiales promocionales de tu biblioteca. Cuando alguien ve un cartel o una publicación en las redes sociales o un vídeo, quiere que sepa que proviene de tu biblioteca sin tener que ver el nombre o el logotipo de tu biblioteca en ninguna parte de la marca.

Construir una marca de biblioteca requiere coherencia. Y para mantener la coherencia cuando varios departamentos y miembros del personal crean gráficos, publicaciones en las redes sociales, carteles y otros materiales promocionales; por lo tanto biblioteca necesita crear una guía de estilo de la marca.

Una guía de estilo de la marca definirá claramente el aspecto y el tono de los materiales de marketing. Ahorra tiempo al personal. El personal la utilizará cuando cree gráficos y escriba textos. Y lo que es más importante, garantizará que el marketing de tu biblioteca sea reconocible.

A continuación se presenta una guía paso a paso para crear la guía de estilo de la marca de tu biblioteca. En este encontraras ejemplos de guías de estilo de la marca de la biblioteca.

Declaraciones de base

Comienza tu documento centrando la marca de tu biblioteca en los principios rectores de la organización. Recuerda a tu personal la misión principal. Es necesario explicar la importancia de este trabajo y crear una aceptación de la guía de estilo.

  • Establece el tono con la declaración de misión, visión y valores.
  • Incluye una o dos frases que posicionen la estrategia, la personalidad y los principios de servicio al usuario de tu biblioteca.
  • Define la personalidad de tu biblioteca. ¿Quieres que la gente piense del personal de la biblioteca como autorizada y resistente? ¿Impresionante y conversador? ¿Cálido y acogedor?
  • Enumera las percepciones que tu biblioteca intenta evitar, como aburrida, tradicional, formal o pretenciosa.

Uso del logotipo

Haga hincapié en el uso adecuado de tu logotipo en todas las plataformas, incluidas las impresas y las digitales.

  • Define las normas de espacio, incluido el uso del espacio en blanco en relación con el logotipo.
  • Establece las variaciones de color aceptables para el logotipo.
  • Enumera los tamaños mínimos del logotipo, incluidos los píxeles, las proporciones de impresión y las relaciones de aspecto.

Colores

La paleta de colores es el componente tangible de la marca en el que la gente se fija primero. El color aumenta el reconocimiento de la marca hasta un 80%. Los colores también desempeñan un papel importante en la percepción de la marca de la biblioteca.

  • Incluye las versiones RGB, CMYK, Hex Code y Pantone de lu paleta de colores.
  • Enumera los tonos de la paleta de colores que son aceptables para su uso incluidas las variaciones necesarias para la accesibilidad en las pantallas digitales.
  • Incluye los requisitos de contraste de color para la impresión y las pantallas digitales, teniendo en cuenta la accesibilidad.

Tipografía

Al igual que el color, los tipos de letra que elige la biblioteca son una señal visual de la marca. Los tipos de letra deben unir todas las comunicaciones, desde el sitio web hasta las promociones impresas. Es importante establecer unas directrices claras para el uso de los tipos de letra.

  • Enumera los estilos, tamaños y pesos que pueden utilizarse. Asegúrate de incluir instrucciones sobre los tipos de letra aceptables para los encabezados, los textos y los pies de página o la letra pequeña.
  • Incluye variaciones aceptables de los tipos de letra, en caso de que el tipo de letra no esté disponible en un determinado software creativo.
  • Establece directrices sobre el espaciado para mantener un estilo coherente cuando cambie el tamaño de la fuente.

Tono y texto

Esta sección es importante para mantener una marca consistente en todo el texto escrito para las promociones de la biblioteca. Estas directrices garantizarán que la gente reconozca que el texto proviene de tu biblioteca, independientemente de quién lo escriba.

  • Describe la longitud preferida de palabras y frases. Las palabras y frases cortas son más fáciles de leer y aceleran el ritmo del mensaje. Las palabras y frases más largas exigirán al público una reflexión más profunda, pero también pueden ser más matizadas.
  • Enumera la jerga o los términos bibliotecarios que deben utilizar los miembros del personal. Esto incluye la terminología para referirse a los usuarios, a los no titulares, al personal, a las sucursales y a los nombres de marca de los servicios.
  • Determina la terminología aceptable para la equidad, la diversidad y la inclusión.
  • Establezce directrices para el uso de pronombres de género, capacidad y referencias a grupos raciales y étnicos dentro de la comunidad.
  • Establece las directrices gramaticales. ¿Utilizarás contracciones? ¿Permitirás las preposiciones? ¿Qué reglas gramaticales se mantendrán sagradas y cuáles pueden cambiarse?

Imágenes

En esta sección, le dará a cualquier persona que cree materiales promocionales para la biblioteca las reglas que necesita para encontrar gráficos, fotos e ilustraciones que representen a la biblioteca.

  • Establece normas sobre el tamaño, el estilo y la composición adecuados de las imágenes para las redes sociales, el correo electrónico, los carteles digitales, la impresión, el vídeo y el sitio web de la biblioteca.
  • Enumera las fuentes de imágenes aprobadas, incluida una lista de sitios web que proporcionan fotos e imágenes de archivo gratuitas. Aquí hay diez sitios web que le ayudarán a confeccionar tu lista.
  • Incluye directrices claras sobre la representación de la diversidad para garantizar que el personal utilice imágenes que representen fielmente a la comunidad.
  • Establece directrices sobre el uso de gráficos, GIFs y memes.

Ejemplos de guías de estilo de la marca de la biblioteca

«Oferta para los libros: no compre ninguno y llévese todo gratis» Anuncio del la NYPL para el Black Friday

NYPL Unveils a “Deal for the Books”: Buy None, Get Everything Free! (4th Annual Spoof Ad)

Ver anuncio

La Biblioteca Pública de Nueva York ha desvelado su cuarto «anuncio» anual de parodia del Black Friday y se trata de una «oferta para los libros»: un «Black Friday gratis para todos» en el que los neoyorquinos pueden «no comprar nada y obtener todo gratis!»

La entrega de 2021 de la campaña irónica -lanzada por primera vez en 2018 para llamar la atención sobre la mejor oferta de cualquier temporada: libros, servicios y programas gratuitos de la biblioteca local- se jacta de que todo en la Biblioteca es «más gratuito que nunca», con «préstamos al 0% de interés, más devoluciones gratuitas». También señala que «los precios de la Biblioteca siempre han sido buenos, pero ahora son gratis», destacando la histórica eliminación de las multas por retraso en octubre de 2021 (eliminando una barrera de acceso para muchos neoyorquinos). Esa decisión ya ha contribuido a un aumento del 10% en las visitas y la circulación general en todo el sistema de la NYPL, que da servicio al Bronx, Manhattan y Staten Island.

El anuncio no tradicional concluye con una llamada urgente a la acción: «¡pero no espere! Estas ofertas no durarán mucho… ¡durarán para siempre!».

Al pulsar cualquiera de los botones, se accede a nypl.org/blackfriday, donde se puede obtener más información sobre cómo solicitar el carné de la biblioteca para acceder a la oferta: acceso a millones de libros y libros electrónicos gratuitos, así como a clases y programas. La Biblioteca recomienda específicamente los libros de su lista de los mejores libros de 2021, publicada a principios de esta semana. Las listas ofrecen cientos de recomendaciones de miembros expertos del personal de la biblioteca para niños, adolescentes y adultos, lo que las convierte en el punto de partida perfecto para aquellos que buscan su próxima gran lectura, títulos para llevar durante los viajes de vacaciones, …

Todos los años, la campaña ha contribuido a que se produzcan picos en las inscripciones del carné de la biblioteca, en el tráfico web y en las donaciones: por ejemplo, el año pasado, durante el Viernes Negro, la Biblioteca vio cómo se presentaban 543 solicitudes de carné de la biblioteca virtual, lo que supuso un aumento del 84% con respecto a la media diaria de la NYPL para el año fiscal. Las donaciones a la biblioteca también aumentaron: la biblioteca recibió 130 donaciones ese día, frente a las 78 de la campaña del año anterior.

Por qué el logotipo de su biblioteca puede ser horroroso: lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer en el diseño del logotipo

Why your library’s logo might be terrible: dos and don’ts of logo design by Laura Solomon, 2021

Texto completo

Lo que hay que hacer:

  • Consiga un profesional especializado en logotipos. Sí, ya lo he dicho antes. Si valora la reputación de su biblioteca, no debe escatimar en este aspecto.
  • Prueba sus prototipos de logotipos con personas que no sean de la biblioteca. Las preguntas que les hagas a estas personas también son importantes. No preguntes «¿Cuál te gusta más?». Pruebe: «¿Qué opción crees que es indicativa de una organización más fiable?».
  • Si vas a cambiar los colores de tu marca, piénsalo bien y asegúrate de investigar sobre la psicología del color. Un diseñador de logotipos profesional también puede ayudarte con esto. Ese rojo brillante puede parecerle estupendo a usted, pero no le sienta bien a su comunidad.
  • Escoge el tipo de letra adecuado. Sí, la psicología de los tipos de letra existe, y la gente asocia ciertos tipos de letra con ciertos propósitos. Algunos tipos de letra se ven muy bien en formato impreso, pero no son tan buenos en formato digital.
  • Además de la elección del tipo de letra correcto, hay que tener en cuenta aspectos como el interlineado y el espaciado.
  • Asegúrate de que el logotipo está disponible en formato vectorial. Los diseñadores profesionales suelen proporcionarle al menos una versión en formato TIFF, EPS y/o .ai. Se trata de versiones vectoriales que se amplían o reducen limpiamente, a diferencia de un JPG (con el software adecuado). Necesitarás esto para la imprenta

No hagas:

  • Organizar un concurso en la comunidad para un nuevo logotipo. Aunque la intención es buena, casi nunca funciona y puede retrasar el proceso. Una biblioteca con la que trabajé hizo esto, y descubrí después de que se anunciara el ganador que el logotipo estaba PLAGIADO. (El «artista» calcó literalmente una imagen de archivo). Incluso si la obra de arte es original, la calidad suele ser dudosa y poco profesional.
  • Utiliza imágenes de stock o clipart. Son baratos y fáciles. Precisamente por eso no deberías usarlas nunca. No son únicos, casi seguro que no son representativos de tu biblioteca y su comunidad, y ¿quién quiere un logotipo que diga a sus usuarios que son baratos y fáciles? Ten cuidado con los creadores de logotipos en línea por esta misma razón.
  • Deje que el diseñador comience el proceso sin hacer ninguna investigación. Algunos diseñadores empezarán a hacer bocetos de inmediato. «¡Oh, una biblioteca! Eso es fácil!» Huye. Huye. El diseñador debe esforzarse por comprender la misión de la biblioteca y su integración en la comunidad.

¿Por qué es fundamental que las bibliotecas se centren menos en las transacciones y más en las relaciones?

The Truly Engaged Library User: Why It’s Critical That Libraries Focus Less on Transactions and More on Relationships.

Texto completo

Hay dos maneras de definir el compromiso en los esfuerzos de promoción de su biblioteca.

Compromiso transaccional

Una forma de hablar del compromiso en el marketing de las bibliotecas se centra exclusivamente en los números.

¿Cuántos «me gusta», «compartidos», «comentarios» y «mensajes directos» reciben sus publicaciones en las redes sociales? ¿Cuántas personas se han inscrito para asistir a su programa gracias al folleto que les ha entregado? ¿Cuántas personas utilizaron una base de datos después de la formación que se impartió sobre la misma?

Estas cifras concretas son medibles y fáciles de explicar. Realizan una acción. El compromiso transaccional son datos que demuestran que la gente interactúa con el marketing de la biblioteca.

Compromiso relacional

Pero el compromiso no puede, ni debe, definirse únicamente por las cifras concretas. También debe ser la construcción de relaciones continuas que la biblioteca hace con los usuarios.

La gente puede abrir sus correos electrónicos y hacer clic en sus publicaciones en las redes sociales. Están sacando libros y utilizando sus servicios. Pero lo más importante es cómo se sienten con respecto a su biblioteca a largo plazo.

El compromiso debe implicar la construcción de una relación más profunda con los usuarios a lo largo del tiempo. Cuando esto ocurre, la relación se manifestará en formas que van más allá de los números.

Este es el verdadero valor de su biblioteca. Los usuarios no sólo utilizarán más la biblioteca, sino que también harán más donaciones, se ofrecerán como voluntarios, hablarán para apoyarte más a menudo e influirán en otras personas para que utilicen la biblioteca.

Si este tipo de relaciones no ha estado en su lista de prioridades, no es el único. Un estudio realizado por Chief Marketing Officer descubrió que la mayoría de los profesionales del marketing no fomentan las relaciones a largo plazo. En cambio, se centran más en la naturaleza transaccional del compromiso.

Esto se debe a que el compromiso transaccional es fácil de medir. Puede presentar esas métricas a su supervisor y a la junta directiva. Puedes demostrar que lo que haces es eficaz. Y puedes sentirte bien con tu trabajo.

Es mucho más difícil explicar a los gestores de la biblioteca y a las partes interesadas que está creando una conexión emocional y una lealtad de por vida con su comunidad. Es difícil convencerles de que esto es importante. También es difícil medir este trabajo.

Y la construcción de relaciones no se produce de la noche a la mañana. Las bibliotecas pueden sentir que no tienen el lujo de dedicar tiempo a este trabajo. Pero debemos hacerlo. Y debemos hacerlo ahora mismo.

Por qué es el momento de centrarse en la creación de relaciones

Las bibliotecas se encuentran en una encrucijada. No puedo insistir lo suficiente en esto: al entrar en el mundo post-pandémico, no debemos volver a hacer las cosas como las hacíamos antes de la crisis.

Las bibliotecas ya se enfrentaban a recortes presupuestarios, apatía y acusaciones de irrelevancia. Y eso fue antes de que la pandemia nos obligara a cerrar y a cortar los tenues lazos con nuestra comunidad al separarnos físicamente de nuestros usuarios.

La pandemia nos obligó a dar un giro a nuestros modelos de servicio. Hemos demostrado que podemos cambiar y adaptarnos. Debemos aprovechar esta oportunidad para que los programas de marketing también tomen una nueva dirección. No podemos dejar que el miedo a hacer algo diferente nos impida hacer los cambios audaces necesarios para pasar a una posición real de éxito. Las bibliotecas deberían aprovechar este momento para poner sus miras en la fidelización. Vamos a necesitarla para sobrevivir en el mundo post-pandémico.

La clave es el compromiso relacional. Si nos centramos en la fidelización, aprenderemos más sobre nuestras comunidades. Podemos utilizar esos descubrimientos para crear servicios que realmente resuelvan problemas. Podemos proporcionar los servicios que nuestra comunidad necesita, no los servicios que pensamos que necesitan.

Sí, sé que esto suena un poco ambicioso y descabellado

Acabamos de salir de un gran acontecimiento que nos ha cambiado la vida. La mayoría de las bibliotecas piensan que deben centrarse únicamente en intentar que sus cifras de circulación y uso vuelvan a los niveles anteriores a la pandemia.

Pero yo creo que esta es una oportunidad para hacer algo más grande. Este momento es una oportunidad que se presenta una vez en la vida.

Los empleados de las bibliotecas suelen buscar el significado más profundo del trabajo que realizan. Quieren saber que su trabajo tiene un impacto en la comunidad. Si nos centramos en construir relaciones sostenibles de lealtad y confianza con nuestra comunidad, el personal sentirá que está contribuyendo a los objetivos generales de la biblioteca de forma significativa.

¿Cómo funciona la creación de relaciones en una biblioteca real?

Digamos que una biblioteca hace sugerencias de lectura personalizadas. Es posible que los miembros del personal consideren su trabajo como algo transaccional. Un lector pide una sugerencia y responde a unas cuantas preguntas. El personal de la biblioteca le envía una lista de libros sugeridos en función de sus preferencias de lectura. Interacción completada.

Para que esta interacción deje de ser únicamente transaccional y se convierta en una interacción de creación de relaciones, el miembro del personal de la biblioteca podría escribir un correo electrónico o una nota personal al lector para explicarle por qué ha elegido esos libros en concreto. Unas semanas más tarde, el empleado podría ponerse en contacto con el lector para preguntarle su opinión sobre las selecciones. ¿Le han gustado? ¿Qué libros han sacado? ¿Aprendieron algo nuevo sobre lo que les gusta leer?

Esta interacción lleva más tiempo, pero es más significativa. Demuestra que la biblioteca se preocupa por la persona y se esfuerza por ofrecer el mejor servicio al cliente posible. Y así es como se fideliza a la comunidad.

Aquí hay más ideas que le ayudarán a tomar las interacciones transaccionales de la biblioteca y convertirlas en un compromiso de construcción de relaciones.

Cómo responder a las quejas de los usuarios sobre los recursos y servicios de la biblioteca

How to Respond to Challenges and Concerns about Library Resources. Garnar, Martin, and Trina Magi. Intellectual Freedom Manual. Tenth Edition. Chicago: ALA Editions. 2021

Como cualquier servicio público, las bibliotecas reciben quejas y muestras de preocupación. Una de las responsabilidades del bibliotecario es manejar estas quejas de manera respetuosa y justa. Las quejas que más preocupan a los bibliotecarios son las que se refieren a los recursos de la biblioteca o a las políticas de libre acceso. La clave para gestionar con éxito estas quejas es asegurarse de que el personal de la biblioteca y las autoridades gestoras conozcan los procedimientos de reclamación y su aplicación. Como procedimiento operativo normal, cada biblioteca debería:

  • Mantener una política de selección de materiales. Debe estar por escrito y ser aprobada por la autoridad competente. Debe aplicarse a todos los materiales de la biblioteca por igual.
  • Mantener una política de servicios bibliotecarios. Ésta debe abarcar las políticas de registro, la programación y los servicios de la biblioteca que impliquen cuestiones de acceso.
  • Mantener un método claramente definido para gestionar las quejas. La queja debe presentarse por por escrito y el denunciante debe estar debidamente identificado antes de que se tomen medidas. Una decisión debe aplazarse hasta que la autoridad administrativa competente la estudie en su totalidad. (Se adjunta un modelo de formulario adjunto). El proceso debe seguirse, tanto si la queja se origina internamente o externa.
  • Mantener la formación continua. Llevar a cabo una formación periódica en el servicio para familiarizar al personal, la administración y la autoridad gestora con la política de selección de materiales y la política de de servicio de la biblioteca y los procedimientos de gestión de las quejas.
  • Mantener líneas de comunicación con los organismos publicos, religiosos, educativos y políticos de la comunidad. La participación del consejo de administración y del personal de la biblioteca en las organizaciones cívicas locales y las presentaciones a estas organizaciones deben enfatizar el proceso de selección de la biblioteca y los principios de libertad intelectual.
  • Mantener un sólido programa de información pública en nombre de la libertad intelectual. Los periódicos, la radio y la televisión deben ser informados de las políticas que rigen la selección y el uso de los recursos, así como de las actividades especiales relacionadas con la libertad intelectual. y uso de recursos, y de cualquier actividad especial relacionada con la libertad intelectual.
  • Estar familiarizado con la legislación municipal y estatal relativa a la libertad intelectual y los derechos. Seguir estas prácticas no impedirá recibir recibir quejas de grupos de presión o individuos, pero debería proporcionar una base para actuar cuando se expresen estas preocupaciones. Cuando se presente una queja, sigue uno o varios de los siguientes pasos los pasos que se indican a continuación:

a) Escucha con calma y cortesía la queja. Recuerda que la persona tiene derecho a expresar su preocupación. El uso de buenas habilidades de comunicación ayuda a muchas personas a entender la necesidad de diversidad en las colecciones de la biblioteca y en el uso de los recursos de la misma. En caso de que la persona no esté satisfecha, informa al denunciante de la política y los procedimientos de que dispone la biblioteca sobre la política y los procedimientos para tratar las quejas sobre los recursos de la biblioteca. Si la persona rellena un formulario sobre su inquietud, asegúrese de que se le envía una respuesta por escrito relacionada con la inquietud.

b) Es esencial notificar a la administración y/o a la autoridad de gobierno (consejo de la biblioteca, etc.) la queja y asegurarles que se están siguiendo los procedimientos de la biblioteca. Presenta la información completa y por escrito sobre la naturaleza de la queja y la identificación de la fuente.

c) Cuando sea apropiado, busca el apoyo de los medios de comunicación locales. La libertad de lectura y la libertad de prensa van de la mano.

d) Cuando sea apropiado, informe a las organizaciones cívicas locales de los hechos y consigue su apoyo. Responde a la presión negativa con presión positiva.

e) Hacer valer los principios de la Carta de Servicios de la Biblioteca como responsabilidad profesional. Las leyes que rigen la obscenidad, el material subversivo y otras materias cuestionables están sujetas a la interpretación de los tribunales. Los recursos de la biblioteca que cumplan con las normas establecidas en la política de selección de materiales o de desarrollo de la colección no deben ser retirados hasta que se celebre una vista contradictoria que dé lugar a una resolución judicial definitiva.

f) Ponte en contacto con organizaciones profesionales para informarles de la denuncia y conseguir su apoyo y ayuda de otros organismos

Los principios y procedimientos expuestos anteriormente se aplican a todo tipo de quejas relacionadas con los recursos o intentos de censura y son apoyados por grupos como la National Education Association, the American Civil Liberties Union and the National Council of Teachers of English, así como la Asociación Americana de Bibliotecas (ALA). Si bien las prácticas proporcionan medios positivos para preparar y de grupos de presión, sirven al propósito más general de apoyar la Carta de Derechos de las Bibliotecas, en particular el artículo 3, que establece que «las bibliotecas deben desafiar la censura en el cumplimiento de la responsabilidad de proporcionar información e ilustración».

El bibliotecario visible: cómo afirmar tu valor con la ayuda del marketing y la promoción

Siess, Judith A. Visible Librarian: Asserting Your Value with Marketing and Advocacy. Chicago: ALA, 2003

Texto completo

En la introducción, la autora cita la reciente reducción y cierre de bibliotecas y la eliminación de muchos puestos de trabajo en las mismas como prueba de que las bibliotecas ya no son un hecho en la sociedad actual. La autora atribuye parte de la culpa a los bibliotecarios, que, según ella, no se han promocionado bien a sí mismos ni a sus servicios, ni han sido buenos defensores de su profesión. En los cinco capítulos siguientes, la autora ofrece formas para que los bibliotecarios reviertan esta situación y superen su actual «invisibilidad». Los capítulos tratan sobre el servicio al usuario, el marketing, la publicidad, las relaciones públicas y la defensa de la profesión, a la vez que ofrecen a los lectores sólidos consejos, recomendaciones y sabiduría extraídos de una amplia gama de expertos y fuentes. Desprovisto de teorías abstractas y propuestas irreales, el contenido es sólido y práctico, reforzado por citas, investigaciones, historias y estudios de casos. La guía concluye con una impresionante lista de fuentes adicionales y un índice. Un recurso esclarecedor y oportuno muy recomendable para todas las bibliotecas.

Bibliotecario, visualízate en tiempos de pandemia

Librarian, Market Thyself
Por Caren Zentner Luckie, LLRX 24 abr 2021

Ver noticia original

La mayoría de nosotros actualmente estamos trabajando desde casa, no somos necesariamente visibles para nuestros usuarios en este momento. ¿El hecho de no estar en la oficina o en la biblioteca ha provocado una disminución nuestra visibilidad? ¿Estamos fuera de la vista y de la mente de nuestros usuarios? Creo que la respuesta a ambas preguntas es si. Por ello es importante de impulsar algunas acciones que ayuden a que nuestros usuarios sepan que existimos y que seguimos ahí para ayudarles de diferentes formas.

Antes de marzo de 2020, éramos visibles para nuestros usuarios porque los veíamos en el pasillo, en las aulas y en las reuniones, e incluso en la biblioteca. Todo eso cambió cuando pasamos a trabajar desde casa. Se acabaron las reuniones en persona de cualquier tipo. Todas estas reuniones se empezaron a celebrar con Zoom (u otra plataforma online) muy rápidamente. Al principio, había reuniones de grupos de práctica cada semana, y después de unos meses, creo que muchos de nosotros experimentamos una «sobrecarga de Zoom». A medida que el trabajo desde casa se convirtió en la norma, las reuniones pasaron de ser semanales gradualmente a la normalidad anterior a COVID de ser mensuales (o incluso menos frecuentes). Todo el mundo se acostumbró a contactar y conectarse por teléfono/correo electrónico/Zoom.

Pero, ¿cuántos de nosotros en la biblioteca asistimos a las reuniones de los grupos de práctica de forma regular? Si no lo haces, te animo a que empieces a hacerlo.. Yo asisto regularmente a las reuniones de varios de mis grupos de práctica. No siempre tengo algo que aportar, pero ver mi cara, o mi nombre, en la pantalla les recuerda que estoy allí y disponible para ayudar. De vez en cuando, oigo que alguno de los asistentes está trabajando en algo, y puedo añadir un comentario sobre un recurso de la biblioteca que puede servir de ayuda. Si no es así, a estas alturas ya formo parte de la mesa redonda «en qué estás trabajando» y simplemente les recuerdo que nuestro grupo de investigación está disponible para ayudarles si necesitan algo.

Si tengo tiempo, preparo un resumen rápido de un recurso que sería útil para el grupo. Una especie de «discurso de ascensor». O, si estoy realmente preparada, me pongo en contacto con el líder del grupo con bastante antelación y consigo permiso para que un proveedor asista y haga una breve presentación (de 15 minutos) sobre un recurso previamente desconocido o infrautilizado por el grupo. Hemos hecho algunas de estas presentaciones y han sido muy bien recibidas. Es una oportunidad para que los usuarios e investigadores vean lo que tenemos disponible. Y ese es mi objetivo. Puede que no sea algo que muchos de ellos vayan a utilizar, pero tienen una mejor idea de la información que pueden solicitar.

Esto último es realmente válido para el desarrollo del negocio. Tenemos una persona del departamento de marketing que asiste a casi todas las reuniones del grupo de práctica. Como resultado de algunas de las breves presentaciones, hemos organizado sesiones sólo para el grupo de marketing. No van a utilizar los productos, al menos no lo suficiente como para justificar la obtención de una plaza/licencia, pero aprenden más sobre nuestros recursos y lo que pueden (y no pueden) pedir.

Sólo porque no te vean en persona, no dejes que tus usuarios se olviden de que estás ahí. Encuentra formas de promocionarte a tí mismo y a tu biblioteca. Ya sea asistiendo a reuniones, enviando recordatorios para las presentaciones de formación, o preparando y presentando sesiones de formación. Haz un «marketing» creativo y hazte visible.