Building a Community of Assessment: Final Report of the Research Library Impact Framework Pilot Initiative. Association of Research Libraries (ARL), 2023
La iniciativa piloto Research Library Impact Framework (RLIF) de la Association of Research Libraries (ARL), establecida en 2019, ha publicado su informe final, Building a Community of Assessment. El informe detalla los proyectos de investigación, los hallazgos y las lecciones aprendidas realizadas en la fase piloto de este marco. También incluye información sobre el propio marco como medio para explorar y aprender sobre los impactos de las bibliotecas de investigación. Por último, el informe identifica los próximos pasos y las consideraciones potenciales para cualquier implementación futura.
El RLIF proporciona una estructura para examinar los servicios bibliotecarios, las operaciones, el impacto y la alineación con la misión y los objetivos institucionales en cuatro áreas críticas: Investigación y ciclo de vida académico; Enseñanza, aprendizaje y éxito de los estudiantes; Colecciones; y Espacio físico. El marco completo incluye 185 preguntas de investigación potenciales en estas áreas críticas. Sin embargo, el marco también pretende ser flexible y modular, permitiendo modificaciones y ajustes basados en cuestiones destacadas a las que se enfrentan las bibliotecas de investigación. De este modo, el marco sirve como herramienta para organizar y priorizar los esfuerzos de investigación.
La iniciativa RLIF estableció cuatro objetivos para guiar su estrategia y aplicación
Objetivo 1: Crear y fomentar una cultura de evaluación mediante la participación en proyectos de investigación formales y metodológicamente sólidos.
Objetivo 2: Aumentar y mejorar los procesos de identificación de puntos de datos para la recopilación y distribución de información que corrobore el impacto de la biblioteca a los responsables institucionales y dentro del ecosistema de investigación y aprendizaje.
Objetivo 3: Ampliar las capacidades para colaborar y comparar datos y métodos con otros colegas sobre temas de gran relevancia para las bibliotecas individuales y poner en común la experiencia y los recursos de investigación en beneficio colectivo.
Objetivo 4: Mejorar el impacto de los servicios y programas para los usuarios
Los salarios de los bibliotecarios varían drásticamente en función de la experiencia, los conocimientos, el sexo o la ubicación. A continuación encontrarás un desglose detallado basado en muchos criterios diferentes.
Salario medio. El salario medio es de 1.980 EUR al mes, lo que significa que la mitad (50%) de las personas que trabajan como Bibliotecario(s) ganan menos de 1.980 EUR, mientras que la otra mitad ganan más de 1.980 EUR. La mediana representa el valor salarial medio.
Percentiles. Estrechamente relacionados con la mediana hay dos valores: los percentiles 25 y 75. Según el diagrama de distribución salarial, el 25% de los bibliotecarios ganan menos de 1.320 EUR, mientras que el 75% ganan más de 1.320 EUR. En el mismo diagrama, el 75% de los bibliotecarios gana menos de 2.550 EUR y el 25% gana más de 2.550 EUR.
.
Comparación salarial de bibliotecarios por años de experiencia.
¿Cómo influyen la experiencia y la edad en el sueldo? El nivel de experiencia es el factor más importante para determinar el salario. Naturalmente, cuantos más años de experiencia, mayor será el salario. Para ello se han desglosado los salarios de los bibliotecarios por nivel de experiencia y esto es lo que hemos encontrado.
Un bibliotecario con menos de dos años de experiencia gana aproximadamente 1.130 EUR al mes.
Mientras que alguien con una experiencia de entre dos y cinco años ganará 1.450 euros al mes, un 29% más que alguien con menos de dos años de experiencia.
Más adelante, un nivel de experiencia de entre cinco y diez años aterriza en un salario de 2.000 EUR al mes, un 38% más que alguien con entre dos y cinco años de experiencia.
Además, los bibliotecarios con una experiencia de entre diez y quince años perciben un salario equivalente a 2.470 EUR al mes, un 24% más que alguien con entre cinco y diez años de experiencia.
Si el nivel de experiencia se sitúa entre quince y veinte años, el salario previsto es de 2.650 EUR al mes, un 7% más que alguien con entre diez y quince años de experiencia.
Por último, los trabajadores con más de veinte años de experiencia profesional perciben un salario de 2.830 EUR al mes, un 7% más que las personas con entre quince y veinte años de experiencia.
.
2. Comparación salarial de bibliotecarios por formación
¿Cómo influye el nivel de estudios en el salario? A continuación se muestra la diferencia salarial media entre distintos bibliotecarios con la misma experiencia pero distintos niveles educativos.
Todos sabemos que una formación superior equivale a un salario mayor, pero ¿Cuánto dinero más puede añadir un título a tus ingresos? Hemos desglosado los salarios de los bibliotecarios por nivel de estudios para hacer una comparación.
Cuando el nivel de estudios es Certificado o Diplomatura, el salario medio de un Bibliotecario es de 1.590 EUR al mes.
Mientras que una persona con una licenciatura obtiene un salario de 2.440 euros al mes, un 53% más que alguien con un certificado o diploma.
.
3. Comparación salarial de bibliotecarios por sexo
Aunque el género no debería influir en la retribución, en realidad sí la hay. ¿Quién cobra más: los hombres o las mujeres? En España, los bibliotecarios cobran un 5% menos de media que las bibliotecarias.
.
4. Porcentaje de incremento salarial medio anual de Bibliotecario/a en España
¿A cuánto ascienden los incrementos salariales anuales en España para los bibliotecarios? ¿Con qué frecuencia reciben los empleados aumentos salariales?
Es probable que los bibliotecarios en España observen un aumento salarial de aproximadamente el 10% cada 18 meses. La media nacional de incrementos anuales para todas las profesiones combinadas es del 8% concedido a los empleados cada 17 meses.
.
5. Primas e incentivos para bibliotecarios en España
¿A cuánto ascienden las primas y con qué frecuencia se conceden? Se considera que un bibliotecario es un trabajo con pocas bonificaciones debido a la participación generalmente limitada en la generación directa de ingresos, con excepciones, por supuesto. Las personas que reciben las bonificaciones más altas suelen estar implicadas de algún modo en el ciclo de generación de ingresos.
El 69% del personal encuestado declaró no haber recibido ninguna bonificación o incentivo el año anterior, mientras que el 31% dijo haber recibido al menos una forma de bonificación monetaria.
Los que recibieron primas declararon porcentajes que oscilaban entre el 0% y el 4% de su salario anual.
.
6. Salario medio por hora de bibliotecario en España
El salario medio por hora en España es de 11 EUR. Esto significa que el bibliotecario medio en España gana aproximadamente 11 EUR por cada hora trabajada.
.
7. Bibliotecario VS Otros empleos
El salario medio de Bibliotecario es un 32% inferior al de Enseñanza. Además, los salarios de Enseñanza / Educación son un 6% más altos que los de Todos los empleos. Ver tablas comparativas
.
8. Comparación salarial entre el sector público y el privado
¿Dónde se cobra más, trabajando para una empresa privada o para la Administración? Los empleados del sector público en España ganan un 5% más que sus homólogos del sector privado de media en todos los sectores.
Las crisis y los desastres pueden producirse en cualquier momento. En tiempos de crisis, los departamentos de Tecnologías de la Información (TI) se convierten en partes aún más vitales de la organización, ya que capacitan a las bibliotecas para recuperarse y responder a los desafíos. En esos momentos, las bibliotecas deberían centrarse en los problemas tecnológicos y en aprovechar la tecnología para paliar los efectos de una crisis. En este número de Library Technology Reports (vol. 57, nº 7), «Library IT Management in Times of Crisis», se describen los diferentes efectos de las crisis, las formas en que la tecnología puede ayudar a responder a ellas y las cuestiones que deben tener en cuenta los responsables de tecnología de las bibliotecas.
Redacta propuestas de subvención que desarrollen la capacidad organizativa. Tanto para las organizaciones sin ánimo de lucro como para las empresas con ánimo de lucro, las subvenciones pueden ser un generador singular de crecimiento e impacto. Pero muchos líderes se sienten intimidados y confundidos por el a veces complejo proceso de solicitud de subvenciones.
«Orientaciones sobre la estructura de trabajo para la conformación de la Red Nacional de Bibliotecas Escolares». Bogotá: Cerlalc, 2022. Accedido 2 de febrero de 2023.
Este documento presenta orientaciones para la creación de la Red Nacional de Bibliotecas Escolares para Colombia. Desarrolla una aproximación a la Biblioteca escolar en el sistema educativo colombiano, explora referentes nacionales e internacionales y propone una estructura de organización de las bibliotecas para el diseño e implementación de la Red.
La presente Guía orientadora para la gestión de colecciones en bibliotecas escolares está dirigida a bibliotecarios escolares, docentes, rectores de las instituciones educativas y líderes de calidad de las Entidades Territoriales Certificadas en Educación (ETC). En ella se brindan herramientas para desarrollar los procesos de selección, adquisición y evaluación de las colecciones bibliográficas y digitales de las bibliotecas escolares. En cada capítulo se presentan definiciones y pautas sencillas de aplicación para cada uno de los procesos, que se complementan con el paso a paso para la catalogación y procesamiento físico de los materiales bibliográficos. Incluye una selección de 2500 títulos que fueron valorados y seleccionados por expertos en diferentes áreas de conocimiento, denominada Colección Básica, que consiste en una muestra de recomendaciones de títulos que se ofrece como guía para la conformación de colecciones.
Voutssas Marquez, Juan. Factores económicos de la preservación documental digital : actualización 2021. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, 2022
El enorme incremento de información digital a nivel mundial implica que gran parte de ella debe ser preservada adecuadamente por parte de bibliotecas, archivos, repositorios y otras organizaciones al efecto. La adecuada preservación documental digital –entre otros factores– conlleva costos que no siempre son percibidos integralmente por los directivos de las organizaciones y los responsables de la preservación. A pesar de que a lo largo del tiempo se han elaborado múltiples estudios al respecto, el cambiante entorno tecnológico, el advenimiento de servicios especializados al efecto en la nube, etcétera, han modificado los parámetros para presupuestarla, y por lo mismo requieren que el cálculo de los costos de esta tarea deba ser analizado a la luz de nuevos elementos y contextos emergentes con el fin de revisar el conocimiento al respecto y con ello poder actualizar las técnicas para costeo de la preservación documental digital.
El gráfico de arriba, creado a partir de los datos de IPEDS recogidos en 2020, muestra el gasto de las bibliotecas académicas en cuatro categorías según el tipo de institución.
En las bibliotecas universitarias el mayor gasto son los sueldos, salarios y prestaciones. Costes de personal. Le siguen de cerca los gastos en materiales/servicios, con unos 40 céntimos de cada dólar en esta categoría. Las operaciones y el mantenimiento ocupan el 10% restante.
En primer lugar, elegir una carrera de bibliotecario universitario no es la forma ideal de maximizar el propio salario, pero puede ser una elección excelente si tu objetivo es optimizar la estabilidad. La razón por la que creo que esto podría ser cierto -y, por favor, decirme si me equivoco- es que quizá las bibliotecas académicas puedan evitar despidos en épocas de escasez presupuestaria recortando aproximadamente el 40% del gasto que se destina a materiales y servicios.
¿Es esto cierto? ¿Los responsables de las bibliotecas tienen que sopesar si los despidos o la sustitución de las personas de biblioteca que se jubilan se deben a recortes en el pago de bases de datos, revistas y colecciones? ¿Es posible conservar un puesto de trabajo o sustituir a alguien que se marcha transfiriendo el dinero de los materiales/servicios a los salarios?
Una pregunta que me hago al ver esta cifra es a dónde va el dinero dentro de estas grandes categorías. En cuanto a la dotación de personal, ¿qué proporción de sueldos y prestaciones se destina a los bibliotecarios profesionales (personal asalariado)? ¿Las categorías de personal de las bibliotecas universitarias se dividen en asalariados y empleados por horas, sindicalizados y no sindicalizados, bibliotecarios y personal no bibliotecario? ¿Y cómo se alinean los porcentajes de remuneración total con esas categorías?
En cuanto a la categoría de materiales/servicios, ¿qué se incluye en ella? ¿Cuánto gastan las bibliotecas universitarias en bases de datos frente a libros frente a revistas frente a todo lo demás que prestan las bibliotecas? ¿Y cómo están cambiando esas proporciones?
Por último, el gráfico anterior sólo muestra porcentajes. Pero, ¿y las cifras en dólares? ¿Qué porcentaje del presupuesto de una universidad suele destinarse a la biblioteca? ¿Cómo ha cambiado ese porcentaje a lo largo del tiempo?
Julio Alonso Arévalo. Mesa 1. La contribución de la biblioteca al logro de los planes y programas de la institución universitaria. XV Conferencia Internacional sobre Bibliotecas Universitarias. México: UNAM, 2018
Moderador:Nicholas Cop, Digital Information Consulting. USA.
Julio Alonso Arévalo, Facultad de Traducción y Documentación, Universidad de Salamanca. España.
Las bibliotecas universitarias existen dentro del contexto de sus instituciones específicas y comparten con estas entornos políticos, sociales y normativos más amplios. Los efectos de la innovación tecnológica han sido rápidos, significativos y bien documentados; en consecuencia, las bibliotecas han respondido positivamente a estos cambios en función de la forma en que la gente lee, comunica e investiga proporcionando contenido digital y renovando los espacios para apoyar las nuevas necesidades de trabajo y de información de sus usuarios. En el artículo se recogen algunas contribuciones y estudios que demuestran el valor de la biblioteca universitaria para sus instituciones y sus usuarios; así como las tendencias de futuro que más relevantes en este contexto.
Como cualquier servicio público, las bibliotecas reciben quejas y muestras de preocupación. Una de las responsabilidades del bibliotecario es manejar estas quejas de manera respetuosa y justa. Deben de articularse mecanismos de para recabar información, la opinión y la participación de los usuarios. La clave para gestionar con éxito estas quejas es asegurarse de que el personal de la biblioteca y las autoridades gestoras conozcan los procedimientos de reclamación y su aplicación. Es decir, disponer de un método claramente definido para gestionar las quejas. Para ello se debe establecer una política de regulación de conflictos que debe estar por escrito y ser aprobada por la autoridad competente.
Aoyama, M. What you are looking for is in the library. Penguin 2023
Bibliografía:
A tip sheet for librarians facing harassment. PEN America, 2022 Texto completo
Blood, Anne (2022) «Georgia’s Libraries and the Needs of Patrons Experiencing Homelessness: An Exploratory Study,» The Southeastern Librarian: Vol. 70: Iss. 2, Article 4. DOI: 10.32727/19.2022.6 Texto completo
Bullhorn. «Urban Library Trauma Study Final Report». Urban Librarians Unite (blog), Institute of Museum and Library Services, 2022.Texto completo
Bullhorn. «Urban Library Trauma Study Final Report». Urban Librarians Unite (blog), Institute of Museum and Library Services, 2022. Texto completo
Extending Our Reach: Reducing Homelessness Through Library Engagement: Tips and tools you can use from the American Library Association’s Social Responsibilities Round Table and Office for Literacy and Outreach Services. Chicago: ALA, Texto completo
How to Respond to Challenges and Concerns about Library Resources. Garnar, Martin, and Trina Magi. Intellectual Freedom Manual. Tenth Edition. Chicago: ALA Editions. 2021 Ver completo
Library Bill of Rights. Chicago: American Library Association, 2019. Ver completo
Scheier, Rachel. «From Book Stacks to Psychosis and Food Stamps, Librarians Confront a New Workplace». Salon, 24 de agosto de 2022. Ver completo
Sharkey, Jackie. Do libraries need social workers on staff? Some librarians say yes, · CBC News · Posted: Mar 16, 2022 3:33 PM ET | Last Updated: March 17 Ver noticia
«Should Libraries Be Part of Homeless Solutions? San Diego Thinks So». San Diego Union-Tribune, 4 de septiembre de 2022. Ver completo
Swenson, Ali. Librarians facing new tasks say crisis isn’t in the catalog 9 de agosto de 2019 Ver completo
VanDenburgh, Barbara. «Book Bans Are on the Rise. What Are the Most Banned Books and Why?», TODAY, 1661467968. Texto completo