Archivo de la etiqueta: Adquisición

Selección y Adquisición en Bibliotecas Universitarias. Planeta Biblioteca 28/02/2013.

ADQUISICIÓN Y SELECCIÓN EN BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS.

Ir a descargar

Lourdes Gutiérrez Palacios, Jefa de la Sección de Adquisiciones de la Universidad de Salamanca, nos ha contado como es y que objetivos tiene la Sección de Adquisiciones. Nos ha hablado de cuales son los criterios de selección y los procesos de adquisición, y también como han ido cambiando los criterios con la incorporación de recursos electrónicos. Nos ha proporcionado cifras sobre la inversión de la universidad en recursos para docencia e investigación, y como son los criterios de evaluación y gestión de la colección en tiempos de crisis; además nos ha expuesto como son los procesos de negociación con las grandes editoriales y la compra consorciada de recursos. Un programa muy interesante con una perspectiva de realidad en torno a un proceso tan complejo.

Guía sencilla para gestionar la adquisición de recursos electrónicos y las cuestiones relacionadas con la concesión de licencias de contenidos digitales en la biblioteca

Texto completo

La concesión de licencias de recursos electrónicos o e-resources requiere muchas habilidades. ¿Dispone de los conocimientos necesarios para gestionar la adquisición de recursos electrónicos y las cuestiones relacionadas con la concesión de licencias de contenidos digitales en su biblioteca u organización? Las habilidades incluyen:

  • Entender el lenguaje de las licencias
  • Negociar acuerdos de licencia
  • Utilizar legalmente los contenidos con licencia

Este documento te guiará para que pueda tratar con confianza los asuntos relacionados con las licencias:

  • Abordar las frustraciones relacionadas con las licencias
  • Desmentir los mitos e ideas erróneas sobre las licencias
  • Proporcionar respuestas breves y prácticas a las preguntas

Desplácese hasta el final de este artículo para descargar consejos e información sobre la concesión de licencias de recursos electrónicos en la guía 8 consejos esenciales para la concesión de licencias de recursos electrónicos.

Licencias y prácticas de compra de medios de transmisión en las bibliotecas universitarias

Streaming Media Licensing and Purchasing Practices at Academic Libraries” Ithaka S+R, 2022

Texto completo

El informe contiene los resultados de la encuesta más exhaustiva realizada hasta la fecha sobre los enfoques de las bibliotecas universitarias en materia de medios de transmisión en streaming en instituciones de Educación Superior en Estados Unidos y Canadá. La encuesta exploró la gama de proveedores de medios de transmisión, los modelos de adquisición y los enfoques de concesión de licencias, los presupuestos actuales y proyectados, así como las propias actividades de digitalización de las bibliotecas. Las principales conclusiones ofrecen una visión de cómo están evolucionando las estrategias de las bibliotecas en materia de streaming. Las tendencias más destacadas son las siguientes:

  • El impacto en la enseñanza es el principal factor que impulsa la toma de decisiones de las bibliotecas universitarias en relación con la compra y renovación de licencias de streaming.
  • El streaming de medios es un segmento creciente del presupuesto de materiales de las bibliotecas y se prevé que se duplique en los próximos cinco años.
  • Las bibliotecas no están invirtiendo mucho en la digitalización de cintas VHS y DVD
  • Las bibliotecas de Canadá y EE.UU. están adoptando un enfoque similar en sus estrategias de streaming de medios, con la importante excepción de la medida en que sus estrategias evolucionaron en respuesta a la pandemia.

La toma de decisiones sobre la concesión de licencias de streaming refleja la prioridad de la biblioteca de apoyar la enseñanza y el aprendizaje en un clima presupuestario definido por la limitación de recursos. A medida que la transmisión de contenidos representa una proporción cada vez mayor del gasto de las bibliotecas, éstas tendrán que articular cómo este gasto se alinea con los objetivos pedagógicos fundamentales de sus instituciones. Los proveedores que esperan prosperar en este espacio también tendrán que demostrar claramente esta alineación a su base de clientes.

Publisher Price Watch, observatorio de comparativas de precios de los libros electrónicos para bibliotecas en diferentes editoriales y formatos

Publisher Price Watch.

Los bibliotecarios necesitamos saber cómo se comparan las editoriales entre sí, aunque, por supuesto, a menudo nos veremos obligados a obtener licencias de algunas a precios abusivos debido a la demanda pública de sus títulos. También necesitamos información detallada y precisa para presentarla a los legisladores cuando trabajamos con ellos para conseguir mejores condiciones, ya que no tenemos otra opción que la acción gubernamental debido a la intransigencia de los editores. Por ello, ReadersFirst presenta Publisher Price Watch, el Observatorio de Precios de las Editoriales.

Creado por Carmi Parker y el equipo del Sistema de Bibliotecas del Condado de Whatcom, con los comentarios del Grupo de Trabajo de ReadersFirst y otros, el Publisher Price Watch (PPW) muestra lo que pagamos de media por las licencias digitales de las grandes editoriales en comparación con las impresas, basándose en muchos ejemplos. Esta es sólo la primera etapa. Con el tiempo, se añadirán más editoriales y se actualizaran los datos de las existentes. Si eres un bibliotecario o empleado que trabaja para una organización sin ánimo de lucro y quieres participar, hay un lugar en la página para que expreses tu interés.

Readers First cree que los libros digitales similares a los impresos deberían tener precios similares a los de los impresos. En las tablas comparativas se enumeran las editoriales más populares que ofrecen libros electrónicos y audiolibros, el precio medio que cobran por cada formato, el precio medio de los mismos libros en formato físico y el margen de beneficio. El objetivo es ayudar a los servicios de adquisiciones de bibliotecas a optimizar sus presupuestos para libros digitales identificando las editoriales que ofrecen un valor bueno o razonable.

ReadersFirst es una organización totalmente voluntaria y sin ánimo de lucro. No acepta dinero de los anunciantes. Por eso, al igual que ConsumerReports, ofrece calificaciones justas e imparciales a las ofertas digitales de los editores, basándonos en los costes comparativos de las obras impresas.

Una llave, un mar, un puente : el impacto de la selección de libros en la formación de lectores.

Martinez Arroyo, Carola. Una llave, un mar, un puente : el impacto de la selección de libros en la formación de lectores. Lima: Biblioteca Nacional del Perú, 2021.

Texto completo

Este libro, de  Carola Martínez Arroyo, está divido en dos partes: la primera, Serendipia, como reflexión inicial, está dedicada a pensar qué es leer y quiénes son los y las lectores/as: sus actos lectores vistos de forma más amplia. La segunda parte está dedicada a la selección y a los y las selectores/as mismos/as, y a las necesarias «asignaturas pendientes»: lo editorial, lo ético, las formas de mediación de los materiales, y las consideraciones acerca de los contextos y destinatarios de la selección. 

Aplicaciones de la tecnología Blockchain a las bibliotecas y al mundo de la investigación. Planeta Biblioteca 2022/05/25

Aplicaciones de la tecnología Blockchain a las bibliotecas y al mundo de la investigación. Planeta Biblioteca 2022/05/25

ESCUCHAR

Ir a descargar

Basado en el artículo de Alonso-Arévalo, Julio ; Ledesma-Ayora, Marco. Posibles aplicaciones de la tecnología Blockchain a las bibliotecas y al mundo de la investigación. Desiderata, vol. 14, p. 104-109

Blockchain (cadena de bloques) es uno de esos ámbitos tecnológicos, junto con otros como el big data, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, que prometen cambiarlo todo. De esta manera, en la mayoría de los informes sobre tendencias tecnológicas aparece blockchain como una de las propuestas de futuro más firmes en relación con los sistemas de ciberseguridad y los intercambios seguros. Si bien cuando pensamos en esta tecnología de inmediato nos viene a la mente el mundo de la bitcoins y de las criptomonedas, sus aplicaciones pueden ser muy diversas, aunque Bitcoin y otras criptodivisas son los ejemplos más populares de uso de la tecnología blockchain, se están explorando su aplicación al almacenamiento de datos, los bienes inmuebles, la gestión de activos, al medio ambiente, sanidad y muchos otros usos. La tecnología de “cadenas de bloques” (blockchain) es una tendencia tecnológica llamada a revolucionar los sectores público y privado. En el programa hablamos de las posibilidades de aplicar Blockchain al mundo de las bibliotecas y la investigación.

¿Qué papel juega la biblioteca en la compra de libros?

This image has an empty alt attribute; its file name is iStock-910852368.jpg

Canadian book buyers and borrowers in 2020. BookNet Canada, 2021

Texto completo

En la segunda parte, se comparten ideas sobre por qué y cómo los canadienses adquieren libros, desde el conocimiento y la capacidad de descubrimiento hasta las razones por las que los canadienses deciden leer, comprar o tomar prestados libros específicos en bibliotecas.

¿Dónde compraron y tomaron prestados libros? ¿Los prestatarios compran más libros en comparación con los compradores? ¿Qué papel juega la biblioteca en la compra de libros?

Las visitas a la biblioteca aumentan la concienciación sobre los libros. La familiaridad conduce a compras y pagos. Pero, ¿cómo decidieron los compradores y prestatarios si leer, pedir prestado o comprar el libro que recibieron en junio, septiembre y diciembre de 2020? En la tienda o en línea, ¿qué influye en las decisiones de las personas?

Prestatarios

Las acciones de los prestatarios se distribuyeron de manera más uniforme entre las muchas opciones que se dieron, con seis acciones principales que influyen en las decisiones:

  1. Ver el tema / género del libro (83%)
  2. Lectura de los anuncios de otros autores (65%)
  3. Comparando el precio en varios lugares (60%)
  4. Leer o escuchar una muestra o un extracto (54%)
  5. Leer reseñas sobre el libro (50%)
  6. Leer la descripción del libro (48%)

Otras acciones tomadas por los prestatarios fueron ver si el libro estaba en una lista de bestsellers (36%), verificar si la biblioteca lo tiene (28%), ver si el libro ganó o fue nominado para un premio de libro (23%), preguntar la opinión de un amigo (21%) y leer sobre el autor (20%).

Compradores

Acciones que influyen en las decisiones de los compradores al decidir si leer, pedir prestado o comprar un libro en particular:

  1. Leer la descripción del libro (63%)
  2. Ver quién es el autor (42%)
  3. Ver el tema / género del libro (42%)
  4. Mirando la portada (41%)
  5. Leer las reseñas del libro (39%)

Otras acciones tenidas en cuenta por los compradores fueron leer sobre el autor (27%), comparar el precio en varios lugares (23%), leer / escuchar una muestra o un extracto (22%) y verificar si la biblioteca lo tiene (21 %).

¿Cómo Integrar los recursos digitales en las colecciones?

Géraldine, B. and G.-J. Pauline Le [e-Book] Intégrer des ressources numériques dans les collections, Presses de l’enssib.

Texto completo

Este libro es la continuación de varios otros volúmenes de la colección con el fin de proporcionar a los bibliotecarios y documentalistas las claves para abordar y gestionar eficazmente la documentación desmaterializada: una docena de autores presentan los métodos de selección, adquisición, informe, evaluación y conservación específicos de estos recursos mediante la elaboración de una filigrana que cuestiona la función de la biblioteca. Basándose tanto en las bibliotecas de lectura pública como en las universidades, el plan se organiza en torno a cuatro partes pragmáticas y operativas: conocer el contexto; seleccionar y adquirir; integrar y seleccionar; y, por último, evaluar y conservar.

¿Cómo gestionar las publicaciones periódicas?

Image de couverture

Géraldine, B. [e-Book] Gérer les périodiques. Paris, Presses de l’enssib, 2017.

Texto completo

PDF

ePub

Verdadero vademécum de los profesionales, esta obra colectiva, dirigida por Géraldine Barron, trata de todas las etapas del circuito de las publicaciones periódicas, cualquiera que sea el medio. Después de un repaso de la oferta editorial en papel y electrónica, se introduce al lector en el arte de la buena adquisición, para luego descubrir los diferentes procedimientos de tratamiento, material, intelectual y documental, que constituyen la vida cotidiana de un gestor de una revista. El curso termina con una mirada a los desafíos de la conservación en red. Este viaje a través del complejo y cambiante mundo de las revistas proporciona a todos los profesionales interesados un modo de funcionamiento muy completo para gestionar el tipo de documento que ha sufrido los mayores trastornos en los últimos años.

La disminución de la monografías académicas en las Humanidades y las Ciencias Sociales

 

miniature woman looks at the infinity with the spyglass on a scale of books

 

Alexander, Matthew. The Decline of the Scholarly Monograph in
the Humanities and Social Sciences. En: Perspectives in scholarly communication: Volume One. Instructor: Christopher Hollister. Authored by students from the Department of Information Science LIS 503: Scholarly Communication course University at Buffalo Fall 2019

Texto completo

 

El declive de las Humanidades y las Ciencias Sociales (HSS) ha sido un bien documentado en la literatura académica y de  Biblioteconomía y Documentación (ByD) durante casi 50 años. Mientras que las universidades e instituciones culturales comenzaron a dar la alarma a finales del decenio de 1970 y principios de En el decenio de 1980, el personal del ByD y la administración de adquisiciones habían estado expresando su preocupación por casi un total de …una década antes. Mientras que las primeras conversaciones se centraron principalmente en el tema de la inflación de la revista los profesionales de ByD advirtieron repetidamente que las cuotas de suscripción insostenibles para los Las revistas habían empezado a invadir el desarrollo de las colecciones y las adquisiciones en otras áreas, sobre todo a los efectos de este debate, monografías académicas.

Desafortunadamente, pocos hicieron caso a esta advertencia. Como el costo de la suscripción a la revista se dispara rápidamente superó el índice de precios al consumidor de los EE.UU. (con los costos de suscripción aumentando en un 180% desde 1986-2006, mientras que la inflación creció sólo un 84% durante ese mismo período, según la Asociación de Research Libraries (Brienza, 2012, pág. 161), y con un control del mercado de más del 64% por sólo cuatro editoriales (Elsevier, Springer, Wiley-Blackwell, y Taylor & Francis/Informa), y las cuotas de suscripción que representan un poco menos del 10% del presupuesto total de la biblioteca, los eruditos finalmente comenzaron a escuchar las advertencias. Como resultado directo de estas tendencias, las cifras de ventas de las monografías académicas disminuían constantemente a medida que los presupuestos para las adquisiciones de la biblioteca se estaban reorientando hacia las suscripciones a las revistas. Según Thompson (2005), de 1985 a 1989, hubo una disminución del 27,76% en las compras de monografías por parte de las bibliotecas. Un seguimiento.