Archivo de la etiqueta: Suscripciones

Tarifas de mercado de los servicios de publicación de revistas científicas


Grossmann A and Brembs B. Current market rates for scholarly publishing services [version 1; peer review: 2 approved with reservations]. F1000Research 2021, 10:20 (https://doi.org/10.12688/f1000research.27468.1.

Texto completo

Durante décadas, el aumento suprainflacionario de los precios de suscripción de las revistas científicas ha sido tema de preocupación entre las instituciones académicas. Tras años de esfuerzos infructuosos por resolver esta «crisis de las publicaciones seriadas», se ha propuesto el acceso abierto como la última solución potencial. Sin embargo, los precios de las publicaciones de acceso abierto también son elevados y están aumentando mucho más allá de la inflación. Lo que ha faltado hasta ahora en el debate público es un enfoque cuantitativo para determinar los costes reales de la publicación eficiente de un artículo académico utilizando las tecnologías más avanzadas, de manera que se puedan tomar decisiones informadas sobre los niveles de precios adecuados.

Aquí se ofrece un cálculo detallado, paso a paso, de los costes asociados a la publicación de artículos de investigación primaria, desde su presentación, pasando por la revisión por pares, hasta su publicación, indexación y archivo. Se comprobó que estos costes oscilan entre menos de 200 dólares por artículo en las plataformas de publicación modernas a gran escala que utilizan la revisión por pares después de la publicación, y unos 1.000 dólares por artículo en revistas de prestigio con tasas de rechazo superiores al 90%. Los costes de publicación de un artículo académico representativo se sitúan hoy en día en torno a los 400 dólares. En este artículo se analizan las partidas adicionales no relacionadas con la publicación que constituyen la diferencia entre los costes de publicación y el precio final.

Una provincia de Canadá ordena cancelar todas las suscripciones impresas a prensa y revistas en las entidades públicas en favor del formato digital

Manitoba orders end to print subscriptions for public entities By Maggie MacintoshLocal Journalism Initiative Reporter, Winnipeg Free Press Sat., Aug. 29, 20

Ver noticia

Una nueva política institucional requiere que las oficinas gubernamentales y las entidades financiadas con fondos públicos, incluidas las divisiones escolares, cancelen las suscripciones impresas a periódicos, revistas y publicaciones periódicas.

La política se introdujo el otoño pasado para ahorrar, reducir el desperdicio de papel y «demostrar el liderazgo del gobierno» en línea con el plan climático de Manitoba.

Un portavoz del gobierno de la región que se requiere que el personal demuestre la “necesidad comercial demostrada” de las suscripciones y, si se aprueba, comprar versiones digitales.

Las excepciones incluyen disponibilidad, necesidades de accesibilidad y acceso a Internet.

Laurie Finley, presidenta de Manitoba Community Newspapers Association, dijo que las reglas son a la vez irónicas, considerando que la biblioteca del gobierno archiva las ediciones en papel como asuntos de registro, y que son perjudiciales para las pequeñas empresas y los lectores.

Los periódicos de la provincia ejecutan programas educativos gratuitos, patrocinados y pagados en las escuelas que proporcionan a los maestros copias impresas para incorporar en sus lecciones, dijo.

“Los temas de actualidad son una parte importante de la educación de los niños, y los periódicos siempre han sido parte de esa capacidad para mantener a los niños involucrados en los asuntos de actualidad”, agregó Finley, editor del periódico Carillon en Steinbach.

Los ingresos de New York Times por de suscripciones digitales superaron por primera vez a los ingresos derivados del formato impreso

 

ny_times

 

The New York Times Company dice que sus ingresos digitales superaron los ingresos impresos por primera vez durante el segundo trimestre.

 

La compañía informa que generó 185.5 millones de dólares en ingresos por suscripciones digitales y anuncios en el segundo trimestre, en comparación con 175.4 millones por ingresos derivados de la edición impresa.

Mientras que los ingresos totales en el NYT cayeron un 7,5 por ciento, la impresión se vio mucho más afectada. Los ingresos por publicidad digital experimentaron una caída del 32 por ciento, mientras que los ingresos por impresión se redujeron en un 55 por ciento. Los ingresos publicitarios totales cayeron un 44 por ciento desde el segundo trimestre de 2019, pasando de 120,8 millones a 67,8 millones.

Las suscripciones digitales aumentaron en 669.000 (493,00 para el “producto principal de noticias” de NYT y 176.000 para ofertas digitales como las aplicaciones Cooking y Crossword), lo que eleva el recuento total de suscripciones digitales de la empresa a 5,7 millones. Las suscripciones de paquetes impresos ascendieron a solo 800.000.

Unsub: herramienta de gestión de suscripciones a paquetes de revistas que permite un ahorro del 50/70%

 

ddwjutv

 

Unsub

https://unsub.org/

 

Unsub, anteriormente Unpaywall Journals, fue lanzado en 2019 por Jason Priem y Heather Piwowar, cofundadores de la empresa de servicios académicos Impactstory y creadores de Unpaywall, como una herramienta de análisis de datos para que las bibliotecas puedan estimar el costo y el valor real de sus suscripciones. Al cancelar suscripciones y suscribirse a una lista básica de 248 revistas, las bibliotecas de la SUNY prevén ahorrar entre 5 y 7 millones de dólares al año. Actualmente gastan alrededor de 10 millones de dólares anuales gracias a la información proporcionada por la herramienta.

 

Unsub, es una herramienta de diagnóstico de datos para pronosticar, explorar y optimizar sus alternativas a los costosos paquetes de revistas, que ya están utilizando importantes bibliotecas universitarias y de investigación como el MIT, Sunny, Virginia University, Michigan y otras, para gestionar de forma más efectiva sus colecciones y ahorrar dinero.

La herramienta reduce la asimetría de información en las negociaciones sobre suscripciones con los editores: en su versión adaptada de pago, permite fusionar los datos de Unpaywall sobre el estado del acceso abierto y la evolución prevista en 5 años.

Unsub ha sido utilizado en 2020 por el Consorcio de Bibliotecas de SUNY para ayudar en la cancelación de su acuerdo con Elsevier, que fue reemplazado por una suscripción a 248 títulos, permitiendo un ahorro del 50-70 % del presupuesto base, lo que supone de entre 5 a 7.000.000 de dólares por año según la afirmación de Dalmeet Singh Chawla aparecida en la revista Science. «En abril, cuando el sistema de la State University of New York (SUNY (SUNY) canceló un gran acuerdo de suscripción con el gigante editorial holandés Elsevier a favor de un paquete de suscripciones más pequeño y más barato, los titulares se centraron en cuánto dinero se ahorraría la universidad: unos 7 millones de dólares. Pero detrás de los ahorros había un cuidadoso análisis de costo-beneficio y una herramienta de software, Unsub, que ayudó a SUNY a averiguar cómo sacar el máximo provecho de sus dólares de suscripción. SUNY se enfrentaba a una factura anual de 9 millones de dólares por su suscripción a unos 2200 títulos de Elsevier. Pero Unsub reveló que gastando 2 millones de dólares al año por sólo 248 de las revistas, la universidad podría dar a los investigadores de sus 64 campus acceso inmediato a aproximadamente el 70% de los artículos de Elsevier que probablemente leerán en los próximos 5 años. «

La herramienta produce sus pronósticos analizando los datos del uso de las revistas de las bibliotecas de cada universidad, y recorriendo la web para ver cuántos de los artículos a los que acceden profesores y estudiantes ya están disponibles de forma gratuita. Un estudio realizado en 2017 por Priem y Piwowar encontró que cerca de la mitad de los documentos que los usuarios de Unpaywall buscaban eran libres de leer en algún lugar de la web. «Pero muchos bibliotecarios dijeron que aún no tenían claro si ese hallazgo significaba que podían reducir sus suscripciones», dice Priem. Para resolver ese problema, Priem y Piwowar construyeron Unsub, por el que cobran 1000 dólares por biblioteca al año, según datos aportados por la empresa 300 bibliotecas ya se han suscrito a la herramienta, y espera que esto conduzca a más cancelaciones de paquetes por parte de universidades durante el verano. «Se trata de devolver los poderes a las bibliotecas», dice. (Una herramienta con un propósito similar llamada 1figr, producida por 1Science, una firma de servicios académicos, se abandonó después de que Elsevier adquirió 1Science, y su compañía matriz, Science-Metrix, en 2018).

Con la ayuda de Unsub, SUNY está reconsiderando sus acuerdos con otras editoriales académicas por suscripción. La Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill también anunció la semana pasada que está cancelando su gran acuerdo con Elsevier por razones presupuestarias.

 

Ithaka S + R junto con un grupo de universidades están preparando un estudio sobre el impacto de la cancelación de suscripciones a revistas

 

cancel

 

Danielle Cooper, Oya Y. Rieger. Project Announcement: Cancelling the Big Deal. Ithaka S + R. March 4, 2020

Ver noticia

 

En mayo de 2020, Ithaka S + R lanzará un estudio en colaboración con un grupo de 11 bibliotecas para explorar el impacto de las cancelaciones de Big Deal* en los usuarios, las estrategias para acceder al contenido y las percepciones del papel de la biblioteca en el acceso. A través de un ejercicio de evaluación de colecciones, cada biblioteca participante identificará los campos o grupos de académicos en su institución que están (o probablemente serán) afectados. Cada biblioteca realizará entrevistas individuales con una muestra de cinco a siete académicos de sus grupos prioritarios. Estas entrevistas examinarán las experiencias de los investigadores al acceder al contenido y cómo perciben el papel de la biblioteca para proporcionar acceso al contenido.

Socios de Bibliotecas de Investigación

  • Universidad Estatal de Florida
  • Freie Universität Berlin
  • Universidad de Ohio
  • Universidad de Oklahoma
  • Universidad del Estado de Pensilvania
  • Universidad de Buffalo (SUNY)
  • Universidad de Denver
  • Universidad de Kansas
  • Universidad de Pittsburgh
  • Universidad de Wyoming
  • Universidad Wesleyana

Las universidades que quieran unirse a este proyecto lo pueden hacer, si está interesado en que su biblioteca se una al proyecto, contacta con Danielle Cooper (danielle.cooper@ithaka.org) antes del 24 de marzo de 2020.

* Un Big Deal es un acuerdo de licencia global en el que una biblioteca o consorcio de bibliotecas acuerda comprar el acceso electrónico a todas o a una gran parte de las revistas de una editorial por un costo basado en los gastos de las revistas ya suscritas por la(s) institución(es)

La cancelación del contrato de suscripción a revistas entre la Universidad de California y Elsevier tuvo un impacto negativo limitado

uc20elsevier_0

 

UC’s termination of Elsevier contract has had limited negative impact. Family Bruin BY INGA

Ver completo

 

El contrato de la editorial UC y la compañía de revistas científicas Elsevier expiró el 1 de enero de 2019. Desde entonces, los investigadores y bibliotecarios de la UCLA dijeron que la falta de acceso a los artículos de Elsevier tuvo menos impacto de lo esperado. 

 

La cancelación del contrato de la Universidad de California con Elsevier, el más importante editor de investigación científica y médica tuvo menos impacto de lo esperado, dijeron bibliotecarios e investigadores de la UC.

El contrato de la UC con el editor Elsevier, que posee más de 2,960 revistas, expiró el 1 de enero de 2019, después de que las negociaciones para un acuerdo transformador del contrato se estancaron. Elsevier cerró el acceso de la UC a artículos recientes publicados en su repositorio en línea ScienceDirect en julio, pero la UC aún conserva el acceso a todos los artículos de Elsevier publicados antes de 2019.

La UC decidió cancelar su suscripción a Elsevier en consulta con las bibliotecas de los 10 campus de la UC y el Senado Académico.

Una declaración del equipo de negociación de UC-Elsevier dijo que la UC decidió renunciar a su suscripción a Elsevier para promover el acceso abierto a la investigación publicada. Cualquiera puede acceder a artículos publicados en revistas de acceso abierto sin pagar una tarifa.

La declaración además añadió que durante las negociaciones en enero de 2019, Elsevier propuso un aumento en el costo de la suscripción multimillonaria de la UC al tiempo que reducía el acceso a varias revistas.

Sin embargo, el Comité de la Biblioteca y la Comunicación Académica de la UCLA, que asesora al rector sobre las necesidades de los investigadores y las bibliotecas universitarias, no ha recibido una gran cantidad de comentarios negativos de los profesores o estudiantes desde que Elsevier revocó el acceso a ScienceDirect, dijo Derjung Tarn, presidente del Comité de la UCLA. en Biblioteca y Comunicación Académica.

La UC encuestó a los investigadores sobre la cancelación de contenidos de Elsevier. La encuesta, que se realizó en línea y se cerró el 21 de febrero, solicitó a los afiliados de la UC que calificaran su apoyo a la cancelación. También les preguntó sobre el impacto en su trabajo y qué recursos alternativos utilizan para acceder a la investigación publicada.

Además de la encuesta, la Biblioteca de la UCLA ha recibido pocos comentarios de los investigadores y el profesorado tras la finalización del contrato, dijo la bibliotecaria universitaria Virginia Steel. «Esperaba recibir muchos comentarios, pero solo recibí unos seis correos electrónicos», dijo Steel. “Hubo más correos electrónicos de apoyo que comentarios sobre inquietudes. … Ha sido realmente tranquilo «.

Los bibliotecarios de la UC apoyan la cancelación de suscripciones con Elsevier porque el aumento de los costos de suscripción no era sostenible para todos los campus, dijo Steel.

Las bibliotecas de la UC esperaban un aumento sustancial en las solicitudes de artículos de Elsevier a través del préstamo entre bibliotecas, pero solo han observado un ligero aumento.

 

Alternativas de acceso a los contenidos de Elsevier planteadas por la cancelación de suscripciones en la University of California

 

alternativeaccess_uc

Ver infografía

 

La Universidad de California boicoteó las publicación de Elsevier por los costos de las revistas y en favor del acceso abierto, y canceló el contrato de las licencias de acceso a las revistas suscritas con Elsevier en enero de 2019, por lo que desde esa fecha no tiene acceso a ciertos contenidos. Esto implica algunos cambios en la forma en que los académicos de la UC acceden a ciertos artículos de la revista de Elsevier:

  • El acceso a cualquier artículo publicado a partir de 2019 ya no estará disponible a través de la plataforma ScienceDirect de Elsevier.
  • La UC conservará el acceso a través de ScienceDirect a los artículos más antiguos de estas revistas (descargar la lista de títulos y años de las revistas).
  • La UC ya no tendrá acceso directo a través de ScienceDirect a artículos más antiguos de estas revistas (descargar lista de títulos de revistas y años). Esta lista sólo incluye las revistas Elsevier a las que la UC estaba previamente suscrita.
  • Muchos de estos artículos están disponibles en otras plataformas. Utilice los enlaces electrónicos de la UC o la guía rápida que aparece a continuación para comprobar si hay copias del texto completo.

 

Alternativas de acceso abierto a Elsevier

 

Busca una copia de acceso abierto

Es posible que algunos autores ya hayan publicado sus artículos en acceso abierto (OA), ya sea en la revista, en un repositorio, en una página web personal o en un sitio web de redes académicas. Vale la pena comprobar si el artículo que está buscando ya está en línea y es gratuito buscando su título en Google o  Google Scholar.

 

Instala estas extensiones OA en tu navegador

  • Open Access Button : Desde el sitio web del OA, se puede introducir la URL de un artículo, DOI (un identificador único), el título u otra información para comprobar si hay versiones de acceso libre y legal. Aún mejor, el Botón OA también ofrece extensiones para  ChromeFirefox . Una vez instaladas, estas extensiones buscarán automáticamente una copia de acceso abierto. Cuando no se encuentra una copia de acceso abierto, el Botón OA puede contactar directamente con el autor.
  • Umpaywal. Puedes buscar directamente en la base de datos de Unpaywall de millones de artículos de acceso abierto introduciendo el DOI de un artículo, o (más fácilmente) instalar la extensión del navegador Chrome/Firefox, que te indicará cualquier versión de acceso abierto de artículos de pago que encuentres en línea.
  • Kopernio. Es una extensión para el navegador que encuentra el mejor PDF disponible de un artículo académico mientras navegas. También permite el acceso inmediato a repositorios y bases de datos abiertas y a las suscripciones bajo licencia de la universidad para encontrar la mejor versión del documento. Con Koperino el mejor artículo PDF nunca está a más de un clic de distancia.

 

Repositorios en línea

Hay varios repositorios en los que los autores han depositado (autoarchivados) copias de sus artículos. La mayoría de los repositorios están bien indexados, por lo que la mera búsqueda del artículo debería dar lugar a una copia de acceso abierto, si existe.

Nota: Las Bibliotecas de la UC no aprueban el uso de Sci-Hub para el acceso a los artículos.

 

Solicitarlo al autor

La mayoría de las editoriales permiten compartir responsablemente tus propias publicaciones. Una forma de conseguir un artículo es contactar con un autor y pedir un PDF de una preprint. El nombre del autor y la institución (si está disponible) suelen aparecer en la página de vista previa del artículo. Algunos autores están abiertos a recibir solicitudes de artículos a través de sitios de redes sociales en los que los investigadores comparten su trabajo, tales como Academia.eduResearchGateMendeley, and HumanitiesCommons.

Alternativamente, puede hacer una petición al autor a través de Twitter usando el hashtag #icanhazpdf con un enlace a la publicación que necesitas.

La UC también planteo un Toolkit para negociar acuerdos transformadores hacia el Acceso Abierto con editoriales académicas.

 

Más sobre acuerdos transformadores

Los acuerdos transformadores, también llamados de de «lectura y publicación» implica que las universidades o sus bibliotecas pagan para que una institución tenga acceso a las revistas de una editorial y que el coste de suscripción también cubra los gastos de procesamiento de los artículos (APCs) que los autores de la institución pagarían por normalmente publicar su trabajo en acceso abierto con esa editorial.

¿Cuánto cobran los principales editores comerciales por tener un artículo en acceso abierto?

Ver además:

 

 

El manuscrito nunca descifrado

 

voynich

 

 

El manuscrito de Voynich ha sido estudiado por muchos criptógrafos profesionales y aficionados, incluyendo a los rompe-códigos americanos y británicos de la Primera y Segunda Guerra Mundial. El manuscrito nunca ha sido descifrado de forma demostrable, y el misterio de su significado y origen ha excitado la imaginación popular, convirtiéndolo en objeto de novelas y especulaciones. Ninguna de las muchas hipótesis propuestas en los últimos cien años han sido verificadas independientemente. En 1969, el manuscrito de Voynich fue donado por Hans P. Kraus a la Biblioteca de Libros Raros y Manuscritos de la Universidad de Yale.

 

Se trata de un libro en que todo es un enigma, el autor es desconocido, el contenido no ha logrado ser descifrado en los seis siglos de vida del mismo, su idioma, denominado como  voynichés y el aflabeto en el que está escrito también son incomprensibles. Después de muchos intentos para ser descifrado por equipos de especialistas el manuscrito Voynich se ha convertido en el Santo Grial de la criptografía histórica

El manuscrito de Voynich es un códice ilustrado escrito a mano en un sistema de escritura desconocido. La vitela en la que está escrito ha sido fechada con carbono a principios del siglo XV (1404-1438), y puede haber sido compuesta en Italia durante el Renacimiento italiano. El manuscrito lleva el nombre de Wilfrid Voynich, un librero polaco-samogicio que lo compró en 1912. Algunas de las páginas han desaparecido, quedando alrededor de 240. El texto está escrito de izquierda a derecha, y la mayoría de las páginas tienen ilustraciones o diagramas. Algunas páginas son hojas plegables.

La impresión general que dan las hojas supervivientes del manuscrito es que estaba destinado a servir como una farmacopea o a tratar temas de la medicina medieval o de la medicina moderna temprana. Sin embargo, los detalles desconcertantes de las ilustraciones han alimentado muchas teorías sobre el origen del libro, el contenido de su texto, y el propósito para el que fue destinado. La primera sección del libro es casi seguro que es de hierbas, pero los intentos han fallado en identificar las plantas, ya sea con especímenes reales o con los dibujos estilizados de hierbas contemporáneas. Sólo unos pocos de los dibujos de plantas pueden ser identificados con razonable certeza. Las cuencas y tubos de la sección balneológica se interpretan a veces como si implicaran una conexión con la alquimia, sin embargo, tienen poco parecido obvio con el equipo alquímico de la época. Las consideraciones astrológicas desempeñaron con frecuencia un papel destacado en la recolección de hierbas, el sangrado y otros procedimientos médicos comunes durante las fechas más probables del manuscrito. Sin embargo, la interpretación sigue siendo especulativa, aparte de los símbolos obvios del Zodíaco y un diagrama que posiblemente muestra los planetas clásicos.

 

voynich-1

La codicología, o características físicas del manuscrito, ha sido estudiada por los investigadores. El manuscrito mide 23,5 por 16,2 por 5 cm, con cientos de páginas de vitela reunidas en 18 cuartillas. El número total de páginas es de alrededor de 240, pero el número exacto depende de cómo se cuenten los pliegues inusuales del manuscrito. De las diversas lagunas de numeración en los quires y páginas, parece probable que en el pasado el manuscrito tuviera por lo menos 272 páginas en 20 quires, algunas de las cuales ya faltaban cuando Wilfrid Voynich adquirió el manuscrito en 1912. Hay fuertes evidencias de que muchos de los bifolios del libro fueron reordenados en varios puntos de su historia, y que el orden original de las páginas puede haber sido bastante diferente de lo que es hoy en día.

Cada página del manuscrito contiene texto, en su mayoría en un idioma no identificado, pero algunos tienen una escritura extraña en escritura latina. La mayor parte del texto en el manuscrito de 240 páginas está escrito en una escritura desconocida, corriendo de izquierda a derecha. La mayoría de los caracteres están compuestos por uno o dos simples trazos de pluma. Existe cierta controversia sobre si ciertos caracteres son distintos, pero una escritura de 20-25 caracteres explicaría prácticamente todo el texto; las excepciones son unas pocas docenas de caracteres más raros que sólo aparecen una o dos veces en cada uno. No hay una puntuación evidente.

Gran parte del texto está escrito en una sola columna en el cuerpo de una página, con un margen derecho ligeramente rasgado y divisiones de párrafo y a veces con estrellas en el margen izquierdo. Otros textos aparecen en gráficos o como etiquetas asociadas a ilustraciones. No hay indicaciones de errores o correcciones en ningún lugar del documento. Se han creado varios alfabetos de transcripción para equiparar los caracteres de Voynich con los caracteres latinos para ayudar al criptoanálisis, pero el análisis hasta la fecha de hoy no ha dado resultados.

 

El Tribunal Superior de París ordena a los proveedores de servicios de Internet en Francia bloquear Sci-Hub y LibGen

 

imagen-635x423

Alexandra Elbakyan creadora de SciHub

 

Más sobre Sci-Hub

Sci-Hub y LibGen han sido finalmente bloqueados por el TGI de París a petición de Elsevier y Springer Nature. Bouygues, Free, Orange y SFR deben impedir el acceso a estos sitios durante un año.

 

Los editores consideran que Sci-Hub.tw da acceso a más de 70 millones de artículos científicos (85% de la producción mundial), y que se realizan unas 700.000 descargas diarias. LibGen.io se calcula que da acceso a 25 millones de documentos. Por lo que no es sorprendente que Sci-Hub y LibGen hayan sido blanco de los editores científicos durante años. Dos gigantes del sector, Elsevier (3.800 revistas y 37.000 libros) y Springer Nature (300.000 artículos, 3.000 revistas, 13.000 libros) han demandado y finalmente conseguido el bloqueo en Francia de estos dos sitios, además de varios de sus «mirrors».

Este sitio Sci-Hub fue creado por Alexandra Elbakyan, llamada la «Robin Hood de la Ciencia», más que molesta por tener que pagar sumas consideradas desproporcionadas para acceder a artículos científicos. En el portal se pueden encontrar las dos terceras partes de toda la información científica publicada completamente gratis, accesible a través de un motor de búsqueda más que eficiente. hasta tal punto que las descargas desde la web pirata de artículos de revistas Sci-Hub se triplicaron en 2017. Pero las descargas no sólo se están haciendo desde los países cuyos centros de investigación no pueden pagar las suscripciones, también desde países cuyas universidades disponen de suscripción a esas revistas, sobre todo por la facilidad de acceso frente a la a veces compleja usabilidad de los portales de los editores.

Hace unos meses Bahnhof, un proveedor de servicios de Internet de Suecia (ISP)  acudió a los tribunales para resistirse a la orden de bloquear el acceso a Sci-Hub en requerimiento por parte del gigante de la publicación científica Elsevier.  Ahora el Tribunal Superior de París ha ordenado a varios de los mayores proveedores de servicios de Internet (ISP) franceses que bloqueen el acceso a las bibliotecas piratas LibGen y Sci-Hub. En su decisión, el tribunal francés dictaminó que los dos sitios «se declaran claramente plataformas piratas que rechazan el principio de los derechos de autor y pasan por alto los portales de acceso de suscripción de los editores».

La decisión es un revés para los sitios que han estado bajo una presión creciente, sin embargo, la fundadora de Sci-Hub, Alexandra Elbakyan, cree que los investigadores decididos son lo suficientemente inteligentes como para encontrar una ruta alternativa a su sitio. 

 

Plan S: El camino hacia la Ciencia Abierta. Planeta Biblioteca 2019/03/13.

47315446312_5f86584f13_b_d

Planeta Biblioteca 2019/03/13. El camino hacia la Ciencia Abierta

Escuchar

Ir a descargar

Además

The state of OA

Plan S’

 

En el nuevo ecosistema informativo se están produciendo cambios profundos. Los medios sociales están modificando la forma de interactuar, presentar las ideas e información y juzgar la calidad de los contenidos y contribuciones. En los últimos años han surgido cientos de plataformas que permiten compartir libremente todo tipo de información y conectarnos a través de redes. La Ciencia Abierta, tal como la define Foster Open Science, es la práctica de la ciencia de tal manera que otros puedan colaborar y contribuir, donde los datos de la investigación, las notas de laboratorio y otros procesos de investigación estén disponibles gratuitamente, bajo términos que permiten la reutilización, redistribución y reproducción de la investigación y sus datos y métodos subyacentes. La Investigación científica innovadora tiene un papel crucial en el tratamiento de los desafíos globales – que van desde la atención de la salud y el cambio climático con las energías renovables y la gestión de los recursos naturales. El intercambio de ideas, conocimientos y datos son fundamentales para mejorar la comunicación científica, y por lo tanto el progreso humano. Además, la velocidad y la profundidad de esta investigación dependen de fomentar los intercambios de colaboración entre las diferentes comunidades y asegurar su más amplia difusión. Los esfuerzos para impulsar la publicación académica hacia un modelo de acceso abierto van ganando fuerza. Los negociadores de bibliotecas y consorcios universitarios de toda Europa empiezan a compartir prácticas sobre cómo negociar nuevos tipos de contratos que podrían dar lugar a la aparición de más artículos fuera de las redes de pago. Se exploran las tensiones dentro de estos escenarios clave, donde la orientación futura que tomen los movimientos abiertos  es importante para todos los que tienen interés directo en la investigación, educación y en muchos aspectos de la vida cotidiana. Un momento crucial para determinar la dirección futura que tomarán los movimientos abiertos.