Archivo de la etiqueta: Clarivate

50 revistas de acceso abierto en rápido crecimiento despojadas de sus codiciados factores de Impacto por Web of Science

Fast-growing open-access journals stripped of coveted impact factors
Web of Science delists some 50 journals, including one of the world’s largest

28 MAR 20235:55 JEFFREY BRAINARD

Ver original

Web of Science retira de la lista unas 50 revistas, entre ellas una de las mayores del mundo. Entre ellas revistas de MPDI

Casi dos docenas de revistas de dos de las editoriales de acceso abierto de más rápido crecimiento, incluida una de las revistas más grandes del mundo por volumen, ya no recibirán el visto bueno académico clave. El 20 de marzo, la base de datos Web of Science dijo que eliminó las revistas junto con docenas de otras, despojándolas de factor de impacto, la medida de calidad basada en citas que, aunque controvertida, tiene gran peso entre los autores y las instituciones. La medida destaca el debate continuo sobre un modelo comercial marcado por grandes volúmenes de artículos, aparentemente elegidos por su solidez científica más que por su novedad, y la práctica de algunos editores de acceso abierto de reclutar grandes cantidades de artículos para números especiales editados por invitados.

Clarivate inicialmente no nombró ninguna de las revistas eliminadas ni proporcionó razones específicas. Pero confirmó a  Science  las identidades de 19 revistas en hindawi y dos títulos de MDPI después de que circularan informes sobre su eliminación. Las revistas MDPI incluyen International Journal of Environmental Research and Public Health, que publicó alrededor de 17.000 artículos el año pasado. En 2022, tenía un factor de impacto de revista Web of Science de 4,614, situada en la mitad superior de todas las revistas en el campo de la salud pública.

OCLC presenta una demanda contra Clarivate Analytics por apropiarse indebidamente de registros de catálogo y metadatos de WorldCat®

OCLC Files Lawsuit Against Clarivate Analytics

Demanda

OCLC, Inc. («OCLC»), por y a través de su abogado, presenta una demanda para obtener una orden de restricción temporal, medidas cautelares y daños y perjuicios contra Clarivate, Plc, Clarivate Analytics (US) LLC, ProQuest LLC y Ex Libris (USA), Inc. («Demandados»).

En marzo de 2022, OCLC tomó conocimiento de que los Demandados estaban trabajando en una plataforma llamada MetaDoor, que los Demandados han reconocido públicamente que competirá directamente con WorldCat® de OCLC. En lugar de dedicar el tiempo y otros recursos sustanciales que OCLC ha invertido para crear su WorldCat® líder en la industria, los Demandados han optado por tomar atajos utilizando la plataforma MetaDoor para apropiarse indebidamente de registros de catálogo y metadatos creados por OCLC, sus miembros y otros.

Según OCLC, los demandados contactaron a los clientes de OCLC y alentándolos a contribuir con los registros bibliográficos de WorldCat®, y a brindar acceso a dichos registros desde la plataforma MetaDoor, todo lo cual constituye un incumplimiento directo de las obligaciones contractuales de dichos clientes con OCLC. añadiendo que además de interferir de forma ilícita en las relaciones contractuales de OCLC con sus clientes, los demandados también están interfiriendo de forma ilícita en las posibles relaciones comerciales de OCLC al proporcionar los registros de WorldCat® de OCLC a los usuarios de MetaDoor sin exigir a dichos usuarios que se suscriban para utilizar WorldCat® o que paguen de otro modo a OCLC por dichos registros

En opinión de OCLC «Los Demandados saben que sin poder robar valiosos registros de WorldCat®, MetaDoor no existiría. Toda la estructura de MetaDoor se basa en WorldCat® y en las más de cinco décadas de trabajo y cientos de millones de dólares invertidos por OCLC para crearlo.»

Futuros cambios en Journal Citation Reports para 2024

Editor-in-Chief, Nandita Quaderi, Vice President Editorial, y Web of Science Clarivate. «Mapping the Path to Future Changes in the Journal Citation Reports». Clarivate (blog), 7 de marzo de 2023. https://clarivate.com/blog/mapping-the-path-to-future-changes-in-the-journal-citation-reports/.

En julio de 2022, se cumplieron los planes para ampliar el Journal Impact Factor (JIF)™ a todas las revistas de la Web of Science Core Collection™ a partir de junio de 2023. Esto significa que este año, las revistas del Arts and Humanities Citation Index (AHCI)™ y del multidisciplinar Emerging Sources Citation Index (ESCI)™ en el Journal Citation Reports (JCR)™ recibirán un JIF por primera vez.

Recordamos que esta novedad obedece a dos motivos: Dar a todas las revistas de calidad un JIF proporcionará total transparencia a todos y cada uno de los artículos y citas que han contribuido al impacto académico de una revista, ayudando a demostrar su valor para la comunidad investigadora. También contribuirá a nivelar el terreno de juego para todas las revistas de calidad, incluidas las de acceso abierto, las de reciente creación o las especializadas, o las de ámbito regional y las del Sur Global.

Como resultado de este desarrollo, otras 9.000 revistas del JCR recibirán un JIF y se beneficiarán por primera vez de una página de perfil de revista mejorada. Además, se muestra el JIF con un decimal, en lugar de los tres decimales actuales, para animar a los usuarios a tener en cuenta otros indicadores y datos descriptivos del JCR a la hora de comparar revistas.

Clasificaciones por categorías en la versión 2023 del JCR

Este año se sugiere proporcionar clasificaciones por categorías y asignando cuartiles JIF solo para las revistas indexadas en el Science Citation Index Expanded (SCIE)™ y el Social Sciences Citation Index (SSCI)™.

También proporcionar clasificaciones separadas para las nueve categorías temáticas que están indexadas en múltiples ediciones. Por ejemplo, la Psiquiatría está incluida tanto en el SCIE como en el SSCI; este año, las revistas de Psiquiatría del SCIE seguirán clasificándose por separado de las revistas de Psiquiatría del SSCI.

El hecho de que el JIF se muestre con un decimal hará que las clasificaciones estén más igualadas. Esto afectará a la distribución de los cuartiles del JIF, ya que los cuartiles se calculan en función del número de posiciones en el ranking de una categoría determinada, y no simplemente del número de revistas de una categoría dividida equitativamente en cuatro (Figura 1).

Fig. 1

La distribución por cuartiles ha dado lugar normalmente a que aproximadamente el 25% de las revistas estén contenidas en cada cuartil, ya que los empates han sido poco frecuentes. Sin embargo, al aumentar el número de empates, la distribución cambia. Las revistas empatadas en el mismo rango no pueden dividirse entre dos cuartiles y con el aumento del número de empates veremos que algunos cuartiles contendrán un número mayor o menor de revistas que en años anteriores.

La fórmula para calcular los cuartiles puede encontrarse aquí

¿Cómo serán las clasificaciones por categorías en 2024?

En la versión del JCR del próximo año, se añadirán las revistas AHCI y ESCI a las clasificaciones por categorías del JCR y se asignarán a cuartiles JIF. Ya no habrá rankings de categorías específicos para cada edición y, en su lugar, se creará un único ranking para cada una de nuestras 254 categorías que incluirá revistas de las cuatro ediciones (SCIE, SSCI, AHCI y ESCI). Una vez más, tomando Psiquiatría como ejemplo, se mostrará un único ranking de Psiquiatría que incluye revistas indexadas en SCIE, SSCI y ESCI.

En el caso de AHCI, se introducirá por primera vez clasificaciones para las 25 categorías únicas específicas de artes y humanidades. No habrá categorías específicas de ESCI; todas las revistas indexadas en ESCI entran dentro de las 254 categorías temáticas existentes en SCIE, SSCI y AHCI.

La inclusión de 9.000 revistas adicionales de AHCI y ESCI en las clasificaciones por categorías del JIF también afectará a las clasificaciones generales y a la distribución por cuartiles el próximo año.

¿Por qué se está adoptando un enfoque gradual?

Se está ampliando el JIF a AHCI y ESCI y pasando a una visualización de un punto decimal del JIF este año y, a continuación, se incluirán las revistas AHCI y ESCI en las clasificaciones por categorías el próximo año, con el fin de proporcionar transparencia sobre cómo cada uno de estos cambios afecta por separado a las clasificaciones y cuartiles del JIF.

Esta es la primera de una serie de actualizaciones y análisis sobre cómo la ampliación del JIF a más revistas de calidad se traducirá en cambios en las clasificaciones y cuartiles en JCR y explicará cómo los usuarios pueden utilizar los filtros de JCR para ver clasificaciones que sólo incluyan revistas de ediciones de interés. Marque esta página y permanezca atento a nuevas actualizaciones.

Clarivate añade un índice de citas de preprints a Web of Science

Preprint Citation Index

Clarivate ha añadido «Preprint Citation Index»a la plataforma Web of Science, se trata una colección multidisciplinar de preprints procedentes de una amplia gama de los principales repositorios de preprints. La finalidad de este cambio es que los investigadores puedan localizar y enlazar a preprints junto a otros contenidos de confianza en la base de datos, para agilizar el proceso de investigación y ayudar a establecer conexiones significativas más rápidamente.

En la publicación académica, un preprint es una versión de un trabajo de investigación o resultado disponible públicamente en repositorios en línea antes de la revisión por pares. El acceso a los preprints en la Web of Science agiliza y facilita a los investigadores su inclusión en los flujos de trabajo de investigación existentes. Permite el acceso inmediato a preprints actualizados, agregados y con capacidad de búsqueda desde repositorios seleccionados vinculados a los perfiles de los autores.

En el momento de su lanzamiento, Preprint Citation Index ofrece casi dos millones de preprints de los repositorios arXiv, bioRxiv, chemRxiv, medRxiv y Preprints.org. A lo largo de 2023 se añadirán documentos de más de una docena de repositorios adicionales. Los registros de preprints se pueden encontrar junto con otros resultados académicos en Web of Science y están conectados a las versiones finales de los registros, si procede. Aparecen claramente marcados en los resultados de búsqueda y no se incluyen en ninguna métrica de citas, como Times Cited Counts o Journal Impact Factor™ (JIF) dentro de Web of Science Core Collection™ o Journal Citation Reports™.

El Preprint Citation Index permite a los usuarios:

  • Localizar versiones de registro (cuando proceda) de preprints: Encontrar y referenciar artículos revisados por pares con enlaces desde los preprints en Web of Science Core Collection.
  • Conectar preprints con artículos de revistas: Descubrir conexiones entre preprints de vanguardia indexados en el Preprint Citation Index y artículos de revistas indexados en Web of Science Core Collection mediante enlaces de citas.
  • Amplíar la visión de la experiencia de un investigador: Sitúa los preprints en el contexto de la carrera de un investigador con los preprints mostrados en el perfil de investigador de Web of Science de un autor.
  • Supervisar las nuevas investigaciones en varios repositorios: Un autor puede establecer una alerta por palabras clave o por un investigador de su interés para recibir una notificación cuando estén disponibles preprints relevantes.

Cada registro del producto contiene metadatos bibliográficos estándar como autor, resumen, palabras clave, términos descriptores, etc. Los metadatos mejorados incluyen las direcciones completas de los autores, la financiación de las subvenciones y las referencias citadas. No se incluyen metadatos completos de versiones.

FUENTE: Clarivate. «Clarivate Adds Preprint Citation Index to the Web of Science», 9 de febrero de 2023. https://clarivate.com/news/clarivate-adds-preprint-citation-index-to-the-web-of-science/.

María Victoria Mateos Manteca la única investigadora de la Universidad de Salamanca que aparece en el Ranking de investigadores altamente citados de Clarivate

En 2022 Los analistas del ISI han concedido la designación de Investigador Altamente Citado 2022 a 6.938 investigadores de todo el mundo que han demostrado una influencia significativa en su campo o campos elegidos durante la última década. La lista es realmente global, ya que abarca 69 países o regiones y se extiende por una amplia gama de campos de investigación en las ciencias y las ciencias sociales.

María Victoria Mateos Manteca profesora asociada de la USAL de Medicina Clínica que trabaja en el Instituto Biosanitario de Salamanca (IBSAL) en la única investigadora de la Universidad de Salamanca que aparece en el ranking Highly Cited Researcher de Clarivate, el más importante índice de citas del mundo que cada año selecciona a aquellos investigadores más citados en sus campos de conocimiento y que más influencia están generando entre sus colegas. Actualmente tiene más de 430 publicaciones y en cuanto a su impacto ha recibido 26.289 citas en Web of Science con un índice H de 67, 30954 citas en Scopus, y 49049 en Google Scholar Citations. Ver los Documentos más citados.

María Victoria Martín, nació en Zamora en 1969 es Doctora por la Universidad de Salamanca con la tesis «Análisis del estado de metilación del gen p16 en gammapatías monoclonales técnicas para su detección, prevalencia e implicación clínico pronóstica» leída en 2001 y dirigida por Dr/a. Jesús F. San Miguel, Dr. Marcos González Díaz. También es investigadora clínica en hematología y hemoterapia en el Hospital Universitario de Salamanca. Y Es presidenta de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), impulsora de las terapias CAR-T, es miembro del Grupo Español de Mieloma (GEM) de Pethema. En 2022 fue galardonada como mejor investigadora clínica en mieloma del mundo, premio Bart Barlogie (Bart Barlogie Award) concedido en Los Ángeles (Estados Unidos) a cargo de la Sociedad Internacional del Mieloma (IMS) durante su encuentro anual.

Perfiles de María Victoria Mateos:

Anuncio de cambios en el Journal Citation Reports 2023 : Clarivate incluirá el Factor de impacto en todas las revistas indexadas en la Web of Science Core Collection

Quaderi, Nandita. Announcing changes to the 2023 Journal Citation Reports. Editor-in-Chief & Vice President Editorial, Web of Science, Clarivate

Ver original

A partir de la versión 2023 del JCR, los factores de impacto de las revistas se ampliarán a todas las revistas de la Web of Science Core Collection, incluidas las de arte y humanidades.

En la versión 2023 del Journal Citation Reports™, todas las revistas de la Web of Science Core Collection™ recibirán un Journal Impact Factor (JIF)™. Esto supone ampliar el JIF del Science Citation Index Expanded (SCIE)™ y del Social Science Citation Index (SSCI)™ para incluir revistas del Arts and Humanities Citation Index (AHCI)™ y del multidisciplinar Emerging Sources Citation Index (ESCI)™.

Journal Citation Reports anuales permiten a la comunidad investigadora, a los editores y a los bibliotecarios evaluar y comparar el impacto académico de las revistas de calidad del mundo mediante una serie de indicadores, datos descriptivos y visualizaciones.

Clarivate ha dedicido mostrar el JIF para todas las revistas indexadas en la Web of Science Core Collection como parte de su compromiso continuo con la integridad del registro académico. Para acelerar el ritmo de la innovación, los financiadores de la investigación, las instituciones y los investigadores necesitan poder tomar decisiones basadas en datos de calidad en los que puedan confiar. El riguroso proceso de selección permite mantener fuera de los índices a las revistas que no son de confianza, lo que, unido a cuidadosa curación de datos, significa que la comunidad investigadora puede confiar en los datos y métricas de los Journal Citation Reports.

El hecho de dotar a todas las revistas de calidad de un Factor de Impacto de la Revista (JIF) proporcionará total transparencia a los artículos y citas que han contribuido al impacto, y por tanto les ayudará a demostrar su valor a la comunidad investigadora.

Al ampliar el JIF a todas las revistas que han superado los rigurosos criterios de calidad de Web of Science, esta última mejora también ayuda a igualar las condiciones de todas las revistas de calidad, incluidas las de reciente creación, las de acceso abierto, las de ámbito especializado o regional y las del Sur Global

Esta decisión está en consonancia con la posición de que las publicaciones en todas las revistas de calidad, y no sólo en las muy citadas, que deberían poder incluirse en los ejercicios de evaluación de la investigación.

Esto significa que:

  • Casi 9.000 revistas -de más de 3.000 editores, muchos de los cuales son pequeños editores del mundo en desarrollo- tendrán un JIF por primera vez.
  • Habrá un aumento del 8% en las revistas de acceso abierto de la ruta dorada que tendrán un JIF.
  • Habrá un aumento mínimo del 5% en las revistas del Sur Global que tendrán un JIF.
  • Además, la versión 2023 del Journal Citation Reports mostrará el JIF con un decimal, en lugar de los tres actuales, para animar a los usuarios a tener en cuenta los demás indicadores y datos descriptivos de JCR al comparar las revistas.