Archivo de la etiqueta: Web of Knowledge

Clarivate añade un índice de citas de preprints a Web of Science

Preprint Citation Index

Clarivate ha añadido «Preprint Citation Index»a la plataforma Web of Science, se trata una colección multidisciplinar de preprints procedentes de una amplia gama de los principales repositorios de preprints. La finalidad de este cambio es que los investigadores puedan localizar y enlazar a preprints junto a otros contenidos de confianza en la base de datos, para agilizar el proceso de investigación y ayudar a establecer conexiones significativas más rápidamente.

En la publicación académica, un preprint es una versión de un trabajo de investigación o resultado disponible públicamente en repositorios en línea antes de la revisión por pares. El acceso a los preprints en la Web of Science agiliza y facilita a los investigadores su inclusión en los flujos de trabajo de investigación existentes. Permite el acceso inmediato a preprints actualizados, agregados y con capacidad de búsqueda desde repositorios seleccionados vinculados a los perfiles de los autores.

En el momento de su lanzamiento, Preprint Citation Index ofrece casi dos millones de preprints de los repositorios arXiv, bioRxiv, chemRxiv, medRxiv y Preprints.org. A lo largo de 2023 se añadirán documentos de más de una docena de repositorios adicionales. Los registros de preprints se pueden encontrar junto con otros resultados académicos en Web of Science y están conectados a las versiones finales de los registros, si procede. Aparecen claramente marcados en los resultados de búsqueda y no se incluyen en ninguna métrica de citas, como Times Cited Counts o Journal Impact Factor™ (JIF) dentro de Web of Science Core Collection™ o Journal Citation Reports™.

El Preprint Citation Index permite a los usuarios:

  • Localizar versiones de registro (cuando proceda) de preprints: Encontrar y referenciar artículos revisados por pares con enlaces desde los preprints en Web of Science Core Collection.
  • Conectar preprints con artículos de revistas: Descubrir conexiones entre preprints de vanguardia indexados en el Preprint Citation Index y artículos de revistas indexados en Web of Science Core Collection mediante enlaces de citas.
  • Amplíar la visión de la experiencia de un investigador: Sitúa los preprints en el contexto de la carrera de un investigador con los preprints mostrados en el perfil de investigador de Web of Science de un autor.
  • Supervisar las nuevas investigaciones en varios repositorios: Un autor puede establecer una alerta por palabras clave o por un investigador de su interés para recibir una notificación cuando estén disponibles preprints relevantes.

Cada registro del producto contiene metadatos bibliográficos estándar como autor, resumen, palabras clave, términos descriptores, etc. Los metadatos mejorados incluyen las direcciones completas de los autores, la financiación de las subvenciones y las referencias citadas. No se incluyen metadatos completos de versiones.

FUENTE: Clarivate. «Clarivate Adds Preprint Citation Index to the Web of Science», 9 de febrero de 2023. https://clarivate.com/news/clarivate-adds-preprint-citation-index-to-the-web-of-science/.

María Victoria Mateos Manteca la única investigadora de la Universidad de Salamanca que aparece en el Ranking de investigadores altamente citados de Clarivate

En 2022 Los analistas del ISI han concedido la designación de Investigador Altamente Citado 2022 a 6.938 investigadores de todo el mundo que han demostrado una influencia significativa en su campo o campos elegidos durante la última década. La lista es realmente global, ya que abarca 69 países o regiones y se extiende por una amplia gama de campos de investigación en las ciencias y las ciencias sociales.

María Victoria Mateos Manteca profesora asociada de la USAL de Medicina Clínica que trabaja en el Instituto Biosanitario de Salamanca (IBSAL) en la única investigadora de la Universidad de Salamanca que aparece en el ranking Highly Cited Researcher de Clarivate, el más importante índice de citas del mundo que cada año selecciona a aquellos investigadores más citados en sus campos de conocimiento y que más influencia están generando entre sus colegas. Actualmente tiene más de 430 publicaciones y en cuanto a su impacto ha recibido 26.289 citas en Web of Science con un índice H de 67, 30954 citas en Scopus, y 49049 en Google Scholar Citations. Ver los Documentos más citados.

María Victoria Martín, nació en Zamora en 1969 es Doctora por la Universidad de Salamanca con la tesis «Análisis del estado de metilación del gen p16 en gammapatías monoclonales técnicas para su detección, prevalencia e implicación clínico pronóstica» leída en 2001 y dirigida por Dr/a. Jesús F. San Miguel, Dr. Marcos González Díaz. También es investigadora clínica en hematología y hemoterapia en el Hospital Universitario de Salamanca. Y Es presidenta de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), impulsora de las terapias CAR-T, es miembro del Grupo Español de Mieloma (GEM) de Pethema. En 2022 fue galardonada como mejor investigadora clínica en mieloma del mundo, premio Bart Barlogie (Bart Barlogie Award) concedido en Los Ángeles (Estados Unidos) a cargo de la Sociedad Internacional del Mieloma (IMS) durante su encuentro anual.

Perfiles de María Victoria Mateos:

Clarivate publica la lista de investigadores más citados de 2022

Highly Cited Researcher

La metodología se basa en los datos del índice de citas de Web of Science™, junto con el análisis realizado por expertos bibliométricos y científicos de datos del Institute for Scientific Information (ISI)™ de Clarivate.

Los analistas del ISI han concedido la designación de Investigador Altamente Citado 2022 a 6.938 investigadores de todo el mundo que han demostrado una influencia significativa en su campo o campos elegidos durante la última década. La lista es realmente global, ya que abarca 69 países o regiones y se extiende por una amplia gama de campos de investigación en las ciencias y las ciencias sociales.

Este año, Clarivate ha ampliado el análisis cualitativo de la lista de Investigadores Altamente Citados, para hacer frente a la creciente preocupación por posibles conductas indebidas (como el plagio, la manipulación de imágenes o la falsa revisión por pares). Con la ayuda de Retraction Watch y su incomparable base de datos de retractaciones, los analistas de Clarivate buscaron pruebas de mala conducta en todas las publicaciones de los integrantes de la lista preliminar de Investigadores Muy Citados. Los investigadores que han cometido una mala conducta científica en procedimientos formales llevados a cabo por la institución del investigador, una agencia gubernamental, un financiador o un editor son excluidos de la lista de Investigadores Altamente Citados.

Las principales conclusiones para 2022 son:

  • 6.938 investigadores de 69 países y regiones han sido nombrados este año. Algunos investigadores extraordinarios son reconocidos en múltiples campos de investigación de Essential Science Indicators™ (ESI): 219 nombrados en dos campos, 28 nombrados en tres campos y 4 nombrados en cuatro campos. Sus logros son realmente excepcionales e indican una amplia influencia multidisciplinar entre sus compañeros. En total, hay 3.981 premiados en campos específicos y 3.244 premiados por su impacto en otros campos, con un total de 7.225 premiados entre todos los investigadores individuales nombrados este año.
  • Estados Unidos es el lugar institucional de 2.764 de los investigadores altamente citados en 2022, lo que supone el 38,3% de la lista total, frente al 43,3% de 2018. Aunque continúa la lenta pérdida de cuota de los Investigadores Altamente Citados con sede en Estados Unidos, este país sigue liderando claramente el mundo en cuanto a la influencia de la investigación.
  • China continental es el segundo lugar este año, con 1.169 Investigadores Altamente Citados – continuando a cerrar la brecha con los EE.UU. En cinco años, China continental ha duplicado su participación en la población de Investigadores Altamente Citados – del 7,9% en 2018 al 16,2% este año.
  • El Reino Unido ocupa el tercer lugar con 579 investigadores o el 8,0%. Este es un número notablemente alto de investigadores en la cima de sus campos en términos de impacto de citación, dado que el Reino Unido tiene una población de 1/5 del tamaño de los Estados Unidos y 1/20 del tamaño de China continental.
  • Este año, Alemania ha adelantado a Australia, situándose en el cuarto puesto con 369 investigadores, y Australia en el quinto con 337 investigadores. Por detrás se sitúan Canadá (226), Países Bajos (210), Francia (134), Suiza (112) y Singapur (106), que se incorpora este año al top 10 al descender España.
  • La Universidad de Harvard, que cuenta con 233 investigadores en la lista, vuelve a ser la institución con mayor concentración de investigadores muy citados del mundo. Las organizaciones de investigación gubernamentales y financiadas con fondos públicos también ocupan un lugar destacado en el top 10 institucional: la Academia China de las Ciencias ocupa el segundo lugar en la clasificación general (228), reduciendo la distancia con Harvard, seguida por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (113) y la Sociedad Max Planck de Alemania (67). La Universidad de Pensilvania se ha incorporado este año al top 10, saltando 7 puestos desde el número 17 de 2021.

La única investigadora altamente citada de la Universidad de Salamanca es María Victoria Mateos Manteca de Medicina Clínica que trabaja en el Instituto Biosanitario de Salamanca (IBSAL).

Sesgos de género y país en las citas de Wikipedia a publicaciones académicas

Zheng, Xiang, Jiajing Chen, Erjia Yan, y Chaoqun Ni. «Gender and Country Biases in Wikipedia Citations to Scholarly Publications». Journal of the Association for Information Science and Technology n/a, n.o n/a. Accedido 9 de noviembre de 2022. https://doi.org/10.1002/asi.24723.

Garantizar que Wikipedia cite las publicaciones académicas basándose en la calidad y la relevancia sin prejuicios es fundamental para una difusión creíble y justa del conocimiento. Se investigaron los sesgos basados en el género y el país en las prácticas de citación de Wikipedia utilizando datos vinculados de la Web of Science y un conjunto de datos de citación de Wikipedia.

Utilizando un emparejamiento exacto, se mostró que las publicaciones de las mujeres se citan menos en Wikipedia de lo esperado, y que las publicaciones de las mujeres tienen menos probabilidades de ser citadas que las de los hombres. Las publicaciones académicas de autores afiliados a países no pertenecientes a la Anglósfera también están en desventaja a la hora de ser citadas por Wikipedia, en comparación con las de autores afiliados a países de la Anglósfera. El nivel de las desigualdades de género o de país varía según el campo de investigación, y el sesgo interseccional de género-país es prominente en los campos STEM de uso intensivo de las matemáticas. Para garantizar la credibilidad y la igualdad en la presentación del conocimiento, Wikipedia debería considerar estrategias y directrices para citar las publicaciones académicas independientemente del género y el país de los autores.

Anuncio de cambios en el Journal Citation Reports 2023 : Clarivate incluirá el Factor de impacto en todas las revistas indexadas en la Web of Science Core Collection

Quaderi, Nandita. Announcing changes to the 2023 Journal Citation Reports. Editor-in-Chief & Vice President Editorial, Web of Science, Clarivate

Ver original

A partir de la versión 2023 del JCR, los factores de impacto de las revistas se ampliarán a todas las revistas de la Web of Science Core Collection, incluidas las de arte y humanidades.

En la versión 2023 del Journal Citation Reports™, todas las revistas de la Web of Science Core Collection™ recibirán un Journal Impact Factor (JIF)™. Esto supone ampliar el JIF del Science Citation Index Expanded (SCIE)™ y del Social Science Citation Index (SSCI)™ para incluir revistas del Arts and Humanities Citation Index (AHCI)™ y del multidisciplinar Emerging Sources Citation Index (ESCI)™.

Journal Citation Reports anuales permiten a la comunidad investigadora, a los editores y a los bibliotecarios evaluar y comparar el impacto académico de las revistas de calidad del mundo mediante una serie de indicadores, datos descriptivos y visualizaciones.

Clarivate ha dedicido mostrar el JIF para todas las revistas indexadas en la Web of Science Core Collection como parte de su compromiso continuo con la integridad del registro académico. Para acelerar el ritmo de la innovación, los financiadores de la investigación, las instituciones y los investigadores necesitan poder tomar decisiones basadas en datos de calidad en los que puedan confiar. El riguroso proceso de selección permite mantener fuera de los índices a las revistas que no son de confianza, lo que, unido a cuidadosa curación de datos, significa que la comunidad investigadora puede confiar en los datos y métricas de los Journal Citation Reports.

El hecho de dotar a todas las revistas de calidad de un Factor de Impacto de la Revista (JIF) proporcionará total transparencia a los artículos y citas que han contribuido al impacto, y por tanto les ayudará a demostrar su valor a la comunidad investigadora.

Al ampliar el JIF a todas las revistas que han superado los rigurosos criterios de calidad de Web of Science, esta última mejora también ayuda a igualar las condiciones de todas las revistas de calidad, incluidas las de reciente creación, las de acceso abierto, las de ámbito especializado o regional y las del Sur Global

Esta decisión está en consonancia con la posición de que las publicaciones en todas las revistas de calidad, y no sólo en las muy citadas, que deberían poder incluirse en los ejercicios de evaluación de la investigación.

Esto significa que:

  • Casi 9.000 revistas -de más de 3.000 editores, muchos de los cuales son pequeños editores del mundo en desarrollo- tendrán un JIF por primera vez.
  • Habrá un aumento del 8% en las revistas de acceso abierto de la ruta dorada que tendrán un JIF.
  • Habrá un aumento mínimo del 5% en las revistas del Sur Global que tendrán un JIF.
  • Además, la versión 2023 del Journal Citation Reports mostrará el JIF con un decimal, en lugar de los tres actuales, para animar a los usuarios a tener en cuenta los demás indicadores y datos descriptivos de JCR al comparar las revistas.

Clarivate publica la nueva edición de indicadores de Journal Citation Reports (JCR) 2022

Cada año, la publicación Journal Citation Reports™ (JCR) ofrece un resumen de la red de citas académicas del año anterior de la cobertura de Web of Science™. Se trata de una instantánea del panorama de la investigación en continua evolución.

La publicación anual del JCR permite a la comunidad investigadora evaluar las revistas académicas de alta calidad del mundo mediante una serie de indicadores, datos descriptivos y visualizaciones. Los editores académicos de todo el mundo utilizan ampliamente los informes para comprender el impacto académico de sus revistas en relación con su campo y promoverlas entre la comunidad investigadora.

Los datos de este año resumen las citas de Web of Science™ de 2021, incluyendo 35.000 publicaciones (revistas, libros y actas de congresos), 2,7 millones de artículos citables y 145 millones de referencias citadas indexadas en la Web of Science Core Collection™.

El análisis de los factores que crearon estos sorprendentes cambios pone de relieve que el contenido de Early Access contribuyó aproximadamente al 10% de las citas del JIF. El resto del efecto se debió a un aumento generalizado del volumen de contenidos publicados en 2020. El JCR de 2021 contenía más de un 25% más de artículos y citas que el año anterior.

A partir de la edición de 2022, el JCR incluye ahora también las principales revistas del mundo en artes y humanidades.

12.828 revistas de Ciencia
6.691 revistas de Ciencias sociales
3.092 revistas de Artes y Humanidades
5.300 revistas de acceso abierto

Las revistas cumplen 28 criterios de evaluación de las revistas

Se suprimen 5 revistas que muestran evidencias de acumulación de citas excesivas.

Total de revistas (2021 Journal Citation Reports) 21. 430
Títulos con un Factor de impacto de la revista 192
Países del mundo 114
Categorías de investigación 254

Fuente: Clarivate

La nueva herramienta de perfiles de autor de Clarivate Analytics incluye la actividad de revisión por pares

Clarivate Analytics’s new author profiles tool to include peer review activity. Nature Index, 2022

Texto original

Clarivate Analytics, la empresa británica propietaria de la base de datos académica Web of Science (WoS), ha comenzado a generar automáticamente perfiles de autores, incluyendo información sobre la actividad de revisión por pares de los investigadores cuyos trabajos están indexados en la base de datos.

La información sobre la revisión por pares se integrará a partir de principios de 2022. Provendrá principalmente de Publons, un sitio web de uso gratuito que permite a los investigadores reclamar el crédito de la revisión por pares, que fue adquirido por Clarivate en 2017 y ahora tiene más de tres millones de usuarios.

La adición de la nueva función Publons convierte a la herramienta WoS en la primera que reúne detalles sobre los registros de publicación de los investigadores, sus colaboradores, los consejos de redacción de las revistas a las que pertenecen y otras actividades profesionales de investigación, como los manuscritos que han arbitrado para las revistas y las revisiones de subvenciones que han realizado. La herramienta también puede ser útil para los investigadores que realizan estudios de minería de textos.

Para encontrar artículos anteriormente, los usuarios de WoS realizaban una búsqueda de documentos en la base de datos de WoS, aunque desde 2019 también es posible una búsqueda de autores para encontrar autores individuales y sus actividades académicas. La herramienta es actualmente de uso gratuito, pero la empresa ofrecerá una versión con características adicionales de pago.

Los investigadores que utilicen la herramienta también podrán vincular sus perfiles a su identificador digital único, ORCID ID. De este modo, cuando un investigador añada un artículo a su perfil ORCID, se añadirá automáticamente a su perfil de autor de WoS, y viceversa

Según sus creadores, la herramienta de WoS está especialmente destinada a la evaluación de las solicitudes de financiación de los investigadores, así como a la evaluación de los académicos para su contratación y promoción. Ayudará a los evaluadores a detectar cualquier conflicto de intereses y les dará una visión más completa de las actividades académicas de un académico, señalan.

Dar visibilidad a la revisión por pares es un paso importante para solucionar su falta de reconocimiento como componente del rendimiento de la investigación, afirma Waltman. Reconoce que los informes de los árbitros son «importantes productos académicos que deben ser tratados de forma similar a otros tipos de publicaciones».

Proceso de evaluación y criterios de selección de la revista Web of Science

Web of Science Core Collection journal evaluation criteria

PDF Inglés

Ver completo

Según Clarivate los principios básicos del proceso de selección siguen siendo los mismos: objetividad, selectividad y dinámica de cobranza. Se usa un conjunto de 28 criterios para evaluar revistas; estos se dividen en 24 criterios de calidad diseñados para seleccionar el rigor editorial y las mejores prácticas a nivel de revista, y cuatro criterios de impacto diseñados para seleccionar las revistas más influyentes en sus respectivos campos utilizando la actividad de citas como el principal indicador de impacto.

Las revistas que cumplen con los criterios de calidad ingresan al Emerging Sources Citation Index ™ (ESCI). Las revistas que cumplen con los criterios de impacto adicionales ingresan al Science Citation Index Expanded ™ (SCIE), Social Sciences Citation Index ™ (SSCI) o Arts & Humanities Citation Index (AHCI) según su área temática.

En este proceso, las revistas se reevalúan primero para determinar su calidad y la evaluación de impacto está sujeta a que se cumpla con la calidad. Si se cumplen los criterios de calidad e impacto, las revistas se trasladan a una colección emblemática. El equipo editorial de Web of Science se centra en las nuevas evaluaciones durante la primera mitad del año, la segunda mitad está dedicada a las reevaluaciones. Las revistas cubiertas se evalúan continuamente para determinar su calidad.

Cuando se completa la evaluación, se informará al editor del resultado y la revista:

  • ser eliminado de la cobertura si ya no cumple con los criterios de calidad
  • o permanecer si continúa cumpliendo con los criterios de calidad.

Si la revista cumple con los criterios de calidad, se indexará cualquier contenido que falte. Si la revista se elimina de la cobertura, el contenido no se completará. En los casos más graves de incumplimiento de los estándares editoriales de la revista, según lo determinen nuestros criterios de selección, el contenido publicado puede eliminarse de Web of Science ™. Los plazos para completar una reevaluación dependerán de las circunstancias particulares de cada caso.

Triaje inicial

El propósito principal de este paso de clasificación es garantizar una identificación inequívoca de la revista enviada para evaluación y saber a quién contactar si tenemos alguna duda o inquietud. No hay un período de embargo para volver a enviarlo si una revista no pasa la clasificación inicial.

  • Contiene ISSN,
  • Título, editor,
  • URL,
  • Acceso al contenido,
  • Presencia de la política de revisión por pares,
  • Detalles de contacto.

Triaje editorial

En este paso, los editores de Web of Science revisan la revista para determinar si se merece una evaluación editorial completa. No existe un período de embargo para reenvío si una revista no pasa la clasificación editorial. Exigencias:

  • Contenido académico
  • Títulos de artículos y resúmenes de artículos en inglés
  • Información bibliográfica en escritura romana
  • Claridad del lenguaje,
  • Puntualidad y / o volumen de publicación
  • Funcionalidad del sitio web / formato de revista
  • Presencia en declaraciones éticas
  • Detalles de afiliación editorial
  • Detalles de afiliación del autor

Evaluación editorial (calidad)

En este paso, los editores de Web of Science están verificando la alineación entre el título de la revista, el alcance declarado, la composición de su comité editorial y autoría, y su contenido publicado. También buscan pruebas de rigor editorial y adherencia a los estándares de la comunidad. Si una revista no pasa este paso, el reenvío está sujeto a un período de embargo de al menos dos años.

  • Composición de la Junta Editorial
  • Validez de las declaraciones
  • Revisión por pares
  • Relevancia del contenido
  • Detalles de la subvención
  • Adherencia a los estándares comunitarios
  • Distribución de autor
  • Citas apropiadas a la literatura

Evaluación editorial (impacto)

Los criterios en este paso están diseñados para seleccionar las revistas más influyentes en un campo de investigación determinado, utilizando la actividad de citas como un indicador principal de impacto. Si una revista no pasa este paso, la reevaluación está sujeta a un período de embargo de al menos dos años.

  • Análisis comparativo de citas
  • Análisis de citas del autor
  • Análisis de citas de la junta editorial
  • Importancia del contenido

Los cambios en la fecha de publicación afectarán al factor de impacto de la revista en Web of Knowledge

Changing Journal Impact Factor Rules Creates Unfair Playing Field For Some By PHIL DAVIS. Scholarly Kitchen FEB 1, 2021

Ver completo

La transición a un modelo que tiene cuenta la publicación en función de la fecha de publicación en línea, en lugar de la publicación impresa, aumentará la siguiente ronda de puntajes de Journal Impact Factor (JIF).

El cambio a un modelo de recuento basado en la fecha de publicación electrónica se esperaba desde hace mucho tiempo. Sin embargo, el nuevo modelo puede dar lugar a cambios inesperados en los puntajes del JIF y en la clasificación de las revistas porque Clarivate carece de datos de publicación en línea para aproximadamente la mitad de las revistas que indexa.

Esto no es un problema cuando un artículo se publicó electrónicamente, digamos, en marzo de 2020, pero se asignó a la edición de agosto de 2020 de la revista. Sin embargo, plantea un problema cuando el documento se publicó electrónicamente en un año (por ejemplo, el 16 de noviembre de 2019) pero se asignó a otro año (por ejemplo, enero de 2020). El modelo anterior la considera una publicación de 2020, mientras que el nuevo modelo la considera una publicación de 2019. Las revistas que emplean un modelo de publicación continua en línea sin designación de número no se ven afectadas.

Los autores del informe , Marie McVeigh, Jefa de Integridad Editorial, y la Dra. Nandita Quaderi, Editora en Jefe de Web of Science, consideran los efectos de adoptar dos nuevos modelos de conteo: un modelo Retroactivo, en el que el próximo JIF se basa en datos anteriores; y un modelo Prospectivo, en el que comienzan a contar a partir de 2020. 

En esencia, las revistas con altos niveles de autocitas y largos períodos de retraso entre la publicación electrónica y la designación impresa son particularmente sensibles a cambios masivos en su próxima puntuación JIF. Sin embargo, incluso las revistas con tasas de autocitas relativamente bajas y retrasos de publicación cortos se ven lo suficientemente afectadas como para cambiar su clasificación por encima de los competidores que no tienen datos de publicación electrónica en la Web of Science. Y, dado que la indexación de la fecha de publicación electrónica depende del editor, es probable que veamos grandes ganadores y grandes perdedores si Clarivate continúa con su nuevo modelo de conteo.

Revistas españolas de Documentación en Web of Science: análisis bibliométrico y evolución temática de 2015 a 2019.

Guallar, Javier and López-Robles, José-Ricardo and Abadal, Ernest and Gamboa-Rosales, Nadia-Karina and Cobo, Manuel-Jesús Revistas españolas de Documentación en Web of Science: análisis bibliométrico y evolución temática de 2015 a 2019. Profesional de la información, 2020, vol. 29, n. 6.

Texto completo

Las revistas científicas son el instrumento fundamental para la difusión de los resultados de la investigación. Las revistas españolas de Documentación han conseguido una presencia destacada en bases de datos internacionales. A partir del estudio de los artículos publicados en ellas se puede conocer cuál es la evolución temática de la investigación en Documentación, un asunto sobre el que existen pocos estudios. En este artículo se presenta un análisis bibliométrico y temático de las revistas españolas incluidas en el área de conocimiento de Information Science & Library Science de Web of Science entre 2015 y 2019. Por una parte, se identifica y analiza la producción de las revistas de manera individual y conjunta según los datos disponibles en la Web of Science Core Collection, atendiendo a la productividad de los autores, número de citas, organizaciones, países y principales publicaciones. Por otra, se analiza la producción del conjunto de revistas utilizando SciMAT, software bibliométrico de código abierto para la creación de mapas científicos, identificando los temas que han sido objeto de investigación durante el período de análisis, su composición, relación y evolución. Entre los resultados, se aprecia la especialización de las revistas españolas de Documentación en una serie de temáticas que se han agrupado en cinco grandes áreas, por orden de importancia: Redes sociales y medios digitales; Bibliometría y comunicación académica; Open access, open data y big data; Bibliotecas; y Gestión de la información y el conocimiento. Asimismo, estas revistas han ido abriendo el foco temático hacia otras disciplinas, entre las cuales la Comunicación destaca de manera prominente, como queda reflejado en las categorías temáticas establecidas. El estudio permite establecer un marco de referencia para investigadores del área de Información y Documentación, posibilitando la comprensión de nuevas relaciones y oportunidades de investigación, dentro y fuera del área de conocimiento original.