Archivo de la etiqueta: Journal Citation Report

Futuros cambios en Journal Citation Reports para 2024

Editor-in-Chief, Nandita Quaderi, Vice President Editorial, y Web of Science Clarivate. «Mapping the Path to Future Changes in the Journal Citation Reports». Clarivate (blog), 7 de marzo de 2023. https://clarivate.com/blog/mapping-the-path-to-future-changes-in-the-journal-citation-reports/.

En julio de 2022, se cumplieron los planes para ampliar el Journal Impact Factor (JIF)™ a todas las revistas de la Web of Science Core Collection™ a partir de junio de 2023. Esto significa que este año, las revistas del Arts and Humanities Citation Index (AHCI)™ y del multidisciplinar Emerging Sources Citation Index (ESCI)™ en el Journal Citation Reports (JCR)™ recibirán un JIF por primera vez.

Recordamos que esta novedad obedece a dos motivos: Dar a todas las revistas de calidad un JIF proporcionará total transparencia a todos y cada uno de los artículos y citas que han contribuido al impacto académico de una revista, ayudando a demostrar su valor para la comunidad investigadora. También contribuirá a nivelar el terreno de juego para todas las revistas de calidad, incluidas las de acceso abierto, las de reciente creación o las especializadas, o las de ámbito regional y las del Sur Global.

Como resultado de este desarrollo, otras 9.000 revistas del JCR recibirán un JIF y se beneficiarán por primera vez de una página de perfil de revista mejorada. Además, se muestra el JIF con un decimal, en lugar de los tres decimales actuales, para animar a los usuarios a tener en cuenta otros indicadores y datos descriptivos del JCR a la hora de comparar revistas.

Clasificaciones por categorías en la versión 2023 del JCR

Este año se sugiere proporcionar clasificaciones por categorías y asignando cuartiles JIF solo para las revistas indexadas en el Science Citation Index Expanded (SCIE)™ y el Social Sciences Citation Index (SSCI)™.

También proporcionar clasificaciones separadas para las nueve categorías temáticas que están indexadas en múltiples ediciones. Por ejemplo, la Psiquiatría está incluida tanto en el SCIE como en el SSCI; este año, las revistas de Psiquiatría del SCIE seguirán clasificándose por separado de las revistas de Psiquiatría del SSCI.

El hecho de que el JIF se muestre con un decimal hará que las clasificaciones estén más igualadas. Esto afectará a la distribución de los cuartiles del JIF, ya que los cuartiles se calculan en función del número de posiciones en el ranking de una categoría determinada, y no simplemente del número de revistas de una categoría dividida equitativamente en cuatro (Figura 1).

Fig. 1

La distribución por cuartiles ha dado lugar normalmente a que aproximadamente el 25% de las revistas estén contenidas en cada cuartil, ya que los empates han sido poco frecuentes. Sin embargo, al aumentar el número de empates, la distribución cambia. Las revistas empatadas en el mismo rango no pueden dividirse entre dos cuartiles y con el aumento del número de empates veremos que algunos cuartiles contendrán un número mayor o menor de revistas que en años anteriores.

La fórmula para calcular los cuartiles puede encontrarse aquí

¿Cómo serán las clasificaciones por categorías en 2024?

En la versión del JCR del próximo año, se añadirán las revistas AHCI y ESCI a las clasificaciones por categorías del JCR y se asignarán a cuartiles JIF. Ya no habrá rankings de categorías específicos para cada edición y, en su lugar, se creará un único ranking para cada una de nuestras 254 categorías que incluirá revistas de las cuatro ediciones (SCIE, SSCI, AHCI y ESCI). Una vez más, tomando Psiquiatría como ejemplo, se mostrará un único ranking de Psiquiatría que incluye revistas indexadas en SCIE, SSCI y ESCI.

En el caso de AHCI, se introducirá por primera vez clasificaciones para las 25 categorías únicas específicas de artes y humanidades. No habrá categorías específicas de ESCI; todas las revistas indexadas en ESCI entran dentro de las 254 categorías temáticas existentes en SCIE, SSCI y AHCI.

La inclusión de 9.000 revistas adicionales de AHCI y ESCI en las clasificaciones por categorías del JIF también afectará a las clasificaciones generales y a la distribución por cuartiles el próximo año.

¿Por qué se está adoptando un enfoque gradual?

Se está ampliando el JIF a AHCI y ESCI y pasando a una visualización de un punto decimal del JIF este año y, a continuación, se incluirán las revistas AHCI y ESCI en las clasificaciones por categorías el próximo año, con el fin de proporcionar transparencia sobre cómo cada uno de estos cambios afecta por separado a las clasificaciones y cuartiles del JIF.

Esta es la primera de una serie de actualizaciones y análisis sobre cómo la ampliación del JIF a más revistas de calidad se traducirá en cambios en las clasificaciones y cuartiles en JCR y explicará cómo los usuarios pueden utilizar los filtros de JCR para ver clasificaciones que sólo incluyan revistas de ediciones de interés. Marque esta página y permanezca atento a nuevas actualizaciones.

María Victoria Mateos Manteca la única investigadora de la Universidad de Salamanca que aparece en el Ranking de investigadores altamente citados de Clarivate

En 2022 Los analistas del ISI han concedido la designación de Investigador Altamente Citado 2022 a 6.938 investigadores de todo el mundo que han demostrado una influencia significativa en su campo o campos elegidos durante la última década. La lista es realmente global, ya que abarca 69 países o regiones y se extiende por una amplia gama de campos de investigación en las ciencias y las ciencias sociales.

María Victoria Mateos Manteca profesora asociada de la USAL de Medicina Clínica que trabaja en el Instituto Biosanitario de Salamanca (IBSAL) en la única investigadora de la Universidad de Salamanca que aparece en el ranking Highly Cited Researcher de Clarivate, el más importante índice de citas del mundo que cada año selecciona a aquellos investigadores más citados en sus campos de conocimiento y que más influencia están generando entre sus colegas. Actualmente tiene más de 430 publicaciones y en cuanto a su impacto ha recibido 26.289 citas en Web of Science con un índice H de 67, 30954 citas en Scopus, y 49049 en Google Scholar Citations. Ver los Documentos más citados.

María Victoria Martín, nació en Zamora en 1969 es Doctora por la Universidad de Salamanca con la tesis «Análisis del estado de metilación del gen p16 en gammapatías monoclonales técnicas para su detección, prevalencia e implicación clínico pronóstica» leída en 2001 y dirigida por Dr/a. Jesús F. San Miguel, Dr. Marcos González Díaz. También es investigadora clínica en hematología y hemoterapia en el Hospital Universitario de Salamanca. Y Es presidenta de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), impulsora de las terapias CAR-T, es miembro del Grupo Español de Mieloma (GEM) de Pethema. En 2022 fue galardonada como mejor investigadora clínica en mieloma del mundo, premio Bart Barlogie (Bart Barlogie Award) concedido en Los Ángeles (Estados Unidos) a cargo de la Sociedad Internacional del Mieloma (IMS) durante su encuentro anual.

Perfiles de María Victoria Mateos:

Clarivate publica la lista de investigadores más citados de 2022

Highly Cited Researcher

La metodología se basa en los datos del índice de citas de Web of Science™, junto con el análisis realizado por expertos bibliométricos y científicos de datos del Institute for Scientific Information (ISI)™ de Clarivate.

Los analistas del ISI han concedido la designación de Investigador Altamente Citado 2022 a 6.938 investigadores de todo el mundo que han demostrado una influencia significativa en su campo o campos elegidos durante la última década. La lista es realmente global, ya que abarca 69 países o regiones y se extiende por una amplia gama de campos de investigación en las ciencias y las ciencias sociales.

Este año, Clarivate ha ampliado el análisis cualitativo de la lista de Investigadores Altamente Citados, para hacer frente a la creciente preocupación por posibles conductas indebidas (como el plagio, la manipulación de imágenes o la falsa revisión por pares). Con la ayuda de Retraction Watch y su incomparable base de datos de retractaciones, los analistas de Clarivate buscaron pruebas de mala conducta en todas las publicaciones de los integrantes de la lista preliminar de Investigadores Muy Citados. Los investigadores que han cometido una mala conducta científica en procedimientos formales llevados a cabo por la institución del investigador, una agencia gubernamental, un financiador o un editor son excluidos de la lista de Investigadores Altamente Citados.

Las principales conclusiones para 2022 son:

  • 6.938 investigadores de 69 países y regiones han sido nombrados este año. Algunos investigadores extraordinarios son reconocidos en múltiples campos de investigación de Essential Science Indicators™ (ESI): 219 nombrados en dos campos, 28 nombrados en tres campos y 4 nombrados en cuatro campos. Sus logros son realmente excepcionales e indican una amplia influencia multidisciplinar entre sus compañeros. En total, hay 3.981 premiados en campos específicos y 3.244 premiados por su impacto en otros campos, con un total de 7.225 premiados entre todos los investigadores individuales nombrados este año.
  • Estados Unidos es el lugar institucional de 2.764 de los investigadores altamente citados en 2022, lo que supone el 38,3% de la lista total, frente al 43,3% de 2018. Aunque continúa la lenta pérdida de cuota de los Investigadores Altamente Citados con sede en Estados Unidos, este país sigue liderando claramente el mundo en cuanto a la influencia de la investigación.
  • China continental es el segundo lugar este año, con 1.169 Investigadores Altamente Citados – continuando a cerrar la brecha con los EE.UU. En cinco años, China continental ha duplicado su participación en la población de Investigadores Altamente Citados – del 7,9% en 2018 al 16,2% este año.
  • El Reino Unido ocupa el tercer lugar con 579 investigadores o el 8,0%. Este es un número notablemente alto de investigadores en la cima de sus campos en términos de impacto de citación, dado que el Reino Unido tiene una población de 1/5 del tamaño de los Estados Unidos y 1/20 del tamaño de China continental.
  • Este año, Alemania ha adelantado a Australia, situándose en el cuarto puesto con 369 investigadores, y Australia en el quinto con 337 investigadores. Por detrás se sitúan Canadá (226), Países Bajos (210), Francia (134), Suiza (112) y Singapur (106), que se incorpora este año al top 10 al descender España.
  • La Universidad de Harvard, que cuenta con 233 investigadores en la lista, vuelve a ser la institución con mayor concentración de investigadores muy citados del mundo. Las organizaciones de investigación gubernamentales y financiadas con fondos públicos también ocupan un lugar destacado en el top 10 institucional: la Academia China de las Ciencias ocupa el segundo lugar en la clasificación general (228), reduciendo la distancia con Harvard, seguida por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (113) y la Sociedad Max Planck de Alemania (67). La Universidad de Pensilvania se ha incorporado este año al top 10, saltando 7 puestos desde el número 17 de 2021.

La única investigadora altamente citada de la Universidad de Salamanca es María Victoria Mateos Manteca de Medicina Clínica que trabaja en el Instituto Biosanitario de Salamanca (IBSAL).

Clarivate publica la nueva edición de indicadores de Journal Citation Reports (JCR) 2022

Cada año, la publicación Journal Citation Reports™ (JCR) ofrece un resumen de la red de citas académicas del año anterior de la cobertura de Web of Science™. Se trata de una instantánea del panorama de la investigación en continua evolución.

La publicación anual del JCR permite a la comunidad investigadora evaluar las revistas académicas de alta calidad del mundo mediante una serie de indicadores, datos descriptivos y visualizaciones. Los editores académicos de todo el mundo utilizan ampliamente los informes para comprender el impacto académico de sus revistas en relación con su campo y promoverlas entre la comunidad investigadora.

Los datos de este año resumen las citas de Web of Science™ de 2021, incluyendo 35.000 publicaciones (revistas, libros y actas de congresos), 2,7 millones de artículos citables y 145 millones de referencias citadas indexadas en la Web of Science Core Collection™.

El análisis de los factores que crearon estos sorprendentes cambios pone de relieve que el contenido de Early Access contribuyó aproximadamente al 10% de las citas del JIF. El resto del efecto se debió a un aumento generalizado del volumen de contenidos publicados en 2020. El JCR de 2021 contenía más de un 25% más de artículos y citas que el año anterior.

A partir de la edición de 2022, el JCR incluye ahora también las principales revistas del mundo en artes y humanidades.

12.828 revistas de Ciencia
6.691 revistas de Ciencias sociales
3.092 revistas de Artes y Humanidades
5.300 revistas de acceso abierto

Las revistas cumplen 28 criterios de evaluación de las revistas

Se suprimen 5 revistas que muestran evidencias de acumulación de citas excesivas.

Total de revistas (2021 Journal Citation Reports) 21. 430
Títulos con un Factor de impacto de la revista 192
Países del mundo 114
Categorías de investigación 254

Fuente: Clarivate

Patrones de autocitación de las revistas indexadas en el Journal Citation Reports

Taşkın, Zehra, et al. «Self-Citation Patterns of Journals Indexed in the Journal Citation Reports». Journal of Informetrics, vol. 15, n.o 4, noviembre de 2021, p. 101221.

Texto completo

Se examinaron los patrones de autocitación de 1.104 revistas indexadas en la edición de 2018 del Journal Citation Reports para evaluar la posibilidad de manipulaciones de rango subyacentes. Se comprobó que todas las revistas incluidas en este estudio tenían una tasa de autocitación superior al 25%. La investigación muestra que al excluir las tasas de autocitación, el rango de las revistas con un alto factor de impacto no se ve afectado; sin embargo, para otras revistas, la eliminación de incluso una sola autocita puede causar cambios significativos en el rango. Los patrones de autocitación son típicos de las revistas en idiomas locales, así como de las revistas de los países europeos de renta media-alta. Los factores de impacto utilizados en las evaluaciones del rendimiento de la investigación deberían utilizarse con más cuidado, especialmente cuando variables como el tamaño de la revista, el idioma de publicación, el país de la editorial y el área temática se correlacionan con los índices de autocitación.

Las revistas indexadas en el Journal Citation Reports tienen una tasa de autocitación del 25%

Taşkın, Zehra, et al. «Self-Citation Patterns of Journals Indexed in the Journal Citation Reports». Journal of Informetrics, vol. 15, n.o 4, noviembre de 2021, p. 101221. ScienceDirect, https://doi.org/10.1016/j.joi.2021.101221.

Se examinaron los patrones de autocitación de 1.104 revistas indexadas en la edición de 2018 del Journal Citation Reports para evaluar la posibilidad de manipulaciones de rango subyacentes. Se comprobó que todas las revistas incluidas en este estudio tenían una tasa de autocitación superior al 25%. Nuestra investigación muestra que al excluir las tasas de autocitación, el rango de las revistas con un alto factor de impacto no se ve afectado; sin embargo, para otras revistas, la eliminación de incluso una sola autocitación puede causar cambios significativos en el rango. Los patrones de autocitación son típicos de las revistas en idiomas locales, así como de las revistas de los países europeos de renta media-alta. Los factores de impacto utilizados en las evaluaciones del rendimiento de la investigación deberían utilizarse con más cuidado, especialmente cuando variables como el tamaño de la revista, el idioma de publicación, el país de la editorial y el área temática se correlacionan con los índices de autocitación.

Se anuncian cambios en el factor de impacto de la revista para 2021

Changes to Journal Impact Factor Announced for 2021 Scholary Kitchen, por PHIL DAVIS 7 DE DICIEMBRE DE 2020

Texto completo

A principios de este otoño, Clarivate Analytics  anunció que estaba pensando en un futuro en el que calculará el factor de impacto de la revista (JIF) en función de la fecha de publicación electrónica y no de la fecha de publicación impresa.

El tiempo de espera entre la publicación en línea y la designación impresa es corto para algunos títulos, puede ser de meses (o incluso años) para otros. Para la mayoría de las revistas en línea, solo hay una fecha de publicación.

Esta discrepancia entre la forma en que Clarivate trataba las revistas impresas tradicionales frente a las revistas solo en línea despertó el escepticismo entre los científicos, algunos de los cuales argumentaron que las largas demoras entre la publicación impresa y en línea beneficiaban a las puntuaciones JIF de las revistas tradicionales sobre los títulos de acceso abierto más nuevos, y sugirieron cínicamente que los editores pueden extender a propósito su retraso en un intento de elevar artificialmente sus puntajes.

Independientemente de si este argumento tiene validez o no (los métodos para contar las citas válidas son problemáticos), los retrasos crean problemas en el registro de citas, especialmente cuando un artículo se ha publicado en línea en un año e impreso en otro, por ejemplo, publicado en línea en Diciembre de 2019 pero que aparece en la edición impresa de enero de 2020.

Esta es solo una de las razones por las que es tan difícil calcular puntuaciones precisas del Factor de impacto de WoS. Al adoptar un nuevo estándar de publicación electrónica, Clarivate ayudará a reducir la ambigüedad en el registro de citas. También hará que sea más fácil y transparente calcular las métricas de citas. 

Web of Science  comenzó a incluir fechas de publicación electrónica («Early Access») en sus registros desde 2017 y ahora incluye esta información para más de 6.000 revistas, aproximadamente la mitad de las más de 12.000 revistas que indexan actualmente.

La próxima publicación de 2021 (utilizando datos de 2020) será un año de transición, en el que las citas de los registros de Early Access se agregarán al numerador del cálculo de JIF, pero se excluirán de los recuentos de publicaciones en el denominador.

El cambio completo al uso de la publicación en línea para el cálculo de los factores de impacto de las revistas (JIF) comenzará en 2022 con los datos de publicación de 2021.

Introducción de nuevos datos de acceso abierto en Journal Citation Reports

 

oa-analysis-bjp-002

 

Introducing new open access data in Journal Citation Reports Dr Nandita Quaderi DR NANDITA QUADERI Editor-in-Chief of the Web of Science Clarivate. 23/04/2020

Ver completo

PDF

Ver video

 

Los nuevos datos muestran los artículos de cada revista por modelo de acceso. Esto proporciona a la comunidad investigadora información transparente y neutral para el editor sobre la contribución relativa de los artículos publicados de forma gratuita para leer y reutilizar bajo licencias Creative Commons (acceso abierto de la ruta dorada) respecto al volumen general de contenido y citas de una revista. 

 

 

El panorama editorial de la investigación está experimentando un cambio rápido, interrumpiendo el modelo tradicional de suscripción y reemplazándolo por modelos de acceso abierto. Los financiadores, los bibliotecarios y los editores buscan mejorar la transparencia del acceso abierto, sometiendo a los editores a una presión cada vez mayor para eliminar o acortar los embargos, mejorar las opciones de acceso abierto y ‘cambiar’ los modelos de suscripción tradicional o las revistas híbridas para que todos los artículos de investigación sean de libre acceso y reutilizables tras la publicación a través de una licencia Creative Commons, generalmente conocida como OA de la ruta dorada.

Para ello la nueva herramienta incorporada a Journal Citation Reports (JCR) – en beta hasta el lanzamiento de en junio de 2020- permitirá que los usuarios puedan comparar rápida y fácilmente en las aproximadamente 5.200 revistas híbridas en Journal Citation Report los siguientes datos:

  • la cantidad de artículos publicados a través del modelo de suscripción tradicional, y
  • los publicados a través de licencias Creative Commons.

La introducción de estos datos adicionales en JCR nos ayudará a todos a comprender el impacto del contenido académico publicado a través de OA de oro.

 

China prohíbe los incentivos en efectivo por publicar artículos

1020nba-superjumbo

 

Smriti Mallapaty. China bans cash rewards for publishing papers. Nature feb 2020

Ver completo

 

La nueva política aborda los incentivos perversos que impulsan la cultura de ‘publicar o perecer’ y podrían alentar prácticas de investigación cuestionables.

 

En una orden emitida la semana pasada, los ministerios de ciencia y educación de China dicen que las instituciones no deben promover ni reclutar investigadores únicamente en función del número de artículos que publican o de sus citas. Los investigadores dan la bienvenida a la política, pero dicen que podría reducir la competitividad científica del país.

En China, uno de los principales indicadores utilizados actualmente para evaluar a los investigadores, asignar fondos y clasificar a las instituciones es la métrica recopilada por Science Citation Index (SCI), una base de datos de artículos y registros de citas de más de 9,000 revistas. Desde 2009, los artículos en estas revistas escritos por autores de instituciones chinas aumentaron de unos 120.000 al año a 450.000 en 2019. Algunas instituciones incluso pagan bonos a los investigadores por publicar en ellos.

Estas prácticas han incentivado a los investigadores a publicar muchos artículos a expensas de la calidad, dice Jin Xuan, ingeniero químico de la Universidad de Loughborough, Reino Unido. La evidencia sugiere que el enfoque en las métricas también ha impulsado un aumento en las prácticas inapropiadas, como los investigadores que presentan documentos plagiados o fraudulentos, o que citan de manera inapropiada el trabajo propio o de un colega para aumentar las citas.

El objetivo de la nueva política no es disuadir a los investigadores chinos de publicar artículos en revistas que figuran en el SCI, sino detener las prácticas inapropiadas de publicación y citas.

Como parte de la nueva política, las evaluaciones de los investigadores ahora necesitarán usar indicadores de la calidad de la investigación, como cuán innovador es el trabajo, si representa un avance científico significativo o su contribución a la resolución de problemas sociales importantes. Estas evaluaciones también deberían basarse más en las opiniones profesionales de pares expertos, y considerar la investigación en revistas publicadas en China, muchas de las cuales no figuran en el SCI.

 

Características de los documentos con más de 1000 citas en ISI hasta 2011

[]

Ho, Y.-S. and M. Kahn “A bibliometric study of highly cited reviews in the Science Citation Index expanded™.” Journal of the Association for Information Science and Technology vol. 65, n. 2 (2014).  pp. 372-385.
http://dx.doi.org/10.1002/asi.22974

Algunos de los documentos muy citados, aquellos que se citaron al menos 1000 veces desde su publicación hasta 2011 (un total de 1,857), fueron identificados en la base de datos Science Citation Index Expanded ™ (Thomson Reuters, Nueva York) entre 1899 y 2011. Los datos se desglosan por fecha de publicación, número de citas, revistas, áreas temáticas, ciclos de vida de la citación, y publicaciones de los ganadores del Premio Nobel. Todo ello se dividió entre seis indicadores, publicaciones totales, publicaciones independientes, publicaciones colaborativas, publicaciones del primer autor, y publicaciones de un único autor para evaluar la publicación de las instituciones y los países. Autoría. Entre los autores más citados, en el 33% de los casos eran obras de un sólo autor, el 61 % eran de una sola institución, y el 83 % eran  de un único país.