Archivo de la etiqueta: Premios

Ganadores de los Open Publishing Awards 2021

Open Publishing Awards Website

Se anuncian los ganadores de los Open Publishing Awards 2021. La intención de los premios es dar a conocer historias sobre la increíble diversidad de proyectos abiertos que existen hoy en día en el mundo de la publicación.

Open Content Category

Open Publishing Models Category

Open Publishing Software Category

Open Publishing Software Category

«Ningún ser humano es ilegal. Cambiemos ese encabezamiento en el catálogo de nuestras bibliotecas» : discurso del Premio «I Love My Librarian 2019» de la ALA, Jesús Alonso-Regalado

 

jesusalonsoregalado_ilovemylibrarianaward_2-1024x683-1

 

Ver vídeo en Youtube

Buenas tardes:

En primer lugar: gracias. Quiero expresar mi gratitud a quienes crearon este premio por sustentarlo en un sentimiento tan fundamentalmente necesario para la experiencia humana: el amor. Cada día se dan millones de interacciones de usuarios con bibliotecarios en todo el país. Este premio da visibilidad a estas conexiones. Cada vez que viajo a una ciudad o pueblo, visito sus bibliotecas. Son el mejor servicio público de este país y eso se debe en gran medida a ustedes, los bibliotecarios.

Desde muy joven en mi país, España, quise ser bibliotecario para poder conectar a la gente con la información que necesitan. Esta tarea, en todos sus detalles, es el principio básico de una profesión que me llena el corazón de alegría. Todos tenemos bibliotecarios a los que amamos, y si no lo hacen, entonces vayan a buscar uno. ¡Hay muchos por ahí! Los bibliotecarios que amo están en las trincheras, impactando cada día en la vida de la gente. Son generosos con el tiempo personal y fácilmente accesibles. Me siento afortunado de haber conocido y trabajado con bibliotecarios como esos. Dedico este premio a aquellos bibliotecarios que hablan, que son parte de sus comunidades y luchan incansablemente por ellas. También, como bibliotecario nacido y criado en otro país, me gustaría dedicar este premio a los bibliotecarios extranjeros que han desarrollado una carrera en los Estados Unidos. Contribuimos con entusiasmo a nuestras comunidades. Espero que las bibliotecas sigan contratándonos. Estoy agradecido de que mi universidad, UAlbany, lo haya hecho.

He tenido la suerte de desarrollar una carrera como bibliotecario especializado en los Estados Unidos. Creo en el valor del conocimiento de la materia y la experiencia lingüística en las bibliotecas. No podemos olvidar la importancia de construir colecciones únicas y sólidas que abarquen múltiples voces y perspectivas diferentes. Para lograrlo, debemos seguir desarrollando colecciones que incluyan materiales publicados en otros países y en otros idiomas. Agradezco que American Library Association (ALA) brinde apoyo para que sus miembros asistan a ferias de libros, como las de Guadalajara y Buenos Aires. Espero que ALA pueda ampliar estos programas que son esenciales para mantener la diversidad en nuestras colecciones.

Esta visión de desarrollar colecciones forma parte de mis prácticas de alfabetización informacional. ¿Cómo podemos desarrollar una investigación completa sobre la frontera entre EE.UU. y México sin acceso a fuentes mexicanas? ¿Cómo podemos comprender plenamente los movimientos sociales indígenas sin las fuentes primarias creadas por ellos?

Los estudiantes necesitan aprender a encontrar y evaluar recursos de otras culturas para entender la complejidad de sus proyectos de investigación. Los bibliotecarios debemos apoyar la enseñanza, el aprendizaje y la investigación en un entorno global cada vez más interconectado que no es exclusivamente en inglés. Seamos receptivos a las prácticas culturales de todo el mundo, como el enfoque creativo e intrépido del Sur Global para el acceso abierto.

Como bibliotecario universitario, no soy nada sin mis profesores y estudiantes. Gracias a nuestra continua colaboración, pudimos diseñar programas sostenibles de alfabetización informacional integrados en el plan de estudios que llegan a todos los estudiantes de los tres departamentos académicos que apoyo. La clave del éxito de los programas es diseñarlos junto a nuestros usuarios, no sólo para ellos.

Pero, ¿cómo puedes construir conexiones significativas con los usuarios? Mostrándoles empatía y proporcionándoles un espacio inclusivo, para que se sientan parte de nuestras bibliotecas. Si nos aman, es porque nosotros como bibliotecarios estamos comprometidos a construir conexiones duraderas con nuestras comunidades. Hay muchas formas concretas de demostrar nuestra dedicación al servicio de nuestras comunidades. Hoy, permítanme mencionar una. Puede que hayan oído hablar de los esfuerzos para cambiar el encabezamiento de materia «extranjeros ilegales». Cambiémoslo en los catálogos de la biblioteca. Si sólo podemos hacer esto a nivel local por ahora, que así sea. Lo importante es tomar una posición: Ningún ser humano es ilegal.

Para terminar, al ganador del premio Nobel, Gabriel García Márquez, le preguntaron una vez: «¿Por qué escribes?» y dijo: «Escribo para ser amado». Esto me hace preguntarme: «¿Por qué soy un bibliotecario?» ¿Por qué hago lo que hago?» Mi respuesta podría ser: «porque le da sentido a mi vida». También me gustaría añadir: lo que me mantiene motivado y apasionado como bibliotecario es el amor y el aprecio de los estudiantes y la facultad. Ellos son la razón por la que estoy aquí hoy.

De todo corazón, gracias.

 

Aquí hay algunos enlaces a los comunicados de prensa que cubren las noticias.

Librarian’s knowledge, passion recognized with national award from News at the University at Albany, SUNY.

Todos tenemos bibliotecarios que amamos, y si no los tienes, ve a buscar uno from Universo Abierto.

Jesús Alonso-Regalado from “I Love My Librarian Award”

El valor de la traducción de un libro. Planeta Biblioteca 2020/01/15

d51de68d99ef294d98ae4d24bfd8fce1

El valor de la traducción de un libro. Planeta Biblioteca 2020/01/15

Ir a descargar

 

Hemos tenido la enorme satisfacción de entrevistar a Belén Santana López, Premio Nacional a la Mejor Traducción 2019 por la obra ‘Memorias de una osa polar’, de Yoko Tawada. En el que el jurado a valorado  “tratarse de la traducción de un original complejo, escrito en una lengua alemana impregnada de estructuras del japonés que nos acerca una voz y un mundo narrativos profundamente singulares, vertido al castellano con gran fidelidad, acierto y un enorme magnetismo”. Charlamos con Belén sobre el valor de la traducción, las complejidad de la traducción literaria, la fidelidad de la traducción y la invisibilidad del traductor.

‘Memorias de una osa polar’ es la cuarta novela de la autora japonesa Yoko Tawada que escribe tanto en japonés, su lengua materna, como en alemán, idioma elegido para esta novela. La novela narra la historia de tres generaciones, la abuela, la madre y el hijo, que recorre buena parte del siglo XX y los acontecimientos históricos que lo marcaron y que se desarrolla en varios países.

Belén Santana López Santana (1975) es licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid y doctora en Traductología por la Universidad Humboldt de Berlín, donde también ejerció como docente. Actualmente es profesora de Traducción en la Universidad de Salamanca. Traductora de alemán, ha traducido, entre otros, a autores como Ingo Schulze, Sebastian Haffner, Thomas Hürlimann, Alfred Döblin, Caroline Emcke, Franz Kafka y Julia Franck.

Un bibliotecario premiado en EE.UU. Salmantinos sin fronteras

 

40bf4792ce331ab7be2d329e27e5c212

 

Un bibliotecario premiado en EE.UU. Salmantinos sin fronteras

DGRATIS 20 de diciembre de 2019

Descargar artículo en PDF

 

“Para que nuestro trabajo sea eficaz y podamos establecer conexiones significativas con nuestra comunidad de usuarios, tenemos que conectar emocionalmente con ellos, escucharlos, observarlos y hacerles partícipes de la biblioteca. La biblioteca no es un solo un edificio con colecciones. La biblioteca somos todos”

 

Jesús Alonso Regalado no es un bibliotecario al uso. ¿Recuerdan aquel profesional que se  escudaba tras un mostrador y que trataba con el usuario lo mínimo posible? Pues este salmantino, diplomado en Biblioteconomía y Documentación, y licenciado en Filología Hispánica, por la Universidad de Salamanca, no tiene nada que ver con esa vieja percepción sobre su gremio. Él es un bibliotecario adaptado a su tiempo. Una versión avanzada, si así lo prefieren. Y es que su labor, que desarrolla en la Universidad de Albany, se extiende mucho más allá de prestar libros a los alumnos. Dejemos que él mismo lo explique: “Actualmente, soy el bibliotecario especialista en lenguas romances, estudios latinoamericanos, e historia. Mi trabajo se centra fundamentalmente en desarrollar las colecciones, facilitar sesiones de educación de usuarios y apoyar a los profesores y alumnos con sus necesidades de información para sus investigaciones, enseñanza y aprendizaje.”

Horas de tiempo y esfuerzo que no han pasado desapercibidas para la Asociación Americana de Bibliotecas, entidad que acaba de convertirlo en uno de los ganadores del premio ‘Love My Librarian’ 2019. Este galardón, considerado como uno de los más importantes del sector en Estados Unidos, reconoce los logros de diez bibliotecarios excepcionales por su trabajo en centros públicos, escolares, comunitarios y universitarios del país. En esta edición, se enviaron más de 1.950 nominaciones.

“Recibir este premio, al que te nominan tus propios usuarios, es el mejor reconocimiento que me pueden dar como bibliotecario. Diariamente, ayudamos a millones de personas en todo el mundo, pero esta labor es, en gran medida, invisible a los ojos de la sociedad”, comenta.

 

En cuanto a la figura de estos profesionales en Estados Unidos, Jesús señala una diferencia principal con respecto a España: en muchas de las bibliotecas académicas estadounidenses también son docentes. “Tener ese estatus ayuda a que los profesores nos consideren como profesionales a su mismo nivel y permite que trabajemos en colaboración en sus investigaciones y sus cursos.”   

 

Entre los motivos que se han tenido en cuenta para su nominación, ha destacado su interés por la integración de las nuevas tecnologías en su desempeño diario. “Es fundamental para poder realizar todas las funciones del bibliotecario, desde el conocimiento para la adquisición de libros electrónicos y vídeos en streaming, pasando por la alfabetización digital, y la comunicación con alumnos y profesores.”  También aboga por un acceso gratuito a la información para todos los alumnos, independientemente de su poder adquisitivo. “Ahora mismo, estoy trabajando en un proyecto para facilitar el acceso abierto a una serie de recursos de investigación, generados por mi Universidad y una red de centros investigación sobre los latinos en EE.UU., especialmente en el Estado de Nueva York”, asegura. Con el objetivo de llevar los
servicios bibliotecarios de apoyo a la investigación a los estudiantes, en el 2008, creó la iniciativa “Bibliotecario con un café con leche“. “Su puesta en marcha es sencilla y animo a otros compañeros a llevarla a cabo: solo es necesario un ordenador portátil, un café, un estudiante con necesidades de información y un bibliotecario con entusiasmo y ánimo de ayudar. La experiencia fue un éxito porque consiguió que nos pudiéramos acercar a todos aquellos que se sienten intimidados por la biblioteca. Cuando hablaban conmigo en torno a un café, muchos de ellos se animaban a entrar.”

“Para que nuestro trabajo sea eficaz y podamos establecer conexiones significativas con nuestra comunidad de usuarios, tenemos que conectar emocionalmente con ellos, escucharlos, observarlos y hacerles partícipes de la biblioteca. La biblioteca no es un solo un edificio con colecciones. La biblioteca somos todos”, añade.

En cuanto a la figura de estos profesionales en Estados Unidos, Jesús señala una diferencia principal con respecto a España: en muchas de las bibliotecas académicas estadounidenses también son docentes. “Tener ese estatus ayuda a que los profesores nos consideren como profesionales a su mismo nivel y permite que trabajemos en colaboración en sus investigaciones y sus cursos.” Veinte años después de dejar su ciudad natal gracias a una beca Fulbright, ha trabajado en las universidades de Pittsburgh, Notre Dame y en la División Hispánica de la Biblioteca del Congreso en Washington D.C., antes de asentarse en Albany. Sin embargo, su cariño hacia la capital del Tormes sigue intacto. “Espero que ahora los bibliotecarios españoles sean más reconocidos que hace unas décadas. Me gustaría destacar la labor de Julio Alonso Arévalo, en la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca, un profesional reconocido en todo el mundo y del que tanto he aprendido; y la de Eduardo Hernández Pérez, excelente guía de la Biblioteca Histórica”.

Un bibliotecario salmantino, galardonado con uno de los premios más importantes del sector en EE.UU

 

jesus-alonso-regalado1-e1576139233993

JESÚS ALONSO REGALADO ES EL GANADOR DE UNO DE LOS DIEZ PREMIOS ‘I LOVE MY LIBRARIAN 2019’, OTORGADO POR LA ASOCIACIÓN AMERICANA DE BIBLIOTECAS (ALA)

Por

Marian Marcos

 

El bibliotecario salmantino, Jesús Alonso Regalado, se ha convertido en uno de los ganadores del premio ‘I Love My Librarian 2019’. Este galardón, que otorga cada año la Asociación Americana de Bibliotecas (ALA), es uno de los más importantes del sector en Estados Unidos, ya que reconoce los logros de diez bibliotecarios excepcionales por su trabajo en centros públicos, escolares, comunitarios y universitarios.

 

Así, Jesús Alonso Regalado, bibliotecario temático del Department of History, the Department of Latin American, Caribbean and Latina/o Studies, (LACS) y del Department of Languages, Literatures and Cultures (LLC) en la Universidad de Albany, ha sido reconocido por su liderazgo e impacto en la vida de los estudiantes y profesores. Su nominación estuvo a cargo de los profesores Alejandra Bronfman e Ilka Kressner, quienes destacaron su participación activa en los cursos de métodos básicos para estudiantes de pregrado y postgrado.

Asimismo, también se tuvo en cuenta la ayuda que presta a todos los profesores a la hora de conseguir materiales para la enseñanza y la investigación. Por otra parte, Regalado también colabora en la gestión de sus presencias en línea y en el manejo de bases de datos bibliográficas. Finalmente, los nominadores destacaron su apoyo a la enseñanza y al fomento de la alfabetización digital, así como su compromiso con el Acceso abierto, movimiento que promueve el acceso libre y gratuito a la literatura científica, fomentando su libre disponibilidad en Internet. El profesorado también se beneficia de su pasión por crear una conexión entre las fuentes de información y los usuarios finales.

A través de su programa “Bibliotecario con un café con leche“, Jesús Alonso Regalado trabaja con los estudiantes para identificar los recursos de investigación y les ayuda a filtrar las grandes cantidades de información digital e impresa disponible en la biblioteca y en línea.  También se asegura de que todos los estudiantes tengan acceso a los libros de texto y a otros tipos de información, independientemente de su capacidad adquisitiva.

Cabe mencionar que Jesús es el responsable de custodiar los diarios del escritor Gonzalo Torrente Ballester (1910-1999), que el novelista donó en 1967 cuando ejerció de profesor en la la Universidad de Albany.

El premio

Para optar al galardón, cada nominado debe ser un bibliotecario con una maestría de un programa acreditado por la American Library Association en estudios de bibliotecas e información. Además, deben estar trabajando alguna de las bibliotecas públicas, bibliotecas escolares o universitarias acreditada, dentro de Estados Unidos.

Cada uno de los diez bibliotecarios seleccionados recibe un premio en efectivo de 5.000 dólares, una placa y un estipendio de viaje para asistir a una ceremonia de reconocimiento y recepción en su honor, que este año se celebrará en Filadelfia.

 

El bibliotecario salmantino Jesús Alonso Regalado ganador del premio I Love My Librarian 2019 de la ALA

 

 

ed38f0111fa1af7eab15b18b4c655d5e

 

Jesús Alonso-Regalado
University Libraries, University at Albany, SUNY
Albany, New York

 

El bibliotecario salmantino Jesús Alonso Regalado, es el ganador de uno de los premios I Love My Librarian otorgado por la Asociación Americana de Bibliotecas (ALA) y votado por los propios usuarios para reconocer las buenas prácticas y el buen hacer de los profesionales de la biblioteca.

 

Jesús Alonso Regalado es bibliotecario temático de Department of History, the Department of Latin American, Caribbean and Latina/o Studies, (LACS) y del Department of Languages, Literatures and Cultures (LLC) en Albany, SUNY de  Estados Unidos. Estudió Filología Hispánica y Documentación en la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca. Sólo 10 bibliotecarios de Estados Unidos reciben hoy  el premio I Love My Librarian Award 2019. Él es reconocido por su liderazgo e impacto en la vida de los estudiantes y profesores.

El Premio I Love My Librarian alienta a los usuarios de la biblioteca a reconocer los logros de bibliotecarios excepcionales públicos, escolares, universitarios, comunitarios o universitarios. Cada año se seleccionan 10 bibliotecarios. Cada bibliotecario recibe un premio en efectivo de 5,000 dólares, una placa y un estipendio de viaje para asistir a una ceremonia de reconocimiento y recepción en su honor,  que este año será en Filadelfia.

Cada nominado debe ser un bibliotecario con una maestría de un programa acreditado por la American Library Association en estudios de bibliotecas e información. Además, los nominados deben estar trabajando actualmente en los Estados Unidos en una biblioteca pública, una biblioteca en un colegio o universidad acreditada de dos o cuatro años o en una escuela acreditada K-12.

Jesús Alonso-Regalado, fue nominado por los profesores Alejandra Bronfman e Ilka Kressner que destacaron que como bibliotecario del Department of History, the Department of Latin American, Caribbean and Latina/o Studies, (LACS) y del Department of Languages, Literatures and Cultures (LLC), participa activamente en los cursos de métodos básicos para estudiantes de pregrado y postgrado y ayuda a todos los profesores a conseguir materiales para la enseñanza y la investigación. También ayuda a todos en la gestión de sus presencias en línea y en el manejo de bases de datos bibliográficas. Anima a los profesores a desarrollar una «lista de deseos» de colecciones de fuentes primarias, y luego busca esas colecciones a medida que se dispone de fondos.

Los nominadores destacaron que Jesús Alonso-Regalado apoya la enseñanza y el aprendizaje a través de la información de alfabetización y su compromiso con el Acceso Abierto. El dedica su tiempo libremente mientras sirve como un salvavidas para los estudiantes que luchan con las grandes cantidades de información digital e impresa disponible en la biblioteca y en línea. A través de su programa «Bibliotecario con un café con leche«, Jesús Alonso-Regalado trabaja con los estudiantes para identificar los recursos de investigación y les enseña un valor incalculable. Jesús trabaja con los estudiantes para identificar los recursos de investigación y les enseña un valor incalculable. habilidades de investigación con un café. También trabaja para asegurar que todos los estudiantes tengan acceso a los libros de texto. y otra información independientemente de su capacidad de pago.

El profesorado también se beneficia de su pasión por crear una conexión entre las fuentes de información y la los usuarios finales. Alonso-Regalado ayuda en los programas de investigación del profesorado a través de sus habilidades de referencia excepcionales y amplios conocimientos de los medios de comunicación en francés y español. También aboga por fondos para de las colecciones, incluyendo los esfuerzos para comprar una variedad de colecciones de películas después de que el la universidad perdió el acceso a más de 5.000 películas tras cancelar su servicio de streaming.

Jesús también es el responsable de custodiar los  diarios del escritor Gonzalo Torrente Ballester (1910-1999) que incluyen reflexiones políticas y que el novelista donó en 1967 cuando ejerció de profesor en la la Universidad de Albany.

 

Radio Planeta Biblioteca a con Jesús Alonso Regalado.

Alfabetización Informacional en bibliotecas universitarias en Estados Unidos. Planeta Biblioteca 2017/12/20

Tendencias de las Bibliotecas universitarias en Estados Unidos

Bibliotecario con un café con leche

 

16d032f3f374f38b9bf83f67faa9181d

Julio Alonso Arévalo con Jesús Alonso Regalado en la 30 Feria del Libro de Guadalajara FIL (México) 2016

 

 

Premio INFOWARDS 2019 Profesional Social Media 2019 a Julio Alonso Arévalo, bibliotecario de la Universidad de Salamanca

Premio INFOWARDS 2019 Profesional Social Media 2019 a Julio Alonso Arévalo

 

Una iniciativa para reconocer, potenciar y apoyar proyectos que se realizan en Instituciones Memorísticas (Archivos, Bibliotecas y Museos) y para fomentar y desarrollar la innovación y las ideas entre profesionales de la información proactivos e interesados en el desarrollo de ideas y proyectos que potencialicen la innovación entre profesionales de España y Latinoamérica. La segunda edición de los reconocimientos Infoawards se se celebró en el Instituto Internacional Americano en la Ciudad de Madrid. Como un estímulo a la creatividad y confianza en que las ideas de los jóvenes y los proyectos que apoyan a la sociedad son el futuro.

60556475_10219220368889123_3041182130873827328_n

Julio Alonso Arévalo de la Universidad de Salamanca

 

Skye Patrick, Bibliotecaria del Año 2019 de Library Journal

7596_LJjan2019LOYhomepage

Como cada año Library Journal concede el premio al bibliotecario del año por su labor y su capacidad de renovación qué sirve de guía para otros profesionales. Las bases del premio tienen en cuenta los logros sobresalientes que reflejen los objetivos de servicio más elevados de la profesión bibliotecaria.

Este año 2019 la Bibliotecaria del Año fue Skye Patrick directora de la Biblioteca del Condado de Los Ángeles por su creatividad y un espíritu inclusivo.

 

En palabras de la ganadora:

«Hay un futuro sólido e importante para las bibliotecas…  Las bibliotecas no tienen que ver solo con libros, tienen que ver fundamentalmente con personas. Tenemos que cambiar la forma en como servimos involucramos a las personas»

«La biblioteca del siglo 21 debe crear un alto nivel de compromiso con la comunidad y con todas las personas y ser un entorno de aprendizaje tanto formal como informalmente. Necesitamos dar más espacio a las personas que tradicionalmente no usan la biblioteca»

El condado de Los Ángeles alberga a 87 bibliotecas que dan servicio a 3,4 con cuatro millones de personas.

Haruki Murakami, rechaza el premio Nobel de Literatura «Alternativo»

murakami-1nfgal1

 

El autor japonés Haruki Murakami, finalista del «Premio Nobel alternativo de Literatura», ha retirado su nominación, diciendo a los organizadores que quiere centrarse en el trabajo y evitar el centro de atención.

 

El Nuevo Premio de la Academia de Literatura fue fundado por más de 100 intelectuales suecos en protesta por el hecho de que la Academia Sueca, que selecciona a los laureados con el Premio Nobel, pospusiera este año el premio a un hombre acusado de agredir a varias mujeres el año pasado. Este premio noble es adjudicado por los bibliotecarios suecos, después de una pre selección hecha por gente de todo el mundo.

Los bibliotecarios suecos nominaron a 47 autores que luego fueron votados por 32.000 «personas de todo el mundo», dejando a cuatro autores en la lista finalista: el escritor vietnamita canadiense Kim Thuy, el británico Neil Gaiman, la francesa Maryse Conde y Murakami.

La New Academy informó el sábado en un post de Facebook que Murakami, el autor de Norwegian Wood, -y que a menudo ha sonado como el eterno Premio Nobel de Literatura-, expresó su gratitud por haber sido nominado, mediante un correo electrónico: ‘Es un gran honor para mí’, pero prefiero concentrarme en escribir, y estar lejos de la atención de los medios de comunicación», pidiendo que se retirara su nominación.

Juan Antonio Pérez Sobrado, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, comentó en Facebook que Murakami retiró su nominación porque «sabe que el escritor seleccionado» para el premio alternativo perderá «la oportunidad de ganar el verdadero Premio Nobel de Literatura». Sin embargo, varios otros autores que ya habían recibido el Premio Nobel aparecieron en la lista de nominados de los bibliotecarios, entre ellos la canadiense Margaret Atwood, los estadounidenses John DeLillo y Joyce Carol Oates, y el israelí Amos Oz. Además autores que nunca han recibido el Nobel, incluyendo a J.K. Rowling, escritora de la popular serie de Harry Potter, y las novelistas Sara Stridsberg y Kerstin Ekman, que renunciaron a la Academia Sueca, también fueron incluidos en la lista de la New Academy.

 

 

 

 

 

 

¿Cuáles son las características de los libros más premiados?

Una infografía de Goodreads compara los rasgos comunes de los libros premiados con las preferencias de los lectores. ¿Quién escribe más libros premiados: autores femeninos o masculinos? ¿Qué tipo de narrativa se utiliza más comúnmente? ¿Cuáles de estos libros son los más leídos y cuáles los más abandonados?

Ver infografía completa

El equipo de estudio de Goodreads examinó 95 libros que ganaron importantes premios entre 2000 y 2017. Premios PEN/Faulkner, los Premios Pulitzer, los Premios Nacionales del Libro, los Premios Man Booker y los Premios Hemingway Foundation/PEN (sin embargo, el Premio Nobel de Literatura no está en la lista).

La infografía analiza al detalle información como los argumentos, autores, antecedentes y técnicas narrativas de los ganadores y también muestra cómo los libros premiados están siendo recibidos por los lectores.

Para conocer las preferencias de los lectores, se seleccionaron 40 mil usuarios aleatorios de Goodreads, de los cuales el 50% eran mujeres y el 50% hombres. Se analizó la actividad de los lectores, lo que nos permitió saber quién estaba leyendo los libros, qué libros se leían con más frecuencia y cuáles eran más dados a ser abandonados.

Algunas de las conclusiones más importantes d eeste estudo fueron:

  • El 39% de los libros premiados son de autoras,
  • Los hombres escriben principalmente sobre los protagonistas masculinos, mientras que las autoras escriben por igual sobre hombres y mujeres,
  • Más de la mitad de los libros premiados están escritos en tercera persona
  • Las lectoras son más críticas que los lectores de sexo masculino con los libros premiados, otorgándoles una puntuación media de 3,61
  • Los libros más leídos y premiados, leídos por igual por hombres y mujeres, son All the Light We Cannot See (Toda la luz que no podemos ver) de Anthony Doerr, Life of Pi (La vida de Pi) de Yann Martel, y The Goldfinch (El jilguero) de Donna Tartt.