Archivo de la etiqueta: Imapcto

Informe final de la iniciativa piloto sobre el marco de impacto de las bibliotecas universitarias y de investigación

Building a Community of Assessment: Final Report of the Research Library Impact Framework Pilot Initiative. Association of Research Libraries (ARL), 2023

Texto completo

La iniciativa piloto Research Library Impact Framework (RLIF) de la Association of Research Libraries (ARL), establecida en 2019, ha publicado su informe final, Building a Community of Assessment. El informe detalla los proyectos de investigación, los hallazgos y las lecciones aprendidas realizadas en la fase piloto de este marco. También incluye información sobre el propio marco como medio para explorar y aprender sobre los impactos de las bibliotecas de investigación. Por último, el informe identifica los próximos pasos y las consideraciones potenciales para cualquier implementación futura.

El RLIF proporciona una estructura para examinar los servicios bibliotecarios, las operaciones, el impacto y la alineación con la misión y los objetivos institucionales en cuatro áreas críticas: Investigación y ciclo de vida académico; Enseñanza, aprendizaje y éxito de los estudiantes; Colecciones; y Espacio físico. El marco completo incluye 185 preguntas de investigación potenciales en estas áreas críticas. Sin embargo, el marco también pretende ser flexible y modular, permitiendo modificaciones y ajustes basados en cuestiones destacadas a las que se enfrentan las bibliotecas de investigación. De este modo, el marco sirve como herramienta para organizar y priorizar los esfuerzos de investigación.

La iniciativa RLIF estableció cuatro objetivos para guiar su estrategia y aplicación

  • Objetivo 1: Crear y fomentar una cultura de evaluación mediante la participación en proyectos de investigación formales y metodológicamente sólidos.
  • Objetivo 2: Aumentar y mejorar los procesos de identificación de puntos de datos para la recopilación y distribución de información que corrobore el impacto de la biblioteca a los responsables institucionales y dentro del ecosistema de investigación y aprendizaje.
  • Objetivo 3: Ampliar las capacidades para colaborar y comparar datos y métodos con otros colegas sobre temas de gran relevancia para las bibliotecas individuales y poner en común la experiencia y los recursos de investigación en beneficio colectivo.
  • Objetivo 4: Mejorar el impacto de los servicios y programas para los usuarios

Papel e impacto de Facebook como medio de comunicación científica

810f13cb08ff17254079afe254859953

Enkhbayar, Asura ; Haustein, Stefanie ; Barata,Germana ; Alperin, Juan Pablo «How Much Research Shared on Facebook is Hidden From Public View? A Comparison of Public and Private Online Activity Around PLOS One Papers”. arXiv, 2019

Texto completo

 

A pesar de su posición indiscutible como la mayor plataforma de medios sociales, Facebook nunca ha tenido en cuenta su potencialidad para la visibilidad de la investigación (altmetrics). En este estudio se argumenta que la falta de atención por parte de los investigadores no se debe a la falta de actividad relevante en la plataforma, sino a los retos en la recopilación de datos por parte de Facebook que se han limitado a la actividad que tiene lugar en páginas selectas y grupos públicos.

Aquí se presenta un nuevo método de recogida de acciones, reacciones y comentarios a través de la plataforma Facebook para recopilar datos de todos los artículos publicados en la revista PLOS ONE entre 2015 y 2017. Se comparan estos datos con recopilados recopilados y agregados por Altmetric.com.

Los resultados muestran que el 58,7% de los documentos compartidos en la plataforma se producen fuera de la vista del público y que, al recoger todas las acciones, el volumen de actividad se aproxima a los patrones de compromiso que antes sólo se observaban en Twitter. Ambos resultados sugieren que se ha subestimado el papel y el impacto de Facebook como medio de comunicación científica y académica. Además, enfatizan la importancia de la apertura y la transparencia en torno a la recopilación y agregación de datos altmétricos.