Archivo de la etiqueta: Obras de referencia

Descargate la Wikipedia en 10 GB

original

 

La Fundación Wikimedia apunta que se trata de un archivo OpenZIM, un formato específicicamente diseñado para para estos contenidos que se puede leer a través del programa Kiwixdisponible para Windows, Mac y Linux.

Wikipedia ha puesto a disposición de sus usuarios un archivo de 10 GB [Descargar aquí] que contiene toda las entradas publicadas hasta la fecha, y que recoge toda la información que aparece en la enciclopedia on-line. Se trata de un archivo OpenZIM que se puede descargar a través de Torrent, que permite tener acceso inmediato a todo el conocimiento de Wikipedia y que solo ocupa 9,7 GB. En este archivo podemos encontrar todas las entradas de la Wikipedia publicados hasta el momento, en inglés o español.

Librarypedia: El futuro de las bibliotecas y Wikipedia

 

Librarypedia: The Future of Libraries and Wikipedia By Jake Orlowitz and Patrick Earley on January 25, 2014

 

Wikipedia y bibliotecas se conectan entre sí en el círculo de la investigación y la difusión. Wikipedia se está convirtiendo en el punto de partida para la investigación de muchos, que lleva a los lectores a su vez de nuevo a otras fuentes, y les anima a participar en un aprendizaje más profundo dentro de su biblioteca.

Mientras que en el pasado, muchos bibliotecarios han alentado a sus usuarios a evitar usar la Wikipedia en favor de las bases de datos de las bibliotecas y fuentes secundarias, ahora se está empezando a trabajar conjuntamente, en reconocimiento del hecho de que hoy en día los estudiantes a menudo inician el desarrollo de sus tareas en Internet, y utilizan la Wikipedia como primer recurso para obtener una primera visión de conjunto. Las bibliotecas están trabajando para asegurarse ser una parte importante de las herramientas que utilizan los estudiantes después de obtener la bibliografía de la Wikipedia para llegar a las referencias a texto completo, utilizando la biblioteca como como punto final, aunque no siempre sea el punto de partida.

Wikipedia Library es un centro de investigación abierto para mejorar la enciclopedia más grande del mundo y conectar a los lectores a las bibliotecas y fuentes confiables. Comenzó en 2010, cuando Credo Reference donó 500 cuentas de investigación gratuitas para los editores más activos de Wikipedia. Cuatro asociaciones, siguieron con donaciones de HighBeam, Questia, JSTOR , y Cochrane Library -con más de 4.500 cuentas individualmente  y un valor de varios cientos de miles de dólares-. En 2013 la Fundación Wikimedia financió una beca para ampliar la biblioteca aún más, beca que han estado en marcha durante los últimos nueve meses, para cambiar el enfoque de la gestión de las donaciones  a una campaña mucho más amplia de difusión e integración.

Wikipedia Library se está convirtiendo en un portal para conectar editores con bibliotecas, recursos de acceso abierto, bases de datos, herramientas de referencia digitales y expertos en investigación. Es un lugar para que los editores de Wikipedia más activos puedan acceder a las fuentes confiables que necesitan para hacer mejor su trabajo y ser apoyados en el uso de esos recursos para mejorar la enciclopedia. Ya que nuestro objetivo es hacer que el acceso y uso de fuentes sea gratis, fácil, colaborativo y eficiente.

Wikipedia e investigación histórica

 

9783110376357

Nemitz, J., U. Rohwedder, et al. . [e-Book] Wikipedia and Historical Scholarship, De Gruyter, 2015

Texto completo

Los estudios históricos y las humanidades todavía están intentando asumir su relación con respecto a las nuevas fuentes de información digital , tales  como la Wikipedia, que ha crecido prodigiosamente en la última década. Debido a su enorme alcance, Wikipedia ha tenido un impacto significativo en la comprensión histórica popular. Los colaboradores que participan en este volumen analizan el papel de la Wikipedia como un desafío externo para la investigación y destacan las potencialidades de colaboración entre la Wikipedia y la enseñanza e investigación.

Wikipedia: cómo funciona, cómo colaborar. Planeta Biblioteca. 2016/02/26

25473368681_136c2b1c9d_z_d

Ir a descargar

Oír También

Wikipedia con Eduard Aibar 08/11/2013 Escuchar

Más programas

PLANETA BIBLIOTECA

Hoy visita nuestro programa David Pérez, biólogo y wikipedista. Experto y editor de la wikipedia , descubriremos el funcionamiento interno de esta enciclopedia, su carácter abierto y participativo. Nos ha explicado al relevancia internacional de la Wikipedia, los proyectos hermanos, y cómo colaborar. Un programa que nos revela la historia, caracterísiticas y calidad de esta gran herramienta de información.

Wikis y Wikipedia: Monográfico

wiki

Wikipedia es la Enciclopedia más grande del mundo y está construida de manera colaborativa por miles de editores. El objetivo fundamental de Wikipedia es crear una Enciclopedia que sea fuente de información libremente disponible. Es decir, cualquier persona puede aportar a los contenidos que faltan o estén erróneos. Sin embargo, no puedes garantizar la validez absoluta de la información que encuentres ahí.

Ver

MONOGRÁFICO

Más monográficos

MONOGRÁFICOS SOBRE BYD

OIR PODCAST de Planeta Biblioteca

Planeta biblioteca. 2013/10/03 Wikipedia

dicciomed.eusal.es : Diccionario médico-biológico, histórico y etimológico

892bcea9ba4ab4a9603084a670290d2c

 

dicciomed.eusal.es  Diccionario médico-biológico, histórico y etimológico

https://dicciomed.usal.es/http://dicciomed.eusal.es/

 

Esta publicación digital de consulta gratuita se configura como una obra de referencia básica como glosario de términos científicos en el ámbito biosanitario. Lo demuestra su gran éxito de visitas, que en los últimos años han crecido anualmente aproximadamente un 25% anualmente, situándose en 2010 en cerca de 5 millones y medio de páginas vistas, con más de un millón de visitantes.

“Dicciomed” recoge en la actualidad un total de 6.651 palabras, 7.272 acepciones y 1.307 imágenes, lo que lo convierte en una obra única. Un trabajo realizado por un equipo interdisciplinar en el que participan filólogos (coordinados por Francisco Cortés y Jesús Ureña), médicos, biólogos e informáticos.

Una de las grandes ventajas de esta publicación es el uso del español. El inglés es la lengua de comunicación científica por excelencia, de hecho, “Dicciomed” da el equivalente en inglés de todas las palabras, pero los estudiantes del mundo hispanohablante necesitan herramientas en su lengua. Esta particularidad, además, atrae la atención de otro público especializado, como es el de los traductores científicos, que encuentran en este diccionario digital una herramienta fundamental para el desarrollo de su trabajo.

Pero además, “Dicciomed” aporta un equilibrio entre la divulgación, la docencia y la investigación. Esta obra ofrece definiciones, pero también el origen de los términos y su historia, con datos de las primeras documentaciones e idioma de registro, así como de las nuevas palabras generadas desde esos términos, entre otros datos que combinan la divulgación con la investigación.

Por último, no hay que pasar por alto que “Dicciomed” es una publicación del siglo XXI realizada con los recursos propios del siglo XXI. Una obra nacida en y para la red, el diccionario médico-biológico, histórico y etimológico no es una versión digital de un diccionario en papel, sino una herramienta didáctica pensada desde su mismo origen para una presentación dinámica e interactiva.

El proyecto del diccionario médico-biológico nació en principio como una herramienta docente de la asignatura de libre elección “Etimologías griegas del vocabulario biosanitario”, una asignatura que se ha venido ofreciendo habitualmente a alumnos da la rama biosanitaria desde el curso 1998-1999. De ahí surgió su primera edición en web estática, con el nombre de “Pequeño diccionario médico etimológico”.

Con un rápido ritmo de crecimiento de número de términos, cercano a las 700 entradas anuales, y un éxito creciente de público, especialmente en América Latina, en 2004 pasó a tomar su título actual. En 2007 se transforma en una web dinámica más navegable, se amplía la información disponible para cada término y se le aporta un carácter enciclopédico y adopta para su difusión el nombre de “Dicciomed”.

Por fin, en 2011, Ediciones Universidad de Salamanca, que ya había publicado en 2005 un cd del diccionario, en colaboración con la Fundación General de la Universidad de Salamanca asume la publicación web. Con el nuevo desarrollo se ha transformado su diseño externo para hacerlo más atractivo y funcional, se ha reestructurado todo el funcionamiento de la programación interno para facilitar la agilidad de la consulta, que actualmente tarda aproximadamente 0,3 segundos en devolver resultados para una palabra, y ofrece nuevos contenidos además de fomentar la interactividad con los usuarios.

World Magic . Un diccionario especializado gratis Inglés-Español en tu móvil

Word Magic

La apps World Magin incluye un diccionario off line que permite identificar fácilmente los niveles de dificultad de las palabras, la región geográfica o el uso idiomático correspondiente. Las definiciones son claras y minuciosas, se trata de un diccionario extenso, aunque compacto, rico en sinónimos, diseñado para abarcar mucha información y ser más que diccionario de referencia.. Sólo necesita conexión a Internet para cargar voces, revisión de deletreo e imágenes. Para aquellos que estén aprendiendo inglés o español, este diccionario es una opción gratuita sumamente versátil. Más completa que cualquier otro producto a la venta en el mercado. Ya que contiene más de 49,000 entradas, 49,000 traducciones y 72,000 sinónimos. Nuevas voces de alta calidad agregadas. Pronuncia entradas, definiciones y ejemplos en ambos idiomas. Las palabras que tienen igual ortografía en ambos idiomas son desplegadas dos veces en la lista y marcadas con una bandera al lado. Detecta palabras mal escritas simultáneamente en inglés y español, ofreciendo sugerencias lo más cercanas posible. Búsqueda de Vocablos por Historial. Se pueden marcar algunas palabras como “favoritas”. integra traducciones, sinónimos e imágenes. Detecta las partes de la oración y otros atributos gramaticales: Sustantivo, Verbo, Adjetivo, etc. y clasifica por tipo de sustantivo: Concreto, Abstracto, Animado, Animal, etc.* Dificultad técnica de las palabras: Fácil, Normal, Difícil o Técnica. Y funciones especializadas en campos especializados como Zoología, Química, Doméstica, etc. con etiquetas de uso idiomático: Slang, Figurativo, Formal, Informal, etc. Palabras coloquiales y voces proporcionadas por iSpeech

Tiene dos versiones de pago más completas

Diccionario Inglés Español  5,83 €

Diccionario Inglés Completo 18,22 €

Diccionario de diseño gráfico y publicidad

Varios (2010). [e-Book]  Diccionario de diseño gráfico y publicidad, El Pomelo Radiactivo.

Texto completo

En este diccionario, el colectivo de El Pomelo Radiactivo, ha reunido muchos de los términos y conceptos más frecuentes utilizados en el diseño gráfico y la publicidad.Una guía de referencia rápida para localizar la acepción más adecuada dentro del campo de la creatividad a varios de los extranjerismos y vocablos recurrentes.

Descargate la Wikipedia en 10 GB

[]

La Fundación Wikimedia apunta que se trata de un archivo OpenZIM, un formato específicicamente diseñado para para estos contenidos que se puede leer a través del programa Kiwix, disponible para Windows, Mac y Linux.

Wikipedia ha puesto a disposición de sus usuarios un archivo de 10 GB [Descargar aquí] que contiene toda las entradas publicadas hasta la fecha, y que recoge toda la información que aparece en la enciclopedia on-line. Se trata de un archivo OpenZIM que se puede descargar a través de Torrent, que permite tener acceso inmediato a todo el conocimiento de Wikipedia y que solo ocupa 9,7 GB. En este archivo podemos encontrar todas las entradas de la Wikipedia publicados hasta el momento, en inglés o español.

Diccionario de Nuevas Formas de Lectura y Escritura


 

diccionariog

Martos Nuñez, Eloy, Campos Fernández-Figares, Mar. «Diccionario de nuevas formas de lectura y escritura. Madrid: RIUL- Santillana, 2013. 742 p.

Descargar

Debes marcar que no eres una máquina

Impreso

 

Obra básica de Referencia en el campo de las nuevas corrientes y formas de lectura y escritura, elaborada por más de cincuenta expertos de la Red Internacional de Universidades Lectoras, pertenecientes a numerosas universidades y países. Desde un enfoque ecléctico y transversal, la obra aborda temáticas de gran actualidad y de interés multidisciplinar en ámbitos tan diferentes como las Humanidades, la Educación, la Documentación, la Sociedad del Conocimiento, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, etc. En una apuesta de síntesis por integrar la cultura letrada clásica y las tendencias más contemporáneas, los expertos han desarrollados los conceptos clave en forma analítica que incluye además una mención detallada, en cada caso, a la praxis y a los criterios de intervención propios de las Ciencias Sociales.