dicciomed.eusal.es Diccionario médico-biológico, histórico y etimológico
https://dicciomed.usal.es/http://dicciomed.eusal.es/
Esta publicación digital de consulta gratuita se configura como una obra de referencia básica como glosario de términos científicos en el ámbito biosanitario. Lo demuestra su gran éxito de visitas, que en los últimos años han crecido anualmente aproximadamente un 25% anualmente, situándose en 2010 en cerca de 5 millones y medio de páginas vistas, con más de un millón de visitantes.
“Dicciomed” recoge en la actualidad un total de 6.651 palabras, 7.272 acepciones y 1.307 imágenes, lo que lo convierte en una obra única. Un trabajo realizado por un equipo interdisciplinar en el que participan filólogos (coordinados por Francisco Cortés y Jesús Ureña), médicos, biólogos e informáticos.
Una de las grandes ventajas de esta publicación es el uso del español. El inglés es la lengua de comunicación científica por excelencia, de hecho, “Dicciomed” da el equivalente en inglés de todas las palabras, pero los estudiantes del mundo hispanohablante necesitan herramientas en su lengua. Esta particularidad, además, atrae la atención de otro público especializado, como es el de los traductores científicos, que encuentran en este diccionario digital una herramienta fundamental para el desarrollo de su trabajo.
Pero además, “Dicciomed” aporta un equilibrio entre la divulgación, la docencia y la investigación. Esta obra ofrece definiciones, pero también el origen de los términos y su historia, con datos de las primeras documentaciones e idioma de registro, así como de las nuevas palabras generadas desde esos términos, entre otros datos que combinan la divulgación con la investigación.
Por último, no hay que pasar por alto que “Dicciomed” es una publicación del siglo XXI realizada con los recursos propios del siglo XXI. Una obra nacida en y para la red, el diccionario médico-biológico, histórico y etimológico no es una versión digital de un diccionario en papel, sino una herramienta didáctica pensada desde su mismo origen para una presentación dinámica e interactiva.
El proyecto del diccionario médico-biológico nació en principio como una herramienta docente de la asignatura de libre elección “Etimologías griegas del vocabulario biosanitario”, una asignatura que se ha venido ofreciendo habitualmente a alumnos da la rama biosanitaria desde el curso 1998-1999. De ahí surgió su primera edición en web estática, con el nombre de “Pequeño diccionario médico etimológico”.
Con un rápido ritmo de crecimiento de número de términos, cercano a las 700 entradas anuales, y un éxito creciente de público, especialmente en América Latina, en 2004 pasó a tomar su título actual. En 2007 se transforma en una web dinámica más navegable, se amplía la información disponible para cada término y se le aporta un carácter enciclopédico y adopta para su difusión el nombre de “Dicciomed”.
Por fin, en 2011, Ediciones Universidad de Salamanca, que ya había publicado en 2005 un cd del diccionario, en colaboración con la Fundación General de la Universidad de Salamanca asume la publicación web. Con el nuevo desarrollo se ha transformado su diseño externo para hacerlo más atractivo y funcional, se ha reestructurado todo el funcionamiento de la programación interno para facilitar la agilidad de la consulta, que actualmente tarda aproximadamente 0,3 segundos en devolver resultados para una palabra, y ofrece nuevos contenidos además de fomentar la interactividad con los usuarios.
buenas tardes!!!
quisiera pedirles el favor si me podeis dar acceso al diccionario. se ve que es una herramienta maravillosa. Atentamente Henry
Dios les bendiga
Me gustaMe gusta
Te mir a ver el enlace, que es de hace tiempo
Me gustaMe gusta
Aqui https://dicciomed.usal.es/
Me gustaMe gusta