Archivo de la etiqueta: Edición digital

La editorial de educación Pearson eliminará progresivamente los libros de texto impresos

La mayor editorial de educación del mundo ha dado el primer paso para eliminar los libros impresos haciendo que todos sus recursos de aprendizaje sean «primero digitales».

Pearson dijo que los estudiantes sólo podrán alquilar libros de texto físicos a partir de ahora, y que se actualizarán con mucha menos frecuencia. La empresa británica espera que esta medida haga que más estudiantes compren sus libros de texto electrónicos, que se actualizan continuamente.

«Ya hemos superado el punto de inflexión digital», dijo el jefe John Fallon a la BBC. «Más de la mitad de nuestros ingresos anuales proceden de las ventas digitales, por lo que hemos decidido, al igual que en otros sectores como la prensa o la música o la radiodifusión, que ha llegado el momento de dar un giro a la forma en que principalmente fabricamos y creamos nuestros productos».

La empresa obtiene actualmente el 20% de sus ingresos del material didáctico estadounidense, pero ha tenido problemas porque los estudiantes optan cada vez más por alquilar libros de texto impresos de segunda mano para ahorrar dinero. Para contrarrestar esta situación Pearson dejaría de revisar los libros impresos cada tres años, un modelo que ha dominado la industria durante 40 años.

«Seguirá habiendo libros de texto [impresos] durante muchos años, pero creo que se convertirán en una parte cada vez menor de la experiencia de aprendizaje», dijo Fallon. «Aprendemos participando y compartiendo con los demás, y un entorno digital permite hacerlo de forma mucho más eficaz».

Los libros de texto digitales pueden actualizarse de forma reactiva y también incorporan vídeos y evaluaciones que proporcionan a los estudiantes información de retorno.

Bibliografía de la publicación electrónica académica

Bailey, Charles W . The Scholarly Electronic Publishing Bibliography: 2008 Annual Edition.,[Book] Digital Scholarship,2009.

Texto completo

La Bibliografía de la publicación electrónica académica: edición anual de 2008 presenta más de 3.350 artículos en inglés, libros y otras fuentes impresas y electrónicas que son útiles para comprender los esfuerzos de la publicación electrónica académica en Internet. La mayoría de las fuentes han sido publicadas desde 1990 hasta 2008; sin embargo, también se incluye un número limitado de fuentes clave publicadas antes de 1990. En la medida de lo posible, se proporcionan enlaces a obras que están disponibles de forma gratuita en Internet, incluyendo impresiones electrónicas en archivos disciplinarios y repositorios institucionales. Está disponible bajo una licencia Creative Commons Attribution-Noncommercial 3.0 United States License.

Curso Exprés de Edición GRATIS, semana del 20 al 24 de abril

 

curso-expres-de-edicic3b3n-2-edicic393n-scaled-1

 

A lo largo de la semana del 27 de abril al 1 de mayo, desde Páginas de Espuma han organizado un curso exprés de edición impartido por el editor de Páginas de Espuma Juan Casamayor. El objetivo de este taller es doble: por un lado, aproximar a quienes se animen a compartir conocimientos, experiencias, dudas, ideas y propuestas sobre el mundo de la edición, en el que se tratará de recorrer el camino que hace el manuscrito que finalmente se convertirá en libro. Por otro, apoyar a las librerías ya que el único pago que vamos a pedir es que compréis libros en la librería que elijáis. El cupo de participantes será de 95 personas.

Ver más detalles

 

¿A quién está dirigido?

 

✅ para los que escribís y deseáis publicar, que no siempre tienen que ir de la mano.

✅ para los que queréis trabajar en el mundo editorial o ya trabajáis,

✅ para gente que ama los libros y es curiosa, para conocer la cara B de cómo llega un libro que tenéis entre las manos.

 

 

Narrativas y poéticas digitales en América Latina

 

1542812219866-gainza-portada-noviembre-portvertical

 

Gainza, Carolina. Narrativas y poéticas digitales en América Latina : producción literaria en el capitalismo informacional. México: Secretaría de cultura / Centro de Cultura Digital, 2019

Texto completo

ePub

 

En este ensayo exhaustivo, Carolina Gainza abarca más de 25  años de producciones hipermediales escritas en español. Al analizar el contexto tanto tecnológico como económico y político de las prácticas de escritura experimental se propone entender no solo la literatura digital sino las nuevas prácticas sociales, culturales y económicas de las últimas tres décadas. Explorando cómo el acceso a las computadoras modificó las prácticas culturales y de qué manera la cultura de redes nos permite explorar nuevas formas de producción literaria,

A partir de piezas hipermediales de Doménico Chiappe, Belén Gache, Marcelo Guerreiri, Juan Bernardo Gutiérrez, Carlos Labbé, Santiago Ortiz, Jaime Alejandro Rodríguez y Leonardo Valencia, y una vasta bibliografía teórica, Narrativas y poéticas digitales en América Latina. Producción literaria en el capitalismo informacional. es un libro esencial para comprender el estado de la literatura digital y de la cultura de redes a partir del enfoque en la experimentación latinoamericana.

Este epub es el octavo de la colección Remediables, contiene varias citas en inglés, cuyas traducciones están optimizadas para ser visualizadas en aplicaciones que procesen archivos ePub3 como iBook para las computadoras y tabletas en iOS y OSX o Readium app para Chrome, Calibre, Adobe Digital Editions 4 para pc/mac o Gitden Reader para Android.

Posicionamiento y poder en la publicación académica: jugadores, agentes y agendas

02d1152ce66463108dc3eb88e2d732d0

F. Loizides (ed.) — B. Schmidt (ed.) Positioning and Power in Academic Publishing: Players, Agents and Agendas – Proceedings of the 20th International Conference on Electronic Publishing. IOS Press, 2019

Texto completo

El campo de la publicación electrónica ha crecido exponencialmente en las últimas dos décadas, pero todavía estamos en medio de esta transformación digital. Con las tecnologías yendo y viniendo por todo tipo de razones, la distribución económica y tecnológica.

Este libro presenta las actas de la 20th International Conference on Electronic Publishing (Elpub), celebrada en Gotinga, Alemania, en junio de 2016. La conferencia de este año explora cuestiones de posicionamiento y poder en la publicación académica, y reúne a los principales actores mundiales como académicos, profesionales, responsables de políticas, estudiantes y empresarios de una amplia variedad de campos para intercambiar información y discutir el advenimiento de las innovaciones en las áreas de publicación electrónica, así como reflexionar sobre el desarrollo en el campo durante los últimos 20 años. Los temas tratados en los documentos incluyen cómo mantener la calidad de las publicaciones electrónicas, los procesos de modelado y la cuestión cada vez más frecuente del acceso abierto, así como los nuevos sistemas, repositorios de bases de datos y conjuntos de datos.

La genética textual en la modernidad literaria y otros ensayos

 

Text Genetics in Literary Modernism and Other Essays

 

Gabler, Hans Walter. Text Genetics in Literary Modernism and Other Essays. Cambridge: open Books Publishers, 2019

Texto completo

 

El libro muestra, a través de dieciséis estimulantes contribuciones, el itinerario de investigación de un estudioso, crítico y editor que ha tenido un profundo impacto en la historia reciente de los estudios textuales. Escrito en el estilo claro y fluido de Gabler, el libro está dirigido a la comunidad de críticos, editores, estudiantes y estudiosos de la edición y la literatura (con un enfoque en dos autores clave del Modernismo: James Joyce y Virginia Woolf), para responder a una serie de cuestiones teóricas y prácticas sobre la crítica genética, sobre su aplicación al entorno digital, sobre el análisis compositivo y estructural de un texto y sobre sus implicaciones metodológicas. Los argumentos van desde la crítica genética hasta las , desde el diseño del libro hasta la canonización cultural de las obras literarias. Este volumen se afirma como una contribución importante en este campo de estudio y responde de manera innovadora y ambiciosa a la necesidad de reforzar el diálogo entre el estudio de los textos y la palabra digital.

 

Uso de la Inteligencia Artificial entre los editores académicos

biblioteca-en-lc3adnea-isomc3a9trica-los-libros-de-lectura-estudiantes-el-smartphone-estudiando-libro-la-ciencia-y-lec3addo-lector-128747818

AI in Academic Publishing Survey 2019”. UNSILO Publishes, 2019

Texto completo

Entre julio y septiembre de 2019, la UNSILO llevó a cabo una encuesta entre los editores académicos. Se les hicieron preguntas sobre su uso actual y esperado de la IA, después de lo cual se les hicieron preguntas sobre sus actitudes hacia la IA. Los resultados de la encuesta fueron discutidos en dos sesiones de panel en la Feria del Libro de Frankfurt.

Entre los principales resultados de la encuesta se encuentran:

  • Más de dos tercios de los editores utilizan al menos una herramienta de IA
  • Un tercio de las editoriales están construyendo sus propias herramientas de IA en sus propias instalaciones.
  • El 45% de los editores que no utilizan actualmente herramientas de IA tienen previsto introducirlas en los próximos doce meses.
  • En la actualidad, la IA se utiliza principalmente para mejorar la eficiencia del personal, más que para crear nuevas funcionalidades.
  • Sólo el 10% de los editores que utilizan la IA comprueban si hay sesgo.

 

 

Cómo publicar en línea revistas de acceso abierto de bajo costo y alta calidad: estrategias clave para pequeños programas de publicación de acceso abierto

guide-to-quality-publishing-cover

How to publish low-cost, high-quality open access journals online: Key strategies for small open access publishing programs. Scholastica 2019

Texto completo

¿Si te pregunta cuál es la posición de sus revistas de acceso abierto en el espectro de la profesionalización de la publicación digital? ¿O si estás lanzando una nueva revista de acceso abierto y se pregunta en qué enfocarse primero? Este libro gratuito te ayudará a familiarizarte con las estrategias de producción, alojamiento y difusión digital que debe priorizar para llevar su programa de publicación de revistas al siguiente nivel y reducir el tiempo y los costes.

Al final de este eBook sabrás cómo hacerlo:

  • Desarrollar un proceso de producción de artículos moderno y eficiente
  • Cumplir con los estándares de indexación del sector y mejorar los resultados de indexación de sus revistas.
  • Optimizar los sitios web y los artículos de tus revistas para los lectores en línea y los motores de búsqueda
  • Establecer una política de archivo de contenidos y atenerse a ella

Además, obtendrás una copia de la Lista de comprobación de profesionalización de la publicación de revistas digitales que reúne todas las lecciones de este libro electrónico en una hoja de trabajo procesable.

 

 

Un análisis horizontal de las herramientas y plataformas de publicación de código abierto

untitled-13

John W Maxwell, Erik Hanson, Leena Desai, Carmen Tiampo, Kim O’Donnell, Avvai Ketheeswaran, Melody Sun, Emma Walter, Ellen Michell. MIND THE GAP. A Landscape Analysis of Open Source Publishing Tools and Platforms. Mitt Press, 2019

Texto completo

La cantidad de plataformas de publicación en línea de código abierto (SO), es decir, sistemas de producción y alojamiento de libros y revistas académicas, lanzados o en desarrollo, ha proliferado en la última década. Muchas de estas iniciativas de infraestructura editorial están bien desarrolladas, son estables y cuentan con el respaldo de una comunidad de desarrolladores distribuida pequeña pero vigorosa, pero recientemente se han lanzado nuevas empresas prometedoras.

El notable aumento en el número de plataformas del sistema operativo sugiere que está surgiendo una ‘ecología’ de infraestructura alrededor de estos sistemas. Distinguir entre sistemas que pueden evolucionar a lo largo de líneas competitivas y aquellos que se resolverán en una «variedad» de servicios de tecnologías de servicios complementarios relacionados que ayudarán a los potenciales usuarios a comprender cómo estas plataformas pueden o deben interactuar.

La edición científica ante el nuevo paradigma digital

tendencias-en-edicion-digital-cientifica-une-2015-7-638

Alonso Arévalo, Julio ;  Cordón García, José Antonio; Maltrás, Bruno. La edición científica ante el nuevo paradigma digital. Localización: Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, ISSN 0213-6333, Año nº 31, Nº 111, 2016, págs. 64-94

Texto completo

Ver presentación

Resumen: La edición digital marca un antes y un después en casi todos los ámbitos disciplinares y de género, la aplicación de la tecnología no es un elemento neutro respecto a la lectura, la investigación y en el aprendizaje. Aquí se hace un análisis de las características y tendencias de la edición digital en el ámbito científico, las particularidades evolutivas y disruptivas con respecto a su contraparte impresa.  Por ello se utiliza una metodología que aplicó en su día Marshal Macluhan donde se analizaba el carácter innovador de una tecnología en función de una serie de cuestiones tales como qué acrecientan o intensifican, que hacen caduco o desplazan, qué recuperan que antes había caducado, qué producen o devienen cuando se comprimen al extremo. En función de los aspectos considerados se llega a la conclusión de que instituciones, editores, y usuarios deben aprovechar las nuevas capacidades del formato digital como las diferentes capacidades de comercialización para adecuarlas de manera más precisa a las necesidades de los usuarios, y como estos puedes aprovechar las posibilidades del nuevo formato para aprovechar mejor los sistemas de aprendizaje e investigación científica.