Archivo de la etiqueta: Asociaciones profesionales

Conversación con Alejandra Vélez sobre IFLA LAC. Planeta Biblioteca 2023/02/03

Conversación con Alejandra Vélez sobre IFLA LAC

Planeta Biblioteca 2023/02/03.

Ir a descargar

Conversación con Alejandra Vélez ex secretaria de IFLA LAC, División Regional para Latinoamérica y el Caribe, sobre la propia organización, sus fines, sus objetivos y fines, Ella nos ha hablado de su vinculación con IFLA, cómo es IFLA por dentro, qué papel desarrolla IFLA a nivel regional y cuáles son los proyectos de futuro de IFLA LAC.

Alejandra Vélez, es miembro permanente de la División Regional de América Latina y el Caribe de la IFLA. Estudió Bibliotecología en la Universidad de Antioquia y es directora de biblioteca en la Universidad Tecnológica del Chocó, Colombia.

Informe anual de la IFLA 2021

. «IFLA Annual Report 2021» The Hague: IFLA, 24 de noviembre de 2022. https://repository.ifla.org/handle/123456789/2344.

Texto completo

Aunque la pandemia nos impidió la necesidad de reunirnos, intercambiar y aprender era más apremiante que nunca. Como resultado, el Congreso Mundial de Bibliotecas e Información de la IFLA volvió en 2021, celebrándose por primera vez en formato virtual.

Se hicieron todos los esfuerzos para que el que el evento fuera lo más inclusivo posible, desde precios de las entradas excepcionalmente bajos y de las entradas y un horario que reflejara los diferentes horarios de trabajo en todo el mundo, y sesiones más cortas y dinámicas. Nuestro Unidades Profesionales, aprovechando su experiencia de los seminarios web, aceptaron el el reto del nuevo formato, produciendo un excelente conjunto de debates y atractivos, además de los tradicionales, como las sesiones de nuestro Presidente y Presidente electo.

Y lo que es más importante, la celebración del Congreso digitalmente ofreció interesantes oportunidades de probar nuevos formatos e ideas, proporcionando valiosas ideas para el futuro.

Nation of Makers: organización de apoyo a las comunidades de creadores (makerspaces)

Nation of Makers

https://www.nationofmakers.us/

Ver Poster

Los espacios para creadores, los hackerspaces, los bioespacios, las incubadoras, los espacios de innovación, las ferias de creadores, los encuentros y eventos de creadores y las organizaciones de creadores han impulsado una innovación, un crecimiento y un impacto económico sin precedentes en una amplia gama de sectores, como la educación, las artes, la música, el diseño, la ciencia, la tecnología, la ingeniería, la innovación médica, las artes culinarias, la agricultura, la defensa, el desarrollo económico y de la mano de obra, la revitalización de la comunidad y la fabricación. Pero aún queda mucho trabajo por hacer para fortalecer y apoyar a la comunidad y aumentar su impacto en todo el mundo.

Nation of Makers es una organización nacional sin ánimo de lucro que apoya a las organizaciones de creadores en los Estados Unidos. Lanzada en 2016, conectan organizaciones e instalaciones maker (o makerspaces) con el fin de mejorar su impacto en el desarrollo y la defensa de las políticas locales y nacionales. Se anima a los miembros a compartir recursos, mejores prácticas para generar financiación y estrategias de compromiso, con con el fin de garantizar un amplio acceso a los beneficios creativos y prácticos de de la creación. La programación de Nation of Makers está diseñada para involucrar a los creadores y organizaciones de creadores en una variedad de entornos, desde centros urbanos hasta comunidades rurales.

Desde el reciente nacimiento del movimiento maker, millones de individuos y miles de organizaciones e instituciones han encontrado formas de explorar su propio potencial creativo. La visión de Nation of Makers es construir una sociedad en la que todo el mundo tenga acceso a las herramientas, las tecnologías, las experiencias y los conocimientos para hacer cualquier cosa; crear una comunidad de práctica próspera, conectada e inclusiva en la que la colaboración fomente una cultura de la abundancia.

En la actualidad Nation of Makers cuenta con aproximadamente 200 organizaciones activas (de las cuales aproximadamente 50 son miembros de apoyo) con un alcance más amplio de más de 2000 organizaciones de fabricantes. Las actividades que realizan son principalmente en línea, aunque hay algunos eventos que se hace de manera presencial, cubre el ámbito de estados Unidos con alguna participación también internacional.

United for Libraries reúne las voces de las bibliotecas en favor de los servicios bibliotecarios y del acceso público gratuito a la información.

 

unitedforlibrarieslogo

United for Libraries

http://www.ala.org/united/

United for Libraries es una red nacional de entusiastas defensores de las bibliotecas que creen en la importancia de las bibliotecas como centros sociales e intelectuales de las comunidades y los campus. Nadie tiene una voz más fuerte a favor de las bibliotecas que quienes las utilizan, recaudan dinero para ellas y las gobiernan. Al unir estas voces, los partidarios de las bibliotecas de todo el mundo se convertirán en una fuerza real a tener en cuenta a nivel local, estatal y nacional.

La misión de United for Libraries es apoyar a quienes gobiernan, promueven, defienden y recaudan fondos para todo tipo de bibliotecas y sus objetivos más destacados son:

  • Educar a través de un programa continuo y completo para los gestores de las bibliotecas para que puedan cumplir con sus responsabilidades de la manera más adecuada para beneficiar al público y a las bibliotecas que representan.
  • Fomentar y ayudar a la formación y desarrollo de grupos de amigos de la biblioteca y fundaciones bibliotecarias.
  • Proporcionar un medio para que los Custodios tengan acceso a la información y a las ideas que les serán útiles en el gobierno de sus bibliotecas.
  • Proporcionar grupos de amigos de la biblioteca y fundaciones bibliotecarias acceso a información e ideas que les serán útiles para la recaudación de fondos, la promoción de la biblioteca y el funcionamiento de sus organizaciones.
  • Promover organizaciones estatales y regionales fuertes de participantes y grupos de amigos de la biblioteca y fundaciones bibliotecarias.
  • Proporcionar a todos los que valoran las bibliotecas los materiales y el apoyo que necesitan para ser defensores eficaces de sus bibliotecas a nivel local, estatal y nacional.
  • Sensibilizar a la opinión pública sobre la existencia de grupos formalizados en defensa de las bibliotecas y sobre los servicios que prestan para fomentar y desarrollar una mayor participación en el apoyo a las bibliotecas de todo el país.

 

ALTA fue fundada en 1890 como la American Library Trustee Association. La asociación sufrió un cambio de nombre en 1999, de American Library Trustee Association a Association for Library Trustees and Advocates. En 1975, un pequeño pero visionario proyecto del Comité de Amigos de la Biblioteca, integrado en la Asociación de Administración y Gestión de Bibliotecas (LAMA) de ALA, emprendió un proyecto para compilar un directorio de grupos conocidos de Amigos de las Bibliotecas en los campus y en las comunidades. En 1979, se constituyó FOLUSA.

United for Libraries es un desarrollo del trabajo y el éxito de ALTA y FOLUSA ayudando a los amigos de las biblioteca a trabajar juntos a nivel local, estatal y nacional para promover y abogar eficazmente por las bibliotecas, fomentando el desarrollo de las fundaciones de las bibliotecas e involucrando a los partidarios corporativos para que se unan y fortalezcan las voces en apoyo de las bibliotecas.

Los primeros cincuenta años de la IFLA. Logros y desafíos en la Biblioteconomía internacional.

 

31gme8omkol

Koops, W. R. H. and J. Wieder (1977). [e-Book] IFLA’s First Fifty Years. Achievement and challenge in international librarianship. Berlin/Munich:, De Gruyter, 1977

Texto completo

Después de medio siglo de existencia, una organización internacional -ahora de gran envergadura- tiene una historia que contar, y cuando este espacio de tiempo ha estado marcado por la guerra y la destrucción, así como por el progreso y el florecimiento inconcebibles de la cultura literaria y, por lo tanto, de las bibliotecas, entonces la historia de una organización internacional de bibliotecas es apasionante.

19921217

59º Consejo y Conferencia General de la IFLA, que se celebrará del 22 al 28 de agosto de 1993 en Barcelona. Foto EPI, con Xavier Agenjo

Es cierto que los bibliotecarios no son de los que toman decisiones políticas cruciales sobre las relaciones mutuas en la sociedad, ni influyen decisivamente en el desarrollo de las condiciones económicas. Pero somos parte de la hermandad humanista, que se da cuenta de que el mar no se puede domar, pero trata de limpiar y regular los arroyos más pequeños, proporcionando así mejores condiciones para el crecimiento y el desarrollo.

Los motivos de quienes apoyaron la creación de la IFLA fueron precisamente la transparencia y la regulación de las relaciones que se habían enraizado durante una guerra mundial, en particular las relaciones europeas entre bibliotecas y bibliotecarios. Además de la recreación de los vínculos clásicos entre los centros de aprendizaje en el mundo occidental, su objetivo era también la apertura de líneas internacionales de comunicación más amplias. Después de la destrucción de la Segunda Guerra Mundial, los sobrevivientes continuaron y expandieron nuestra organización, con fe y determinación.

Es justo y apropiado que la historia de la organización se escriba en su semicentenario. La evidencia personal de algunos de los bibliotecarios que han tomado la iniciativa en el desarrollo de la actual IFLA es una inspiración para todos nosotros. Pero además del relato de la historia, esta publicación apunta a una evaluación, crítica y asesoramiento contemporáneo sobre nuestro futuro. Es por eso que hemos pedido a varias personalidades eminentes que contribuyan, no con sus felicitaciones convencionales y comprensivas, sino con sus opiniones y perspectivas para nuestras actividades en los años venideros.

En 1976 el Consejo General adoptó por unanimidad una estructura completamente nueva para el trabajo y la coherencia interna de la organización. Cambiamos su nombre por el de «Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas» añadiendo «e Instituciones», porque la IFLA se ha convertido en algo que va más allá del círculo exclusivo original de las asociaciones de bibliotecas europeas y americanas, y mucho más relacionado con el trabajo diario en la multitud de bibliotecas e instituciones relacionadas en todo el mundo.

La nueva estructura es un marco para la cooperación mundial entre todos los tipos de bibliotecas y para todas las funciones, especialidades y aspectos del trabajo bibliotecario. Las diferentes Secciones y Divisiones ofrecen foros para actividades, debates y discusiones que, esperamos, cristalizarán en una base sólida para el progreso de las bibliotecas, así como para el desarrollo profesional de cada bibliotecario.

Asociaciones profesionales ALDEE. Planeta Biblioteca 2017/11/23

37700966375_fd76fb123d_b_d

Escuchar el programa

Ir a descargar

 

El programa de esta semana lo hemos dedicado a la asociaciones profesionales de bibliotecarios, archiveros y documentalistas, por ello hemos entrevistado a Anabella Barroso, archivera y vocal de relaciones externas de ALDEE la asociación de profesionales de la información y documentación de Euskadi, de la que también fue presidenta entre 2010 y 2013. Con ella hemos hablado de asociacionismo profesional, de la importancia de la asociación en su región, de las actividades que llevan a cabo en el ámbito de la formación, el empleo y la defensa de la profesión.

ALDEE es la Asociación profesional de ámbito de la Comunidad Autónoma de Euskadi, creada en 1990, destinada a agrupar a cuantos profesionales se ocupan o interesan por el mundo de la gestión de información en archivos, bibliotecas y centros de documentación e información. Actualmente se rige por los estatutos aprobados en el año 2017.  http://www.aldee.org

 Informe de Asistencia a ALA Annual Conference 2017 y a las reuniones del MARC Advisory Committee

36914377425_35c0cb929b_o_d

Morillo Calero, M. J. (2017). [e-Book]  Informe de Asistencia a ALA Annual Conference 2017 y a las reuniones del MARC Advisory Committee, Chicago, 22 al 27 de junio de 2017. Madrid: BNE, 2017

Texto completo

 

Como en anteriores ocasiones, este informe tan solo tiene como objetivo exponer el contenido de los diferentes eventos a los que he asistido en el marco de la Conferencia Anual de la Asociación Americana de Bibliotecas (ALA), que se celebró en Chicago entre el 22 y el 27 de junio de 2017. En gran parte se han tratado de eventos relacionados con temas de Procesos y Servicios Técnicos, a los que se suman los debates y decisiones adoptadas en las reuniones del MARC Advisory Committee, en el que la Biblioteca Nacional de España está representada.

Historia de Fesabid 1988-2005

 

34642101714_c5c00405e1_o_d

Baiget, T. (2017). [e-Book]  Historia de Fesabid 1988-2005, EPI SL, Barcelona, Spain. Texto completo: http://eprints.rclis.org/31108/Baiget, T. (2017). [e-Book]  Historia de Fesabid 1988-2005,Barcelona: EPI SL, , 2017.

Texto completo

 

Historia de la Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística (Fesabid) desde su fundación en 1988 hasta 2005 (17 años).  Joan Bravo-Pijoan, que lideró el movimiento inicial hacia la creación de Fesabid, cuenta algunas activades previas, como las Jornadas Españolas de Documentación de 1984 (Madrid) y 1986 (Torremolinos, Málaga), que fueron creando el clima propicio para fundar la Federación. El libro recoge interesantes vivencias de Antonio Martín-Oñate, segundo presidente. Entre las actividades de Fesabid están principalmente las Jornadas, celebradas cada dos años: en este libro quedan recogidas las 3as (Palma de Mallorca, 1990); 4as (Gijón, 1994), 5as (Cáceres, 1996), 6as (Valencia, 1998), 7as (Bilbao, 2000) y 8as (Barcelona, 2003). También se describe la preparación del 59 congreso de la IFLA que tuvo lugar en Barcelona en 1993. Otras activades de Fesabid fueron los premios, en las modalidades profesional y estudiante. Entre sus grupos de trabajo destacó el de Bibliotecas y Propiedad Intelectual (BPI)..