Archivo de la etiqueta: Documentalistas

Formación profesional e Inserción laboral en Información y Documentación. Planeta Biblioteca 2018/05/18.

41250769375_4fb37649f4_b_d

Escuchar el programa

Ir a descargar

 

Hemos conversado con los alumnos Celeste Jiménez, Alvaro Azores y Daniel Diego de último año de grado en Información y Documentación sobre la formación recibida durante su formación profesional como futuros bibliotecarios y documentalistas, la adecuación al mercado laboral, su capacitación técnica y profesional, posibles orientación laboral, y su visión de las bibliotecas para el futuro.

 

Asociaciones profesionales ALDEE. Planeta Biblioteca 2017/11/23

37700966375_fd76fb123d_b_d

Escuchar el programa

Ir a descargar

 

El programa de esta semana lo hemos dedicado a la asociaciones profesionales de bibliotecarios, archiveros y documentalistas, por ello hemos entrevistado a Anabella Barroso, archivera y vocal de relaciones externas de ALDEE la asociación de profesionales de la información y documentación de Euskadi, de la que también fue presidenta entre 2010 y 2013. Con ella hemos hablado de asociacionismo profesional, de la importancia de la asociación en su región, de las actividades que llevan a cabo en el ámbito de la formación, el empleo y la defensa de la profesión.

ALDEE es la Asociación profesional de ámbito de la Comunidad Autónoma de Euskadi, creada en 1990, destinada a agrupar a cuantos profesionales se ocupan o interesan por el mundo de la gestión de información en archivos, bibliotecas y centros de documentación e información. Actualmente se rige por los estatutos aprobados en el año 2017.  http://www.aldee.org

Curación de contenidos con Javier Guallar. Planeta biblioteca 2017/03/15. 

 

33344427251_f1272fb958_b_d

ESCUCHAR

Ir a descargar

Javier Guallar forma junto a Javier Leiva los «Content Curator», por ello hemos entrevistado a Javier para que nos hable sobre Curación de Contenidos. Un curador de contenidos es alguien que busca, agrupa y comparte de forma continua lo más relevante en su ámbito de especialización. En este programa hemos tenido el placer de charlar amenamente con Javier Guallar sobre qué es un curador de contenidos, qué tareas realiza, su importancia, las herramientas que utiliza y el valor añadido de la curación de contenidos para cualquier organización.

“Mas no sólo hay ya demasiados libros, sino que constantemente se producen en abundancia torrencial. Muchos de ellos son inútiles o estúpidos, constituyendo su presencia y conservación un lastre más para la humanidad, que va de sobra encorvada bajo sus otras cargas…. Me parece que ha llegado la hora de organizar colectivamente la producción del libro. Es para el libro mismo, como modo humano, cuestión de vida o muerte. ….   Por otra parte, tendrá el bibliotecario del porvenir que dirigir al lector no especializado por la selva selvaggia de los libros y ser el médico, el higienista de sus lecturas. … En suma, señores, que a mi juicio la misión del bibliotecario habrá de ser, no como hasta aquí, la simple administración de la cosa libro, sino el ajuste, la mise au point de la función vital que es el libro.”

Ortega y Gasset, José (1935). La misión del bibliotecario (en español). Revista Occidente.

El profesionalismos en la industria de la información y la comunicación

professionalism-information-communication-technology-industry-openlibra-190x265

Weckert, J. and R. Lucas (2013). [e-Book] Professionalism in the Information and Communication Technology Industry, ANU Press. 2013

Texto completo

El profesionalismo es posiblemente más importante en algunas ocupaciones que en otras. Es de vital importancia en algunas debido a que tienen que tomar decisiones de vida o muerte como por ejemplo en la medicina. En otras, la naturaleza cambiante de la ocupación hace difícil una regulación eficiente y por lo tanto el comportamiento profesional de los profesionales es fundamental para el buen funcionamiento de esa ocupación. La idea central detrás de este libro es que la Tecnología de Información y Comunicación (TIC) está cambiando tan rápidamente que el comportamiento profesional de sus practicantes es vital porque la regulación siempre se quedará atrás.

Oferta y Demanda de Profesionales en Contenidos Digitales

[]

Oferta y Demanda de Profesionales en Contenidos Digitales (ONTSI). [e-Book]  Madrid, ONTSI, 2013.

Descargar

El informe aborda la caracterización de la oferta y la demanda actual de profesionales en el sector de los contenidos digitales y realiza un análisis exhaustivo de la formación existente, evaluando la respuesta que dicha formación aporta al sector, estudiando la adecuación entre la oferta y la demanda formativa e identificando posibles disfunciones o problemas a la hora de dar respuesta a los requerimientos del sector. Entre las conclusiones del informe destaca que más de un 60% de las empresas consultadas consideran que las nuevas tendencias tecnológicas, sociales, culturales y de un mercado digital global, favorecerán el desarrollo del sector y que siete de cada diez empresas señalan que la formación será un elemento clave para la capacitación de los futuros profesionales del sector de contenidos digitales. El análisis de la oferta formativa actual muestra la necesidad de mejorarla y actualizarla con el desarrollo de nuevas titulaciones y contenidos para capacitar de una manera óptima a los nuevos profesionales. Las empresas, por su parte, buscan perfiles cada vez más polivalentes y con conocimientos multidisciplinares.