Archivo de la etiqueta: Estudios

Oportunidades laborales alternativas para bibliotecarios y técnicos bibliotecarios

«Alternative Careers: Librarian & Library Technician«. Vancouver: Vancouver Public Library, 2020

Texto completo

Guía interactiva

PDF

La guía «Alternative Careers: Librarian & Library Technician» se enfoca a orientar sobre carreras y desarrollos alternativos dentro del ámbito bibliotecario. Proporciona información sobre las responsabilidades y habilidades requeridas tanto para bibliotecarios como para técnicos de biblioteca.

El documento describe las responsabilidades tradicionales de los bibliotecarios, como la organización y clasificación de materiales, la ayuda a los usuarios en la búsqueda de información y la promoción de la lectura. También menciona las habilidades necesarias para el trabajo, como la capacidad de investigación, la gestión de proyectos y el conocimiento de tecnologías de la información.

Además, la guía explora las oportunidades profesionales para los técnicos de biblioteca. Estos profesionales suelen encargarse de tareas más prácticas, como la catalogación de materiales, el mantenimiento de registros y la asistencia directa a los usuarios. También se resaltan las habilidades necesarias para este rol, como la atención al detalle, la organización y la capacidad de trabajar en equipo.

La guía también menciona la importancia de adquirir una educación y formación adecuadas en el campo bibliotecario, ya sea a través de programas académicos o de capacitación profesional. Además, se brindan recursos adicionales y fuentes de información para aquellos que estén interesados en explorar carreras alternativas en el ámbito de las bibliotecas.

Las habilidades adquiridas como bibliotecarios (habilidades de formación, comunicación, investigación, organización, informática y servicio al cliente) pueden utilizarse en estas carreras alternativas:

  • Investigadores políticos, consultores y responsables de programas
    Investigadores
  • Asistentes de enseñanza e investigación postsecundaria

También, las capacidades adquiridas como técnico de biblioteca (atención al detalle, buena organización, atención al cliente, comunicación e informática) pueden utilizarse en estas carreras alternativas:

  • Empleados de biblioteca
  • Gestión de archivos y archivado
  • Empleados administrativos

En resumen, la guía «Alternative Careers: Librarian & Library Technician» del Vancouver Public Library proporciona información y orientación sobre las responsabilidades, habilidades y oportunidades de carrera tanto para bibliotecarios como para técnicos de biblioteca. Es un recurso útil para aquellos que estén considerando opciones de carrera dentro del ámbito bibliotecario.

Los estudios de Información y Documentación de la Universidad de Salamanca. Planeta Biblioteca 2023/05/03

Los estudios de Información y Documentación de la Universidad de Salamanca. Planeta Biblioteca 2023/05/03

ESCUCHAR EL PROGRAMA DE RADIO

Ir a descargar

En esta ocasión nos visitan las profesoras de la Facultad de Traducción y Documentación Manoli Moro y Yolanda Martin para hablarnos de los estudios de Información y Documentación de la Universidad de Salamanca. En el programa hemos conversado sobre las titulaciones que se ofrecen, contenidos, valoración, integración en el mercado laboral y las diferentes orientaciones de las distintas titulaciones.

Dirección máster: moroca@usal.es

Página web:   https://mastersid.usal.es/

Correo de contacto moroca@usal.es

¿Por qué estudiar Información y Documentación?

Cahill, Ann-Marie. «Why Study Library Science?» BOOK RIOT (blog), 28 de abril de 2023. https://bookriot.com/why-you-should-study-library-science/.


¿Por qué estudiar ciencias de la información y documentación? En este artículo, la autora Ann-Marie Cahill describe algunas de las razones por las que esta área de estudio es importante y puede ser gratificante.

Primero, Cahill señala que las ciencias de la información y documentación son esenciales para la organización y preservación de información y recursos en todo tipo de entornos, desde bibliotecas y museos hasta empresas y organizaciones gubernamentales.

Para celebrar la Semana de los Bibliotecarios, Cahill preguntó a algunos graduados en Biblioteconomía sobre sus calificaciones y experiencia profesional. ¿Qué es exactamente un título de información y documentación? ¿Cuál fue su parte favorita de sus estudios? ¿Y cómo les ha ayudado en sus carreras? Porque seamos realistas: el hecho de que tenga un título en biblioteconomía no significa que tenga que ser bibliotecario, pero si permite adquirir ciertas habilidades y competencias.

Además, estudiar ciencias de la información y documentación también puede ayudar a desarrollar habilidades en áreas como investigación, análisis y gestión de proyectos, que son útiles en muchas carreras diferentes.

Al igual que muchos títulos, hay materias básicas y luego hay optativas para ayudarlo a especializarse. Ambos grupos de materias diferirán en todas las instituciones educativas, pero generalmente incluirán cursos de alfabetización informacional, servicios de referencia, catalogación y habilidades básicas de TI. El título de bibliotecología son excelentes para proporcionar los conceptos básicos y pueden ser necesarios para la mayoría de los roles generales de la biblioteca (como asistente de biblioteca o página de biblioteca).

Para los 20 graduados en biblioteconomía entrevistados, la materia optativa número uno que todos recomendaron fue Derechos de autor/Propiedad intelectual. Ese es probablemente un hecho e incluso puede ofrecerse como materia obligatoria en algunos cursos. Gestión bibliotecaria y de eventos ocupó el segundo lugar. Si bien la gestión empresarial también parece una opción lógica, la gestión de eventos está ganando popularidad gracias a la presencia en las redes sociales y la amplia gama de servicios que se ofrecen en las bibliotecas.

Un consejo que muchos de los entrevistados mentaron con frecuencia fue estudiar información y documentación como un posgrado y luego «convertirte en un especialista». Por ejemplo, estudiar un posgrado a la Licenciatura en Tecnología de la Información puede llevar a puestos en Administración de Sistemas, Negocios Analistas, arquitectos de información y director de información.

Entre las cosas que más les gusta a los graduados en Biblioteconomía es la importancia que dan al hecho de compartir información. Y a menudo el valor que le dan al bien común. Incluso aquellos que terminaron en la más privada de las instituciones o empresas (p. ej., gerente de equipos/activos para una empresa minera) aún estaban enfocados en sus habilidades para compartir información en toda la organización.

Por último, Cahill destaca que trabajar en este campo también puede ser muy gratificante, ya que permite ayudar a las personas a acceder y utilizar información que puede ser valiosa para sus vidas y su trabajo.

En resumen, el artículo argumenta que estudiar ciencias de la información y documentación es importante y puede proporcionar una base sólida para una variedad de carreras, así como la oportunidad de hacer una diferencia positiva en la vida de los demás.

Nuevas Directrices de la IFLA para los programas de formación profesional en Biblioteconomía y Documentación

 IFLA Guidelines for Professional LIS Education Programmes. The Hague: IFLA, 2022

Texto completo

El Consejo Profesional de la IFLA aprobó el 1 de abril de 2022 las Directrices de la IFLA para los programas de formación profesional en biblioteconomía y documentación (LIS). Las Directrices, ahora publicadas, fueron redactadas por el Subgrupo de Desarrollo del Marco de Educación en Biblioteconomía y Documentación del BSLISE, bajo la dirección de los profesores Clara M. Chu y Jaya Raju. El grupo de trabajo BSLISE (Building Strong Library and Information Science Education) es una iniciativa de la Sección de Educación y Formación (SET) de la IFLA, de la Sección de Teoría e Investigación Bibliotecaria (LTR) y del SIG de Educación de la Biblioteconomía en los países en desarrollo.

Las directrices responden a las recomendaciones del documento Building Strong LIS Education: A Call to Global and Local Action – An IFLA BSLISE Working Group White Paper (IFLA BSLISE Working Group, 2018. doi: http://dx.doi.org/10.15641/0-7992-2542-6). El desarrollo de las Directrices fue informado por la literatura publicada, las normas nacionales e internacionales existentes, la experiencia del BSLISE y la consulta con la educación LIS y las partes interesadas profesionales en todo el mundo. Para conocer los antecedentes del proyecto y más detalles, visita https://bslise.org/. Estas Directrices sustituyen a las Directrices para programas educativos profesionales de biblioteconomía e información, 2012 (IFLA, 2012).

Las Directrices sirven como marco para el desarrollo de programas de formación en biblioteconomía y documentación, que las partes interesadas pueden aplicar en la planificación, el desarrollo y la evaluación de la calidad de la educación en Biblioteconomía y Documentación, e identifican las áreas de conocimiento que los profesionales de la biblioteconomía y documentación deben tener para ejercer y seguir desarrollándose. Se han creado para que sean aplicables en cualquier nivel de la enseñanza superior. Estas directrices ayudarán a los programas a seguir adaptándose a las necesidades siempre cambiantes de su comunidad, así como a permitir un mayor grado de movilidad de los profesionales de la información y la comunicación en todo el mundo.

Las Directrices, basadas en los principios de equidad, diversidad, inclusión y accesibilidad, serán de interés para los gestores de la formación en Biblioteconomía y Documentación, los educadores, los estudiantes y los responsables de la formulación de políticas. Las ocho áreas de conocimiento fundamentales de las Directrices son fundamentales para que los profesionales de la biblioteconomía y documentación desarrollen sus conocimientos y habilidades para el futuro de las bibliotecas y la sostenibilidad de nuestra profesión.

Para más información, ve a: https://bslise.org/lis-education-guidelines/

Los piratas del eBook son relativamente viejos y ricos.

 edad pirata

Andy. eBook Pirates Are Relatively Old and Wealthy, Study Finds. Torrentfreak. 2017/03/16 

Texto completo

PDF

Un estudio ha encontrado que las personas que más libros se descargan ilegalmente son más ricas y de edad superior de lo que se considera un pirata convencional. La investigación financiada por la empresa anti-piratería Digimarc, sugiere que quienes piratean libros son personas de entre 30 a 44 años con rentas anuales por encima de 60 mil dolares y con estudios de grado o superior.

Este estudio fue presentado el 15 de marzo de 2017 en la Feria del Libro de Londres, y tiene como objetivo comprender mejor cómo la piratería de libros electrónicos afecta los ingresos y cómo los editores pueden prevenirlo.

ebook1

En cuanto al género la mayoría de los piratas son hombre en una tasa del 66% frente a un 33 % que son mujeres. En cuanto al nivel des estudio la mayor proporción se centra entre en personas de formación media o superior. Los grupo de edad quedán bien definidos, con una mayoría de las personas que piratean libros que están en una franja de edad de 30-44 años (47%).

Son interesantes las formas que utilizan los piratas para obtener e-book , la mayor parte son sitios públicos como Torrent (The Pirate Bay) y sitios de alojamiento de archivos como 4shared o Uploaded.

Los argumentos que proporcionan los consumidores de ebooks piratas tienen que ver con la facilidad de hacerlo frente a los sistemas legales 58% (Adobe Digital Editions), porque es gratis (51%), porque no están disponibles en otras plataformas (38%), un 33% dijo que si tuviera posibilidades económicas hubiera preferido comprarlos, un 17% comenta que desconoce como comprar un libro en línea.

ebook2

Sin embargo, también una importante cifra de quienes piratean contenidos compran libros habitualmente. 

Un  42%  compran eBooks de plataformas en línea incluyendo Amazon e iTunes, y un 32% directamente a los propios sitios web de los editores. Un 25% frecuentan sitios web de libros gratuitos y legales, incluyendo el proyecto Gutenberg.org.

Según Digimarc que proporciona algunas estimaciones sobre mercado de libros electrónicos. Alrededor del 22% de los consumidores de libros electrónicos piratean ebooks, lo que supone un 33% de los beneficios, cuantificándose su valor en unos 315 millones de dolares.

ebook3

El estudio completo puede verse aquí o en PDF