Archivo de la etiqueta: Formación continuada

Formación continua en el Sistema Español de Bibliotecas

 

4e9e6dc74d0348aa43d31dee1f5215f1

 

Mario Cottereau, Belén González Martínez, Luis Rodríguez Yunta, Yolanda Ruiz Esteban. Formación continua en el Sistema Español de Bibliotecas. Madrid:  Ministerio de Educación Cultura y DeporteSubdirección General de Documentación y Publicaciones, 2015

Texto completo

El Grupo de Trabajo de Perfiles Profesionales del Consejo de Cooperación Bibliotecaria se constituyó el 15 de octubre del 2009 y está compuesto por profesionales de distintos ámbitos de bibliotecas públicas, universitarias, especializadas, escolares y nacionales-regionales, además de un miembro en representación de FESABID y de dos universidades (la Universidad Complutense de Madrid y la Universitat de Barcelona). En los años 2014 y 2015 tiene planteados los siguientes objetivos: analizar cómo se está desarrollando la formación continua en las bibliotecas de titularidad pública; identificar las necesidades de formación continua, sobre todo en las nuevas competencias del profesional de las bibliotecas; y estudiar las diferentes formas que pueden tener las actividades de formación continua. Este documento recoge la metodología utilizada para la toma de datos y los resultados del cuestionario realizado a las bibliotecas del Sistema Español de Bibliotecas para saber cómo se forma su personal y sus necesidades

 

 

La formación elearning: una herramienta para la formación continua del personal bibliotecario

 

elearning-to-do-more-with-limited-budget

 

Marquina, Julian. La formación elearning: una herramienta para la formación continua del personal bibliotecario, Nota de prensa 2019

 

La formación permanente y continua es primordial para cualquier profesional, incluidos el personal bibliotecario. Desde las organizaciones e instituciones del sector se recomienda y fomenta el desarrollo personal y profesional como la manera de poder ofrecer mejores servicios a los usuarios. Baratz, en su compromiso de servicio a la comunidad bibliotecaria, pone a su disposición cursos de formación online sobre el uso del SIGB AbsysNet a través de su campus virtual

https://formacion.absysnet.com/

 

La formación continua es un elemento fundamental para el desarrollo de los profesionales ante el entorno cambiante en el que se mueven. Aspectos como la revolución comunicativa, la informativa o la tecnológica están provocando cambios metodológicos, estructurales y funcionales ante los que surgen nuevas necesidades.

Dentro del sector de las bibliotecas, esta necesidad de formación permanente es, si cabe, aún más importante por su labor social. La constante relación con los usuarios los obliga a estar continuamente al tanto de las novedades y pendientes de nuevas necesidades en la comunidad bibliotecaria.

Tanto desde organismos internacionales, como la IFLA, como desde el Consejo de Cooperación Bibliotecaria, a nivel nacional, se ha remarcado la importancia de la formación permanente en el sector bibliotecario. El Grupo de Trabajo sobre Perfiles Profesionales del CCB detectó en el documento «Formación continua en el Sistema Español de Bibliotecas. Resultados de una encuesta» que la formación continua es fundamental no solo porque adiestra al personal sino también porque es un criterio que se tiene en cuenta en la promoción del personal. Por su parte, la IFLA ha redactado unas directrices para el desarrollo continuo profesional (Guidelines for Continuing Professional Development: Principles and Best Practices) en las que destaca la importancia de la inversión en el desarrollo profesional del personal bibliotecario y los actores principales para conseguir personal de biblioteca altamente cualificado.

Las razones por las cuales la formación es fundamental para el desarrollo profesional del personal de biblioteca son numerosas. Algunas de las más importantes son:

1. Adquirir y actualizar conocimientos.
2. Adquirir y desarrollar nuevas habilidades.
3. Intercambiar y compartir experiencias y conocimientos.
4. Mejorar la calidad del desempeño profesional.
5. Actualizar y fomentar la innovación y creación de nuevos servicios a través de
las tendencias de la información, comunicación y tecnología.
6. Crecer personal y profesionalmente.
7. Favorecer el progreso profesional/promocionar internamente.
8. Aumentar la motivación en el trabajo.

En Baratz estamos comprometidos desde siempre con la formación, ofreciendo como parte de nuestros servicios cursos para el mejor aprovechamiento de nuestras herramientas. La última aportación que hemos hecho es facilitar aún más esta opción formativa ofreciendo cursos elearning a través de nuestro campus virtual (https://formacion.absysnet.com/), de forma que el alumno pueda adaptar los cursos a sus necesidades y pueda hacerlo cuando mejor le convenga. Así que no dudes en seguir formándote y no pierdas esta oportunidad.

Asociaciones profesionales ALDEE. Planeta Biblioteca 2017/11/23

37700966375_fd76fb123d_b_d

Escuchar el programa

Ir a descargar

 

El programa de esta semana lo hemos dedicado a la asociaciones profesionales de bibliotecarios, archiveros y documentalistas, por ello hemos entrevistado a Anabella Barroso, archivera y vocal de relaciones externas de ALDEE la asociación de profesionales de la información y documentación de Euskadi, de la que también fue presidenta entre 2010 y 2013. Con ella hemos hablado de asociacionismo profesional, de la importancia de la asociación en su región, de las actividades que llevan a cabo en el ámbito de la formación, el empleo y la defensa de la profesión.

ALDEE es la Asociación profesional de ámbito de la Comunidad Autónoma de Euskadi, creada en 1990, destinada a agrupar a cuantos profesionales se ocupan o interesan por el mundo de la gestión de información en archivos, bibliotecas y centros de documentación e información. Actualmente se rige por los estatutos aprobados en el año 2017.  http://www.aldee.org

Tecnología y aprendizaje a lo largo de toda la vida

 

life-long-learning

Horrigan, J. B. [e-Book] Lifelong Learning and Technology. New York, Pew Research Centre, 2016.

Texto completo

Las mayorías de americanos buscan actividades de aprendizaje en sus vidas personales y laborales. Una nueva encuesta de Pew Research Center muestra el grado en que Estados Unidos es una nación de estudiantes en curso: El 73% de los adultos se consideran aprendices de por vida. El 74% de los adultos estadounidenses han participado en al menos una actividad de aprendizaje en los últimos 12 meses para avanzar en su conocimiento acerca de algo que les interesa personalmente. Estas actividades incluyen la lectura, cursos, asistencia a reuniones o eventos vinculados con el aprendizaje para saber más acerca de sus intereses personales.

 

Una gran mayoría de los estadounidenses buscan una formación extra por motivos personales y laborales. La tecnología digital juega un papel notable en estas actividades de formación, pero el aprendizaje presencial sigue siendo vital para muchos y las diferencias entre la formación y los ingresos son un sello distintivo de las actividades de aprendizaje de las personas. La mayoría de los estadounidenses se sienten aprendices de por vida, una mayoría lo hace mediante proyectos de autoaprendizaje a través de lecturas, tanto por interés personal como por mejorar sus habilidades laborales. En su mayor parte, estas actividades de aprendizaje ocurren en lugares tradicionales – en casa, el trabajo, conferencias o instituciones de la comunidad, tales como agencias gubernamentales o bibliotecas. Internet es también una herramienta importante para muchos adultos en el proceso de aprendizaje permanente.

200469949-0011

La encuesta considera dos tipos de estudiantes: Personales, aquellos que aprenden cosas por interés personal, y estudiantes profesionales, es decir, quienes aprenden para mejorar en su trabajo o po promoción laboral

El 63% de los que están trabajando (o el 36% de todos los adultos) -los denominados estudiantes profesionales – es decir, han asistido a un curso o recibido formación adicional en los últimos 12 meses para mejorar sus habilidades de trabajo o conocimientos relacionados con la promoción profesional .

Las actividades de aprendizaje se llevan a cabo en una variedad de sitios. Frecuentemente cuando hablamos de aprendizaje lo relacionamos con Internet, sin embargo, la mayoría de los alumnos prefieren los conocimiento en entornos físicos que la formación en línea. Entre un 81% de los estudiantes profesionales y un 52% de los estudiantes personales son más dados a citar un entorno local de aprendizaje  como la escuela o de la biblioteca que hablar de Internet.

25683442763_9fcd8a6e5a_b_d

Motivaciones para querer aprender

En cuanto a las motivaciones para aprender entre los estudiantes personales. El 80% dice que tienen interés por aprender en un área de interés personal porque quieren aprender algo que les ayude a hacer su vida más interesante y completa. El 64% dicen quieren aprender algo que les permita ayudar a los demás de manera más eficaz. El 36% dicen que querían convertir un hobby en algo que les genera ingresos. Y el 33% dice que querían aprender cosas que les ayudase a mantenerse al día con el trabajo escolar de sus hijos, nietos.

En cuanto a las motivaciones para aprender entre los estudiantes personales. El 80% dice que tienen interés por aprender en un área de interés personal porque quieren aprender algo que les ayude a hacer su vida más interesante y completa.  Para los trabajadores las razones para querer hacerlo tuvieron que ver con la inseguridad del empleo, la mejora o la promoción laboral

Para los trabajadores que tomaron un curso o recibieron formación adicional en los últimos 12 meses, sus razones para querer hacerlo tuvieron que ver con la inseguridad en el empleo:

El 87% de los estudiantes profesionales que citaron como la razón que querían mejorar sus habilidades laborales. El 36% de todos los trabajadores dicen que hicieron este tipo de aprendizaje con el fin de obtener una licencia o certificación que necesitaban para su trabajo. Eso equivale a un 57% de los estudiantes profesionales que citaron esta razón.

El 24% de todos los trabajadores dicen que querían mejorar sus habilidades para ayudar a conseguir un ascenso o promoción en el trabajo. Eso equivale a 39% de los estudiantes profesionales que citaron este razonamiento.

El 13% de los trabajadores a tiempo completo o parcial dijeron que tenían la esperanza de conseguir un nuevo trabajo. Eso equivale al 21% de los estudiantes profesionales que dieron esta razón.

El 7% de todos los trabajadores dicen que estaban preocupados por la posible reducción de personal en la empresa en la que trabajan actualmente. Esto equivale a un 12% de los estudiantes profesionales que dieron a esta razón.

Beneficios derivados del aprendizaje

Las personas dicen que obtienen una variedad amplia de beneficios del aprendizaje personal y profesional, y que las experiencias educativas recientes les han dado sus frutos, cuando se les preguntó sobre el impacto de estas actividades de aprendizaje, muchos estudiantes personales y profesionales citan una variedad de beneficios. Para el 74% de la población que persigue el aprendizaje personal en los últimos 12 meses, las recompensas a menudo se ven supeditadas a los beneficios psicológicos y sociales: El 87% de los estudiantes dicen que sus actividades personales ayudaron a sentirse más capaces. El 69% dice que el aprendizaje les ha abierto nuevas perspectivas sobre sus vidas. El 64% dice que el aprendizaje les ayudó a hacer nuevos amigos. El 58% dice que les hizo sentir más conectados con su comunidad local.y el 43% dice que les impulsó a participar más en las oportunidades de voluntariado.

Las personas dicen que obtienen una variedad amplia de beneficios del aprendizaje personal y profesional, y que las experiencias educativas recientes les han dado sus frutos

Cuando se trata de los trabajadores que están aprendiendo habilidades profesionales: El 65% dice que su aprendizaje en los últimos 12 meses amplió su red profesional. El 47% dicen que su formación adicional le ayudó a avanzar dentro de su empresa. El 29% dice que le permitió encontrar tener un nuevo puesto de trabajo en su empresa o fuera de ella. El 27% dice que le ayudó a iniciar una carrera en un área laboral diferente.

Por nivel socio-educativo

Las personas con más formación y mayores ingresos son más dados a participar en el aprendizaje permanente. Las actividades de aprendizaje de los estadounidenses están vinculados a una variedad de factores Hay amplios patrones asociados con el aprendizaje personal y profesional relacionada con la clase socio-económico, el acceso de las personas a la tecnología, los tipos de trabajo que tienen, sus perspectivas de aprendizaje, y sus orígenes raciales y étnicos. Como regla general, los adultos con más educación, ingresos y que disponen de conexión a Internet son más dados a ser participantes en el ecosistema educativo actual y utilizar la tecnología de la información para navegar por el mundo.

Las personas con más formación y mayores ingresos son más dados a participar en el aprendizaje permanente. Hay amplios patrones asociados con el aprendizaje personal y profesional relacionada con la clase socio-económico, el acceso de las personas a la tecnología, los tipos de trabajo que tienen, sus perspectivas de aprendizaje, y sus orígenes raciales y étnicos

Estos resultados ofrecen una nota de advertencia a los entusiastas de la tecnología digital que creen que el Internet y otras herramientas de forma automática democratizan la educación y el acceso al conocimiento. La encuesta muestra claramente que la tecnología de la información juega un papel importante para muchos, ya que a través de este medio aprenden cosas que son útiles personal o profesional. Aún así, los que tienen altos niveles de educación y fácil acceso a la tecnología son los más dados a considerar las ventajas que proporciona Internet. Para las minorías significativas de estadounidenses con menos educación y menores ingresos, Internet está más en la periferia de sus actividades de aprendizaje. En general, no parece que el Internet ejerza una atracción tan fuerte hacia el aprendizaje de adultos entre los que son más pobres o con menos nivel educativo como lo hace con los de otros grupos.

Aprendizaje en red

Algunas de las nuevas plataformas y métodos de aprendizaje digitales claves no son ampliamente conocidos por el público. El ecosistema educativo se está expandiendo de forma espectacular. Aún así, existe la conciencia pública de que no se ha generalizado. la mayoría de los estadounidenses dicen que Algunas de las nuevas plataformas y métodos de aprendizaje digitales claves no son ampliamente conocidos por el público. Una mayoría dicen que conocen poco o nada al respecto.

Asi el 61% de los adultos tienen poca o ninguna conocimiento al respecto de este concepto. los Respecto a los cursos abiertos masivos en línea (MOOCs) que ahora están siendo ofrecidos por las universidades y empresas, el 80% de los adultos tienen poco o ningún conocimiento de su existencia. Sobre el tema de acreditaciones digitales que pueden certificar si alguien ha dominado una idea o una habilidad, el 83% de los adultos dicen que tienen poco conocimiento sobre ello.

Algunas de las nuevas plataformas y métodos de aprendizaje digitales claves como los MOOCs no son conocidos por el 80% de los encuestados. Y una gran mayoría dicen que conocen poco o nada al respecto. 

Desarrollo profesional del bibliotecario: preparados para los nuevos roles

9783598440168

Genoni, P. and G. Walton. [e-Book] Continuing Professional Development – Preparing for New Roles in Libraries. A Voyage of Discovery. Sixth World Conference on Continuing Professional Development and Workplace Learning for the Library and Information Professions. The Hague, IFLA, 2005.

Texto completo

Los bibliotecarios y los trabajadores de la información de todo el mundo se enfrentan al reto constante de permanecer al tanto de los avances en su campo. Los rápidos cambios en los roles de la tecnología y el lugar de trabajo amenazan con hacer que sus habilidades tradicionales queden obsoletas si no se comprometen con un desarrollo formativo y profesional continuado. Esta obra presenta un panorama completo sobre como continuar con el desarrollo profesional y la práctica actuales para los que manejan y trabajan en los servicios bibliotecarios y de información elaborado por académicos y profesionales se decriben numerosas respuestas innovadoras a las necesidades emergentes continuas de educación y formación, incluida la formación en el trabajo; aprendizaje individual y organizaciones de aprendizaje.