Archivo de la etiqueta: Padres

Debate entre hijos y padres sobre el tiempo que pasan los adolescentes frente a una pantalla

 

pi_18-07-12_teensscreentime_featured

How Teens and Parents Navigate Screen Time and Device Distractions. Pew Research, 2018

Texto completo

El 54% de los adolescentes de EE.UU. dicen que pasan demasiado tiempo con sus teléfonos celulares, y dos tercios de los padres expresan preocupación por el tiempo que pasan frente a una pantalla. 

 

Estos son algunos de los principales hallazgos de la encuesta del Centro a 743 adolescentes de EE. UU. y 1,058 padres de adolescentes de EE. UU. realizada del 7 de marzo al 10 de abril de 2018. A lo largo del informe, «adolescentes» se refiere a los que tienen entre 13 y 17 años de edad, y «padres» se refiere a los padres de al menos un niño de entre 13 y 17 años de edad.

En medio de arduos debates sobre el impacto del tiempo que pasan frente a la pantalla los adolescentes, aproximadamente la mitad de los jóvenes de 13 a 17 años de edad están preocupados por pasar demasiado tiempo con sus teléfonos móviles. Alrededor del 52% de los adolescentes de EE. UU. informan haber tomado medidas para reducir el uso del teléfono móvil, y acciones similares han intentado limitar el uso de medios sociales (57%) o videojuegos (58%).

La relación a veces hiperconectada de los adolescentes con sus dispositivos también es evidente en otros hallazgos , ya que el 72% de los adolescentes dicen que a menudo o a veces revisan los mensajes o notificaciones tan pronto como se despiertan, mientras que aproximadamente cuatro de cada diez dicen que se sienten ansiosos cuando no tienen su teléfono celular con ellos. En general, el 56% de los adolescentes asocian la ausencia de su teléfono móvil con al menos una de estas tres emociones: soledad, malestar o ansiedad. Además, las niñas son más dadas que los niños a sentirse ansiosas o solas sin su teléfono móvil.

Los padres también están preocupados por los efectos en relación al tiempo que pasan sus hijos frente a una pantalla, según muestra una encuesta independiente. Aproximadamente dos tercios de los padres dicen estar preocupados por el hecho de que sus hijos adolescentes pasen demasiado tiempo frente a las pantallas, y el 57% informan haber establecido restricciones de tiempo en la pantalla para sus hijos de una manera u otra.

Al mismo tiempo, algunos padres de adolescentes admiten que también luchan con el encanto de las pantallas: El 36% dice que ellos mismos pasan demasiado tiempo con su teléfono móvil. Y el 51% de los adolescentes dicen que a menudo o a veces encuentran a sus padres o cuidadores distraídos con su propio teléfono cuando están tratando de tener una conversación con ellos.

Además, el 15% de los padres dicen que a menudo pierden la concentración en el trabajo porque se distraen con el teléfono. Eso es casi el doble de la proporción de adolescentes (8%) que dicen que a menudo pierden la atención en clase debido a sus teléfonos.

 

 

 

Niños y padres: informe sobre uso y aptitudes ante los medios de información

 

[]

Ofcom  [e-Book]  Children and Parents: Media Use and Attitudes Report, Ofcom. T, 2014

Texto completo

 

El informe se basa en una encuesta llevada a cabo entre 2.014 niños y padres con el objetivo de de proporcionar evidencias sobre el uso de los medios de comunicación, las actitudes y la comprensión entre los niños y jóvenes de edades entre 5 y 15 años, así como información sobre el acceso a los medios y el uso que hacen de ellos los niños de entre 3 a 4 años de edad.

[]

El informe incluye las conclusiones relativas al control y opiniones de los padres sobre el uso de los medios de comunicación que utilizan sus hijos, y las formas en que los padres aconsejan a sus hijos – o no – controlar o limitar el uso de diferentes tipos de medios de comunicación.

[]

El informe es una referencia clave para la industria de contenidos, grupos de interés y consumidores. El estudio se compromete con los intereses de los consumidores y de los ciudadanos en los mercados que regula la Ley de Comunicaciones de 2003, que otorga la responsabilidad aOfcom para promover y llevar a cabo la investigación sobre la alfabetización mediática de niños y adolescentes. Este informe contribuye al cumplimiento de este deber de Ofcom, que tiene tres propósitos estratégicos: promover oportunidades de participar; proteger a los consumidores; y contribuir a poner en práctica las políticas públicas sobre el tema.

[]

El informe incluye los resultados de los siguientes estudios de investigación y análisis:

• Análisis de los hábitos televisivos de los niños de la televisión del Reino Unido.

• Los datos de la agencia comScore de más de 50 entidades web visitadas por los niños de edades 6-14 años.

• Informe cualitativo recientemente publicado sobre el comportamiento en línea de los niños y jóvenes de edades entre 8 y 17 años.

El informe de este año muestra que:

• Ha habido un aumento significativo en el acceso, propiedad y uso de tablets entre los niños de todas las edades. Por el contrario, la incidencia de televisores y consolas de juegos en el dormitorio está disminuyendo, mientras que la propiedad de teléfonos inteligentes sigue siendo estable.

• Casi el doble de niños de entre 5 y 15 años de edad acceden a información y productos en línea a través de una tableta que los que lo hacían en 2013. Al mismo tiempo, el número de los usan un dispositivo que no sea un PC, portátil o un netbook para acceder a información en línea ha aumentado, y el acceso a Internet en el hogar a través de un PC, portátil o netbook ha disminuido.

• Los adolescentes entre los 12 y 15 años son dos veces más dados a decir que echarían más de menos su teléfono móvil que la televisión, y también manifiestan que pasan más tiempo en línea que viendo la televisión, y que prefieren socializarse en línea en lugar de ver la televisión. Por el contrario, los niños más pequeños prefieren la televisión a cualquier otro dispositivo, y pasan más tiempo viendo la televisión que haciendo cualquier otra actividad en los medios sociales.

• Las diferencias de género son evidentes desde una edad temprana. Las diferencias incluyen una preferencia por los juegos entre los niños y por la comunicación en línea entre las niñas. Los padres también tratan a los niños y las niñas de manera diferente, el seguimiento por parte de los padres de la actividad de las niñas en línea es más cercano que sobre los chicos.

• Los niños de más edad hacen más juicios sobre la veracidad de los contenidos en línea, incluyendo la fiabilidad de los resultados de los motores de búsqueda y como se comporta la gente en línea.