Archivo de la categoría: Movilidad

El estado de los móviles en 2022: cómo triunfar en un mundo de móviles, ya que los consumidores pasan 3,8 billones de horas en dispositivos móviles

The State of Mobile in 2022: How to Succeed in a Mobile-First World As Consumers Spend 3.8 Trillion Hours on Mobile Devices. Appannie, 2022

Texto completo

Informe anual del sector sobre el estado del móvil en 2022 para transformar en los negocios y sobrevivir y prosperar en la actual economía basada en el móvil.

2021 fue otro año de gran éxito en el ámbito de la telefonía móvil, tras un catalizador inducido por una pandemia en los hábitos móviles en 2020. El año 2022 está preparado para superar los récords en una economía transformada que depende de la socialización digital, el trabajo híbrido y el entretenimiento desde el mismo dispositivo.

A medida que nos adentramos en 2022, nos adentramos en el entorno más móvil que jamás hayamos visto:

  • Se pasa más tiempo que nunca en las aplicaciones móviles, llegando a 4,8 horas al día en los principales mercados mobile-first.
  • Los consumidores están migrando su atención y sus carteras al móvil, ya que más de 320.000 dólares se gastaron en las tiendas de aplicaciones cada minuto de 2021, un aumento de casi el 20% respecto a los récords anteriores de 2020.
  • Los servicios móviles siguen teniendo una gran demanda, ya que los consumidores mundiales descargan más de 435.000 aplicaciones por minuto.
  • Los anunciantes están tomando nota del amplio alcance y de la profunda implicación de las aplicaciones móviles, y el gasto en publicidad móvil va camino de alcanzar los 350.000 millones de dólares en 2022, tras superar los 295 dólares en 2021.

De moderados a hiperconectados: seis perfiles de uso del móvil y su impacto en el bienestar personal

Charo Sádaba, Javier García-Manglano, Aurelio Fernández, Claudia López y Cecilia Serrano,. De moderados a hiperconectados: seis perfiles de uso del móvil y su impacto en el bienestar personal de los nativos digitales. Observatorio Social de la Caixa, 2021

Ver estudio completo

La realidad social, educativa y relacional de los nativos digitales (nacidos en el cambio de milenio) ha estado, desde la infancia de esta generación, mediada por la tecnología, especialmente por el teléfono móvil. En el estudio sobre el que se basa este artículo se analizaron encuestas a 1.200 jóvenes españoles de entre 18 y 22 años representativos del conjunto de España. Los datos obtenidos muestran que, junto con el tiempo de uso del móvil (¿cuánto?), el bienestar personal de los jóvenes depende, en gran medida, de los motivos por los que recurren a esta tecnología (¿para qué?). En función de esas motivaciones, se han definido seis perfiles de usuario. En un extremo se sitúan los moderados (42%), que hacen un uso generalista y equilibrado del móvil –lo utilizan, pero menos que el resto de los jóvenes–. En el otro, los hiperconectados (19%), que destacan por recurrir mucho al móvil, para tareas diversas. En medio de estos extremos se encuentran los jóvenes con motivaciones particulares para usar el móvil, cuyos perfiles se reparten entre organizados, socializadores, impetuosos y escapistas.

Puntos clave

  • El 42% de los jóvenes tiene un perfil moderado en el uso del móvil: ninguna tarea o motivación domina su patrón de consumo. Por el contrario, el 19% están hiperconectados, pues recurren al móvil para muchas tareas. El resto de jóvenes, el 39%, utiliza el móvil para organizarse (10%), socializar (10%), buscar sensaciones intensas (10%) o evadirse de sus problemas (9%).
  • El mayor sesgo de género se encuentra en los perfiles asociados con la evasión de problemas: entre los escapistas, que usan el móvil en busca de afecto, entretenimiento y evasión, el 62% son mujeres; y entre los impetuosos, que recurren a la tecnología para consumir pornografía o hacer apuestas, el 81% son hombres.
  • Algo más de un tercio (35%) de los jóvenes españoles manifiestan signos de falta de control en el uso del móvil; los moderados son el grupo que más dicen controlar este uso, y los hiperconectados están en el extremo contrario ─más de la mitad muestran síntomas de un uso problemático de la tecnología–.
  • Los niveles de ansiedad son altos en alrededor de un tercio de los jóvenes, principalmente entre los jóvenes con perfiles hiperconectado, impetuoso y escapista en su uso del móvil.
  • Destacan los organizados por su bienestar: estos jóvenes presentan mayores niveles de satisfacción, especialmente en el trabajo, pero también con la familia, los amigos y el ocio. Además, tienen los niveles más altos de autoestima, y manifiestan un sentimiento mayor de felicidad que los jóvenes de cualquier otro perfil.
  • En el extremo contrario están los escapistas: exhiben niveles bajos de satisfacción con el ocio, el trabajo, la familia y los amigos. Tienen, además, indicadores bajos de autoestima y manifiestan sentirse menos felices en comparación a lo que expresan el resto de perfiles.

Google lanza Stack, una app para escanear y organizar documentos basada en IA

This image has an empty alt attribute; its file name is Google_Stack.jpg

Android

IOs

Stack permitirá a los usuarios tomar una foto de un documento (un recibo, factura, identificación, cheque de pago, etc.) y escanearlo rápidamente. Ya hay docenas de aplicaciones de escaneo disponibles, pero lo diferente de Stack es que automáticamente le asignará un nombre a los documentos y le sugerirá la categoría correcta.

Google dijo que utilizó la inteligencia artificial creada por su equipo DocAI para hacer de Stack una realidad.

Cuando se escanea un documento, Stack también puede identificar información importante, incluidas las fechas y los totales. También puede buscar en el texto completo de sus documentos, no solo en el título. Cada documento que escanee se puede cargar en Google Drive, por lo que incluso si deja de usar Stack, todos sus documentos serán fácilmente accesibles.

Además, Stack admite la autenticación biométrica, por lo que puede solicitar un escaneo de su rostro o huella digital cada vez que desbloquea la aplicación. Escanear documentos es una forma digitalizar y deshacerse de montones de papeles. También es una excelente manera de mantenerse organizado y, con la capacidad de buscar texto, Stack hará que sea realmente fácil encontrar documentos antiguos.

Uptodown: aplicaciones de Android actuales, desaparecidas y gratuitas

https://en.uptodown.com/

Uptodown es una tienda de aplicaciones para Android. Su misión principal es proporcionar acceso libre y gratuito a aplicaciones para cualquier dispositivo, desde cualquier lugar, garantizando una industria móvil más abierta. Uptodown fue creado el 20 de diciembre del año 2002 con sede en Málaga, que cuenta un catálogo de más de 30.000 apps.

Más de 100 millones de usuarios mensuales de todo el mundo utilizan Uptodown para acceder al instante a un enorme catálogo de aplicaciones. Uptodown ofrece todo tipo de aplicaciones para las plataformas Windows, Mac y Android, incluyendo aquellas no permitidas en Google Play, ya sean clientes de descargas P2P, software multimedia, seguridad o apuestas, así como versiones antiguas de las mismas.

Uso digital en todo el mundo en Julio de 2020

 

03-internet-overview-datareportal-20200721-digital-2020-july-statshot-report-slide-20

 

Digital 2020.Digital 2020 Global Statshot. We Are Social y Hootsuite, julio 2020

Web

En slideshare

 

El panorama digital mundial todavía está evolucionando rápidamente a medida que entramos en la segunda mitad de 2020, con la continua pandemia de coronavirus que continúa influyendo y remodelando varios aspectos de la vida cotidiana de las personas.

Toda esta actividad ha dado como resultado algunos hitos y tendencias importantes.

  • Más de la mitad del mundo ahora usa las redes sociales
    Muchos hábitos digitales formados durante el bloqueo han perdurado, a pesar de la reducción de las restricciones.
  • El uso global de TikTok ha aumentado, pero el crecimiento futuro puede ser más desafiante
  • Instagram ha alcanzado un nuevo hito en la audiencia
  • Los comportamientos de búsqueda están evolucionando, con importantes implicaciones para las marcas.

Los usuarios de las redes sociales han crecido en más del 10 por ciento durante el año pasado, llevando el total global a 3.96 mil millones a principios de julio de 2020.

Esto significa que, por primera vez, más de la mitad de la población mundial ahora usa las redes sociales, y más personas usan las redes sociales que no.

4.57 mil millones de personas en todo el mundo ahora usan Internet, lo que representa cerca del 60 por ciento de la población total del mundo.

Informe mobile en España y en el Mundo 2020

 

informe_mobile_ditrendia_2020_1

 

Informe mobile en España y en el Mundo 2020. Madrid: Ditendria, 2020

Texto completo

 

La nueva edición de este informe analiza los principales datos de consumo, uso y tendencias de los dispositivos móviles. Datos más destacados:

 

  • El 91% de los usuarios de internet ya acceden desde el móvil y utilizan sus móviles una media de 3h y 22 minutos al día.
  • 5 de cada 10 españoles utilizan al menos un dispositivo conectado y el 70% de los españoles ya utiliza asistentes virtuales de voz.
  • 7,6 millones de españoles se consideran adictos a sus dispositivos: Un 43,1% cree que no necesita otro dispositivo más que el móvil para sus actividades en internet.
  • Los españoles superamos la media mundial en el uso de aplicaciones en todas las categorías salvo en las de citas. El 41,1% del tiempo lo dedicamos a WhatsApp.
  • Las redes sociales más usadas en España son YouTube (con un 89% de usuarios activos) que supera a WhatsApp (86%), Facebook (79%), Instagram (65%).
  • El móvil ya es el dispositivo que más se usa para comprar: El 78% de los usuarios en el mundo ha comprado algún producto desde el móvil en los últimos 6 meses.
  • El presupuesto destinado a móvil se sitúa entre el 34% y el 51% del presupuesto total de publicidad.
  • El sector financiero es el percibido como el más innovador en su forma de utilización del móvil.
  • El volumen de transacciones de pagos móviles en España en el punto de venta ascenderá a 2,34 mil millones de euros en 2020.

La mayoría del tiempo móvil de los estadounidenses se invierte en las aplicaciones

 

wa4azdnsamc6nthxzovulnakqm

 

The Majority of Americans’ Mobile Time Spent Takes Place in Apps Article by Yoram Wurmser | Jul 9, 2020 | eMarketrr, 3 min read

Ver completo

 

La gran mayoría del tiempo móvil se gasta mientras se está conectado a Internet. Se estima que los adultos estadounidenses pasarán, un promedio de más de 4 horas diarias dedicadas a Internet móvil, y el 88% de ese tiempo se invierte utilizando aplicaciones. El porcentaje de aplicaciones continúa aumentando año tras año, aunque estas cifras pueden subestimar el tiempo en los navegadores móviles integrados, como los de Facebook o Twitter.

Este año, el 83% del tiempo dedicado a las tabletas lo dedicaremos a aplicaciones, un  aumento continuo desde hace unos años.

En abril de 2020, el tráfico web móvil fue un 11,4% más alto que en abril de 2019, según datos de SimilarWeb. Más de la mitad (55,6%) de este tráfico móvil (entre los 100 sitios principales) se dirigió a editores de informática, electrónica y tecnología, que incluyen búsquedas y redes sociales bajo las definiciones de SimilarWeb.

 

Las Bibliotecas Públicas de Navarra crean una app para acceder a los servicios y recursos desde casa para tiempos de confinamiento.

 

c0a06c0ecd617913257763c85e6350ac

BNA en casa de las Bibliotecas Públicas de Navarra

Google Play

Ver también

Calculadora Bibliotecas

 

Durante estos días en los que nos vamos a ver obligado/as a permanecer muchas horas en casa por el estado de alarma que vivimos provocado por el Covid-19, además de realizar ejercicios físicos y de relajación y de cuidar las relaciones familiares y sociales, desde las Bibliotecas Públicas de Navarra nos proponemos disfrutar del placer de la música, el cine y la lectura. Por ello, han puesto a disposición de la comunidad sus servicios virtuales y acceso a plataformas digitales a través de esta app.

En la app podemos encontrar recurso digitales (acceso a eBiblio, eFlim, , InfoMagazine, BINADI), Actividades (Conferencias, bibliotecas en las ondas…), Noticias, Información sobre el Coronavirus, El libro del día (Libros gratis donados por los autores Sofía Petrovna, Laura Gallego, Lorenzo Silva, Rosa Montero)

La app también incluye Bibliotecas en las ondas / Liburutegiak uhinetan, Lecturas por las bibliotecarias y bibliotecarios de las Bibliotecas Públicas de Navarra. Se  trata de una iniciativa en la que han participado más de 60 bibliotecarias y bibliotecarios e las bibliotecas públicas de Navarra quienes han puesto su voz a un texto (fragmento) como recomendación de lectura para estos tiempos de confinamiento. Los audios, de duración variable (entre dos y cinco minutos),  pueden ser escuchados o descargados en la siguiente dirección del kiosko digital IVOOX

Estas apps pueden hacerse fácilmente sin tener que programar con:

Mobincube: crea tu propia app sin saber programar

 

 

Mujerea conectadas. El Informe sobre la Brecha de Género en la Telefonía Móvil 2020

 

800x400_gender_gap_pr

 

Connected woman. The Mobile Gender Gap Report 2020  GSMA, 2020

Texto completo

 

Un estudio de la GSMA informa que más de la mitad de las mujeres de los países de ingresos bajos y medios tienen ahora acceso a Internet móvil. Sin emabrgo, la brecha de genero sigue siendo considerable.

 

Un nuevo estudio de la GSMA, presentado hoy, muestra que, a pesar de los progresos realizados, la brecha de género en el uso de la Internet móvil sigue siendo considerable, ya que en los países de ingresos bajos y medianos hay más de 300 millones de mujeres menos que hombres que acceden a la Internet desde un dispositivo móvil. La asequibilidad sigue siendo la barrera fundamental para la propiedad de los móviles, mientras que la menor conciencia, así como la falta de alfabetización y de conocimientos digitales, son factores vitales que impiden el uso de la Internet móvil por parte de las mujeres. La industria está renovando su compromiso de llegar a las mujeres con servicios digitales y financieros para hacer frente a la persistente brecha entre los géneros en materia de telefonía móvil.

En el estudio se constata que la brecha entre los géneros en materia de Internet móvil se ha reducido y que el 54% de las mujeres de los países de ingresos bajos y medianos utilizan actualmente la Internet móvil, frente al 44% en 2017. Sin embargo, la brecha de género subyacente en la propiedad de móviles sigue siendo en gran medida la misma y hay 165 millones menos de mujeres que de hombres que poseen un móvil. En la investigación se determinó que el móvil ofrece beneficios esenciales a los usuarios. La mayoría de los propietarios de móviles, tanto hombres como mujeres, informaron de que la propiedad de un móvil les hace sentirse más seguros, mejor informados y les apoya en su vida cotidiana.