Archivo de la etiqueta: Pantallas

¿Tu hijo pasa demasiado tiempo frente a la pantalla? Esto es lo que sugieren las últimas directrices


thestar.com. «Is Your Kid Getting Too Much Screen Time? Here’s What the Latest Guidelines Suggest», 24 de noviembre de 2022.

Ver noticia

La Sociedad Canadiense de Pediatría afirma que los límites son fundamentales, ya que el tiempo de pantalla puede afectar a la adquisición del lenguaje, el desarrollo cognitivo y otros aspectos de la salud.

¿El número ideal de horas de pantalla para niños menores de dos años?

Cero, según la última declaración de posición de la Sociedad Canadiense de Pediatría, una revisión de sus directrices de 2017 sobre el mismo tema que fue provocada por la pandemia y la creciente dependencia de las pantallas.

«Los primeros encuentros de un niño con la pantalla son formativos, porque los patrones de exposición y uso crean hábito y se sabe que siguen en la vida posterior», dice el informe escrito por la Dra. Michelle Ponti, miembro del grupo de trabajo de salud digital de la CPS.

Los límites, sostiene, son esenciales porque el tiempo frente a la pantalla puede afectar a la adquisición del lenguaje, el desarrollo cognitivo y la salud socioemocional, y puede repercutir en los niveles de actividad física, el comportamiento sedentario y el sueño. Para los niños menores de dos años, el CPS sugiere minimizar el tiempo de pantalla, mitigar los riesgos viendo los medios de comunicación juntos, ser conscientes de su uso y modelar hábitos saludables.

«Como las pantallas son controladas en gran medida por los padres, la exposición de los niños es más fácilmente modificable a esta edad que más adelante».

Pero el tiempo de pantalla no siempre es perjudicial para el desarrollo de los niños. El informe sugiere que hay dos beneficios para los bebés, los niños pequeños y las familias que se destacaron durante la pandemia: los videochats interactivos y los cuentos virtuales. El tiempo de pantalla para los niños menores de dos años no se recomienda aparte de estas actividades, pero es importante señalar que no es una restricción absoluta, dijo Ponti.

«Una noche de cine en familia es un uso maravilloso de las pantallas, y eso es más de una hora», dijo. «Sólo queremos que la gente piense: ‘¿Cuál es la calidad del contenido? ¿Es educativo? ¿Es apropiado para la edad? ¿Está mejorando nuestras vidas? ¿Nos estamos divirtiendo juntos viendo este programa o jugando a este videojuego? «

Y los padres no deben sentirse culpables por las horas de pantalla que sus hijos pueden haber acumulado durante la pandemia, pero Ponti señaló que la comunicación cara a cara es la más importante para el desarrollo.

Para los niños de dos a cinco años, la declaración sugiere limitar el tiempo de pantalla a una hora o menos por día, asegurándose de que no sea una parte rutinaria del cuidado infantil y manteniendo diariamente «tiempos libres de pantalla, especialmente para las comidas familiares y el intercambio de libros.»

El informe de 2019 de CPS sobre los efectos del tiempo de pantalla en el desarrollo y la salud mental de los niños y adolescentes en edad escolar informó que los adolescentes son «menos susceptibles» a los efectos negativos de los altos niveles de tiempo de pantalla, pero los padres deben controlar «el uso excesivo y otros comportamientos de riesgo.»

Ponti subrayó que el modelado es una de las herramientas más importantes, y es un hábito que hay que empezar pronto, ya sea guardando los teléfonos en la mesa, resistiendo el impulso de comprobar las notificaciones durante las películas o leyendo libros juntos y apagando las «pantallas de fondo», como un televisor encendido durante la cena.

Pantallas interactivas que convierten cualquier texto en Braille

mit-blind-reader-01_0

El Servicio Nacional de Bibliotecas para Ciegos y Discapacitados Físicos (The National Library Service for the Blind and Physically Handicapped) está desarrollando pantallas interactivas que se conectan a teléfonos inteligentes y ordenadores para convertir cuaquier texto a Braille. La tecnología, que se distribuirá dentro de tres a cinco años, contrarresta algunos de los desafíos logísticos de producir y maniobrar grandes volúmenes de Braille. «Este es un verdadero cambio de juego potencial, porque si una persona aprende a leer Braille y tiene cierta aptitud con estos dispositivos, la disponibilidad a la que tendrá acceso aumentará exponencialmente», dijo Strege. director de servicios bibliotecarios del Braille Institute of America.

Los lectores de pantalla son programas de software que permiten a los usuarios ciegos o con discapacidad visual leer el texto que se muestra en la pantalla del ordenador con un sintetizador de voz o una pantalla en braille. Un lector de pantalla es la interfaz entre el sistema operativo del ordenador, sus aplicaciones y el usuario.

Samsung presenta un teléfono con pantalla plegable que se convierte en una tablet de 7,3 pulgadas

 

c61f1271d52fd22b44635867ab301bee

Infinity Flex Display

Sansung acaba de presentar un teléfono plegable para que quepa en el bolsillo. La pantalla plegada es de 4,58 pulgadas, con una relación de aspecto bastante alta de 21:9, se despliega en una pantalla principal de 7.3 pulgadas, (1536 x 2152). La densidad de píxeles es de 420 ppi. Y la compañía espera ponerlo en el mercado el año que viene.

 

Si desplegamos la pantalla Infinity Flex Display se convierte en una tableta, se apaga la pantalla pequeña y se activa una pantalla de 7,3 pulgadas, que tiene un tamaño similar al del iPad Pro.

Características de Infinity Flex Display

  • Tamaño desplegado de 7,3 pulgadas.
  • Relación de aspecto: 4,2:3.
  • Resolución: 1536 x 2152 píxeles.
  • Densidad de pantalla: 420 dpi.
  • Material de recubrimiento flexible, sin cristal.

 

El mismo día, Google también anunció por separado la compatibilidad con lo que denomina «plegables» en el sistema operativo Android, aunque esto parece ser más un anuncio para que los desarrolladores trabajen sobre modelos de teléfono de pantalla desplegable.

flexpai_folded_open_1000x1500

La comprensión de los movimientos oculares en los dispositivos móviles de cara a una mejor presentación de los resultados de búsqueda

lg-g5-iris-technology

Kim, J., P. Thomas, et al. «Understanding eye movements on mobile devices for better presentation of search results.» Journal of the Association for Information Science and Technology vol. 67, n. 11 (2016).  pp. 2607-2619. http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/asi.23628/full

En comparación con las primeras versiones de los teléfonos inteligentes, los dispositivos móviles tienen pantallas más grandes lo que facilita una más optima presentación de lso resultados de una búsqueda en la web. Varios estudios anteriores han estudiado las diferencias en la interacción del usuario entre el ordenador de sobremesa convencional y búsquedas en la web basadas en dispositivos móviles, por lo que es imprescindible tener en cuenta las diferencias en el comportamiento de los usuarios para la búsqueda web respecto al diseño de el la interfaz en los dispositivos móviles. Sin embargo, se desconoce como afectan los distintos tamaños de pantalla en los dispositivos de mano cuando los usuarios buscan información.

En este artículo se investiga el el comportamiento  y el rendimiento de búsqueda en tres dispositivos con diferentes tamaños de pantalla:

  1. Pantalla pequeñas de los primeros teléfonos inteligentes
  2. Teléfonos inteligentes actuales
  3. Phablets.

 

No se encontraron diferencias significativas con respecto a la eficacia de la realización de tareas concretas, aunque los participantes si tienen diferentes comportamientos de búsqueda: menos movimiento del ojo en la parte superior izquierda de la pantalla más grande, casi de lectura con algunas dudas antes de elegir un enlace en el medio, y el uso frecuente del scroll de desplazamiento en las pantallas pequeñas. Este resultado sugiere que la presentación de los resultados de la búsqueda web para cada tipo de pantalla debe tener en cuenta las diferencias en el comportamiento de búsqueda. Se sugieren varias ideas para el diseño de la presentación de resultados para cada tamaño de la pantalla.

Toppan diseña una pantalla flexible de tinta electrónica en color

toppan-color-e-ink-32-inch-screen-500x375

 

Toppan Printing con sede en Japón anunció  esta semana que había co-desarrollado junto con Mobius una nueva pantalla de tinta electrónica de 32 pulgadas flexible y en  color, que combina una pantalla de tinta electrónica de Mobius con una capa de filtro de color desarrollado por Toppan.

No sólo es la pantalla de tinta electrónica en color más grande  sino que también es la más avanzada. Toppan dijo que había logrado crear colores más vivos y brillantes que la tecnología anterior había posibilitado con  1280 x 720.dpi

la pantalla estará en el mercado a finales de 2017. Aunque es poco probable que veamos un producto comercial que utilice esta pantalla. Ya que han pasado dos años o más desde que se anunció la primera pantalla 32″ y, sólo se ha utilizado en prototipos.

 

Pantallas móviles: El régimen visual de la navegación

9789089643797

Verhoeff, N.[e-Book] Mobile Screens : The Visual Regime of Navigation. Amsterdam Amsterdam University Press, 2012

Texto completo

El libro de Nanna Verhoeff es una necesidad para cualquier persona interesada en la cultura visual y la teoría de los medios. Ofrece una explicación teórica rica y estimulante de la dimensión central de nuestra existencia contemporánea – la interfaz y la navegación por tanto los datos como mundo físico a través de una variedad de pantallas (consolas de juegos, teléfonos móviles, interfaces de automóviles, dispositivos GPS, etc.) en el proceso de explorar estas nuevas prácticas en pantalla, Verhoeff ofrece nuevas perspectivas sobre muchas de las cuestiones clave en los medios de comunicación y estudios de nuevos medios, así como una serie de nuevos conceptos teóricos originales. Como el primer manual teórico para la sociedad de pantallas móviles, este libro se convertirá en una referencia esencial para todas las futuras investigaciones de nuestra condición pantalla del móvil.