Archivo de la etiqueta: Dispositivos

Rocketbook: el primer eReader

Kozlowski, Michael. «The Tale of Rocketbook – The Very First e-Reader». Good E-Reader (blog), 2 de diciembre de 2018

Ver noticia completa

Rocketbook fue el primer eReader creado por Martin Eberhard y Marc Tarpenning en 1997.

Martin Eberhard y Marc Tarpenning crearon el primer lector electrónico en 1997, el Rocketbook. Eran lectores voraces de toda la vida y veían un futuro en el que todo el mundo leía libros digitales. Rápidamente desarrollaron un prototipo y se lo presentaron a Jeff Bezos, de Amazon, pero lo rechazaron porque el dispositivo debía conectarse a un ordenador para descargar los libros. A los pocos días se reunieron con Barnes and Noble y en una semana se cerró un acuerdo, la librería poseía el 50% de la empresa. En el primer año se vendieron 20.000 lectores electrónicos Rocketbook. Unos años más adelante el e-reader dejó de fabricarse, esta es la historia del primer e-reader.

En 1997 el mundo de la tecnología era un lugar muy diferente. La Palm Pilot reinaba y Blackberry aún no había sacado un teléfono. La gente llevaba años leyendo archivos PDF y otros tipos de libros electrónicos en sus ordenadores, pero no había ningún lector de libros electrónicos de mano en el mercado. Esto llevó a Eberhard y a Tarpenning a crear una nueva empresa llamada NuvoMedia y a intentar conseguir capital de inversión para hacer realidad algo. Como aún no existía la tinta electrónica, tuvieron que utilizar una pantalla LCD transflectiva. El aparato pesaba algo más de medio kilo, un peso elevado para los estándares actuales, pero se podía sostener con una mano, como un libro de bolsillo, y su batería duraba veinte horas con la luz de fondo encendida, lo que se compara favorablemente con los dispositivos móviles actuales.

La pantalla era de 5,4″ (320×240) y se podía calibrar y orientar en las cuatro direcciones. Había que utilizar un cable de serie (no USB) para cargar contenidos en los 4MB o 16 MB de almacenamiento Flash. No tenía ranura para tarjetas. Permitía subrayar y añadir notas, además de tener la opción de marcar y cambiar el tamaño de la letra.

El negocio de los lectores electrónicos en ese momento era insostenible. Las principales editoriales aún no habían empezado a digitalizar sus libros de primera o segunda mano de forma significativa y la burbuja de las puntocom de los años 2000 estaba asomando su fea cabeza. NuvoMedia no pudo reunir más capital para trabajar en un modelo de segunda generación y en febrero de 2000 NuvoMedia fue vendida a una empresa de guías de televisión interactivas con sede en Burbank llamada Gemstar en una transacción de acciones por valor de unos 187 millones de dólares. Gemstar compró la empresa principalmente por su cartera de patentes. Unos meses después de la venta, Eberhard y Tarpenning abandonaron la empresa decepcionados. Gemstar lanzó un sucesor del Rocketbook, pero tras un lento proceso de venta lo abandonó oficialmente en 2003.

La debacle de Rocketbook desanimó a Barnes and Noble, que dejó de vender libros electrónicos, aunque volvió a la carga casi una década después. Eberhard no detuvo su espíritu emprendedor y posteriormente cofundó Tesla.

Rocketbook tiene la distinción de ser el primer lector electrónico, pero por la misma época otras empresas se lanzaron a la batalla. Por ejemplo, en 1999 se lanzaron otros lectores de libros electrónicos, como el EveryBook Reader, lanzado por EveryBook, y el Millennium eBook, lanzado por Librius.

El EveryBook Reader era «una biblioteca viviente en un solo libro», con un módem «oculto» para llamar a la EveryBook Store, para que la gente «navegue, compre y reciba libros de texto completo, revistas y partituras». El Millennium eBook era un «pequeño lector de libros electrónicos de bajo coste» lanzado por Librius, una «empresa de servicios completos de comercio electrónico». En el sitio web de la empresa, una librería mundial «ofrecía copias digitales de miles de libros» a través de Internet. Todos estos lectores de libros electrónicos no duraron mucho. En 2001 Bookeen lanzó el Cybook, y es el único lector electrónico de esta época que sigue en activo.

Tendencias en el uso de dispositivos tecnológicos 2021

Tendencias en el uso de dispositivos tecnológicos 2021. Madrid: ONTSI, 2021

Texto completo

El estudio de “Tendencias en el uso de dispositivos tecnológicos”,  ha sido realizado por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI) con el objetivo de analizar e identificar tendencias de la población española en cuestiones relativas a la transformación digital.

En él se presentan los resultados obtenidos de esta primera medición, identificando qué usos hace la población internauta española de los principales dispositivos tecnológicos, sus pautas de consumo de Internet así como la valoración que realizan de la transformación digital que ha supuesto la COVID-19 en el entorno laboral.

Algunos de los datos más destacados del informe son:


•    Los altavoces inteligentes y el vehículo y los electrodomésticos conectados son los dispositivos más novedosos usados por los internautas, utilizados por el 23,9%, el 16,9% y el 16,1%, respectivamente.
•    La frecuencia de conexión diaria a través del móvil es más elevada entre las mujeres que entre los hombres, igualmente también es más frecuente entre los más jóvenes.
•    Las descargas de apps resultan ya algo habitual entre la población: el 98,7% de usuarios de smartphone y/o tablet lo ha hecho al menos en una ocasión.
•    Entre los cambios más frecuentes que se han producido en las relaciones laborales a causa de la COVID-19 se encuentran la adopción de la modalidad del teletrabajo y la adaptación de las herramientas de trabajo, como el uso de aplicaciones para las reuniones en remoto (58,9% y 24,4% de las personas ocupadas, respectivamente).

Hacer que el contenido sea utilizable para personas con discapacidades cognitivas y de aprendizaje

Making Content Usable for People with Cognitive and Learning Disabilities”. Working Group Note, 2021

Texto completo

Este documento ayuda a que el contenido web, incluidas las aplicaciones, satisfaga las necesidades de las personas con discapacidades cognitivas y de aprendizaje. Cubre metas y objetivos para contenido utilizable; diseñar patrones (formas) para hacer que el contenido sea utilizable; incluir usuarios en actividades de investigación, diseño y pruebas; personas; y necesidades de los usuarios. El documento proporciona una «guía complementaria» informativa más allá de los requisitos de WCAG 2. No es necesario para cumplir con las WCAG. 

Este documento tiene contenido sobre:

  • personas con discapacidades cognitivas y de aprendizaje,
  • fines y objetivos del contenido utilizable,
  • patrones de diseño (formas) para hacer que el contenido sea utilizable,
  • incluyendo a los usuarios en las actividades de diseño y prueba, y
  • personas (ejemplos) y necesidades de los usuarios.

Los objetivos y patrones presentados aquí proporcionan una guía adicional más allá de los requisitos de las Pautas de accesibilidad al contenido web WCAG [ WCAG22 ].

Guía para padres y educadores sobre el uso seguro de Internet, móviles y videojuegos

Labrador F, Requesens A, Helguera M. Guía para padres y Educadores sobre el uso seguro internet, móviles y videojuegos. 2015;39:72.

Texto completo

El propósito de esta guía es dotar a los adultos de unos conocimientos básicos que les ayuden a educar y acompañar a los menores en la utilización de las Nuevas Tecnologías con responsabilidad, aprendiendo a hacer un uso saludable de las mismas.

A lo largo de esta guía se han expuesto pautas claras y concisas, de carácter eminentemente práctico, que pueden ser llevadas a cabo sin demora para la tranquilidad de los padres y la seguridad de los hijos y las hijas.

A modo de resumen se puede recoger en este decálogo práctico para padres:

1. Navega en Internet con tus hijos, oriéntales sobre las páginas más fiables, y enséñales a navegar con un objetivo claro marcado de antemano. Transmíteles que nunca deben proporcionar datos personales en la red.

2. Selecciona los videojuegos a los quejuegan tus hijos según las normas PEGI (edad y contenidos). No olvides supervisar también los juegos que se intercambian entre los amigos. Y juega con ellos en alguna ocasión.

3. Establece normas claras para regular el uso de Internet, videojuegos y el móvil. Debe estar muy claro cuándo, cuánto y dónde los utilizan.

4. Enseña a tus hijos que el móvil es para llamadas cortas y urgentes. Hazles responsables de su consumo, que siempre debe ser limitado y estar controlado por ti.

5. Haz uso de los programas de control parental tanto en el ordenador como en las videoconsolas, para evitar que tus hijos se encuentren contenidos inadecuados para su edad.

6. Mantente al corriente de los avances de las Nuevas Tecnologías, para que la llamada brecha digital no suponga un obstáculo en tu labor de proteger a tus hijos.

7. Dialoga con tus hijos, favorece la comunicación positiva y la escucha activa.

8. Edúcales en la gestión inteligente del ocio y del tiempo libre.

9. Esfuérzate para que tus hijos encuentren en ti la confianza y el apoyo para contarte cualquier problema.

10. No olvides ser consecuente y dar ejemplo en tu interacción con las Nuevas Tecnologías y transmite siempre a tus hijos tu amor incondicional.

Vulnerabilidades de seguridad críticas descubiertas en Amazon Kindle

Michael Kozlowski. Critical Security Vulnerabilities Discovered on the Amazon Kindle. GoodReader, 2021

Ver original

Se han descubierto varias vulnerabilidades críticas en toda la línea de lectores electrónicos de Amazon Kindle. Los ataques podrían dar a los piratas informáticos acceso a todo tu dispositivo. Amazon ha publicado un parche para cerrar todas las lagunas y se anima a todos a descargar. la actualización de firmware 5.13.4 de inmediato, incluso a las personas que han optado por rootear su dispositivo.

El investigador Yogev Bar-On, de Readlmode Labs, quien descubrió el problema ahora parcheado, detalló en una publicación de blog cómo pudo acceder a la cuenta de Amazon de una víctima simplemente conociendo su dirección de correo electrónico. El ataque, denominado ‘KindleDrip’, se basó en tres vulnerabilidades encontradas en el lector electrónico. El primer error permitió que una dirección de correo electrónico falsificada eludiera las comprobaciones de autenticación, lo que permitió enviar un archivo de libro electrónico malicioso al dispositivo de la víctima. La función ‘Send to Kindle’ de Amazon ofrece a los usuarios la opción de enviar un libro electrónico directamente a tu dispositivo utilizando una lista de remitentes preaprobados, como su dirección de correo electrónico de Kindle, que Amazon genera automáticamente.

El segundo problema fue una vulnerabilidad en la forma en que el Kindle analiza el formato de imagen JPEG XR, que se puede cargar a través de un navegador web. Si el usuario hace clic en un enlace del libro electrónico, se abrirá una ventana del navegador que contiene la imagen JPEG XR maliciosa. La imagen se analiza y ejecuta código arbitrario.

Se explota una tercera vulnerabilidad, un error de escalada de privilegios, y la carga útil del atacante se ejecuta como root. Encadenados, los tres errores podrían permitir al atacante lograr RCE y enviarse las credenciales privadas a sí mismo.

Yogev Bar-On le dijo a Amazon sobre este problema en diciembre y recibió 18,000 dólares de recompensa. Amazon ha parcheado el archivo y emitido una actualización de firmware el 10 de diciembre de 2020. No hay otras actualizaciones nuevas desde que se lanzó esta, por lo que es fundamental que la instale de inmediato.

Sistema de lectura digital que sigue los ojos del lector para permitirle leer un libro electrónico sin usar ambas manos.

Millie’s Library, un proveedor de servicios de libros electrónicos de Corea del Sur, presentó el miércoles una nueva función que rastrea los ojos del lector para permitirle leer un libro electrónico sin usar ambas manos.

La nueva función utiliza la cámara frontal del dispositivo para seguir los ojos del lector, pasando la página automáticamente cuando el lector termina de leer cada página. La página se pasa simplemente mirando el botón de cambio automático.

Libros electrónicos de pantalla plegable

 

 

E INK debuts new design for their foldable enote. GoodEReader. By 

Ver completo

 

 

La nueva versión del e-note plegable ahora cuenta con una unidad de carcasa dedicada, para proteger la pantalla, cuando está completamente cerrada. Cuando se abre, tiene 3-4 engranajes nuevos que funcionan en conjunto con el sistema de bisagras, para asegurarse de que haya suficiente espacio al abrirlo y cerrarlo. Wacom se ha perfeccionado posteriormente, lo que facilita la creación de notas, resaltados y anotaciones en un archivo PDF o en la aplicación dedicada para tomar notas.

Tiene cinco botones en el lado derecho del dispositivo. Permiten pasar las páginas de un libro electrónico hacia adelante o hacia atrás y  acceder al menú de inicio, y configuraciones. En la parte superior del dispositivo hay dos nuevas barras de iluminación que están integradas en el chasis y se pueden plegar para proyectar la luz de manera uniforme por la pantalla. La tecnología de iluminación frontal actual que se encuentra en Amazon Kindle Paperwhite o Kobo Forma no tiene pantallas flexibles, por lo que E INK tuvo que encontrar una nueva solución.

E INk continúa perfeccionando el diseño de su pantalla plegable con la esperanza de que una empresa obtenga la licencia de la tecnología y lleve un producto al mercado. Las pantallas plegables son el futuro de la lectura, y se acercará lo más posible a una novela de tapa dura o de bolsillo.

PocketBook Color: dispositivo de lectura en color de tinta electrónica

 

67c65886a7be31860801c4909e3ebd7a

 

PocketBook Color

www.pocketbook.es

 

Un dispositivo de lectura digital con pantalla de tinta electrónica a color E Ink Kaleido ™ de 6 pulgadas. El nuevo PocketBook Color será uno de los primeros dispositivos de lectura digital que incorporará los últimos avances del mercado en tecnología de tinta electrónica a color.

 

El nuevo PocketBook Color 6” lleva la experiencia de lectura digital a un nivel superior: más atractivo, ilustrativo e inspirador. El dispositivo incorpora pantalla a color de la nueva generación E Ink Kaleido ™, que puede mostrar 4096 colores, manteniendo la protección ocular, entre otras propiedades únicas inherentes a las pantallas de tinta electrónica; y el contenido en blanco y negro se mantiene nítido gracias a la resolución de 300 ppp.
Experiencia de lectura digital enriquecida con las mismas garantías
PocketBook Color es ideal para el público infantil y juvenil, al facilitar el disfrute de los libros digitales ilustrados a color, reforzando las percepciones y las emociones de los lectores niños, jóvenes y adultos, y manteniendo todas las garantías de los dispositivos de lectura digital con pantalla de tinta electrónica.
Contenido digital académico y profesional más atractivo e ilustrativo
Los libros de texto, los manuales, los tutoriales, las guías… de las distintas materias ganan en atractivo y aumentan sus ilustraciones de conceptos, ideas, reflexiones con imágenes, gráficos, tablas, diagramas y mapas en color, en un dispositivo que permite disfrutar del contenido durante semanas sin necesidad de recarga; lo que lo convierte en un herramienta ideal para estudiantes y profesionales de cualquier sector.
Cómics, revistas… también en los eReaders PocketBook Color
Los lectores de cómics, revistas… también verán optimizada su experiencia de lectura digital en dispositivos con pantalla de tinta electrónica al mantenerse el color que habitualmente enriquece los contenidos digitales de este tipo de publicaciones.
Las especificaciones de PocketBook Color se divulgarán próximamente. El lanzamiento de nuestro nuevo dispositivo de lectura digital con pantalla de tinta electrónica a color está programado para junio de 2020.
Sobre PocketBook 
Fundado en 2007 y con sede en Suiza, PocketBook es uno de los mayores fabricantes de dispositivos de lectura digital con pantalla de tinta electrónica del mundo. Los productos de PocketBook se venden en 40 países y suman millones de ventas. En 2012, PocketBook lanzó PocketBook Color Lux, el primer dispositivo de lectura digital con pantalla de tinta electrónica a color E Ink Triton ™ y luz frontal de la historia. Más información en: www.pocketbook.es

El libro digital. Nuevos modos de relación con lo escrito: lectura en e-readers

top-5-mejores-lectores-de-ebook-para-android2

 

Angelozzi, Silvina Marcela. El libro digital. Nuevos modos de relación con lo escrito: lectura en e-readers. Tesis doctoral. Cordoba: Universidad Nacional de Córdoba (RDU), 2017

Texto completo

 

La presente tesis es el resultado de la investigación en torno a la adopción y prácticas de lectura en los aparatos denominados e-readers y el consumo de textos digitales en general, y más específicamente de libros digitales o e-books, por parte de lectores residentes en el área metropolitana de Córdoba, llevada a cabo entre 2013 y 2016. Las prácticas de lectura en e-reader son abordadas con la apoyatura teórica de los Cultural Studies británicos y de los aportes latinoamericanos a esta vertiente, de la corriente teórica de la ecología de medios de la Escuela de Toronto, a lo cual se integra también la perspectiva de la historia sociocultural del libro y la lectura, principalmente con las contribuciones de Chartier.

El foco de interés ha sido recuperar la voz de los lectores, y a partir de allí interpretar las prácticas de lectura y la experiencia en el proceso de incorporación y domesticación de esta tecnología, considerando que no puede estudiarse aisladamente de otras tecnologías presentes en la vida cotidiana. Se propuso por lo tanto un estudio cualitativo sobre el uso y apropiación del e-reader por parte de lectores mayores de 18 años, en el cual la voz de los lectores se recupera a partir de entrevistas en profundidad, cuyos ejes principales de conversación son cuatro: 1) los procesos previos de incorporación de tecnologías digitales; 2) las trayectorias personales de lectura; 3) otros consumos culturales y sus modalidades; 4) la especificidad del uso cotidiano del e-reader. La cantidad de entrevistados fueron 23 y la cesación de inclusión de nuevos lectores respondió al criterio de saturación de las categorías consideradas en el análisis. Como complemento de las entrevistas, se solicitó a cuatro de los entrevistados, uno por franja etaria, que realizaran un «Diario de lecturas y otros consumos culturales», llevando registro durante una semana de las lecturas, el soporte usado, el uso de los diversos aparatos digitales, otros consumos culturales como música, películas, videos y con qué dispositivos.

Los resultados y conclusiones del análisis dan cuenta de las modalidades de uso y apropiación de los e-readers, de la caracterización del e-reader como interfaz de lectura, de las prácticas cotidianas de lectura en distintos soportes y de las significaciones asociadas a la práctica de la lectura en general y en ambiente digital en particular. Se considera que los resultados son de interés en cuanto significan un aporte en relación con las continuidades y transformaciones de la práctica de la lectura en el ambiente digital, en un momento donde todos los textos nacen digitales y gran parte de ellos circulan por Internet en formato digital, a la par que los lectores conviven cotidianamente con las tecnologías digitales de la información y comunicación en diversos ámbitos de sus vidas.

 

Los dispositivos activados por voz en España

 

1230130

¿Sabes cómo suena tu marca? La voz, una revolución.  Estado del audio y la voz en España. Madrid: SEIN, 2019

Texto completo

Cada persona tiene una voz única. También las marcas. La irrupción de las interfaces de voz cambia por completo la forma de relacionarnos con nuestros dispositivos y, con ello, la interacción con empresas e instituciones. Saber escuchar y hablar es hoy más importante que nunca.

Las interfaces de voz de los nuevos altavoces inteligentes y otros dispositivos como los teléfonos móviles modifican, y modificarán cada vez más, el ecosistema digital y, por tanto, la forma de solicitar y ofrecer productos y servicios. La voz se convierte en la nueva gran interfaz transversal.

¿Realizar una consulta? Voz. ¿Pedir comida a domicilio? Voz. ¿Pagar la compra? Voz. ¿Por qué no?

Más de la mitad de los internautas españoles, un 50,5%, “habla” con un asistente de voz, ya sea a través de un altavoz inteligente, el móvil o el coche.

El 6,2% de los internautas españoles ya tiene un altavoz inteligente en su hogar solo un año después de su llegada al mercado local.

La mayoría de los usuarios emplean los altavoces para tareas sencillas como escuchar música (90,3% de los usuarios de altavoces inteligentes), consultar el tiempo (84,1%), hacer preguntas generales (70,8%) y conocer las noticias (66,4%). Mientras realizan tareas del hogar (72,6%) y al despertarse o antes de salir de casa (46,9%) son los momentos preferidos para ello

A medida que las máquinas entienden mejor lo que escuchan, más oportunidades tienen las empresas de aprovechar estos nuevos puntos de contacto. Las nuevas formas de interacción exigen dar un paso más. Se trata de crear voces únicas y reconocibles, pero también eficaces y consistentes; que garanticen una experiencia satisfactoria.