Media Consumer Survey 2015 The signal and the noise [e-Book] Deloitte, 2015.
Texto completo
Sólo el 25% de los consumidores de entre 16 a 24 años de edad había comprado un libro electrónico en los últimos 24 meses, en comparación con el 38% de los consumidores de entre 25 a 34 años de edad. También opinan que dedican más tiempo a otros medios de comunicación, ya que sólo el 14% de ese grupo leen libros durante más de una hora cada día, pero el 67% ven una hora de vídeo breve y el 58% utilizan más de una hora en ver la televisión. En un contexto de competencia entre una gran variedad de oferta de contenidos en distintos medios no es de extrañar que la lectura de libros este perdiendo espacio como forma de entretenimiento. Por lo que se recomienda a autores, editores y minoristas hacer más para atraer al público más joven con el fin de permanecer en el mercado de manera relevante.
Este año se cumple el noveno estudio de Deloitte, una encuesta anual sobre como se consume información, que destaca las principales tendencias que están afectando al panorama de los medios y cómo son utilizados por la población. Un documento de valor primordial para afrontar los desafíos y tendencias sobre tecnología, medios de comunicación e industria de las telecomunicaciones.
Los datos de este estudio en concreto se basan en encuestas a 2.000 consumidores del Reino Unido. El panorama para el consumidor de medios del Reino Unido es sustancialmente diferente a lo que era hace tan sólo 5 años. El avance de los teléfonos inteligentes, la cobertura 4G y los medios sociales, por citar sólo algunos ejemplos, han proliferado y cambiado la forma en que se consume la información proporcionada por los medios de comunicación.
En cuanto a los patrones de consumo más habituales se destaca que las cuatro generaciones de consumidores estudiadas ponen de manifiesto que Internet y los smarphones están cada vez más presentes en sus hábitos de consumo diario de medios de comunicación. Ha cambiado como se consume televisión, actualmente el consumo de vídeo de longitud corta se está convirtiendo en una categoría cada vez más relevante por derecho propio, y los consumidores se inclinan cada vez más hacia los medios sociales, lo que conlleva que las empresas orienten su oferta publicitaria y de consumo de noticias en línea a través de estos medios.

La mayor parte del consumo de medios de comunicación diarios para aquellos menores de 30 implica ahora el auricular. Siendo la televisión el medio de consumo de información más importante para los mayores de 55 años. Por el contrario, el smartphone, medios sociales, el vídeo breve y la música son la base de entretenimiento principal del público más joven.
Entre los aspectos más destacables de este año es que los nativos digitales son menos dados a comprar libros electrónicos que cualquier otro grupo de edad, ya que sólo el 25% de los consumidores de entre 16 a 24 años de edad había comprado un libro electrónico en los últimos 24 meses, en comparación con el 38% de los consumidores de entre 25 a 34 años de edad. También opinan que dedican más tiempo a otros medios de comunicación, ya que sólo el 14% de ese grupo leen libros durante más de una hora cada día, pero el 67% ven una hora de vídeo breve y el 58% utilizan más de una hora en ver la televisión. En un contexto de competencia entre una gran variedad de oferta de contenidos en distintos medios no es de extrañar que la lectura de libros este perdiendo espacio como forma de entretenimiento. Por lo que se recomienda a autores, editores y minoristas hacer más para atraer al público más joven con el fin de permanecer en el mercado de manera relevante.
El informe encontró que los lectores electrónicos son el dispositivo menos popular en todos los grupos de edad. Sólo el 41% de los hogares dijeron que poseían un lector de libros electrónicos, pero el 87% tienen un ordenador portátil, el 83% un teléfono inteligente y el 71% poseía una tableta.
El informe encontró que los lectores electrónicos (eReader) son el dispositivo menos popular en todos los grupos de edad. Sólo el 41% de los hogares dijeron que poseían un lector de libros electrónicos, pero el 87% tienen un ordenador portátil, el 83% un teléfono inteligente y el 71% poseía una tableta.
La lectura, sin embargo, sigue siendo un pasatiempo popular porque el 80% de todos los encuestados ha comprado un libro o eBook en el último año y el 34% dijo que leen ahora más que lo hicieron en 2010. De los que leen regularmente libros, el 53% sugirió títulos a a sus amigos más que las personas promedio.