Archivo de la etiqueta: Wi-fi

El sistema de bibliotecas Pioneer salva la brecha digital en los parques a través de bancos con paneles solares y wi-fi que permiten acceder a los libros y a otros recursos digitales

Sitzman, Kelly. «Pioneer Library System Bridges the Digital Divide in Parks | Field Reports». Library Journal. Accedido 31 de enero de 2023.

Ver noticia

Pioneer Library System (PLS) siempre está buscando nuevas formas de innovar los servicios para llegar a los usuarios allí donde se encuentran. Al salir de la pandemia, nos dimos cuenta de que el comportamiento de los usuarios había cambiado. Aunque nuestras bibliotecas han ofrecido recursos digitales 24 horas al día, 7 días a la semana, durante años, PLS está observando ahora un mayor compromiso digital que nunca. Los servicios cómodos y a la carta ya no son opcionales: el acceso instantáneo a los carnés y materiales de la biblioteca es imprescindible. Los usuarios interactúan ahora con la biblioteca fuera de nuestras paredes con regularidad a través de StoryWalks, Bibliotecas 24 horas, casilleros de libros, programas virtuales y mucho más. Las colecciones digitales circulan a un ritmo sin precedentes.

A pesar de todas las formas de conectar con la biblioteca, la brecha en la conectividad sigue siendo muy real. Para combatir la brecha digital, reducir las barreras al servicio y añadir aún más formas de relacionarse con la biblioteca fuera de nuestras paredes, Pioneer Library System tomó medidas para instalar bancos solares en todas las comunidades en las que prestamos servicio.

Al encontrarse con un banco solar PLS, los usuarios descubrirán algo más que un asiento acogedor. Los bancos solares incorporan un panel solar, un cargador de teléfono y una conexión Wi-Fi que conecta instantáneamente al usuario con la biblioteca digital. En colaboración con OverDrive, un simple código QR enlaza directamente con una colección de «acceso público» de libros, audiolibros y revistas digitales. Los usuarios pueden leer, escuchar y disfrutar al instante de las primeras secciones de más de 100.000 materiales electrónicos de Pioneer Library System. Para tomar prestados títulos completos, el usuario puede descargarse la aplicación y solicitar un carné de la biblioteca.

El proyecto beneficia a todos los implicados. Los usuarios pueden conectarse, acceder instantáneamente al material electrónico y cargar sus dispositivos, al tiempo que se reimagina el aspecto de la biblioteca actual. «Es fantástico ver lo último en tecnología en nuestra comunidad», dijo McNally. «Es algo que nuestra comunidad no podría tener si no fuera por nuestra asociación con el Pioneer Library System».

Un nuevo informe de ALA analiza el impacto del acceso a la banda ancha a través de las bibliotecas públicas durante la pandemia del COVID-19

Keeping Communities Connected: Library Broadband Services During the COVID-19 Pandemic” Chicago: ALA, 2022

Texto completo

Un nuevo informe publicado por la Asociación Americana de Bibliotecas muestra el impacto del acceso a la banda ancha a través de las casi 17.000 bibliotecas públicas Estados Unidos durante la pandemia, así como la necesidad de seguir invirtiendo a largo plazo en infraestructuras de banda ancha y programas de inclusión digital. “Keeping Communities Connected: Library Broadband Services During the COVID-19 Pandemic,” , que forma parte de la serie ALA Policy Perspectives, está escrito por Amelia Bryne y Marijke Visser.

«Mantener a las comunidades conectadas ilustra los heroicos esfuerzos de las bibliotecas para cubrir las brechas digitales expuestas al inicio de la pandemia», dijo la presidenta de ALA, Patty Wong. «Incluso cuando la mayoría de las bibliotecas cerraron sus instalaciones, las bibliotecas surgieron como mucho más que coordenadas fijas en un mapa, ya que muchas encontraron formas de continuar con sus servicios más importantes, así como de innovar otros nuevos para satisfacer las necesidades emergentes.»

Cuando la pandemia mundial de COVID-19 obligó a trabajar, ir a la escuela y realizar otras tareas cotidianas en línea, las bibliotecas estuvieron a la altura de las circunstancias para proporcionar una conexión a Internet y tecnología a quienes, de otro modo, carecerían de ese acceso. El informe documenta tanto las prácticas generalizadas como las estrategias únicas empleadas por las bibliotecas públicas de Estados Unidos para mantener a los estadounidenses conectados durante este tiempo difícil, como por ejemplo:

  • La iniciativa Wi-Fi on Wheels de las bibliotecas públicas del condado de Orange (California) llevó la conectividad a Internet a los barrios con poca banda ancha de todo el condado.
  • La Biblioteca Regional de Williamsburg (Virginia) equipó sus furgonetas móviles de servicios bibliotecarios como puntos de acceso, brindando Wi-Fi para los vecindarios más necesitados. En la foto de arriba vemos a una bibliotecaria de extensión de los servicios de la biblioteca móvil conduciendo una camioneta que brinda Wi-Fi a la comunidad.
  • El sistema de bibliotecas de Twin Lakes (Georgia) utilizó el espacio blanco de la televisión para ampliar su conectividad Wi-Fi.
  • Justo antes de que la pandemia cerrara las escuelas y las empresas (marzo de 2020), 10 bibliotecas de Dallas recibieron 900 puntos de acceso para que la gente los tomara prestados. Dos semanas más tarde, todos ellos se habían retirado.
  • Las bibliotecas no sólo proporcionaron un acceso básico a través de la Wi-Fi exterior y el préstamo de hotspots, sino que también ofrecieron recursos virtuales y en la biblioteca y apoyo tecnológico:
  • La Biblioteca Pública de Salt Lake City se asoció para desarrollar un Programa de Navegadores Digitales, que adapta la ayuda tradicional para la inclusión digital, como la resolución de problemas informáticos o la carga de formularios, proporcionando a las personas ayuda individualizada en habilidades digitales a través del servicio telefónico.
  • Cuando las bibliotecas del municipio de Roxbury (Nueva Jersey) cerraron, el personal pasó rápidamente a ofrecer en línea los talleres planificados para pequeñas empresas, adaptando el contenido para que fuera relevante para los retos a los que se enfrenta la comunidad empresarial.
  • La biblioteca de Schlow Centre Region (Pensilvania) ofreció acceso a suscripciones de Zoom para ayudar a la gente a mantenerse conectada cuando no pudiera reunirse en el espacio físico de la biblioteca.

El informe concluye que las inversiones en banda ancha para bibliotecas, Wi-Fi y dispositivos afines realizadas durante la pandemia no sólo ayudaron a satisfacer las necesidades inmediatas, sino que también sentaron las bases para la recuperación económica. La conectividad, los dispositivos para el usuario final y los nuevos servicios bibliotecarios ayudarán a los estadounidenses que atraviesan dificultades económicas a buscar empleo, aprender nuevas habilidades laborales o hacer la transición a nuevas carreras.

La Biblioteca Regional de Williamsburg (Va.) dispone de una furgoneta que proporciona Wi-Fi a la comunidad

Las estanterías de las dos furgonetas, gestionadas por la Biblioteca Regional de Williamsburg, suelen estar llenas de libros de la biblioteca. Durante la pandemia, esas estanterías están vacías, albergando en su lugar un pequeño dispositivo que proporciona una gran potencia: las conexiones a Internet por Wi-Fi.

La Biblioteca Regional de Williamsburg (Va.) cuenta con una furgoneta que proporciona Wi-Fi a la comunidad. Los trabajadores de las bibliotecas públicas de Estados Unidos han adaptado y ampliado sus servicios durante la pandemia de COVID-19. La biblioteca se ha asociado con escuelas y organizaciones locales. Las furgonetas se llevan a las escuelas y a otros lugares, como los centros comerciales. «Creemos que el acceso a la Wi-Fi es un servicio esencial, especialmente ahora, porque la gente intenta acceder a algunos de los recursos en línea que están disponibles», dijo Sandy Tower, subdirectora de la Biblioteca Regional de Williamsburg. Las furgonetas operan de lunes a sábado. Los horarios y la ubicación varían y se pueden encontrar en la web de la biblioteca.

Además de iniciar opciones de préstamos y recogida de libros en la acera, están haciendo muchas cosas para apoyar a sus comunidades locales, como extender el Wi-Fi gratuito fuera de las paredes de la biblioteca, convertirse en lugares de vacunación, albergar despensas de alimentos y establecer programas virtuales para todas las edades, incluyendo todo, desde tiempos de cuentos hasta sesiones de Zoom sobre el duelo y los funerales. En 2018, había 143.518 trabajadores de bibliotecas en Estados Unidos, según los datos recogidos por el IMLS. Aunque no se dispone de datos más recientes, es probable que el número sea menor ahora, y la historia reciente sugiere que más puestos de trabajo en las bibliotecas pueden estar en el riesgo en un futuro próximo.

¿Cómo están respondiendo las bibliotecas a la crisis del COVID-19?: resultados de una encuesta de PLA

 

pla-survey

 

«Public libraries launch, expand services during COVID-19 pandemic«, American Library Association, April 9, 2020.

Texto completo

 

Las bibliotecas continúan desempeñando funciones esenciales en nuestras comunidades, incluso cuando cerramos nuestros edificios y trabajamos de forma remota para garantizar un mejor acceso a más servicios y recursos en línea, y apoyando la salud y seguridad de los ciudadanos 

 

A medida que las bibliotecas públicas cierran sus edificios al público, el personal continúa sirviendo a sus comunidades con formas innovadoras. Esos son algunos de los principales hallazgos que la Public  Library Association (PLA) anunció estos días en la encuesta más amplia sobre la respuesta de las bibliotecas públicas a la pandemia hasta la fecha, con 2.545 respuestas en todo el país. La mayoría de los encuestados (98%) informaron que sus edificios estaban cerrados al público, pero, en muchos casos, el personal continuó ofreciendo acceso a los recursos digitales, lanzó programas virtuales y coordinó servicios con agencias gubernamentales locales.

La encuesta encontró que las bibliotecas están adaptando rápidamente sus servicios a la nueva situación. Una gran mayoría de los encuestados informa que ha ampliado las políticas de renovación en línea (76%), han ampliado los recursos y servicios en línea como libros electrónicos, así como los medios de transmisión (74%) y ha aumentado la programación de servicios virtuales (61%).

Más del 70% de los encuestados están aprovechando las redes sociales para compartir información relacionada con COVID-19, el 95% para comunicar los cambios en los servicios de la biblioteca y el 89% para promover los recursos disponibles de la biblioteca. Más del 60% informa que usa las redes sociales para promover la participación en el Censo 2020.

Se desconoce qué porcentaje del personal de la biblioteca puede estar trabajando en casa, pero el 70% de los encuestados informó que la política de su biblioteca permite que el personal trabaje de forma remota.

En respuestas abiertas, el personal de la biblioteca describió una serie de nuevas actividades:

  • Reasignación de los presupuestos de la colección impresa a los materiales digitales,
  • Contactando por teléfono a aquellos desconectados digitalmente
  • Implementando impresoras 3D de la biblioteca, que están manejando voluntarios para imprimir protectores faciales para los hospitales locales.
  • Coordinación de los servicios de información locales; por ejemplo, algunas bibliotecas colaboraron con otros socios de la ciudad para abrir un refugio de día para las personas sin hogar. También se convocó a otros miembros del equipo administrativo de la biblioteca para prestar servicios a la comunidad como parte del plan general de continuidad de operaciones para los servicios de la ciudad.
  • Adaptación de programas presenciales a programas en línea, como los cuentos virtuales y el grupo de tejido en línea como se ha hecho en la Biblioteca McArthur en Biddeford, Maine.
  • Ampliación de la expedición de carnets de acceso a la biblioteca virtual. Las personas pueden solicitar el carnet desde el sitio web, y se les envía el código de acceso por correo electrónico.
  • Agregando varios cientos de libros electrónicos y audiolibros electrónicos por semana.
  • Conectándose con sus comunidades por chat, texto, teléfono y correo electrónico para atender necesidades de información.
  • Apoyo a desempleados y las pequeñas empresas  Además, las bibliotecas se están preparando para una necesidad aún mayor de apoyar a los trabajadores desempleados y las pequeñas empresas durante la Gran Recesión que se avecina
  • Ampliando el acceso a Internet. Con más de 20 millones de personas sin acceso a banda ancha en el hogar, las bibliotecas públicas son a menudo la única fuente de acceso gratuito a ordenadores e Internet, ya que contabilizan casi 258 millones de sesiones de ordenador en un año. Más del 80% de los encuestados informaron que dejaron su acceso público a Wi-Fi abierto cuando se cerró el edificio de la biblioteca antes de la crisis COVID-19, y el 12% ha agregado o ampliado este servicio desde que comenzó la crisis. Porcentajes más pequeños de bibliotecas han ampliado el alcance de su Wi-Fi pública, han comprobado puntos de acceso a Internet móvil o han utilizado sus conexiones para proporcionar acceso a Internet.

La American Library Association recomienda que las bibliotecas dejen el WiFi abierto durante los cierres por la pandemia de COVID-19:

free-wifi-here-sign-concept-vector-eps-illustration-52123019

 

American Library Association recommends libraries leave WiFi open during closures while continuing to follow any applicable local, state and federal health and safety guidelines. Stephanie Hlywak. Director Communications and Marketing Office, American Library Association

Ver original

 

«Nuestra crisis actual exige medidas extraordinarias. Como la mayoría de los estados y el gobierno federal declaran estados de emergencia, apreciamos que las bibliotecas y otras instalaciones públicas hayan cerrado temporalmente para apoyar los esfuerzos de distanciamiento social críticos. Nuestra principal prioridad y preocupación es la salud y la seguridad del personal de nuestras bibliotecas y de las diversas comunidades a las que servimos».

El servicio y la administración de nuestras comunidades son fundamentales para la profesión bibliotecaria. Seguimos viendo esto todos los días incluso cuando los edificios de la biblioteca están cerca del público, pero a menudo mantienen o aumentan sus servicios y recursos virtuales disponibles gratuitamente para todos.

Pero también somos dolorosamente conscientes de que las 16.557 bibliotecas públicas de Estados Unidos son nodos esenciales en la red de seguridad digital de nuestra nación: conectan a las personas sin cargo alguno a las computadoras y a Internet, prestan dispositivos y puntos de acceso a Internet, y proporcionan capacitación en alfabetización digital y aprendizaje amplio y enriquecimiento de las colecciones digitales para todas las edades. La pandemia de COVID-19 está interrumpiendo esta red de seguridad y poniendo de relieve las brechas digitales persistentes para más de 20 millones de personas en los Estados Unidos, incluidos millones de niños en edad escolar y estudiantes universitarios que se ven obligados a abandonar las aulas y muchos más trabajadores también desplazados.

Las bibliotecas pueden y deben dejar sus redes WiFi encendidas incluso cuando sus edificios están cerrados siempre que sea posible. Como hemos señalado a la Comisión Federal de Comunicaciones, la ALA considera que una Orden de la Comisión de 2010 permite este uso sin poner en peligro la financiación de la tasa electrónica de la que dependen muchas bibliotecas públicas y escuelas para mantener y construir su capacidad de banda ancha. En estos tiempos sin precedentes, debemos tomar todas las medidas que podamos para aprovechar nuestros recursos para maximizar el beneficio de nuestras comunidades, en particular para aquellos con menos recursos.

ALA ha estado durante mucho tiempo a la vanguardia de la promoción de la equidad de la banda ancha para todos y sigue trabajando en coalición para ampliar la capacidad de las bibliotecas, escuelas, colegios y universidades y otras instituciones comunitarias de anclaje para fortalecer nuestras redes digitales. Seguiremos abogando por la inclusión digital para todos hoy y en el futuro.

 

 

WiFi en Bibliotecas

 

using_wifi_data_group_shot

Making the Most of WiFi National learning and case studies: A report to Arts Council England by Shared Intelligence May 2016 [e-Book]   London, Arts Council England, 2016.

Texto completo

 

En 2015, Arts Council England y DCMS comprometieron 2,6 millones de libras esterlinas a un programa nacional de WiFi en Bibliotecas para que en 2016 las bibliotecas públicas de Inglaterra tuvieran WiFi «gratuita y de buena calidad» ; una meta que ahora se ha alcanzado en un 99%.

«Aprovechar al máximo la WiFi» se concibió como un breve proyecto exploratorio en el que se seleccionaron cinco servicios bibliotecarios que ya ofrecen pleno acceso público a la WiFi para probar los límites de lo que se puede lograr y habilitar gracias a la disponibilidad de WiFi pública gratuita. Se esperaba que cada servicio bibliotecario realizara una serie de actividades innovadoras entre enero y marzo de 2016. El objetivo del aprendizaje del programa «Aprovechar al máximo la WiFi» es ayudar al sector de las bibliotecas en general, e informar sobre la evaluación del impacto y los beneficios del proyecto WiFi en las bibliotecas.a largo plazo.

 

WiFi Map : app para compartir contraseñas de redes wi-fi de sitios públicos

wifi-map-logo

Android

IOs

 

WiFi Map es una red social que permite compartir contraseñas de redes Wi-Fi de lugares públicos, se trata de una geoaplicación muy útil sobre todo cuando viajas al extranjero y no estas dispuesto a pagar el precio del «roaming». Además de la contraseña, los usuarios incluyen comentarios sobre la estabilidad de la red o indicaciones sobre cómo conectarnos.

El funcionamiento es muy sencillo. Cuando te encuentras en un lugar, la aplicación te ofrece un mapa de los puntos de red públicos de bares, restaurants, hoteles locales, etc. que hay a tu alrededor, al elegir uno de ellos te proporciona la clave de red que ha sido previamente compartida por otro usuario.